Cambios

Ir a la navegación Ir a la búsqueda
Busca en cnbGuatemala con Google

sin resumen de edición
Línea 49: Línea 49:  
|style="color:Black;background:DarkSeaGreen"|20 a 30 minutos
 
|style="color:Black;background:DarkSeaGreen"|20 a 30 minutos
 
|-
 
|-
|style="color:Black;background:MediumSeaGreen"|Fila 4, columna 1
+
|style="color:Black;background:DarkSeaGreen"|
|style="color:Black;background:MediumSeaGreen"|Fila 4, columna 2
+
*Papá y mamá dicen los nombres de los animales que hay en casa, en el idioma materno de los niños:
|style="color:Black;background:MediumSeaGreen"|Fila 4, columna 3
+
**Gallina
 +
**Gato
 +
**Perro
 +
**Pollo
 +
**Pato
 +
**Cerdo (coche)
 +
**Chompipe o Chunto
 +
|style="color:Black;background:DarkSeaGreen"|
 +
Animales que hay en casa
 +
 
 +
Este ejercicio se hace en idioma materno, por lo que puede encontrar el documento en k’iche’, mam y español en el anexo 1.
 +
|style="color:Black;background:DarkSeaGreen"|20 a 30 minutos
 +
|-
 +
|style="color:Black;background:DarkSeaGreen"|
 +
*De estas actividades se derivan algunas variantes para jugar con los niños:
 +
**Se dicen los nombres en mam o k’iche’
 +
**En el caso de los animales se emiten los sonidos.
 +
**Papá o mamá hace el sonido de los animales.
 +
**Luego pregunta a los niños, ¿cómo hace la gallina?, ¿cómo hace el gato?, ¿cómo hace el perro?... así con todos los animales.
 +
 
 +
|style="color:Black;background:DarkSeaGreen"|Animales que hay en casa 
 +
|style="color:Black;background:DarkSeaGreen"|15 minutos
 
|-
 
|-
 
|}
 
|}
1840

ediciones

Menú de navegación