Cambios

Ir a la navegación Ir a la búsqueda
Busca en cnbGuatemala con Google

sin resumen de edición
Línea 34: Línea 34:  
Por lo general, los formularios son diseñados por instituciones estatales o privadas que necesitan datos de los usuarios para completar determinados procesos. Algunos de estos son: 
 
Por lo general, los formularios son diseñados por instituciones estatales o privadas que necesitan datos de los usuarios para completar determinados procesos. Algunos de estos son: 
 
{| class="wikitable"
 
{| class="wikitable"
|<nowiki>style="width:30%; border:solid 2px #1FADD9; padding:8px;"| </nowiki>'''Procesos estatales'''
+
|style="width:30%; border:solid 2px #1FADD9; padding:8px;"| '''Procesos estatales'''
 
* Registro de nacimiento
 
* Registro de nacimiento
 
* Solicitud de DPI
 
* Solicitud de DPI
Línea 41: Línea 41:  
* Solicitud de pasaporte 
 
* Solicitud de pasaporte 
 
|
 
|
|<nowiki>style="width:30%; border:solid 2px #1FADD9; padding:8px;"| </nowiki>'''Procesos privados'''
+
|style="width:30%; border:solid 2px #1FADD9; padding:8px;"| '''Procesos privados'''
 
* Solicitud de licencia de conducir
 
* Solicitud de licencia de conducir
 
* Solicitud de trámites bancarios
 
* Solicitud de trámites bancarios
Línea 54: Línea 54:  
En algunos casos, los trámites que requieren formularios pueden realizarse tanto presencial como digitalmente. 
 
En algunos casos, los trámites que requieren formularios pueden realizarse tanto presencial como digitalmente. 
   −
<nowiki><div style="width:85%; margin:1em auto 1em auto; padding:8px; border-radius:6px; background-color:#E4E4E3"></nowiki>
+
<div style="width:85%; margin:1em auto 1em auto; padding:8px; border-radius:6px; background-color:#E4E4E3">
    
Pregunte a sus estudiantes si han completado formularios en casa o en la escuela. A quienes le contesten que sí, pídales que cuenten para qué trámites les han servido. 
 
Pregunte a sus estudiantes si han completado formularios en casa o en la escuela. A quienes le contesten que sí, pídales que cuenten para qué trámites les han servido. 
   −
<nowiki></div></nowiki>
+
</div>
    
=== Características de un formulario ===
 
=== Características de un formulario ===
Línea 69: Línea 69:  
Tanto para formularios impresos como digitales, es necesario que quien los completa tenga a mano los datos y que garantice llenarlos con veracidad. 
 
Tanto para formularios impresos como digitales, es necesario que quien los completa tenga a mano los datos y que garantice llenarlos con veracidad. 
   −
<nowiki><div style="width:85%; margin:1em auto 1em auto; padding:8px; border-radius:6px; background-color:#CCE6F0"></nowiki>
+
<div style="width:85%; margin:1em auto 1em auto; padding:8px; border-radius:6px; background-color:#CCE6F0">
    
==== Formulario impreso ====
 
==== Formulario impreso ====
Línea 76: Línea 76:  
Ejemplo tomado de: https://formato-solicitud.com/formato-solicitud-de-empleo/
 
Ejemplo tomado de: https://formato-solicitud.com/formato-solicitud-de-empleo/
   −
<nowiki></div></nowiki>
+
</div>
   −
<nowiki><div style="width:85%; margin:1em auto 1em auto; padding:8px; border-radius:6px; background-color:#CCE6F0"></nowiki>
+
<div style="width:85%; margin:1em auto 1em auto; padding:8px; border-radius:6px; background-color:#CCE6F0">
    
==== Formulario digital ====
 
==== Formulario digital ====
 
Es más fácil de llenar que el impreso, pero requiere de una buena conexión a internet para que no se pierda la información. Casi siempre incluyen un sistema Captcha o un Recaptcha para verificar que los formularios sean completados por un humano y no por una máquina que genere spam (o correo no deseado). 
 
