Cambios

Ir a la navegación Ir a la búsqueda
Busca en cnbGuatemala con Google

sin resumen de edición
Línea 3: Línea 3:  
=== Primero Básico ===
 
=== Primero Básico ===
   −
<span id="criterio_1_1"></span>1.1 Infiere el significado del mensaje tomando en cuenta el contexto, las intenciones del  emisor y sus propios propósitos de escucha, porque:  
+
<span id="criterio_1_1_1"></span>1.1 Infiere el significado del mensaje tomando en cuenta el contexto, las intenciones del  emisor y sus propios propósitos de escucha, porque:  
 
* Diferencia las características y usos del lenguaje, lengua y habla.  
 
* Diferencia las características y usos del lenguaje, lengua y habla.  
 
* Tiene en cuenta la función del lenguaje predominante para analizar la intención de los mensajes escuchados.  
 
* Tiene en cuenta la función del lenguaje predominante para analizar la intención de los mensajes escuchados.  
Línea 12: Línea 12:  
* Toma nota de las ideas clave, relevantes, el tema y contexto en distintas actividades comunicativas.
 
* Toma nota de las ideas clave, relevantes, el tema y contexto en distintas actividades comunicativas.
   −
<span id="criterio_1_2"></span>1.2 Controla la eficacia de la propia comunicación y la modifica al saber repetir, ampliar, parafrasear el mensaje o utilizar otro tipo de registro lingüístico :  
+
<span id="criterio_1_1_2"></span>1.2 Controla la eficacia de la propia comunicación y la modifica al saber repetir, ampliar, parafrasear el mensaje o utilizar otro tipo de registro lingüístico :  
 
* Establece qué desea comunicar, a quién, cómo, cuándo, para qué, dónde, con qué intención.  
 
* Establece qué desea comunicar, a quién, cómo, cuándo, para qué, dónde, con qué intención.  
 
* Mantiene el hilo o eje temático, lo que le permite una comunicación clara, precisa y concisa.  
 
* Mantiene el hilo o eje temático, lo que le permite una comunicación clara, precisa y concisa.  
Línea 21: Línea 21:  
* Reconoce por lo menos algunos vicios de dicción con el fin de interpretar en forma clara el mensaje.
 
* Reconoce por lo menos algunos vicios de dicción con el fin de interpretar en forma clara el mensaje.
   −
<span id="criterio_1_3"></span>1.3 Muestra empatía hacia su interlocutor y su mensaje, con relación al sentido, finalidades del discurso, punto de vista:  
+
<span id="criterio_1_1_3"></span>1.3 Muestra empatía hacia su interlocutor y su mensaje, con relación al sentido, finalidades del discurso, punto de vista:  
 
* Realiza acciones para eliminar o minimizar ruidos o barreras como: bajo volumen de voz, un registro lingüístico diferente (culto o vulgar), diferencias léxicas, discurso incoherente o mal estructurado, ambigüedad, canal inadecuado, bullicio, espacio inadecuado.  
 
* Realiza acciones para eliminar o minimizar ruidos o barreras como: bajo volumen de voz, un registro lingüístico diferente (culto o vulgar), diferencias léxicas, discurso incoherente o mal estructurado, ambigüedad, canal inadecuado, bullicio, espacio inadecuado.  
 
* Se cuida de manifestar hechos y su punto de vista en forma objetiva, al tener en cuenta el punto de vista y las motivaciones o razones de su interlocutor.  
 
* Se cuida de manifestar hechos y su punto de vista en forma objetiva, al tener en cuenta el punto de vista y las motivaciones o razones de su interlocutor.  
Línea 31: Línea 31:  
* Usa las convenciones, modos de cada cultura y las normas de conducta y cortesía que son bienvenidas en su comunidad.
 
* Usa las convenciones, modos de cada cultura y las normas de conducta y cortesía que son bienvenidas en su comunidad.
   −
<span id="criterio_2_1"></span>2.1. Regula su fluidez lectora, según el tipo de texto:  
+
<span id="criterio_1_2_1"></span>2.1. Regula su fluidez lectora, según el tipo de texto:  
 
* Utiliza estrategias para aumentar su velocidad lectora.  
 
* Utiliza estrategias para aumentar su velocidad lectora.  
 
* Combina la prosodia y la velocidad para lograr fluidez lectora.  
 
* Combina la prosodia y la velocidad para lograr fluidez lectora.  
Línea 37: Línea 37:  
* Parafrasea de qué se trata lo que leyó y cómo se maneja en el texto.
 
