Cambios

Ir a la navegación Ir a la búsqueda
Busca en cnbGuatemala con Google

sin resumen de edición
Línea 9: Línea 9:     
|-
 
|-
<!----------INSERTAR TABLA AQUI---------------->
+
| valign="top" rowspan="20"|1. Utiliza estrategias cognitivas que le permiten organizar, elaborar, integrar y recuperar la información para integrarla a su estructura cognitiva.
 +
| valign="top" rowspan="6"|1.1. Regula los factores que intervienen en la fase previa de los aprendizajes.
 +
| valign="top"| 1.1.1. Implementación de los objetivos y metas relacionados con el aprendizaje.
 +
 
 +
|-
 +
| valign="top"| 1.1.2. Utilización de las predicciones sobre el tema a estudiar.
 +
 
 +
|-
 +
| valign="top"| 1.1.3. Indagación sobre los conocimientos previos, a través de preguntas, analogías, conexiones, comparaciones, etc.
 +
 
 +
|-
 +
| valign="top"| 1.1.4. Participación en lluvia de ideas, exposiciones, comentarios, cuestionamientos, etc.
 +
 
 +
|-
 +
| valign="top"| 1.1.5. Utilización de preguntas insertadas, pistas, claves o ilustraciones que orientan la atención a distintos índices estructurales.
 +
 
 +
|-
 +
| valign="top"| 1.1.6. Reflexión sobre el tipo de estrategia para abordar el contenido (declarativo, procedimental, actitudinal) y su estructura interna, amplitud y nivel de dificultad.
 +
 
 +
|-
 +
| valign="top" rowspan="8"|1.2. Controla las estrategias instruccionales propias de la fase de aprendizaje.
 +
| valign="top"| 1.2.1 Adecuación del tiempo, lugar, materiales, demanda implícita del aprendizaje.
 +
 
 +
|-
 +
| valign="top"| 1.2.2. Diferenciación entre la información principal y la interesante, la secundaria, o la accesoria.
 +
 
 +
|-
 +
| valign="top"| 1.2.3. Utilización de estrategias atencionales: exploración subrayado, epigrafiado, coloreado, entre otras.
 +
 
 +
|-
 +
| valign="top"| 1.2.4. Construcción de "conexiones externas" entre los conocimientos previos y los nuevos conocimientos, relaciones compartidas con otras áreas del saber, a través de organizadores de comparación o analogía, metáforas, paráfrasis, entre otros.
 +
 
 +
|-
 +
| valign="top"| 1.2.5. Relación entre los conceptos y proposiciones por medio de mapas conceptuales o analogías, secuencias, diagramas, entre otros.
 +
 
 +
|-
 +
| valign="top"| 1.2.6. Clasificación de la información según redes semánticas, agrupamientos por categorías, temas y subtemas, etc.
 +
 
 +
|-
 +
| valign="top"| 1.2.7. Reconocimiento de los conceptos abstractos y concretos, patentes y latentes.
 +
 
 +
|-
 +
| valign="top"| 1.2.8 Utilización de recursos mnemotécnicos.
 +
 
 +
|-
 +
| valign="top" rowspan="6"|1.3. Evalúa los resultados del aprendizaje con estrategias post aprendizaje.
 +
| valign="top"| 1.3.1. Elaboración de preguntas después del aprendizaje, repaso en voz alta, repaso mental y repaso reiterado.
 +
 
 +
|-
 +
| valign="top"| 1.3.2. Aplicación de estrategias de búsqueda: búsqueda de codificaciones, búsqueda de indicios, y estrategias de generación de respuesta: planificación de respuesta y respuesta escrita).
 +
 
 +
|-
 +
| valign="top"| 1.3.3. Recapitulación al final de los aprendizajes realizados.
 +
 
 +
|-
 +
| valign="top"| 1.3.4. Emisión de juicio crítico de los contenidos y la tarea realizada.
 +
 
 +
|-
 +
| valign="top"| 1.3.5. Aplicación de los aprendizajes alcanzados a otras actividades y contextos.
 +
 
 +
|-
 +
| valign="top"| 1.3.6. Auto-verificación de los aprendizajes logrados a través de discusiones, diálogos, lluvia de ideas, etc.
    
