Cambios

Busca en cnbGuatemala con Google

Línea 12: Línea 12:  
Nuestra colección pedagógica crece continuamente, así que el primer lugar para mantenerte al día es la sección de '''publicaciones recientes''' en la primera plana. También puedes encontrarla desde cualquier página buscando “[[Publicaciones]]" en el buscador del sitio.
 
Nuestra colección pedagógica crece continuamente, así que el primer lugar para mantenerte al día es la sección de '''publicaciones recientes''' en la primera plana. También puedes encontrarla desde cualquier página buscando “[[Publicaciones]]" en el buscador del sitio.
   −
Uno de los recursos de pedagogía general más interesantes que encontrarás en este sitio es la '''Serie prácticas educativas''' de la Oficina Internacional de Educación de Unesco y la Academia Internacional de Educación. Hemos digitalizado 28 fascículos sobre temas tan diversos como la pedagogía de las matemáticas, cómo enseñar filosofía a la niñez y cómo cultivar el pensamiento creativo. Cada página, que no toma sino 15 minutos leer, trae un resumen de la investigación y recomendaciones para usar en el aula. ¡Son fascinantes!
+
<div style="background-color:#f6f6f6; padding:10px; max-width:85%; margin:1em auto 1em auto;">Uno de los recursos de pedagogía general más interesantes que encontrarás en este sitio es la '''Serie prácticas educativas''' de la Oficina Internacional de Educación de Unesco y la Academia Internacional de Educación. Hemos digitalizado 28 fascículos sobre temas tan diversos como la pedagogía de las matemáticas, cómo enseñar filosofía a la niñez y cómo cultivar el pensamiento creativo. Cada página, que no toma sino 15 minutos leer, trae un resumen de la investigación y recomendaciones para usar en el aula. ¡Son fascinantes!</div>
    
Para encontrar contenidos de pedagogía específica también puedes consultar el menú lateral izquierdo, disponible en todas las páginas si accedes desde el computador, y desde la página principal si usas el celular o una tableta para consultar este sitio. Allí encontrarás guías sobre los temas que hemos priorizado hasta aquí, como la lectoescritura, la educación bilingüe e intercultural, la evaluación y otros.
 
Para encontrar contenidos de pedagogía específica también puedes consultar el menú lateral izquierdo, disponible en todas las páginas si accedes desde el computador, y desde la página principal si usas el celular o una tableta para consultar este sitio. Allí encontrarás guías sobre los temas que hemos priorizado hasta aquí, como la lectoescritura, la educación bilingüe e intercultural, la evaluación y otros.
    +
<div style="background-color:#f6f6f6; padding:10px; max-width:85%; margin:1em auto 1em auto;">Este sitio tiene una colección particularmente sólida de recursos para fortalecer tu capacidad para la pedagogía de la lectoescritura, pues esas son competencias necesarias para acceder al conocimiento en todas las áreas. Así sea para escribir un poema, leer un problema de matemáticas o seguir las instrucciones de una receta de cocina, ¡todos los estudiantes necesitan leer y escribir muy bien!
 +
 +
Por eso no basta decir que las competencias de lectoescritura son responsabilidad de los colegas de Comunicación y Lenguaje, debemos reforzarlas en todo momento.</div>
 +
 
Por supuesto, las publicaciones pedagógicas ¡solo te servirán ''si las lees''! Así que no solo revises la lista de publicaciones, sino que proponte un plan de lectura:
 
Por supuesto, las publicaciones pedagógicas ¡solo te servirán ''si las lees''! Así que no solo revises la lista de publicaciones, sino que proponte un plan de lectura:
 
* Identifica los temas y contenidos que más te llaman la atención o en los que consideras que necesitas profundizar;
 
* Identifica los temas y contenidos que más te llaman la atención o en los que consideras que necesitas profundizar;
 
* Aparta un tiempo fijo cada día para la lectura. Procura que sea un tiempo sin distracciones en el que puedas concentrarte en la lectura. Media hora puede ser suficiente. Recuerda, más importante es la constancia que el volumen.
 
* Aparta un tiempo fijo cada día para la lectura. Procura que sea un tiempo sin distracciones en el que puedas concentrarte en la lectura. Media hora puede ser suficiente. Recuerda, más importante es la constancia que el volumen.
 
* Toma notas. Aunque no las vuelvas a revisar, el acto de escribirlas te ayudará a identificar las ideas principales y fijarlas en tu memoria.
 
* Toma notas. Aunque no las vuelvas a revisar, el acto de escribirlas te ayudará a identificar las ideas principales y fijarlas en tu memoria.