Es más fácil de llenar que el impreso, pero requiere de una buena conexión a internet para que no se pierda la información. Casi siempre incluyen un sistema Captcha o un Recaptcha para verificar que los formularios sean completados por un humano y no por una máquina que genere spam (o correo no deseado). 
   −
<nowiki></div></nowiki>
+
</div>
    
Luis von Ahn, informático guatemalteco, diseñó los sistemas '''''Captcha''''' (consiste en que el usuario introduzca correctamente una serie de caracteres al azar y distorsionados) y '''''Recaptcha''''' (se presenta al usuario dos palabras seguidas, una de ellas conocida por el sistema y otra no), los cuales sirven para controlar la difusión de la información por internet.
 
Luis von Ahn, informático guatemalteco, diseñó los sistemas '''''Captcha''''' (consiste en que el usuario introduzca correctamente una serie de caracteres al azar y distorsionados) y '''''Recaptcha''''' (se presenta al usuario dos palabras seguidas, una de ellas conocida por el sistema y otra no), los cuales sirven para controlar la difusión de la información por internet.
Línea 89: Línea 89:  
Fotografía tomada de: National Science Foundation.
 
Fotografía tomada de: National Science Foundation.
   −
<nowiki><div style="width:85%; margin:1em auto 1em auto; padding:8px; border-radius:6px; background-color:#E4E4E3"></nowiki>
+
<div style="width:85%; margin:1em auto 1em auto; padding:8px; border-radius:6px; background-color:#E4E4E3">
    
En [https://declaraguate.sat.gob.gt/declaraguate-web/?platform=hootsuite este enlace] encontrará la base de datos de los formularios digitales que pueden completarse para trámites de la SAT.
 
En [https://declaraguate.sat.gob.gt/declaraguate-web/?platform=hootsuite este enlace] encontrará la base de datos de los formularios digitales que pueden completarse para trámites de la SAT.
   −
<nowiki></div></nowiki>
+
</div>
    
== Destrezas de lectura y escritura de los jóvenes en el mundo laboral ==
 
== Destrezas de lectura y escritura de los jóvenes en el mundo laboral ==
Línea 116: Línea 116:  
|...tareas de lectoescritura en el ambiente laboral, está relacionada con la comprensión literal de textos. 
 
|...tareas de lectoescritura en el ambiente laboral, está relacionada con la comprensión literal de textos. 
 
|}
 
|}
<nowiki><div style="width:85%; margin:1em auto 1em auto; padding:8px; border-radius:6px; background-color:#CCE6F0"></nowiki>
+
<div style="width:85%; margin:1em auto 1em auto; padding:8px; border-radius:6px; background-color:#CCE6F0">
    
En general, la escritura es la destreza funcional más utilizada por los jóvenes que trabajan, pues el 80 % de las actividades que se les solicitan tiene que ver con escribir. Hay que diferenciar entre «mecánica de escritura» y «redacción», ya que la primera se refiere al acto automático de usar los signos de la escritura, como completar formularios, sin organizar las ideas en un texto continuo, como sí se hace cuando se redacta. 
 
En general, la escritura es la destreza funcional más utilizada por los jóvenes que trabajan, pues el 80 % de las actividades que se les solicitan tiene que ver con escribir. Hay que diferenciar entre «mecánica de escritura» y «redacción», ya que la primera se refiere al acto automático de usar los signos de la escritura, como completar formularios, sin organizar las ideas en un texto continuo, como sí se hace cuando se redacta. 
   −
<nowiki></div></nowiki>
+
</div>
    
=== Acerca de los resultados ===
 
=== Acerca de los resultados ===
Línea 127: Línea 127:  
La investigación ''Competencias funcionales de jóvenes fuera del aula'', estudió tres áreas: '''matemática y finanzas''', '''lectura''' y '''escritura'''.
 
La investigación ''Competencias funcionales de jóvenes fuera del aula'', estudió tres áreas: '''matemática y finanzas''', '''lectura''' y '''escritura'''.
   −
<nowiki><div style="width:85%; margin:1em auto 1em auto; padding:8px; border-radius:6px; background-color:#CCE6F0"></nowiki>
+
<div style="width:85%; margin:1em auto 1em auto; padding:8px; border-radius:6px; background-color:#CCE6F0">
    
«La habilidad que los lectores necesitan para realizar distintas tareas depende del contexto en el que se desenvuelve y lo que esto exige de cada joven»1.
 
