Cambios

Ir a la navegación Ir a la búsqueda
Busca en cnbGuatemala con Google

sin resumen de edición
Línea 9: Línea 9:     
|-
 
|-
<!----------INSERTAR TABLA AQUI---------------->
+
| valign="top" rowspan="12"|1. Aplica teoremas trigonométricos, senos y cosenos en la interpretación de funciones trigonométricas circulares.
 +
| valign="top" rowspan="3"|1.1. Establece las relaciones fundamentales entre las funciones trigonométricas circulares y las utiliza para hacer demostraciones.
 +
| valign="top"| 1.1.1. Descripción de ángulos y funciones trigonométricas.
 +
 
 +
|-
 +
| valign="top"| 1.1.2. Representación gráfica de funciones trigonométricas.
 +
 
 +
|-
 +
| valign="top"| 1.1.3. Cálculo de identidades y ecuaciones trigonométricas, ángulos múltiples.
 +
 
 +
|-
 +
| valign="top" rowspan="3"|1.2. Aplica las leyes de senos y cosenos en situaciones reales.
 +
| valign="top"| 1.2.1. Ejemplificación de las leyes de senos y cosenos.
 +
 
 +
|-
 +
| valign="top"| 1.2.2. Aplicación de las operaciones entre ángulos.
 +
 
 +
|-
 +
| valign="top"| 1.2.3. Aplicación de las leyes de senos y cosenos en situaciones reales.
 +
 
 +
|-
 +
| valign="top" rowspan="6"|1.3. Realiza interpretaciones trigonométricas circulares en situaciones de su contexto.
 +
| valign="top"| 1.3.1. Definición de trigonometría circular.
 +
 
 +
|-
 +
| valign="top"| 1.3.2. Representación gráfica de trigonometría circular.
 +
 
 +
|-
 +
| valign="top"| 1.3.3. Aplicación y uso correcto de las fórmulas de trigonometría circular.
 +
 
 +
|-
 +
| valign="top"| 1.3.4. Relación de trigonometría circular con los elementos de la naturaleza.
 +
 
 +
|-
 +
| valign="top"| 1.3.5. Explicación de diferentes interpretaciones de la trigonometría circular en situaciones reales.
 +
 
 +
|-
 +
| valign="top"| 1.3.6. Resolución de situaciones utilizando la trigonometría circular.
    
|}
 
|}
Línea 24: Línea 61:     
|-
 
|-
<!----------INSERTAR TABLA AQUI---------------->
+
| valign="top" rowspan="9"|2. Emplea las funciones exponenciales y logarítmicas para representaciones gráficas.
 +
| valign="top" rowspan="3"|2.1. Identifica funciones exponenciales y logarítmicas en diversos contextos.
 +
| valign="top"| 2.1.1. Identificación de las funciones exponenciales y logarítmicas.
 +
 
 +
|-
 +
| valign="top"| 2.1.2. Ejemplificación de la relación que existe entre las distintas funciones.
 +
 
 +
|-
 +
| valign="top"| 2.1.3. Demostración de la utilización de las funciones exponenciales y logarítmicas en situaciones de su contexto.
 +
 
 +
|-
 +
| valign="top" rowspan="3"|2.2. Representa, gráficamente la función exponencial y la función inversa.
 +
| valign="top"| 2.2.1. Descripción de la función exponencial (varias bases), representación gráfica.
 +
 
 +
|-
 +
| valign="top"| 2.2.2. Construcción de gráficas.
 +
 
 +
|-
 +
| valign="top"| 2.2.3. Explicación de la función inversa, y su representación
 +
 
 +
|-
 +
| valign="top" rowspan="3"|2.3 Aplica funciones exponenciales y logarítmicas en la resolución de problemas.
 +
| valign="top"| 2.3.1. Aplicación de la función logarítmica como la inversa de la función exponencial.
 +
 
 +
|-
 +
| valign="top"| 2.3.2 Estructuración para cambio de bases.
 +
 
 +
|-
 +
| valign="top"| 2.3.3 Resolución de problemas provenientes de situaciones reales aplicando funciones logarítmicas y exponenciales.
    
|}
 
|}
Línea 39: Línea 104:     
|-
 
|-
<!----------INSERTAR TABLA AQUI---------------->
+
| valign="top" rowspan="9"|3. Utiliza las funciones polinomiales y racionales para explicar fenómenos de la realidad social, económica.
 +
| valign="top" rowspan="3"|3.1 Representa, gráficamente, funciones polinomiales y racionales.
 +
| valign="top"| 3.1.1. Organización de funciones polinomiales de grado mayor que 2.
 +
 
 +
|-
 +
| valign="top"| 3.1.2. Representación gráfica de funciones polinomiales de grado mayor que 2.
 +
 
 +
|-
 +
| valign="top"| 3.1.3. Elaboración de gráficas de funciones racionales.
 +
 
 +
|-
 +
| valign="top" rowspan="3"|3.2 Realiza operaciones algebraicas polinomiales y racionales para resolver problemas de funciones.
 +
| valign="top"| 3.2.1. Aplicación de teoremas fundamentales del álgebra.
 +
 
