Cambios

Ir a la navegación Ir a la búsqueda
Busca en cnbGuatemala con Google

Línea 67: Línea 67:     
Que con estos materiales se contará para elaborar los recursos educativos que se sugieren y otros que puedan crear.
 
Que con estos materiales se contará para elaborar los recursos educativos que se sugieren y otros que puedan crear.
 +
 +
'''Criterios para elaborar material y recursos didácticos usando el CREA:'''
 +
 +
*Que sean materiales que puedan aprovecharse para realizar varias actividades.
 +
 +
*Que el material elaborado posibilite, que los estudiantes realicen una serie de combinaciones que favorezca su aprendizaje.
 +
 +
*Que responda a la edad de los estudiantes y se ajuste a su desarrollo.
 +
 +
*Que refleje claramente sus propiedades y cualidades, por ejemplo, colores, tamaño y otros.
 +
 +
*Que sea resistente para garantizar su durabilidad.
 +
 +
*Que sea fácil de usar, transportar y guardar.
 +
 +
*Que no sea peligroso.
 +
 +
*Que se produzca un repertorio variado y atractivo.
 +
 +
*Que posibilite el uso, tanto en actividades individuales como en grupo
 +
 +
==Cómo funciona el CREA==
 +
 +
En la dirección de la escuela o en el sitio definido, el director y los docentes realizarán las reuniones de planificación, diseño y elaboración de los materiales o recursos educativos para la enseñanza de la lectoescritura, tomando en cuenta los materiales disponibles en el CREA. El director y el claustro de docentes normarán los periodos de reunión y de trabajo en el CREA.
 +
 +
Los docentes establecerán un plan de lectura que deberá responder al proyecto curricular del centro, para maximizar el uso de los recursos con los que cuenta el CREA.
 +
 +
*Los materiales que se elaborarán corresponderán al plan de lectura, a fin de que el mismo responda a las necesidades de aprendizaje de los estudiantes.
 +
 +
*Dentro del plan se distribuirá entre los maestros la elaboración del material educativo, programando de manera conjunta el tiempo que se dedicará a esta tarea considerando la atención a los estudiantes.
 +
 +
*Los recursos para la elaboración del material están incluidos en los materiales proporcionados por el proyecto y otros que se gestionen dentro de la comunidad educativa.
 +
 +
*Los materiales producidos podrán ser usados en las diferentes secciones de la escuela llevando un registro para optimizarlos.
 +
 +
*En el registro de los materiales elaborados en el CREA, se incluirá el tipo de material, el nombre de la persona que lo elabora, el propósito educativo, para qué grados fue creado, quiénes lo han utilizado y en qué fechas, y finalmente observaciones sobre la experiencia que se ha tenido con el uso.
 +
 +
*Los materiales de lectura innovadores serán promovidos en exposiciones y ferias de lectura del Programa Educamos, con el propósito de compartir experiencias exitosas con otras escuelas.
 +
 +
==Sugerencias de materiales y recursos a elaborar en el CREA==
 +
 +
Tomando en consideración el plan elaborado, los materiales didácticos a desarrollar responderán al mismo, de manera que se optimicen los materiales con los que se cuenta en el CREA.
 +
 +
A continuación, se presentan algunas sugerencias de materiales didácticos que se pueden elaborar con estos recursos:
 +
 +
'''Preprimaria'''
 +
 +
'''Rompecabezas de vocales'''
 +
 +
'''Materiales'''
 +
 +
*Cartón
 +
 +
*Marcadores de colores
 +
 +
*Tijeras
 +
 +
*Témperas
 +
 +
*Papel contacto
 +
 +
*Bolsas de plástico de una libra
 +
 +
*Corta hojas de cartón de tamaño carta y dibujar con marcadores el diseño de cada vocal.
 +
 +
*Dibujar en cada parte del rompecabezas imágenes que inician con la vocal y pintar con marcadores o temperas.
 +
 +
*Recortar el diseño marcado con marcador.
 +
 +
*Forrar cada pieza con papel contacto transparente.
 +
 +
*Utilizar las bolsas para guardar las piezas de cada vocal.
 +
 +
'''Teatro de títeres'''
 +
 +
'''Materiales'''
 +
 +
*Reglas de madera
 +
 +
*Clavos
 +
 +
*Martillo
 +
 +
*Tela
 +
 +
*Tijera
 +
 +
*Cartón o cartulina para el rótulo
 +
 +
'''Proceso de elaboración'''
 +
 +
*Pintar las tres reglas de madera de un metro de alto con témpera o pintura acrílica y las dos que son la base del teatro.
 +
 +
*Clavar las tres reglas para formar el marco del teatro y luego clavar la base para sostenerlo.
 +
 +
*Cortar tela del color elegido de 50 centímetros de alto por 1 metro de ancho para hacer el pabellón del teatro, pegarlo con goma o clavarlo al marco inferior.
 +
 +
*Cortar dos piezas de tela diferentes a la del pabellón, para hacer las cortinas y dos tiras para abrir en el momento de la presentación.
 +
 +
*Pegar las cortinas o clavarlas al marco superior.
 +
 +
*Hacer en cartulina o cartón el rótulo del teatro y pegarlo al frente.
 +
    
[[Categoría:Comunicación y Lenguaje]] [[Categoría:Lectura]]
 
[[Categoría:Comunicación y Lenguaje]] [[Categoría:Lectura]]
1840

ediciones

Menú de navegación