«La habilidad que los lectores necesitan para realizar distintas tareas depende del contexto en el que se desenvuelve y lo que esto exige de cada joven»1.
   −
<nowiki></div></nowiki>
+
</div>
   −
<nowiki><div style="width:85%; margin:1em auto 1em auto; padding:8px; border-radius:6px; background-color:#E4E4E3"></nowiki>
+
<div style="width:85%; margin:1em auto 1em auto; padding:8px; border-radius:6px; background-color:#E4E4E3">
    
La investigación también explica que hay dos tipos de lectura: '''lectura para aprender''' y '''lectura para hacer'''. La primera se refiere a leer una novela, por ejemplo; mientras que la segunda es leer un panfleto informativo sobre vacunación.
 
La investigación también explica que hay dos tipos de lectura: '''lectura para aprender''' y '''lectura para hacer'''. La primera se refiere a leer una novela, por ejemplo; mientras que la segunda es leer un panfleto informativo sobre vacunación.
Línea 139: Línea 139:  
Asimismo, explica la diferencia entre los términos '''alfabetismo''' y '''lectura funcional''', que, más que indicar si alguien puede o no puede leer, tiene la perspectiva de en qué nivel puede hacerlo quien lee. 
 
Asimismo, explica la diferencia entre los términos '''alfabetismo''' y '''lectura funcional''', que, más que indicar si alguien puede o no puede leer, tiene la perspectiva de en qué nivel puede hacerlo quien lee. 
   −
<nowiki></div></nowiki>
+
</div>
    
Algunos ejemplos de los textos que deben escribir o leer los jóvenes de 16 a 24 años que trabajan son: 
 
Algunos ejemplos de los textos que deben escribir o leer los jóvenes de 16 a 24 años que trabajan son: 
Línea 146: Línea 146:  
|
 
|
 
|-
 
|-
|<nowiki><center>Reporte mensual Totonicapán</center></nowiki>
+
|<center>Reporte mensual Totonicapán</center>
|<nowiki><center>Shell Huehuetenango</center></nowiki
+
|<center>Shell Huehuetenango</center> 
 
|}
 
|}
   Línea 155: Línea 155:  
Con la completación de formularios, se trabajan dos ejes del Currículo2: 
 
Con la completación de formularios, se trabajan dos ejes del Currículo2: 
 
{| class="wikitable"
 
{| class="wikitable"
|<nowiki>style="background-color:#1FADD9; color:white; padding:8px; margin:10px;"| </nowiki>'''Formación en el trabajo'''
+
|style="background-color:#1FADD9; color:white; padding:8px; margin:10px;"| '''Formación en el trabajo'''
|<nowiki>style="background-color:#9CD0E6; color:white; padding:8px; margin:10px;"| Se aborda el componente Trabajo y productividad, pues se «capacita a las y los estudiantes para asumir el trabajo como medio de superación», ya que completar formularios les ayudará a optar a empleos y préstamos de inversión, así como a realizar trámites laborales, bancarios y fiscales con mayor facilidad.</nowiki>
+
|style="background-color:#9CD0E6; color:white; padding:8px; margin:10px;"| Se aborda el componente Trabajo y productividad, pues se «capacita a las y los estudiantes para asumir el trabajo como medio de superación», ya que completar formularios les ayudará a optar a empleos y préstamos de inversión, así como a realizar trámites laborales, bancarios y fiscales con mayor facilidad.
 
|-
 
|-
 
|
 
|
 
|
 
|
 
|-
 
|-
|<nowiki>style="background-color:#1FADD9; color:white; padding:8px; margin:10px;"| </nowiki>'''Desarrollo tecnológico'''
+
|style="background-color:#1FADD9; color:white; padding:8px; margin:10px;"| '''Desarrollo tecnológico'''
   −
|<nowiki>style="background-color:#9CD0E6; color:white; padding:8px; margin:10px;"| El componente Manejo de la información indica que el CNB «orienta la toma de decisiones teniendo como base la información que posee», que es justamente lo que se realiza cuando se completan o crean formularios. </nowiki>
+
|style="background-color:#9CD0E6; color:white; padding:8px; margin:10px;"| El componente Manejo de la información indica que el CNB «orienta la toma de decisiones teniendo como base la información que posee», que es justamente lo que se realiza cuando se completan o crean formularios. 
 
|}
 
|}
 
El tema de la completación y creación de formularios se desarrolla en '''Comunicación y Lenguaje''' y '''Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC)''', por lo que permite que se realicen varias vinculaciones entre áreas de aprendizaje. 
 