|}
 
|}
Línea 24: Línea 85:     
|-
 
|-
<!----------INSERTAR TABLA AQUI---------------->
+
| valign="top" rowspan="14"|2. Aplica estrategias afectivo-motivacionales y de apoyo para fortalecer la inteligencia emocional en sus aprendizajes cotidianos.
 +
| valign="top" rowspan="5"|2.1. Uso de estrategias afectivo- emotivas y de auto-manejo en la consecución de los aprendizajes.
 +
| valign="top"| 2.1.1. Información sobre las motivaciones, intereses y necesidades para lograr los aprendizajes.
 +
 
 +
|-
 +
| valign="top"| 2.1.2. Identificación de las fortalezas y debilidades individuales requeridas para un aprendizaje (concentración, memoria, comprensión, perseverancia, disciplina, etc.)
 +
 
 +
|-
 +
| valign="top"| 2.1.3. Manifestación del dominio personal de las técnicas y habilidades de estudio.
 +
 
 +
|-
 +
| valign="top"| 2.1.4. Motivación para generar interés en el aprendizaje a realizar.
 +
 
 +
|-
 +
| valign="top"| 2.1.5. Autoevaluación sobre los factores personales que influyen en el logro de las tareas.
 +
 
 +
|-
 +
| valign="top" rowspan="5"|2.2. Crea condiciones adecuadas para el logro de los aprendizajes deseados.
 +
| valign="top"| 2.2.1. Discusión crítica sobre el estado de las condiciones espaciales y ambientales con la finalidad de mejorar la atención durante el estudio.
 +
 
 +
|-
 +
| valign="top"| 2.2.2. Identificación de sus posibles distractores y cómo evitarlos.
 +
 
 +
|-
 +
| valign="top"| 2.2.3. Elaboración de un cronograma de acuerdo al tiempo disponible y a las actividades que deben realizarse para la consecución de una tarea o un aprendizaje.
 +
 
 +
|-
 +
| valign="top"| 2.2.4. Revisión al material de que dispone y necesita para estudiar (útiles, libros, otro equipo).
 +
 
 +
|-
 +
| valign="top"| 2.2.5. Selección de las técnicas más apropiadas para manejar el material de aprendizaje (subrayado, sinopsis, repetición, entre otras).
 +
 
 +
|-
 +
| valign="top" rowspan="4"|2.3. Disfruta las relaciones interpersonales como una oportunidad de compartir aprendizajes.
 +
| valign="top"| 2.3.1. Valoración de sus opiniones y de sus propias motivaciones con compañeros de estudio.
 +
 
 +
|-
 +
| valign="top"| 2.3.2. Consideración a la opinión y sugerencias de otros.
 +
 
 +
|-
 +
| valign="top"| 2.3.3. Identificación de las habilidades y capacidades de cada miembro del equipo.
 +
 
 +
|-
 +
| valign="top"| 2.3.4. Ejecución de tareas colaborativas que ponen en juego las capacidades de cada uno.
    
|}
 
|}
Línea 39: Línea 143:     
|-
 
|-
<!----------INSERTAR TABLA AQUI---------------->
+
| valign="top" rowspan="19"|3. Implementa reflexiones en la adquisición de los aprendizajes para el desarrollo de la metacognición.
 +
| valign="top" rowspan="6"|3.1. Conoce los factores que inciden en su propio aprendizaje.
 +
| valign="top"| 3.1.1. Identificación de sus motivaciones, intereses, desencantos, disgustos, etc.
 +
 
 +
|-
 +
| valign="top"| 3.1.2. Selección de las horas de mejor rendimiento para organizar su tarea, de acuerdo a su propio ritmo de trabajo.
 +
 
 +
|-
 +
| valign="top"| 3.1.3. Diferenciación de las diversas técnicas y estrategias de aprendizaje.
 +
 
 +
|-
 +
| valign="top"| 3.1.4. Identificación de las habilidades y limitaciones personales y el nivel de cada una, para lograr contrarrestar los obstáculos.
 +
 
 +
|-
 +
| valign="top"| 3.1.5. Apropiación de los objetivos de la tarea, las capacidades y estrategias que debe poner en juego para realizarla.
 +
 
 +
|-
 +
| valign="top"| 3.1.6. Valoración del contexto con relación a los requerimientos del aprendizaje.
 +
 
 +
|-
 +
| valign="top" rowspan="4"|3.2. Organiza sus actividades académicas.
 +
| valign="top"| 3.2.1. Planificación de las actividades, tiempos y recursos, según la demanda de una tarea.
 +
 
 +
|-
 +
| valign="top"| 3.2.2. Determinación de las metas fijadas y su consistencia con las propias capacidades.
 +
 
