Cambios

Ir a la navegación Ir a la búsqueda
Busca en cnbGuatemala con Google

Línea 24: Línea 24:     
=== Recursos didácticos ===
 
=== Recursos didácticos ===
 
+
* Pizarrón
 
+
* diario de clase
 +
* marcadores
 +
* marcadores de pizarra 
 
=== Inicio ===
 
=== Inicio ===
 +
El día anterior a la realización de esta actividad pida a los estudiantes que pregunten en casa o vecindario a 5 personas qué toman cuando...
 +
* Les duele la cabeza
 +
* Les duele el estómago
 +
* Tienen gripe
 +
* Tienen fiebre.
 +
Coloque en el pizarrón un cuadro como el siguiente: 
 +
{| class="wikitable"
 +
!Malestar
 +
!Medicamento
 +
!Otro
 +
|-
 +
|Dolor de cabeza
 +
|
 +
|
 +
|-
 +
|Dolor de estómago
 +
|
 +
|
 +
|-
 +
|Gripe
 +
|
 +
|
 +
|-
 +
|Fiebre
 +
|
 +
|
 +
|}
 +
Pida a los estudiantes que compartan lo que les dijeron y vaya anotando en el cuadro las respuestas.
   −
<div style="border:dotted 1px; border-radius:8px; padding:5px; clear:both; margin-top:5px">
+
Analice con ellos el cuadro y pregunte: ¿Qué utilizan más? ¿Por qué? Aparte de la medicina química, ¿qué otra medicina conocen? <div style="border:dotted 1px; border-radius:8px; padding:5px; clear:both; margin-top:5px">
<center>'''Verificación de actividades'''</center>
+
<center>'''Verificación de actividades'''</center>Verifique que preguntaron a sus familiares sobre el uso de medicina.
    +
Cerciórese que los estudiantes comparten ideas y opinión al analizar el cuadro. 
 
