Cambios

Ir a la navegación Ir a la búsqueda
Busca en cnbGuatemala con Google

sin resumen de edición
Línea 2: Línea 2:  
{{#set:Colección=Hojas de gramática}}
 
{{#set:Colección=Hojas de gramática}}
 
{{Recurso educativo AEIF
 
{{Recurso educativo AEIF
|Autor=AUTOR;
+
|Autor=Alejandra María Morales Osorio;
 
|Área=Comunicación y Lenguaje L 1;
 
|Área=Comunicación y Lenguaje L 1;
|Grado=GRADO
+
|Grado=Primaria 4to grado
|Competencia=COMPETENCIA.;
+
|Competencia=7. Utiliza las estructuras básicas y los elementos normativos del idioma materno en la comunicación oral y escrita.;
|Indicador=INDICADOR;
+
|Indicador=7.2. Utiliza palabras que funcionan como nexos y conectores en la redacción de textos breves.;
|Saber declarativo=SABER DECLARATIVO;
+
|Saber declarativo=7.2.8. Identificación de las clases o categorías de palabras.;
 
|Tipo de licencia=CC BY
 
|Tipo de licencia=CC BY
 
|Formato=HTML
 
|Formato=HTML
 
|Responsable de curación=Raquel Montenegro;
 
|Responsable de curación=Raquel Montenegro;
|Última actualización=2017/10/17
+
|Última actualización=2017/10/23
 
}}
 
}}
 
{{Calificación de recurso}}
 
{{Calificación de recurso}}
 
==Descripción del recurso==
 
==Descripción del recurso==
 +
 +
Son palabras que designan personas, animales u objetos, materiales o no, de cualquier clase o naturaleza. Los sustantivos o nombres varían en género y en número (RAE, 2014). Por ejemplo: casa, Mauricio, justicia, banco e Italia. También hay algunas palabras que forman parte de este conjunto al sustantivarlas, es decir, transformarlas a un sustantivo <ref>Beltramino, 2013.</ref> Por ejemplo, el verbo “correr” en: El '''correr''' ayuda a la salud.
 +
 +
'''Clasificación de los sustantivos'''
 +
 +
Las palabras “casa, Mauricio, justicia, banco e Italia” son sustantivos. Sin embargo, todos tienen características diferentes. Por la variedad que presentan los sustantivos se pueden clasificar por su significado como se explica en la tabla de abajo.
 +
 +
{| class="wikitable" width="60%" style="margin:1em 0 1em; border-collapse:collapse; padding:8px;"
 +
|-valign="top"
 +
|colspan="3"|Clasificación de los sustantivos
 +
|-valign="top"
 +
|style="width:20%"|
 +
|style="width:40%"|'''Definición '''
 +
|style="width:40%"|'''Ejemplos'''
 +
 +
|-
 +
|'''Propios'''
 +
|Identifica a una persona, animal o cosa por entre los otros (ASALE, 2010).
 +
|María, Guatemala, Pelusa.
 +
 +
|-
 +
|'''Comunes'''
 +
|aquellos que se aplican a todos los pertenecientes a una clase sin hacer distinción según sus características (ASALE, 2010).
 +
|Perro, casa,  mesas.
 +
|}
 +
 +
'''Clasificación de los sustantivos comunes'''
 +
 +
{| class="wikitable" width="60%" style="margin:1em 0 1em; border-collapse:collapse; padding:8px;"
 +
|-valign="top"
 +
|colspan="6"|'''Clasificación de los sustantivos comunes'''
 +
 +
|-valign="top"
 +
|style="width:16%"|
 +
|style="width:17%"|Definición
 +
|style="width:16%"|Ejemplos
 +
|style="width:17%"|
 +
|style="width:16%"|Definición
 +
|style="width:18%"|Ejemplos
 +
 +
|-
 +
|'''Contables'''
 +
|Se pueden contar o enumerar
 +
|computadora, tamal, carro.
 +
|'''No contables'''
 +
|Se refieren a lo que no se puede contar, como sustancias o materias.
 +
|arena tiempo.
 +
 +
|-
 +
|'''Individuales'''
 +
|Son aquellos que se refieren a personas, animales o cosas únicas
 +
|pez, oveja.
 +
|'''Colectivos'''
 +
|Se refieren, en singular, a un conjunto de animales, personas o cosas.
 +
|banco rebaño.
 +
 +
|-
 +
|'''Abstractos'''
 +
|Se refieren a atributos y cosas no materiales.
 +
|amor o la justicia
 +
|'''Concretos '''
 +
|Designan aquello que se puede percibir con los sentidos
 +
|árbol, roca y pelota.
 +
|}
 +
 +
Recuerde que un mismo sustantivo puede pertenecer a varias clasificaciones. Por ejemplo, “roca” es común, individual, concreto y contable.
    
