Metodología para la enseñanza de lectoescritura en primer grado El Sol de las palabras

De CNB
Ir a la navegación Ir a la búsqueda
Busca en cnbGuatemala con Google

(Página reemplazada por «{{subst:Buenas prácticas de lectura - innovaciones 1}}»)
Línea 1: Línea 1:
{{Buenas prácticas de lectura - innovaciones
+
__NOTOC__
| Autor=Santos Jerónimo de León Cinto
+
{{Título}}
| Cargo=Docente. Escuela Oficial Rural Mixta, Caserío El Retalteco, La Libertad, Petén.
+
[[Archivo:{{#titleparts: {{PAGENAME}} | 1 | 2  }} - cintillo superior.png|550px|center]]
| Lugar de implementación=La Libertad, Petén
+
{{Recurso educativo AEIF
| Población atendida=estudiantes
+
|Autor=
| Grado=1er grado primaria
+
|Área=Comunicación y Lenguaje
| Grupo étnico=ladino
+
|Grado=
| Ámbito y período=rural, a partir de 2005
+
|Formato=HTML
| Participantes=
+
|Tipo de licencia=Derechos reservados con copia libre
docente y estudiantes
+
|Responsable de curación=USAID Leer y Aprender
| Descripción=Los estudiantes de primer grado han aprendido a leer y a escribir efectivamente en español con la metodología El Sol de las Palabras. Esta metodología es activa y participativa; se aprende a leer viendo, oyendo y haciendo. Es innovadora, sostenible y replicable por el uso de materiales e involucra a padres de familia en el proceso de aprendizaje.
+
|Última actualización=2017/02/28
| Objetivo=Desarrollar la enseñanza aprendizaje de la lectoescritura en español de estudiantes de primer grado usando el método El Sol de las Palabras.
 
| Experiencia=Desde el año 2005, en la Escuela Oficial Rural Mixta, Caserío El Retalteco,
 
Aldea Las Cruces, La Libertad, Petén. Con el método El sol de las palabras se enseña la lectoescritura en español y se ha divulgado en diferentes ámbitos pedagógicos para que otros docentes puedan implementarlo en sus escuelas.
 
| Vinculación al CNB=Motiva el aprendizaje significativo del principio alfabético y de la lectura inicial con enfoque al CNB en las competencias específicas del área Comunicación y Lenguaje L1.
 
| Pasos a seguir=
 
# Aprender las letras del abecedario usando primero la faja de las vocales y luego, la de las consonantes. Al moverlas, se van formando sílabas.
 
# Elaborar una rueda mágica y usarla para ejercitación en clase. Practican individual y grupalmente la lectura y formar de palabras, oraciones e historias sencillas.
 
| Materiales y recursos=Material diseñado en la metodología El sol de las palabras:
 
* Marco de fajas movibles para formar sílabas: este material permite a los estudiantes conocer las letras del abecedario. La primera faja tiene las vocales; la segunda, las consonantes. Al moverlas, se van formando sílabas.
 
* El sol de las palabras: este recurso da nombre a la metodología. Consta de dos tableros unidos al centro; uno circular y otro, en forma de sol que gira. En ellos se presentan sílabas que al unirse forman palabras. Cada serie de sílabas va acompañada de ilustraciones que permiten desarrollar vocabulario y comprensión.
 
* Rueda mágica: cada niño hace su rueda mágica como una reproducción del sol de las palabras para ejercitarse y llevarlo a casa en donde los padres de familia pueden acompañar el proceso de aprendizaje de la lectura de sus hijos. El niño comienza a leer y formar palabras, oraciones e historias sencillas; ya sea en forma individual o grupal.
 
* Equipo y materiales audiovisuales de apoyo (grabadora, canciones, CD, carteles).
 
| Aporte=Los estudiantes aprenden a leer y escribir en español jugando y desarrollando una actitud positiva ante la lectura.
 
| Testimonio=''Los niños y las niñas de la escuela rural donde se ha practicado la metodología han aprendido a leer y a escribir efectivamente.
 