</div>
 
</div>
    
=== Desarrollo ===
 
=== Desarrollo ===
 +
Presente la siguiente información y pida que la lean:
 +
{{Recuadro gris|título = |cuerpo = '''Medicina ancestral:''' es parte de la cultura de un pueblo, no hay sociedad que no haya desarrollado algún sistema de medicina. Parteras, curanderos, fregadores y sanadores son algunas de las personas que practican la medicina ancestral. Los remedios van acompañados de ceremonias espirituales. Es un conjunto de conocimientos, aptitudes y prácticas basados en teorías, creencias y experiencias indígenas de las diferentes culturas, sean o no explicables, usados para el mantenimiento de la salud, así como para la prevención, el diagnóstico, la mejora o el tratamiento de enfermedades físicas o mentales. Los conocimientos de la medicina ancestral han sido transmitidos de generación en generación.
 +
 +
Por ejemplo: el jengibre se usa en esta cultura como analgésico/antiinflamatorio, además de acabar con las náuseas, gracias a la presencia de fenoles y gingeroles en su raíz. Se elabora una especie de té de jengibre, dejando reposar el tubérculo en agua hirviendo por unos minutos. Si se ingiere, acaba con dolores y náuseas
 +
 +
'''La medicina alternativa y complementaria:''' abarca una variedad de métodos y terapias curativos procedentes de todo el mundo y que históricamente no se incluyen en la medicina convencional occidental ni son todos ellos reconocidos o autorizados en todos los países. Muchos aspectos de esta medicina tienen sus orígenes en antiguos sistemas de curación indígenas, como los de China, India, el Tíbet, África y el continente americano.
 +
 +
La medicina alternativa suele definir la salud de manera holística, es decir, como un equilibrio entre los sistemas corporales, físico, emocional y espiritual, que involucra a la persona en conjunto. Se cree que la alteración del equilibrio entre estos sistemas es la causa de la enfermedad. El tratamiento implica un fortalecimiento de las defensas del propio cuerpo y la restauración de este equilibrio. Entre tipos de medicina alternativa se encuentran: homeopatía, naturopatía, medicina tradicional china, quiropráctica, la osteopatía, reflexología y el shiatsu.}}
 +
Después de leer la información solicite a los estudiantes que individualmente, en su cuaderno, realicen un mapa de araña para definir las características específicas de los dos tipos de medicina. 
 +
 +
Pida que se reúnan en grupos y compartan las ideas importantes que cada uno puso en su mapa, si olvidaron poner alguna complementen con lo que sus compañeros les digan.
 +
 +
Solicite que contesten en su cuaderno lo siguiente:
 +
* Hago memoria sobre la forma cómo curaron mis enfermedades durante mi niñez. Escribo mi propia experiencia para curar males comunes en mi comunidad, como la diarrea y los males respiratorios.
 +
* Elaboro una lista de diez plantas medicinales y formas de curar para este tipo de males.
 +
Solicite que intercambien sus anotaciones con las de otros compañeros y reconozcan juntos las medicinas y formas de curar, sus parecidos y diferencias.
 +
 +
Con los conocimientos que compartan sobre la curación ¿qué enfermedades se podrían curar en la casa y si contamos con los materiales requeridos?
 +
 +
Pida que realicen una reflexión sobre la importancia de conocer el arte de curar y el bien que puede uno hacer en casos como cuando algún familiar o compañero se sienta mal.
 +
 +
Pregunte: ¿Qué sucede cuando una persona se excede en tomar la dosis de medicina indicada por el doctor? ¿Conocen algún caso donde alguien se haya intoxicado por tomar más medicina?
 +
 +
Explique: que la medicina es importante administrarlos exactamente como lo indicó el médico, respetando la hora y tiempo de duración del tratamiento. Existen medicamentos de uso común para aliviar padecimientos como: dolor de cabeza, bajar la fiebre, dolor de estómago, etc. Para ello, no se requiere de una receta médica. El uso adecuado de los medicamentos permite: Efectividad del tratamiento
 +
 +
Evitar riesgos de salud, usando dosis y formas de consumo indicadas. Reducir la probabilidad de sufrir efectos indeseados.
 +
 +
Los antibióticos son medicamentos que combaten las infecciones bacterianas. Usados correctamente, pueden salvar vidas, pero hay un creciente problema de resistencia a antibióticos.
 +
 +
Proporcione a los grupos una de las infografías.
 +
 +
Pida que lean la información y luego escriban en su cuaderno: ¿Qué significa que es resistente a los antibióticos?, Escriba las razones por las que actualmente hay más resistencia a los antibióticos.
 +
 +
Planteen una alternativa para evitar ser resistentes a los antibióticos y preséntenlo como una infografía.<div style="border:dotted 1px; border-radius:8px;  padding:5px; clear:both; margin-top:5px">
 +
<center>'''Verificación de actividades'''</center>Observe que lean la información sobre los tipos de medicina.
   −
<div style="border:dotted 1px; border-radius:8px;  padding:5px; clear:both; margin-top:5px">
+
Revise que el mapa de araña cuente con las ideas principales.
<center>'''Verificación de actividades'''</center>
      +
Cerciórese que los estudiantes comparten sus ideas y anotaciones.
 +
 +
Verifique que los estudiantes contestan las preguntas planteadas individualmente.
 +
 +
Compruebe que reconocen las maneras alternativas para poder curar enfermedades.
 +
 +
Verifique que hacen una correcta interpretación de la infografía. 
 
</div>
 
</div>
    
=== Cierre ===
 
=== Cierre ===
 +
Al finalizar la sesión los estudiantes:
 +
 +
Diferenciará entre medicina alternativa y ancestral. Identificará las causas a la resistencia a los antibióticos.
    +
Solicite a los estudiantes que copien el cuadro en el cuaderno con el objetivo de evaluar su desempeño en la sesión de aprendizaje. Invítelos a marcar en cada espacio lo que corresponda: “Muy bueno” si realicé todas las actividades; “Bueno” si faltó una de ellas y “Regular” si faltaron dos o más actividades. 
 
{| class="wikitable"
 
{| class="wikitable"
 
! rowspan="2"|Criterios de evaluación
 
! rowspan="2"|Criterios de evaluación

Menú de navegación