== Bibliografía ==
 
== Bibliografía ==
 +
 +
#Asociación de Academias de la Lengua Española (ASALE). (2010). ''Nueva gramática de la lengua española. Manual.'' . México: Espasa.
 +
#Asociación de Academias de la Lengua Española (ASALE). (2014). ''Diccionario de la lengua española.'' 23ª Ed. México: Espasa.
 +
#Beltramino, F. (2013). ''Clasificación de categorías gramaticales de la lengua materna español''. Recuperado el 3 de agosto de 2016, de http: //bit.ly/2aVrtif
 +
#Grupo Océano. (s.f.). El sustantivo. En Grupo Océano. Gramática. (p. 13-21). España: Océano
    
== Hoja de aplicación ==
 
== Hoja de aplicación ==
 +
 +
1. Subraye los sustantivos en las siguientes oraciones.
 +
 +
:a. El libro tiene muchas páginas.
 +
:b. El niño y la niña juegan alegremente.
 +
:c. La ciudad está llena de restaurantes y museos.
 +
:d. El rebaño pastó agradablemente.
 +
 +
2. Una con una línea el sustantivo con su clasificación.
 +
:{|style="border:solid 2px; width:60%; margin:5px 0px 5px 0px;"
 +
|-
 +
|Verdad
 +
|Abstractos
 +
 +
|-
 +
|cuadernos
 +
|Contables
 +
 +
|-
 +
|Manada
 +
|No contables
 +
 +
|-
 +
|Azúcar
 +
|Colectivos
 +
|}
 +
 +
3. Clasifique los sustantivos del recuadro.
 +
:{|style="border:solid 2px; width:60%; margin:5px 0px 5px 0px;"
 +
|-
 +
|Darío, justicia, roca, Manchita, egoísmo, parvada, mesa, tiempo, sal,
 +
computadora, maestra, pelota, jauría, esperanza, Santiago, tamal.
 +
|}
 +
 +
:{| class="wikitable" width="60%" style="margin:1em 0 1em; border-collapse:collapse; padding:8px;"
 +
|-valign="top"
 +
|Propios
 +
|Contables
 +
|No contables
 +
|Concretos
 +
|Abstractos
 +
|Colectivos
 +
|Individuales
 +
 +
|-
 +
|<br/>
 +
|
 +
|
 +
|
 +
|
 +
|
 +
|
 +
 +
|-
 +
|<br/>
 +
|
 +
|
 +
|
 +
|
 +
|
 +
|
 +
 +
|-
 +
|<br/>
 +
|
 +
|
 +
|
 +
|
 +
|
 +
|
 +
 +
|-
 +
|<br/>
 +
|
 +
|
 +
|
 +
|
 +
|
 +
|
 +
|}
 +
 +
4. Escriba tres ejemplos de lo solicitado.
 +
:{| class="wikitable" width="60%" style="margin:1em 0 1em; border-collapse:collapse; padding:8px;"
 +
|-valign="top"
 +
|style="width:40%"|Sustantivos concretos
 +
|style="width:60%"|
 +
 +
|-
 +
|Sustantivos colectivos
 +
|
 +
 +
|-
 +
|Sustantivos contables
 +
|
 +
 +
|-
 +
|Sustantivos propios
 +
|
 +
|}
 +
 +
5. Escriba un párrafo que describa la comunidad donde vive. Luego, subraye los sustantivos.
 +
 +
:________________________________
 +
 +
:______________________________
 +
 +
:_______________________________
 +
 +
6. Subraye la palabra que pertenece a la clasificación indicada.
 +
 +
:{| class="wikitable" width="60%" style="margin:1em 0 1em; border-collapse:collapse; padding:8px;"
 +
|-valign="top"
 +
|style="width:33%"|Sustantivos contables
 +
|style="width:34%"|Sustantivos colectivos
 +
|style="width:33%"|Sustantivos concretos
 +
 +
|-
 +
|libro
 +
|arboleda
 +
|ola
 +
 +
|-
 +
|tamal
 +
|caballería
 +
|temor
 +
 +
|-
 +
|sal
 +
|cardumen
 +
|edificio
 +
 +
|-
 +
|refrigeradora
 +
|enjambre
 +
|niño
 +
 +
|-
 +
|puerta
 +
|gremio
 +
|biblioteca
 +
 +
|-
 +
|calle
 +
|finca
 +
|madre
 +
|}
    
== Clave ==
 
== Clave ==
    
==Comentarios adicionales==
 
==Comentarios adicionales==
30 170

ediciones

Menú de navegación