Subárea de Geografía Económica - Cuarto Grado

De CNB
Ir a la navegación Ir a la búsqueda
Busca en cnbGuatemala con Google

Descriptor[editar código]

La subárea tiene como finalidad proporcionar al estudiante un panorama sobre la problemática socioeconómica de su comunidad y del país en interacción con el resto del mundo, de tal manera que pueda emitir juicios críticos partiendo de la realidad histórica sobre la situación socio-económica de su contexto y de la sociedad guatemalteca, así como de las causas que limitan el desarrollo de la comunidad.

A través de la Geografía económica, se estudia la localización y naturaleza de las actividades económicas y actividades productivas en las ciudades y el mundo. También estudia las relaciones oferta-demanda desde una perspectiva espacial, para ello analiza la localización y características de los “productores” y los “consumidores”. Estos procesos están relacionados con las leyes de mercado, comercio nacional e internacional, los procesos de la economía en el mundo y la situación económica propia de cada país. Es a través de ésta subárea que se buscará que el estudiante identifique aquellos problemas que aún persisten en la sociedad guatemalteca en el siglo actual, obstaculizando el desarrollo de las comunidades y del país en general. La subárea comprende los hechos históricos más relevantes, su desarrollo e incidencia en cada uno de los aspectos socioeconómicos, orienta el aprendizaje hacia las causas y efectos de los aspectos estructurales, coyunturales, así como las políticas gubernamentales que se han planteado para minimizar el impacto de los efectos que ha tenido en los países subdesarrollados.

Desarrolla en el estudiante la capacidad de analizar los problemas de carácter social, productivo, económico, entre otros, que afronta su comunidad y estar en la disposición de plantear una solución pertinente para satisfacer las demandas de los involucrados.

Componentes[editar código]

  1. Problemas sociales: este componente tiene como finalidad orientar al estudiante sobre la comprensión acerca de situaciones que afectan a la comunidad y a la sociedad guatemalteca en general, y que de alguna manera han incidido en la vida de las personas, siendo éstos: violencia, violencia intrafamiliar, explotación infantil, drogadicción, entre otros; además permite al estudiante tomar decisiones sobre la forma de incidir en la toma de decisiones para la búsqueda de una solución viable a estos problemas.
  2. Relación productores – consumidores: por medio de este componente, podrá realizarse un análisis del movimiento de los diferentes mercados tanto nacionales como internacionales, entendiéndose como el punto de convergencia entre el productor y el consumidor y que por lo general el productor es estático y el consumidor dinámico. Con base en este análisis se logrará el desarrollo de una visión panorámica de los sectores productivos del país y la injerencia que los mismos tienen el comportamiento socioeconómico de su comunidad o región.
  3. Desarrollo humano: el propósito de este componente es que el estudiante desarrolle su aprendizaje sobre el sentido y la forma de cómo el ser humano logra su desarrollo social, de esta manera aplicarlo a su realidad, especialmente en el ámbito local o comunitario, municipal, regional y nacional. Permitiendo determinar la finalidad de su accionar como ciudadano, así como tener claras sus metas y sus proyectos, para que se generen cambios que impacten en su comunidad, a favor del alcance de un desarrollo integral.

Malla Curricular[editar código]

Criterios de Evaluación[editar código]

Los criterios de evaluación son enunciados cuya función principal es orientar a los docentes hacia los aspectos que se deben tener en cuenta al determinar el tipo y el nivel de aprendizaje alcanzado por los estudiantes en cada uno de los momentos del proceso educativo según las competencias establecidas en el currículo. Desde este punto de vista, puede decirse que funcionan como reguladores de las estrategias de aprendizaje- evaluación-enseñanza.

Para esta subárea del currículo, se sugieren los siguientes criterios de evaluación:

  1. Establece los principales problemas sociales que afectan a la comunidad:
    • enumerando los principales problemas económicos de Guatemala.
    • utilizando herramientas de investigación en la problemática socioeconómica de su comunidad.
    • proponiendo acciones que contribuyan a la solución de los problemas sociales de su comunidad.
  2. Identifica a los actores de la interacción comercial del mercado nacional e internacional:
    • analizando al sector productivo de su comunidad, región y país.
    • definiendo las características del consumidor nacional.
    • investigando los diferentes tipos de mercados que hay en Guatemala.
  3. Analiza el desarrollo humano del guatemalteco a través de su historia:
    • explorando los sectores productivos del país a través de su historia.
    • estableciendo los principales fenómenos que inciden en el desarrollo socioeconómico de los pueblos guatemaltecos.
    • redactando posibles soluciones a la problemática socioeconómica de su comunidad, región y país.

Bibliografía[editar código]

Término utilizado, a menudo, como un saber hacer. Se suele aceptar que, por orden creciente, en primer lugar estaría la habilidad, en segundo lugar la capacidad, y la competencia se situaría a un nivel superior e integrador. Capacidad es, en principio, la aptitud para hacer algo. Todo un conjunto de verbos en infinitivo expresan capacidades (analizar, comparar, clasificar, etc.), que se manifiestan a través de determinados contenidos (analizar algo, comparar cosas, clasificar objetos, etc.). Por eso son, en gran medida, transversales, susceptibles de ser empleadas con distintos contenidos. Una competencia moviliza diferentes capacidades y diferentes contenidos en una situación. La competencia es una capacidad compleja, distinta de un saber rutinario o de mera aplicación.

Indicadores de éxito de un plan escrito en forma específica.

Conjunto de experiencias, planificadas o no, que tienen lugar en los centros educativos como posibilidad de aprendizaje del alumnado. Una perspectiva tradicional acentúa el carácter de plan (con elementos como objetivos, contenidos, metodología y evaluación), frente a un enfoque práctico que destaca las experiencias vividas en el proceso educativo.