Cambios

Ir a la navegación Ir a la búsqueda
Busca en cnbGuatemala con Google

sin resumen de edición
Línea 78: Línea 78:  
c. Si él o la docente no tiene dominio del idioma maya de los estudiantes, pueden implementarse estrategias para el desarrollo de la lectoescritura, por ejemplo: establecer clases paralelas en dónde el docente monolingüe español desarrolle la lectoescritura en español como L2 y otro docente colega bilingüe desarrolle la lectoescritura en idioma maya, es decir intercambiarse los grados. En resumen, el modelo sugiere organizar las funciones de los docentes y considerar que los docentes expertos y bilingües atiendan los primeros grados, que es donde mayormente se necesita de la atención de los estudiantes en L1 y en L2.
 
c. Si él o la docente no tiene dominio del idioma maya de los estudiantes, pueden implementarse estrategias para el desarrollo de la lectoescritura, por ejemplo: establecer clases paralelas en dónde el docente monolingüe español desarrolle la lectoescritura en español como L2 y otro docente colega bilingüe desarrolle la lectoescritura en idioma maya, es decir intercambiarse los grados. En resumen, el modelo sugiere organizar las funciones de los docentes y considerar que los docentes expertos y bilingües atiendan los primeros grados, que es donde mayormente se necesita de la atención de los estudiantes en L1 y en L2.
   −
[[Categoría:Comunicación y Lenguaje]] [[Categoría:Lectura]] [[Categoría:Educación Bilingüe]]
+
[[Categoría:Comunicación y Lenguaje]] [[Categoría:Lectura]] [[Categoría:Educación Bilingüe]][[Category:Book:Guía_de_implementación_del_modelo_de_lectoescritura_en_contextos_bilingües_e_interculturales]]

Menú de navegación