Cambios

Ir a la navegación Ir a la búsqueda
Busca en cnbGuatemala con Google

Línea 7: Línea 7:     
El área de Productividad y Desarrollo no cuenta con libro de texto, por lo que se recomienda trabajar con materiales de apoyo como libros, revistas con artículos científicos y si tiene posibilidades con fuentes confiables de internet, además puede compartir enlaces con sus estudiantes.  
 
El área de Productividad y Desarrollo no cuenta con libro de texto, por lo que se recomienda trabajar con materiales de apoyo como libros, revistas con artículos científicos y si tiene posibilidades con fuentes confiables de internet, además puede compartir enlaces con sus estudiantes.  
 
+
==Los aprendizajes en sexto grado==
==Los aprendizajes en sexto grado==  
   
En este grado, los estudiantes analizan las causas y efectos de la depredación y agotamiento de los recursos, así como el aprovechamiento de los mismos para satisfacer necesidades. Además, se espera que promuevan campañas para el manejo socioambiental mediante el uso de la tecnología en proyectos productivos.
 
En este grado, los estudiantes analizan las causas y efectos de la depredación y agotamiento de los recursos, así como el aprovechamiento de los mismos para satisfacer necesidades. Además, se espera que promuevan campañas para el manejo socioambiental mediante el uso de la tecnología en proyectos productivos.
   
==La planificación==
 
==La planificación==
 
Planifique los aprendizajes y las actividades de acuerdo con el currículo emergente, según el tiempo disponible (un período a la semana).  
 
Planifique los aprendizajes y las actividades de acuerdo con el currículo emergente, según el tiempo disponible (un período a la semana).  
Línea 19: Línea 17:     
Cuando haya oportunidad de tener una clase presencial, aproveche a resolver dudas, comprobar los aprendizajes y brindar espacios para que expresen sus emociones.  
 
Cuando haya oportunidad de tener una clase presencial, aproveche a resolver dudas, comprobar los aprendizajes y brindar espacios para que expresen sus emociones.  
   
==La evaluación==
 
==La evaluación==
 
Para evaluar, se recomienda que utilice rúbricas o listas de cotejo, basadas en los criterios de evaluación que propone el currículo emergente, donde se compruebe el avance de los estudiantes y quede constancia de los procesos presenciales y a distancia; considere la heteroevaluación, así como la auto y coevaluación.
 
Para evaluar, se recomienda que utilice rúbricas o listas de cotejo, basadas en los criterios de evaluación que propone el currículo emergente, donde se compruebe el avance de los estudiantes y quede constancia de los procesos presenciales y a distancia; considere la heteroevaluación, así como la auto y coevaluación.
   
[[Archivo:Orientaciones 6to Primaria pag(52).jpg|100px|center]]
 
[[Archivo:Orientaciones 6to Primaria pag(52).jpg|100px|center]]
   
===Modelaje de planificación de dos semanas==
 
===Modelaje de planificación de dos semanas==
   
===UNIDAD 4===
 
===UNIDAD 4===
 
<div style="background:#F5A9A9; width:95%; padding:8px; margin:1.5em auto 1em auto;>
 
<div style="background:#F5A9A9; width:95%; padding:8px; margin:1.5em auto 1em auto;>
<center>'''Área de Educación Física'''</center>
+
<center>'''Área de Productividad y Desarrollo'''</center>
 
</div>
 
</div>
<center>Eje: Multiculturalidad e Interculturalidad - Equidad de género, de etnia y social</center>
+
<center>Eje: Seguridad social y ambiental</center>
 
{|class="wikitable" style="width:95%; margin:1em auto 1em auto;"
 
{|class="wikitable" style="width:95%; margin:1em auto 1em auto;"
 
|colspan="2" style="background:#F5A9A9; text-align:center;"|'''PERÍODOS'''
 
|colspan="2" style="background:#F5A9A9; text-align:center;"|'''PERÍODOS'''
Línea 43: Línea 37:  
| style="background:#F5A9A9; writing-mode: vertical-rl; transform: rotate(180deg); width:15px; text-align:center;" rowspan="2" |<big>'''Contenido'''</big>
 
| style="background:#F5A9A9; writing-mode: vertical-rl; transform: rotate(180deg); width:15px; text-align:center;" rowspan="2" |<big>'''Contenido'''</big>
 
| style="background:#F5A9A9;" |Según la dosificación
 
| style="background:#F5A9A9;" |Según la dosificación
|Cabeceo
+
|Proyectos productivos
|Cabeceo
+
|Proyectos productivos
 
|- valign="top"
 
|- valign="top"
 
| style="background:#F5A9A9;" |Según el currículo emergente
 
| style="background:#F5A9A9;" |Según el currículo emergente
|Cabeceo
+
|1.4.4.
|Cabeceo
+
|1.4.4.
 
|- valign="top"
 
|- valign="top"
 
| style="background:#F5A9A9; writing-mode: vertical-rl; transform: rotate(180deg); width=5%; text-align:center;" |<big>'''Pasos del aprendizaje'''</big>
 
| style="background:#F5A9A9; writing-mode: vertical-rl; transform: rotate(180deg); width=5%; text-align:center;" |<big>'''Pasos del aprendizaje'''</big>
 
| style="background:#F5A9A9;" | 1. Exploración de conocimientos previos
 
| style="background:#F5A9A9;" | 1. Exploración de conocimientos previos
|Se necesitará pelotas de futbol n.º 4, o plásticas en buen estado.
+
|Se le sugiere que pregunte lo siguiente: ¿Qué materiales utilizamos más de una vez o reciclamos en nuestra casa?, ¿Qué necesidades de nuestro hogar o familia solucionamos al reusar o reciclar materiales?, ¿En qué benefician esas acciones al medio ambiente?, ¿Qué otras acciones podemos implementar para satisfacer necesidades de nuestro hogar
[[Archivo:Orientaciones 6to Primaria pag(49).jpg|200px|center]]
+
| Se sugiere enviar una lista de materiales que utilizará el estudiante y los pasos a seguir para elaborar su proyecto.
<div style="background:#D2B4DE; width:65%; float:right; padding:8px; border-radius:10px;">
  −
<div style="background:#D2B4DE; width:65%; float:right; padding:8px; border-radius:10px;">
  −
Pregunte, ¿Qué observan
  −
en la imagen? ¿Qué
  −
indica la flecha?
  −
</div>
  −
</div><div style="clear: both"></div>
  −
<div style="clear: both"></div>
        −
Los estudiantes deberán responder que es un ejercicio de cabeceo y la flecha indica el área de la cabeza con la que se debe cabecear.
+
Es recomendable que en la lista se planteen sugerencias a las personas responsables del hogar para ponerlos al tanto del proyecto. Se pueden plantear preguntas como las siguientes:  
| Elabore una guía de trabajo en casa, e indique al estudiante que necesitará hojas de reúso para hacer las pelotitas.
  −
 
  −
 
  −
En la guía pegue la figura y que a la par el estudiante responda las preguntas.
  −
[[Archivo:Orientaciones 6to Primaria pag(49).jpg|200px|center]]
  −
<div style="background:#D2B4DE; width:65%; float:right; padding:8px; border-radius:10px;">
  −
<div style="background:#D2B4DE; width:65%; float:right; padding:8px; border-radius:10px;">
  −
Pregunte, ¿Qué observan
  −
en la imagen? ¿Qué
  −
indica la flecha?
  −
</div>
  −
</div><div style="clear: both"></div>
  −
<div style="clear: both"></div>
   
|- valign="top"
 
|- valign="top"
 
|}
 
|}
30 170

ediciones

Menú de navegación