 
}}
 
}}
 +
<div style="color:gray; width:25%">AQUI AUTOR, CARGO, ESCUELA Y LOCALIZACION</div>
 +
 +
<div style="float:left; margin:0 8px 0 0;">[[Archivo:{{#titleparts: {{PAGENAME}} | 1 | 2  }} - ficha técnica.png|50px]]</div>
 +
== Ficha Técnica ==
 +
<span style="color:#327D97">'''Lugar de implementación:'''</span> LUGAR DE IMPLEMENTACION
 +
 +
<span style="color:#327D97">'''Población atendida:'''</span> POBLACION ATENDIDA
 +
 +
<span style="color:#327D97">'''Nivel y grados:'''</span> GRADO
 +
 +
<span style="color:#327D97">'''Grupo étnico:'''</span> GRUPO ETNICO
 +
 +
<span style="color:#327D97">'''Ámbito y período de implementación:'''</span> AMBITO Y PERIODO
 +
 +
<span style="color:#327D97">'''Participantes:'''</span> PARTICIPANTES
 +
 +
<div style="clear:both"></div>
 +
<div style="float:left; margin:0 8px 0 0;">[[Archivo:{{#titleparts: {{PAGENAME}} | 1 | 2  }} - descripción.png|50px]]</div>
 +
== Descripción ==
 +
<div style="clear:left"></div>
 +
DESCRIPCION
 +
 +
<div style="clear:both"></div>
 +
<div style="float:left; margin:0 8px 0 0;">[[Archivo:{{#titleparts: {{PAGENAME}} | 1 | 2  }} - objetivo.png|50px]]</div>
 +
== Objetivo ==
 +
<div style="clear:left"></div>
 +
OBJETIVO
 +
 +
<div style="clear:both"></div>
 +
<div style="float:left; margin:0 8px 0 0;">[[Archivo:{{#titleparts: {{PAGENAME}} | 1 | 2  }} - experiencia.png|50px]]</div>
 +
== Experiencia ==
 +
<div style="clear:left"></div>
 +
EXPERIENCIA
 +
 +
<div style="clear:both"></div>
 +
<div style="float:left; margin:0 8px 0 0;">[[Archivo:{{#titleparts: {{PAGENAME}} | 1 | 2  }} - vinculación al CNB.png|50px]]</div>
 +
== Vinculación al Currículo Nacional Base ==
 +
<div style="clear:left"></div>
 +
VINCULACION AL CNB
 +
 +
<div style="clear:both"></div>
 +
<div style="float:left; margin:0 8px 0 0;">[[Archivo:{{#titleparts: {{PAGENAME}} | 1 | 2  }} - pasos a seguir.png|50px]]</div>
 +
== Pasos a seguir ==
 +
<div style="clear:left"></div>
 +
PASOS A SEGUIR
 +
 +
<div style="clear:both"></div>
 +
<div style="float:left; margin:0 8px 0 0;">[[Archivo:{{#titleparts: {{PAGENAME}} | 1 | 2  }} - materiales y recursos.png|50px]]</div>
 +
== Materiales y recursos necesarios ==
 +
<div style="clear:left"></div>
 +
MATERIALES Y RECURSOS
 +
 +
<div style="clear:both"></div>
 +
<div style="float:left; margin:0 8px 0 0;">[[Archivo:{{#titleparts: {{PAGENAME}} | 1 | 2  }} - aporte.png|50px]]</div>
 +
== Aporte al aprendizaje de los niños ==
 +
<div style="clear:left"></div>
 +
APORTE
 +
 +
<div style="clear:both"></div>
 +
<div style="float:left; margin:0 8px 0 0;">[[Archivo:{{#titleparts: {{PAGENAME}} | 1 | 2  }} - testimonio.png|50px]]</div>
 +
== Testimonio ==
 +
<div style="clear:left"></div>
 +
<div style="width:40%">''"TESTIMONIO"''
 +
<div style="text-align:right">AUTOR</div>
 +
</div>
 +
[[Archivo:{{#titleparts: {{PAGENAME}} | 1 | 2  }} - cintillo inferior.png|550px|center]]
 +
 +
[[Categoría:Lectura]]

Revisión del 19:40 1 mar 2017


Enseñanza, aprendizaje y desarrollo de la lectura - cintillo superior.png
Buenas prácticas de lectura - conferencia nacional/Enseñanza, aprendizaje y desarrollo de la lectura/Metodología para la enseñanza de lectoescritura en primer grado El Sol de las palabras
(Selecciona [Contraer] para reducir el recuadro, [Expandir] para ver contenido no mostrado).
Autor
Área Comunicación y Lenguaje
Tipo de licencia Derechos reservados con copia libre
Formato HTML
Responsable de curación USAID Leer y Aprender
Última actualización 2017/02/28
AQUI AUTOR, CARGO, ESCUELA Y LOCALIZACION
Enseñanza, aprendizaje y desarrollo de la lectura - ficha técnica.png

Ficha Técnica[editar | editar código]

Lugar de implementación: LUGAR DE IMPLEMENTACION

Población atendida: POBLACION ATENDIDA

Nivel y grados: GRADO

Grupo étnico: GRUPO ETNICO

Ámbito y período de implementación: AMBITO Y PERIODO

Participantes: PARTICIPANTES

Enseñanza, aprendizaje y desarrollo de la lectura - descripción.png

Descripción[editar | editar código]

DESCRIPCION

Enseñanza, aprendizaje y desarrollo de la lectura - objetivo.png

Objetivo[editar | editar código]

OBJETIVO

Enseñanza, aprendizaje y desarrollo de la lectura - experiencia.png

Experiencia[editar | editar código]

EXPERIENCIA

Enseñanza, aprendizaje y desarrollo de la lectura - vinculación al CNB.png

Vinculación al Currículo Nacional Base[editar | editar código]

VINCULACION AL CNB

Enseñanza, aprendizaje y desarrollo de la lectura - pasos a seguir.png

Pasos a seguir[editar | editar código]

PASOS A SEGUIR

Enseñanza, aprendizaje y desarrollo de la lectura - materiales y recursos.png

Materiales y recursos necesarios[editar | editar código]

MATERIALES Y RECURSOS

Enseñanza, aprendizaje y desarrollo de la lectura - aporte.png

Aporte al aprendizaje de los niños[editar | editar código]

APORTE

Enseñanza, aprendizaje y desarrollo de la lectura - testimonio.png

Testimonio[editar | editar código]

"TESTIMONIO"
AUTOR
Enseñanza, aprendizaje y desarrollo de la lectura - cintillo inferior.png

Fase de desarrollo o puesta en práctica de un currículum o programa educativo. Comprende el conjunto de procesos encaminados a adaptar el plan innovador. Puede ser juzgada en función de su “fidelidad” al diseño oficial o, por el contrario, por la adaptación propia que se hace a los contextos específicos.

Término introducido por Le Boterf, entendido como los conocimientos, procedimientos y actitudes que es preciso emplear para resolver una situación. Unos son recursos internos, que posee la persona, tales como conocimientos, procedimientos y actitudes