Busca en cnbGuatemala con Google

Propósito del períodoEditar

Los y las estudiantes evalúan la situación económica de los países Centro Americanos que firmaron convenios para entrar en el Tratado de Libre Comercio.

MaterialesEditar

Hojas de papel, crayones, fólder con material de lectura por equipo.

Momento Actividad
Entrada Al iniciar la clase realice un proceso de relajación; para dicha actividad se sugiere que prepare el espacio donde los y las estudiantes estén cómodos/as, ponga música que permita la relajación y concentración. Para lograrlo pida a los estudiantes que en parejas realicen masajes alrededor en la frente y la cabeza, luego cambien; la pareja que recibió el masaje pasa a realizar el masaje a la otra. Para finalizar solicite a los y las estudiantes que regresen a sus lugares.
Desarrollo 1. Inicie el diálogo con la siguiente pregunta:
  • ¿Cómo creen que surgieron los TLC?
  • ¿Por qué consideran que algunos países tiene mayor interés en los TLC que otros?
  • ¿Qué beneficios y desventajas tienen para cada país?

Escuche las intervenciones de sus estudiantes e indíqueles que durante el período se analizará acerca de las posturas de los diferentes países de Centro América frente a los TLC.

Solicite a los estudiantes que se organicen en grupos no mayor de 7 integrantes. Cada grupo debe trabajar un país.

2. Luego pida que con la información obtenida en el periodo del Tratado de Libre Comercio, el material por equipo de este período y las discusiones dentro de la clase, elaboren una historieta con los países de Centroamérica que firmaron convenio del Tratado de Libre Comercio. A modo de sugerencia; la historieta debe contener los nombres de los países, productos que exporta, los principales productores, trabajadores ventajas y desventajas para la población y desarrollo económico, para quiénes significa más trabajo, qué efecto tiene directamente para los estudiantes, etc.

3. Posterior a la historieta solicite a los estudiantes que pasen en cada grupo observando cada trabajo realizado y que compartan entre ellos (lo que creen más importante, la diferencia de cada historieta, aspectos y similares)

Cierre A manera de cierre se sugiere que los estudiantes elaboren PNI (positivo, negativo, interesante), en el cual deben colocar aspectos positivos del Tratado de Libre Comercio y aspectos negativos, conceptos, ideas u otros aspectos que crean importantes para tres países de la región.

Un grupo de personas que trabajan hacia una meta común para el cual todos son mutuamente responsables.