Cambios

Ir a la navegación Ir a la búsqueda
Busca en cnbGuatemala con Google

sin resumen de edición
Línea 16: Línea 16:  
|Desarrollo de la actividad=
 
|Desarrollo de la actividad=
 
[[Archivo:Manual de Educación Intercultural para docentes p(210).png|right|200px]]
 
[[Archivo:Manual de Educación Intercultural para docentes p(210).png|right|200px]]
#Lea el siguiente recuadro a los estudiantes.<br><div style="border:solid 3px #6c3606; background-color:#fff; margin:1em auto; padding:12px; border-radius:5px; width:60%; float:left;>'''Vámonos patria a caminar'''<ref>Otto René Castillo</ref>Vámonos patria a caminar, yo te acompaño<br>Yo bajaré los abismos que me digas.<br>Yo beberé tus cálices amargos.<br>Yo me quedaré ciego para que tengas ojos.<br>Yo me quedaré sin voz para que tú cantes.Yo he de morir para que tú no mueras,<br>para que emerja tu rostro flameando al horizonte<br>de cada flor que nazca de mis huesos.<br>Tiene que ser así, indiscutiblemente.<br>Ya me cansé de llevar tus lagrimas conmigo.<br>Ahora quiero caminar contigo, relampagueante.Acompañante en tu jornada, porque soy un hombre<br> del pueblo, nacido en octubre para la faz del mundo.<br>Ay, patria.<br>A los coroneles que orinan tus muros<br>tenemos que arrancarlos de raíces,<br>colgarlos de un árbol de rocío agudo,<br>violento de cóleras de pueblo.<br>Por ello pido que caminemos juntos. Siempre<br>con los campesinos agrarios<br>y los obreros sindicales,con el que tenga un corazón para quererte.<br>Vámonos patria a caminar, yo te acompaño.</div><div style="clear:both"></div><br>
+
#Lea el siguiente recuadro a los estudiantes.<br><div style="border:solid 3px #6c3606; background-color:#fff; margin:1em auto; padding:12px; border-radius:5px; width:60%; float:left;>'''Vámonos patria a caminar'''<br><ref>Otto René Castillo</ref>Vámonos patria a caminar, yo te acompaño<br>Yo bajaré los abismos que me digas.<br>Yo beberé tus cálices amargos.<br>Yo me quedaré ciego para que tengas ojos.<br>Yo me quedaré sin voz para que tú cantes.Yo he de morir para que tú no mueras,<br>para que emerja tu rostro flameando al horizonte<br>de cada flor que nazca de mis huesos.<br>Tiene que ser así, indiscutiblemente.<br>Ya me cansé de llevar tus lagrimas conmigo.<br>Ahora quiero caminar contigo, relampagueante.Acompañante en tu jornada, porque soy un hombre<br> del pueblo, nacido en octubre para la faz del mundo.<br>Ay, patria.<br>A los coroneles que orinan tus muros<br>tenemos que arrancarlos de raíces,<br>colgarlos de un árbol de rocío agudo,<br>violento de cóleras de pueblo.<br>Por ello pido que caminemos juntos. Siempre<br>con los campesinos agrarios<br>y los obreros sindicales,con el que tenga un corazón para quererte.<br>Vámonos patria a caminar, yo te acompaño.</div><div style="clear:both"></div><br>
 
#Para analizar el tema divida el grado en tres grupos.
 
#Para analizar el tema divida el grado en tres grupos.
 
#Indíqueles que reflexionarán sobre cómo actuaban y pensaban las personas en un momento determinado de la historia.
 
#Indíqueles que reflexionarán sobre cómo actuaban y pensaban las personas en un momento determinado de la historia.
30 170

ediciones

Menú de navegación