Cambios

Ir a la navegación Ir a la búsqueda
Busca en cnbGuatemala con Google

sin resumen de edición
Línea 1: Línea 1:  
{{Título}}
 
{{Título}}
[[Archivo:Niñas en aula - vista posterior.png|450px|right]]
+
{| width="100%"
 +
| style="background-color:#293873"| [[Archivo:Estudiantes mujeres indígenas en aula - vista de espaldas.png|450px|right]]
 +
|}
    
== ¿En qué consiste esta forma de violencia? Aspectos conceptuales ==
 
== ¿En qué consiste esta forma de violencia? Aspectos conceptuales ==
[[Archivo:Perfil de explicación - mano - icono.png|100px|left]]
      
'''Discriminación racial'''
 
'''Discriminación racial'''
    +
[[Archivo:Mano racismo - icono.png|100px|left]]
 
La Convención Internacional sobre la Eliminación de Todas las Formas de Discriminación Racial establece que la expresión discriminación racial denotará toda distinción, exclusión, restricción o preferencia en motivos de raza, color, linaje u origen nacional o étnico que tenga por objeto o por resultado anular, o menoscabar el reconocimiento, goce o ejercicio, en condiciones de igualdad, de los derechos humanos y libertades fundamentales en las esferas política, económica, social, cultura, o en cualquier otra esfera de la vida pública.
 
La Convención Internacional sobre la Eliminación de Todas las Formas de Discriminación Racial establece que la expresión discriminación racial denotará toda distinción, exclusión, restricción o preferencia en motivos de raza, color, linaje u origen nacional o étnico que tenga por objeto o por resultado anular, o menoscabar el reconocimiento, goce o ejercicio, en condiciones de igualdad, de los derechos humanos y libertades fundamentales en las esferas política, económica, social, cultura, o en cualquier otra esfera de la vida pública.
   Línea 34: Línea 36:     
== ¿Cómo reconocer estos casos? Indicadores de discriminación y racismo ==
 
== ¿Cómo reconocer estos casos? Indicadores de discriminación y racismo ==
[[Archivo:Lupa reconocimiento.png|100px|left]]
      +
[[Archivo:Lupa reconocimiento - icono.png|100px|left]]
 
Un niño, niña, adolescente y joven sufre de discriminación y racismo si:
 
Un niño, niña, adolescente y joven sufre de discriminación y racismo si:
 
* No quiere asistir a clases, ni participa de manera activa en las actividades escolares
 
* No quiere asistir a clases, ni participa de manera activa en las actividades escolares
Línea 51: Línea 53:  
Desde 1990, la Comisión de las Naciones Unidas sobre Derechos Humanos también ha aprobado una serie de resoluciones sobre derechos humanos y VIH/sida. Esas resoluciones confirman que los criterios internacionales existentes sobre derechos humanos prohíben la discriminación por razón del estado serológico respecto al VIH/sida. También clarifican que la expresión “u otros estados” utilizada en las cláusulas generales de no discriminación en los instrumentos internacionales y regionales sobre derechos humanos (como el Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos) “debería interpretarse de forma que incluya el estado de salud, como el VIH/sida”.
 
Desde 1990, la Comisión de las Naciones Unidas sobre Derechos Humanos también ha aprobado una serie de resoluciones sobre derechos humanos y VIH/sida. Esas resoluciones confirman que los criterios internacionales existentes sobre derechos humanos prohíben la discriminación por razón del estado serológico respecto al VIH/sida. También clarifican que la expresión “u otros estados” utilizada en las cláusulas generales de no discriminación en los instrumentos internacionales y regionales sobre derechos humanos (como el Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos) “debería interpretarse de forma que incluya el estado de salud, como el VIH/sida”.
   −
[[Archivo:Mujer indígena.png|450px|center]]
+
[[Archivo:Mujer indígena - borroso.png|450px|center]]
    
Así pues, existe actualmente un consenso internacional sobre la identificación y eliminación de la discriminación arbitraria basada en el estado serológico respecto al VIH/sida. Por otra parte, los derechos estipulados en los instrumentos internacionales y regionales antes citados pueden ser violados por medidas que involucren la discriminación arbitraria por razón del VIH/sida, y en el caso de algunos de ellos, la inobservancia, si se demuestra, puede conducir a sanciones contra los Estados responsables.
 
