Busca en cnbGuatemala con Google

Propósito del período

Los y las estudiantes analizan las causas y los efectos del problema seleccionado.

Materiales

Marcadores, tarjetas de colores, papelógrafos, masking tape.

Introducción

El árbol de problemas es una metodología participativa que contribuye a presentar de manera gráfica las causas y consecuencias de la problemática que se elija. Durante el período no. 5 se llevará a cabo uno paso a paso. Se busca poder escuchar todas las opiniones de los integrantes de cada grupo.

Momento Actividad
Entrada Retome lo que se realizó en la clase anterior, la búsqueda de la información por medio de entrevistas o encuestas y haga las siguientes preguntas:
  • ¿Lograron realizar las entrevistas o encuestas?
  • ¿Se enfrentaron a algún problema para realizarlas?

El docente explica que en esta clase van a elaborar un árbol de problemas.

Desarrollo
  1. Explique la forma de realizar un árbol de problemas: Para esto dibuje un árbol en el pizarrón con tronco, ramas y raíces. Recuerde que el tronco es el problema principal, las raíces representan las causas del problema y las ramas las consecuencias del problema.
  2. Las y los estudiantes procederán a realizar el árbol de problemas, aspecto que les permitirá determinar las causas y las consecuencias del problema de investigación. Para esto reparta tarjetas de 3 colores (una para el tronco, aproximadamente 10 para las causas y 10 para las consecuencias, de colores diferentes, por cada grupo. Los y las estudiantes deberán escribir una causa o una consecuencia por cada tarjeta.
    Para guiar la realización del árbol de problemas tome en cuenta lo siguiente:
    Las causas se colocarán en la parte de abajo del problema para ir creando las “raíces”. Este ejercicio puede llevar a profundizar respecto a problemáticas sociales complejas o estructurales, es importante que tome en consideración el tiempo para ello. Si las y los estudiantes tienen dificultades para indicar las causas es posible preguntarles:
    • ¿por qué consideras que ocurre esto...?
    • ¿qué situaciones ocasionan aquello...?
      Para las consecuencias que se colocan en la parte de arriba del problema es importante que el equipo de investigación pueda reconocer si la problemática que plantearon es realmente un problema o existen dificultades para definir el impacto negativo en la sociedad. Al igual que las causas, se escribe una consecuencia en cada tarjeta de papel.
Cierre Al finalizar el árbol de problemas, las y los estudiantes responden a las siguientes preguntas:
  • ¿Por qué es importante trabajar este problema? (para esto deben analizar la relación causa y efecto).
  • ¿Qué personas pueden estar influyendo en que este problema se produzca? y ¿de qué manera?
  • ¿Qué personas son las que se ven afectadas por este problema? y ¿de qué manera?

Un grupo de personas que trabajan hacia una meta común para el cual todos son mutuamente responsables.