Cambios

Busca en cnbGuatemala con Google

Línea 29: Línea 29:  
* marcadores de pizarra 
 
* marcadores de pizarra 
 
=== Inicio ===
 
=== Inicio ===
 +
{{Icono guía docente Básico|nombre = trabajo individual}}
 
El día anterior a la realización de esta actividad pida a los estudiantes que pregunten en casa o vecindario a 5 personas qué toman cuando...
 
El día anterior a la realización de esta actividad pida a los estudiantes que pregunten en casa o vecindario a 5 personas qué toman cuando...
 
* Les duele la cabeza
 
* Les duele la cabeza
 
* Les duele el estómago
 
* Les duele el estómago
 
* Tienen gripe
 
* Tienen gripe
* Tienen fiebre.
+
* Tienen fiebre.{{Icono guía docente Básico|nombre = todo el grupo}}
 +
 
 
Coloque en el pizarrón un cuadro como el siguiente: 
 
Coloque en el pizarrón un cuadro como el siguiente: 
 
{| class="wikitable" style="width:85%; margin:1em auto 1em auto"
 
{| class="wikitable" style="width:85%; margin:1em auto 1em auto"
Línea 65: Línea 67:     
=== Desarrollo ===
 
=== Desarrollo ===
 +
{{Icono guía docente Básico|nombre = todo el grupo}}
 
Presente la siguiente información y pida que la lean:
 
Presente la siguiente información y pida que la lean:
 
{{Recuadro gris|título = |cuerpo = '''Medicina ancestral:''' es parte de la cultura de un pueblo, no hay sociedad que no haya desarrollado algún sistema de medicina. Parteras, curanderos, fregadores y sanadores son algunas de las personas que practican la medicina ancestral. Los remedios van acompañados de ceremonias espirituales. Es un conjunto de conocimientos, aptitudes y prácticas basados en teorías, creencias y experiencias indígenas de las diferentes culturas, sean o no explicables, usados para el mantenimiento de la salud, así como para la prevención, el diagnóstico, la mejora o el tratamiento de enfermedades físicas o mentales. Los conocimientos de la medicina ancestral han sido transmitidos de generación en generación.
 
{{Recuadro gris|título = |cuerpo = '''Medicina ancestral:''' es parte de la cultura de un pueblo, no hay sociedad que no haya desarrollado algún sistema de medicina. Parteras, curanderos, fregadores y sanadores son algunas de las personas que practican la medicina ancestral. Los remedios van acompañados de ceremonias espirituales. Es un conjunto de conocimientos, aptitudes y prácticas basados en teorías, creencias y experiencias indígenas de las diferentes culturas, sean o no explicables, usados para el mantenimiento de la salud, así como para la prevención, el diagnóstico, la mejora o el tratamiento de enfermedades físicas o mentales. Los conocimientos de la medicina ancestral han sido transmitidos de generación en generación.
Línea 74: Línea 77:  
La medicina alternativa suele definir la salud de manera holística, es decir, como un equilibrio entre los sistemas corporales, físico, emocional y espiritual, que involucra a la persona en conjunto. Se cree que la alteración del equilibrio entre estos sistemas es la causa de la enfermedad. El tratamiento implica un fortalecimiento de las defensas del propio cuerpo y la restauración de este equilibrio. Entre tipos de medicina alternativa se encuentran: homeopatía, naturopatía, medicina tradicional china, quiropráctica, la osteopatía, reflexología y el shiatsu.}}
 
La medicina alternativa suele definir la salud de manera holística, es decir, como un equilibrio entre los sistemas corporales, físico, emocional y espiritual, que involucra a la persona en conjunto. Se cree que la alteración del equilibrio entre estos sistemas es la causa de la enfermedad. El tratamiento implica un fortalecimiento de las defensas del propio cuerpo y la restauración de este equilibrio. Entre tipos de medicina alternativa se encuentran: homeopatía, naturopatía, medicina tradicional china, quiropráctica, la osteopatía, reflexología y el shiatsu.}}
 
Después de leer la información solicite a los estudiantes que individualmente, en su cuaderno, realicen un mapa de araña para definir las características específicas de los dos tipos de medicina. 
 
Después de leer la información solicite a los estudiantes que individualmente, en su cuaderno, realicen un mapa de araña para definir las características específicas de los dos tipos de medicina. 
[[Archivo:Diagrama de araña.png|alt=Diagrama de araña|centre|frameless|366x366px|Diagrama de araña]]
+
[[Archivo:Diagrama de araña.png|alt=Diagrama de araña|centre|frameless|366x366px|Diagrama de araña]]{{Icono guía docente Básico|nombre = todo el grupo}}
 
   
Pida que se reúnan en grupos y compartan las ideas importantes que cada uno puso en su mapa, si olvidaron poner alguna complementen con lo que sus compañeros les digan.
 
Pida que se reúnan en grupos y compartan las ideas importantes que cada uno puso en su mapa, si olvidaron poner alguna complementen con lo que sus compañeros les digan.
 
+
{{Icono guía docente Básico|nombre = trabajo individual}}
 
Solicite que contesten en su cuaderno lo siguiente:
 
Solicite que contesten en su cuaderno lo siguiente:
 
* Hago memoria sobre la forma cómo curaron mis enfermedades durante mi niñez. Escribo mi propia experiencia para curar males comunes en mi comunidad, como la diarrea y los males respiratorios.
 
* Hago memoria sobre la forma cómo curaron mis enfermedades durante mi niñez. Escribo mi propia experiencia para curar males comunes en mi comunidad, como la diarrea y los males respiratorios.
* Elaboro una lista de diez plantas medicinales y formas de curar para este tipo de males.
+
* Elaboro una lista de diez plantas medicinales y formas de curar para este tipo de males.{{Icono guía docente Básico|nombre = todo el grupo}}
 +
 
 
Solicite que intercambien sus anotaciones con las de otros compañeros y reconozcan juntos las medicinas y formas de curar, sus parecidos y diferencias.
 
Solicite que intercambien sus anotaciones con las de otros compañeros y reconozcan juntos las medicinas y formas de curar, sus parecidos y diferencias.