El tema de la completación y creación de formularios se desarrolla en '''Comunicación y Lenguaje''' y '''Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC)''', por lo que permite que se realicen varias vinculaciones entre áreas de aprendizaje. 
Línea 224: Línea 224:  
|Por lo general, los formularios contienen la información de contacto de la institución a quien se le entregará de manera impresa o digital. 
 
|Por lo general, los formularios contienen la información de contacto de la institución a quien se le entregará de manera impresa o digital. 
 
|}
 
|}
<nowiki><div style="width:85%; margin:1em auto 1em auto; padding:8px; border-radius:6px; background-color:#E4E4E3"></nowiki>
+
<div style="width:85%; margin:1em auto 1em auto; padding:8px; border-radius:6px; background-color:#E4E4E3">
    
¿Con qué clases podría integrar el tema de los formularios? ¿Qué proyecto de trabajo con sus alumnos le daría la oportunidad de practicar el completado de formularios? 
 
¿Con qué clases podría integrar el tema de los formularios? ¿Qué proyecto de trabajo con sus alumnos le daría la oportunidad de practicar el completado de formularios? 
   −
<nowiki></div></nowiki>
+
</div>
    
== ¿Cómo completar un formulario? ==
 
== ¿Cómo completar un formulario? ==
<nowiki><div style="width:45%; float:right; padding:8px; border-radius:6px; background-color:#CCE6F0"></nowiki>
+
<div style="width:45%; float:right; padding:8px; border-radius:6px; background-color:#CCE6F0">
    
Debido al carácter legal de muchos formularios, que en varios casos acompañan contratos de adhesión a un servicio, es importante que la información provista sea precisa y veraz. Además, en ocasiones se piden fotocopias de documentos que avalen la información compartida.
 
Debido al carácter legal de muchos formularios, que en varios casos acompañan contratos de adhesión a un servicio, es importante que la información provista sea precisa y veraz. Además, en ocasiones se piden fotocopias de documentos que avalen la información compartida.
   −
<nowiki></div></nowiki>
+
</div>
# Tenga a mano sus documentos con información personal.<nowiki><br></nowiki><nowiki><span style="font-size:300%"><center>↓</nowiki><nowiki></center></nowiki><nowiki></span></nowiki>
+
# Tenga a mano sus documentos con información personal.<br><span style="font-size:300%"><center>↓</center></span>
# Evalúe si tiene el tiempo disponible que le requerirá completar el formulario.<nowiki><br></nowiki><nowiki><span style="font-size:300%"><center>↓</nowiki><nowiki></center></nowiki><nowiki></span></nowiki>
+
# Evalúe si tiene el tiempo disponible que le requerirá completar el formulario.<br><span style="font-size:300%"><center>↓</center></span>
 
# Analice conscientemente la información que proveerá para evitar futuras confusiones e, incluso, problemas legales
 
# Analice conscientemente la información que proveerá para evitar futuras confusiones e, incluso, problemas legales
   Línea 258: Línea 258:  
# Descargue las respuestas en el botón Crear hoja de cálculo (parecido al de Excel) y analícelas. Puede verlas también en forma de gráficas.
 
# Descargue las respuestas en el botón Crear hoja de cálculo (parecido al de Excel) y analícelas. Puede verlas también en forma de gráficas.
 
# Para cerrar el formulario, seleccione la opción Se aceptan respuestas, que cambiará a No se aceptan más respuestas y aparecerá con fondo rojo. 
 
# Para cerrar el formulario, seleccione la opción Se aceptan respuestas, que cambiará a No se aceptan más respuestas y aparecerá con fondo rojo. 
<nowiki><div style="width:85%; margin:1em auto 1em auto; padding:8px; border-radius:6px; background-color:#E4E4E3"></nowiki>
+
<div style="width:85%; margin:1em auto 1em auto; padding:8px; border-radius:6px; background-color:#E4E4E3">
    
En clase, un formulario digital puede usarse con distintos fines, desde recopilar información de los estudiantes hasta hacer encuestas y evaluaciones. 
 