* Parafrasea de qué se trata lo que leyó y cómo se maneja en el texto.
   −
<span id="criterio_2_2"></span>2.2. Desarrolla habilidades de comprensión porque:  
+
<span id="criterio_1_2_2"></span>2.2. Desarrolla habilidades de comprensión porque:  
 
* Realiza inferencias de lugar, de agente, de tiempo, de acción, de instrumento, de  causa-efecto, de problema solución.  
 
* Realiza inferencias de lugar, de agente, de tiempo, de acción, de instrumento, de  causa-efecto, de problema solución.  
 
* Identifica las ideas principales y secundarias en los textos que lee.  
 
* Identifica las ideas principales y secundarias en los textos que lee.  
Línea 47: Línea 47:  
* Obtiene resúmenes y conclusiones de lo leído.
 
* Obtiene resúmenes y conclusiones de lo leído.
   −
<span id="criterio_2_3"></span>2.3. Lee con placer obras literarias, especialmente de autores guatemaltecos.  
+
<span id="criterio_1_2_3"></span>2.3. Lee con placer obras literarias, especialmente de autores guatemaltecos.  
 
* Emite juicios, criterios y opiniones de los libros que lee, al relacionar el contexto histórico, social y cultural del autor y la obra con su propia lectura y experiencia.  
 
* Emite juicios, criterios y opiniones de los libros que lee, al relacionar el contexto histórico, social y cultural del autor y la obra con su propia lectura y experiencia.  
 
* Disfruta distintas obras de autores guatemaltecos de distintas épocas y movimientos literarios.  
 
* Disfruta distintas obras de autores guatemaltecos de distintas épocas y movimientos literarios.  
Línea 53: Línea 53:  
* Realiza una lectura crítica y con mente abierta de obras discontinuas.
 
* Realiza una lectura crítica y con mente abierta de obras discontinuas.
   −
<span id="criterio_3_1"></span>3.1. Escribe textos claros y precisos, teniendo en cuenta las fases de la redacción:  
+
<span id="criterio_1_3_1"></span>3.1. Escribe textos claros y precisos, teniendo en cuenta las fases de la redacción:  
 
* Redacta tomando en cuenta las fases de planificación, búsqueda y organización de la información, redacción del borrador, revisión y corrección, publicación.  
 
* Redacta tomando en cuenta las fases de planificación, búsqueda y organización de la información, redacción del borrador, revisión y corrección, publicación.  
 
* Aplica estrategias de redacción para garantizar que el texto tenga coherencia, cohesión y adecuación.  
 
* Aplica estrategias de redacción para garantizar que el texto tenga coherencia, cohesión y adecuación.  
Línea 62: Línea 62:  
* Usa la estructura, recursos lingüísticos y ámbitos de uso de los textos académicos y digitales.
 
* Usa la estructura, recursos lingüísticos y ámbitos de uso de los textos académicos y digitales.
   −
<span id="criterio_3_2"></span>3.2. Redacta textos apegados a la gramática del idioma.  
+
<span id="criterio_1_3_2"></span>3.2. Redacta textos apegados a la gramática del idioma.  
 
* Usa su conocimiento de las formas y funciones de los verbos para escribir oraciones claras y precisas.  
 
* Usa su conocimiento de las formas y funciones de los verbos para escribir oraciones claras y precisas.  
 
* Reconoce la estructura y el orden sintáctico lógico de las oraciones en cuanto al sujeto, predicado y los complementos.  
 
* Reconoce la estructura y el orden sintáctico lógico de las oraciones en cuanto al sujeto, predicado y los complementos.  
Línea 68: Línea 68:  
* Evita los errores morfosintácticos como laísmo, loísmo, dequeísmo, queísmo o formas incorrectas del verbo en lo que redacta.
 
* Evita los errores morfosintácticos como laísmo, loísmo, dequeísmo, queísmo o formas incorrectas del verbo en lo que redacta.
   −
<span id="criterio_3_3"></span>3.3. Valora la precisión y corrección en lo que escribe y publica.  
+
<span id="criterio_1_3_3"></span>3.3. Valora la precisión y corrección en lo que escribe y publica.  
 
* Corrige los textos que redacta, acentuando y puntuando según las normas ortográficas.  
 
* Corrige los textos que redacta, acentuando y puntuando según las normas ortográficas.  
 
* Tiene especial cuidado con casos excepcionales en la acentuación de palabras: mayúsculas, diacríticas, enfáticas y cambios propuestos por la RAE.  
 
* Tiene especial cuidado con casos excepcionales en la acentuación de palabras: mayúsculas, diacríticas, enfáticas y cambios propuestos por la RAE.  

Menú de navegación