Cambios

Ir a la navegación Ir a la búsqueda
Busca en cnbGuatemala con Google

sin resumen de edición
Línea 11: Línea 11:  
*Compartir con los estudiantes que como los peces en el agua, no vemos la cultura porque es el medio dentro del cual existimos. Las personas de igual forma, tomamos conciencia de nuestra cultura, cuando nos enfrentamos a un contexto cultural completamente diferente que nos ayuda a identificar los elementos de cooperación.
 
*Compartir con los estudiantes que como los peces en el agua, no vemos la cultura porque es el medio dentro del cual existimos. Las personas de igual forma, tomamos conciencia de nuestra cultura, cuando nos enfrentamos a un contexto cultural completamente diferente que nos ayuda a identificar los elementos de cooperación.
 
|Desarrollo de la actividad=
 
|Desarrollo de la actividad=
[[Archivo:Manual de Educación Intercultural para docentes p(23).png|right|200px]]
+
[[Archivo:Manual de Educación Intercultural para docentes p(205).png|right|200px]]
 
'''Esta actividad consiste en dos partes:'''
 
'''Esta actividad consiste en dos partes:'''
 
#La primera será sobre una investigación de las culturas existentes en Guatemala, especialmente sobre las formas de cooperación entre los pueblos existentes en Guatemala. (Xinka, Garifuna, Ladino y Maya) el trabajo puede incluir algunas entrevistas, fotografías, recortes, videos entre otros.
 
#La primera será sobre una investigación de las culturas existentes en Guatemala, especialmente sobre las formas de cooperación entre los pueblos existentes en Guatemala. (Xinka, Garifuna, Ladino y Maya) el trabajo puede incluir algunas entrevistas, fotografías, recortes, videos entre otros.
30 170

ediciones

Menú de navegación