En clase, un formulario digital puede usarse con distintos fines, desde recopilar información de los estudiantes hasta hacer encuestas y evaluaciones. 
   −
<nowiki></div></nowiki>
+
</div>
    
== Evaluación del formulario ==
 
== Evaluación del formulario ==
Línea 372: Línea 372:     
== Recomendaciones ==
 
== Recomendaciones ==
<nowiki><div style="width:85%; margin:1em auto 1em auto; padding:8px; border-radius:6px; background-color:#CCE6F0"></nowiki>
+
<div style="width:85%; margin:1em auto 1em auto; padding:8px; border-radius:6px; background-color:#CCE6F0">
    
Aquí aparecen algunas recomendaciones sobre cómo trabajar los formularios en clase. Tome estas ideas y adáptelas a las necesidades particulares de sus estudiantes y su experiencia como docente. 
 
Aquí aparecen algunas recomendaciones sobre cómo trabajar los formularios en clase. Tome estas ideas y adáptelas a las necesidades particulares de sus estudiantes y su experiencia como docente. 
   −
<nowiki></div></nowiki>
+
</div>
    
=== Para completar un formulario impreso ===
 
=== Para completar un formulario impreso ===
Descargue la siguiente aplicación de empleo, imprímala y fotocopie una para cada estudiante: <nowiki>http://ht.ly/sulu30l1TBF</nowiki> http://paraimprimirgratis.com/cont/form/img/solicitud-de-empleo.png. 
+
Descargue la siguiente aplicación de empleo, imprímala y fotocopie una para cada estudiante: http://paraimprimirgratis.com/cont/form/img/solicitud-de-empleo.png. 
 
# Pida a los estudiantes que piensen en un trabajo que les gustaría realizar cuando llegue el momento.  
 
# Pida a los estudiantes que piensen en un trabajo que les gustaría realizar cuando llegue el momento.  
 
# Invítelos a que se reúnan con un compañero para platicar acerca de los trabajos.
 
# Invítelos a que se reúnan con un compañero para platicar acerca de los trabajos.
Línea 386: Línea 386:  
# Organice una plenaria acerca de por qué es conveniente conocer los formularios antes de solicitar un empleo.
 
# Organice una plenaria acerca de por qué es conveniente conocer los formularios antes de solicitar un empleo.
 
# Por último, pídales que escriban un párrafo con la conclusión de la plenaria. 
 
# Por último, pídales que escriban un párrafo con la conclusión de la plenaria. 
<nowiki><div style="width:85%; margin:1em auto 1em auto; padding:8px; border-radius:6px; background-color:#E4E4E3">Un formulario puede servir para que los alumnos aprendan de su comunidad. </nowiki>
+
<div style="width:85%; margin:1em auto 1em auto; padding:8px; border-radius:6px; background-color:#E4E4E3">Un formulario puede servir para que los alumnos aprendan de su comunidad. 
   −
<nowiki></div></nowiki>
+
</div>
    
=== Para crear un formulario digital ===
 
=== Para crear un formulario digital ===
Línea 398: Línea 398:  
# Sugiérales que compartan el formulario con diez personas de su elección.
 
# Sugiérales que compartan el formulario con diez personas de su elección.
 
# Al final, solicíteles que hagan un afiche con las conclusiones obtenidas gracias al formulario.
 
# Al final, solicíteles que hagan un afiche con las conclusiones obtenidas gracias al formulario.
<nowiki><div style="width:85%; margin:1em auto 1em auto; padding:8px; border-radius:6px; background-color:#E4E4E3"></nowiki>
+
<div style="width:85%; margin:1em auto 1em auto; padding:8px; border-radius:6px; background-color:#E4E4E3">
    
[https://www.mundoescolar.org/educacion/educacion/formularios-de-google-como-recursos-educativos Este sitio de la Fundación Fe y Alegría] desarrolla una completa guía acerca del uso del formulario digital como un recurso didáctico. Explórelo y siga encontrando buenas recomendaciones para trabajar en clase con sus estudiantes. 
 
[https://www.mundoescolar.org/educacion/educacion/formularios-de-google-como-recursos-educativos Este sitio de la Fundación Fe y Alegría] desarrolla una completa guía acerca del uso del formulario digital como un recurso didáctico. Explórelo y siga encontrando buenas recomendaciones para trabajar en clase con sus estudiantes. 
   −
<nowiki></div></nowiki>
+
</div>
    
== Antes de concluir con el tema del formulario, recuerde que... ==
 
== Antes de concluir con el tema del formulario, recuerde que... ==

Menú de navegación