 +
|-
 +
| valign="top"| 3.2.3. Deliberación sobre los detalles esenciales que requieren mayor atención al estudiar.
 +
 
 +
|-
 +
| valign="top"| 3.2.4. Programación de estrategias, tiempos, aprendizajes, tareas para lograr mejores resultados en evaluaciones sumativas.
 +
 
 +
|-
 +
| valign="top" rowspan="9"|3.3. Evalúa, controla y regula su desempeño en función del aprendizaje y las tareas que realiza.
 +
| valign="top"| 3.3.1. Valoración del propio desempeño en el logro de aprendizajes y ejecución de tareas.
 +
 
 +
|-
 +
| valign="top"| 3.3.2. Evaluación de la propia ejecución cognitiva.
 +
 
 +
|-
 +
| valign="top"| 3.3.3. Determinación del nivel de comprensión de lo que escucha o lee.
 +
 
 +
|-
 +
| valign="top"| 3.3.4. Verificación de la realización de las distintas fases que implica un aprendizaje o tarea.
 +
 
 +
|-
 +
| valign="top"| 3.3.5. Aplicación de medidas correctivas para reducir errores.
 +
 
 +
|-
 +
| valign="top"| 3.3.6. Decisión sobre cuándo detener una actividad improductiva o muy difícil para replantearse nuevas estrategias.
 +
 
 +
|-
 +
| valign="top"| 3.3.7. Orientación a la resolución de problemas o dificultades detectados en su aprendizaje.
 +
 
 +
|-
 +
| valign="top"| 3.3.8. Aplicación flexible de las diversas estrategias de aprendizaje.
 +
 
 +
|-
 +
| valign="top"| 3.3.9. Construcción del sentimiento de autoeficacia.
    
|}
 
|}
Línea 54: Línea 216:     
|-
 
|-
<!----------INSERTAR TABLA AQUI---------------->
+
| valign="top" rowspan="12"|4. Promueve el uso de estrategias para lograr aprendizajes significativos.
 +
| valign="top" rowspan="5"|4.1. Presenta las estrategias tomando en cuenta las características del aprendiz, demandas de la tarea, estrategias de aprendizaje y la naturaleza de los materiales.
 +
| valign="top"| 4.1.1. Aplicación de técnicas motivadoras, según el nivel de interés y autovaloración de sus interlocutores.
 +
 
 +
|-
 +
| valign="top"| 4.1.2. Utilización de la mayéutica o método socrático sobre el proceso cognitivo de cada uno.
 +
 
 +
|-
 +
| valign="top"| 4.1.3. Selección de la estrategia apropiada en situaciones de aprendizaje concretas.
 +
 
 +
|-
 +
| valign="top"| 4.1.4. Ejercitación de distintas técnicas de acuerdo a la naturaleza de las tareas.
 +
 
 +
|-
 +
| valign="top"| 4.1.5. Elaboración de análisis de las discusiones con los interlocutores.
 +
 
 +
|-
 +
| valign="top" rowspan="4"|4.2. Ejecuta prácticas guiadas para favorecer el aprendizaje estratégico.
 +
| valign="top"| 4.2.1. Selección conjunta de estrategias para el logro de los aprendizajes.
 +
 
 +
|-
 +
| valign="top"| 4.2.2. Aplicación de las estrategias de aprendizaje para trabajar en forma conjunta.
 +
 
 +
|-
 +
| valign="top"| 4.2.3. Corrección de errores en el uso de estrategias.
 +
 
 +
|-
 +
| valign="top"| 4.2.4. Explicación clara para favorecer la transferencia progresiva del control de la estrategia.
 +
 
 +
|-
 +
| valign="top"| 4.2.5. Ejercitación de los procesos metacognitivos para el logro de los aprendizajes.
 +
 
 +
|-
 +
| valign="top" rowspan="3"|4.3. Valora la práctica independiente en el aprendizaje estratégico y significativo.
 +
| valign="top"| 4.3.1. Participación en actividades de autorreflexión y automotivación.
 +
 
 +
|-
 +
| valign="top"| 4.3.2. Autorregulación de los procedimientos aprendidos.
 +
 
 +
|-
 +
| valign="top"| 4.3.3. Promoción de la autointerrogación.
    
|}
 
|}
    
[[Category:Dosificación]] [[Category:Bachillerato]] [[Category:Educación]] [[Category:Pedagogía]]
 
[[Category:Dosificación]] [[Category:Bachillerato]] [[Category:Educación]] [[Category:Pedagogía]]

Menú de navegación