Así pues, existe actualmente un consenso internacional sobre la identificación y eliminación de la discriminación arbitraria basada en el estado serológico respecto al VIH/sida. Por otra parte, los derechos estipulados en los instrumentos internacionales y regionales antes citados pueden ser violados por medidas que involucren la discriminación arbitraria por razón del VIH/sida, y en el caso de algunos de ellos, la inobservancia, si se demuestra, puede conducir a sanciones contra los Estados responsables.
Línea 59: Línea 61:  
Tales medidas proporcionan un liderazgo, una sensibilización y una acción cruciales para identificar y eliminar en la sociedad civil la discriminación contra las personas que viven o se sospecha que viven con el VIH/ sida.
 
Tales medidas proporcionan un liderazgo, una sensibilización y una acción cruciales para identificar y eliminar en la sociedad civil la discriminación contra las personas que viven o se sospecha que viven con el VIH/ sida.
   −
[[Mujeres y hombre indígenas conversan.png|650px|center]]
+
[[Tres personas conversan.png|650px|center]]
    
Las personas con el VIH/sida se enfrentan a múltiples formas de discriminación arbitraria. Algunas de ellas son crudas y obvias (por ej., la violencia física o la denegación de un servicio concreto). Otras pueden ser difíciles de detectar (por ej., es posible que una medida no mencione explícitamente el VIH/sida pero vaya en contra de aquellos grupos que la opinión pública asocia con la epidemia, o es posible que una medida tenga el efecto involuntario de discriminar arbitrariamente por razón del VIH/Sida).
 
Las personas con el VIH/sida se enfrentan a múltiples formas de discriminación arbitraria. Algunas de ellas son crudas y obvias (por ej., la violencia física o la denegación de un servicio concreto). Otras pueden ser difíciles de detectar (por ej., es posible que una medida no mencione explícitamente el VIH/sida pero vaya en contra de aquellos grupos que la opinión pública asocia con la epidemia, o es posible que una medida tenga el efecto involuntario de discriminar arbitrariamente por razón del VIH/Sida).
Línea 139: Línea 141:     
== Ruta interna para la identificación, atención y referencia de casos de violencia originados por racismo y discriminación ==
 
== Ruta interna para la identificación, atención y referencia de casos de violencia originados por racismo y discriminación ==
[[Archivo:Rutas internas - icono.png|100px|left]]  
+
[[Archivo:Flechas ruta - icono.png|100px|left]]  
    
'''Escenarios del caso'''
 
'''Escenarios del caso'''
  −
[[Archivo:Jóvenes estudiantes - vista de frente.png|450px|center]]
      
=== Ejercida por un (a) docente del establecimiento contra una persona menor de edad ===
 
=== Ejercida por un (a) docente del establecimiento contra una persona menor de edad ===
Línea 164: Línea 164:  
'''Acción 6.''' Notifica a Dirección de Asesoría Jurídica y Recursos Humanos del Ministerio de Educación para inicio de trámite de destitución.
 
'''Acción 6.''' Notifica a Dirección de Asesoría Jurídica y Recursos Humanos del Ministerio de Educación para inicio de trámite de destitución.
   −
'''Acción 7.''' El área Jurídica de la Dirección Departamental llena el formulario 1 y 2 (de identificación y registro del
+
'''Acción 7.''' El área Jurídica de la Dirección Departamental llena el formulario 1 y 2 (de identificación y registro del caso, referencia institucional de casos de violencia) y envía copia a la Dirección General de la Coordinación de la Direcciones Departamentales de Educación. La Dirección General de la Coordinación de las Direcciones Departamentales envía expediente a la Dirección de Asesoría Jurídica. Dirección de Asesoría Jurídica lo envía a la Unidad de Equidad de Género con Pertinencia Étnica para su conocimiento y seguimiento.
   −
caso, referencia institucional de casos de violencia) y envía copia a la Dirección General de la Coordinación de la Direcciones Departamentales de Educación. La Dirección General de la Coordinación de las Direcciones Departamentales envía expediente a la Dirección de Asesoría Jurídica. Dirección de Asesoría Jurídica lo envía a la Unidad de Equidad de Género con Pertinencia Étnica para su conocimiento y seguimiento.
+
[[Archivo:Jóvenes - vista de frente.png|450px|center]]
    
'''A dónde derivar el caso y cuándo derivarlo'''
 
'''A dónde derivar el caso y cuándo derivarlo'''
Línea 186: Línea 186:  
''Instituto de la Defensa Pública Penal'', teléfono 22329502 y 22534838.
 
''Instituto de la Defensa Pública Penal'', teléfono 22329502 y 22534838.
   −
[[Archivo:Cuatro estudiantes de edades diversas.png|650px|center]]
+
[[Archivo:Estudiantes de diversas edades.png|650px|center]]
    
=== Ejercida por un alumno o alumna menor de edad ===
 
=== Ejercida por un alumno o alumna menor de edad ===

Menú de navegación