 +
|-
 +
| valign="top"| 3.2.2. Organización de las ecuaciones polinomiales
 +
 
 +
|-
 +
| valign="top"| 3.2.3. Ejemplificación de las operaciones con funciones polinomiales y racionales.
 +
 
 +
|-
 +
| valign="top" rowspan="3"|3.3 Aplica las funciones polinomiales en la resolución de situaciones reales de su contexto.
 +
| valign="top"| 3.3.1 Identificación de situaciones de su contexto en donde intervienen las funciones polinomiales.
 +
 
 +
|-
 +
| valign="top"| 3.3.2 Representación gráfica de situaciones reales utilizando funciones polinomiales.
 +
 
 +
|-
 +
| valign="top"| 3.3.3 Explicación de hechos, sucesos y fenómenos naturales a través del uso de funciones polinomiales.
    
|}
 
|}
Línea 54: Línea 147:     
|-
 
|-
<!----------INSERTAR TABLA AQUI---------------->
+
| valign="top" rowspan="10"|4. Aplica el álgebra matricial para la solución de problemas de la vida real.
 +
| valign="top" rowspan="3"|4.1 Identifica los diferentes tipos de algebra matricial en diversos contextos.
 +
| valign="top"| 4.1.1 Definición de algebra matricial.
 +
 
 +
|-
 +
| valign="top"| 4.1.2 Ejemplificación de procedimientos con algebra matricial en diferentes situaciones.
 +
 
 +
|-
 +
| valign="top"| 4.1.3 Utilidad de las matrices en diversos contextos.
 +
 
 +
|-
 +
| valign="top" rowspan="4"|4.2 Aplica las matrices “n x m" y los vectores de Rn. para la interpretación de situaciones reales.
 +
| valign="top"| 4.2.1 Aplicación del concepto de matriz cuadrada, a matriz (n x m).
 +
 
 +
|-
 +
| valign="top"| 4.2.2 Cálculo de la suma, como resultado de la operación adición de matrices.
 +
 
 +
|-
 +
| valign="top"| 4.2.3 Aplicación de la multiplicación de matrices, y de un escalar por una matriz.
 +
 
 +
|-
 +
| valign="top"| 4.2.4 Interpretación de situaciones en las que se puede utilizar matrices.
 +
 
 +
|-
 +
| valign="top" rowspan="3"|4.3. Resuelve problemas de matrices con “n" incóginas.
 +
| valign="top"| 4.3.1. Operación de sistemas de “m" ecuaciones con “n" incógnitas.
 +
 
 +
|-
 +
| valign="top"| 4.3.2. Interpretación de información para la aplicación de diversas matrices.
 +
 
 +
|-
 +
| valign="top"| 4.3.3. Resuelve problemas de su contexto utilizando matrices con “n" incógnitas.
    
|}
 
|}
Línea 69: Línea 193:     
|-
 
|-
<!----------INSERTAR TABLA AQUI---------------->
+
| valign="top" rowspan="10"|5. Utiliza el cálculo integral para determinar velocidades instantáneas, área bajo la curva y volumen para cuerpos sólidos.
 +
| valign="top" rowspan="3"|5.1. Identificación de las diferentes clases de cálculo integral.
 +
| valign="top"| 5.1.1. Descripción de las diferentes clases de cálculo integral.
 +
 
 +
|-
 +
| valign="top"| 5.1.2. Ejemplificación de las distintas formas de cálculo integral en situaciones reales.
 +
 
 +
|-
 +
| valign="top"| 5.1.3. Diferenciación de las diferentes reglas y fórmulas de cálculo integral.
 +
 
 +
|-
 +
| valign="top" rowspan="4"|5.2. Aplica teoremas de cálculo diferencial e integral para resolver problemas relacionados con otras áreas.
 +
| valign="top"| 5.2.1. Operaciones con límites de sucesiones y límites de funciones.
 +
 
 +
|-
 +
| valign="top"| 5.2.2. Cálculo de incrementos, pendiente de una curva.
 +
 
 +
|-
 +
| valign="top"| 5.2.3. Utilización de las derivadas de las funciones elementales a problemas sencillos de física, biología, ciencias sociales, etc.
 +
 
 +
|-
 +
| valign="top"| 5.2.4. Aplicaciones de teoremas del cálculo
 +
 
 +
|-
 +
| valign="top" rowspan="3"|5.3. Determina velocidades instantáneas, áreas bajo la curva y volumen de cuerpos sólidos en situaciones de su contexto.
 +
| valign="top"| 5.3.1. Investigación de la relación existente entre el cálculo diferencial y: la velocidad instantánea, el área bajo la curva y el cálculo de volumen de cuerpos sólidos.
 +
 
 +
|-
 +
| valign="top"| 5.3.2. Demostración de la aplicación del cálculo diferencial e integral en: la velocidad instantánea, el área bajo la curva y el cálculo de volumen de cuerpos sólidos.
 +
 
 +
|-
 +
| valign="top"| 5.3.3. Resolución de situaciones reales en las que se aplique el cálculo diferencial e integral dentro de su contexto.
    
|}
 
|}
    
[[Category:Dosificación]] [[Category:Bachillerato]] [[Category:Educación]] [[Category:Matemáticas]]
 
[[Category:Dosificación]] [[Category:Bachillerato]] [[Category:Educación]] [[Category:Matemáticas]]

Menú de navegación