Cambios

Ir a la navegación Ir a la búsqueda
Busca en cnbGuatemala con Google

sin resumen de edición
Línea 3: Línea 3:  
[[Archivo:{{#titleparts: {{PAGENAME}} | 1 | 2  }} - cintillo superior.png|550px|center]]
 
[[Archivo:{{#titleparts: {{PAGENAME}} | 1 | 2  }} - cintillo superior.png|550px|center]]
 
{{Recurso educativo AEIF
 
{{Recurso educativo AEIF
|Autor=
+
|Autor=Luz María Ortiz; Janeth Donaji González; Zully Patricia Soberanis
 
|Área=Comunicación y Lenguaje
 
|Área=Comunicación y Lenguaje
|Grado=
+
|Grado=Preprimaria; Primaria
 
|Formato=HTML
 
|Formato=HTML
 
|Tipo de licencia=Derechos reservados con copia libre
 
|Tipo de licencia=Derechos reservados con copia libre
Línea 11: Línea 11:  
|Última actualización=2017/02/28
 
|Última actualización=2017/02/28
 
}}
 
}}
<div style="color:gray; width:25%">AQUI AUTOR, CARGO, ESCUELA Y LOCALIZACION</div>
+
<div style="color:gray; width:25%">Luz María Ortiz, Janeth Donaji González y Zully Patricia Soberanis Consejo de Lectura de Guatemala </div>
    
<div style="float:left; margin:0 8px 0 0;">[[Archivo:{{#titleparts: {{PAGENAME}} | 1 | 2  }} - ficha técnica.png|50px]]</div>
 
<div style="float:left; margin:0 8px 0 0;">[[Archivo:{{#titleparts: {{PAGENAME}} | 1 | 2  }} - ficha técnica.png|50px]]</div>
 
== Ficha Técnica ==
 
== Ficha Técnica ==
<span style="color:#327D97">'''Lugar de implementación:'''</span> LUGAR DE IMPLEMENTACION
+
<span style="color:#327D97">'''Lugar de implementación:'''</span> Mixco, Guatemala, San Juan Sacatepéquez y Quetzaltenango
   −
<span style="color:#327D97">'''Población atendida:'''</span> POBLACION ATENDIDA
+
<span style="color:#327D97">'''Población atendida:'''</span> estudiantes y docentes
   −
<span style="color:#327D97">'''Nivel y grados:'''</span> GRADO
+
<span style="color:#327D97">'''Nivel y grados:'''</span> preprimaria y primaria
   −
<span style="color:#327D97">'''Grupo étnico:'''</span> GRUPO ETNICO
+
<span style="color:#327D97">'''Grupo étnico:'''</span> ladino
   −
<span style="color:#327D97">'''Ámbito y período de implementación:'''</span> AMBITO Y PERIODO
+
<span style="color:#327D97">'''Ámbito y período de implementación:'''</span> urbano y rural, sector público y privado, a partir de 1993 
   −
<span style="color:#327D97">'''Participantes:'''</span> PARTICIPANTES
+
<span style="color:#327D97">'''Participantes:'''</span> estudiantes, docentes y directores
    
<div style="clear:both"></div>
 
<div style="clear:both"></div>
Línea 31: Línea 31:  
== Descripción ==
 
== Descripción ==
 
<div style="clear:left"></div>
 
<div style="clear:left"></div>
DESCRIPCION
+
El Consejo de Lectura de Guatemala - CLG – promueve talleres de formación y actualización de lectoescritura que tienen como usuarios a docentes y padres de familia. Además, genera espacios de diálogo para profesionales y personas interesadas en el tema. También organiza talleres internacionales de lectoescritura en Guatemala cada dos años y brinda apoyo al programa “Leamos Juntos”.
    
<div style="clear:both"></div>
 
<div style="clear:both"></div>
Línea 37: Línea 37:  
== Objetivo ==
 
== Objetivo ==
 
<div style="clear:left"></div>
 
<div style="clear:left"></div>
OBJETIVO
+
:*Capacitar a docentes y promover la lectoescritura como medio para mejorar la calidad educativa de Guatemala.
 +
:*Compartir y difundir las experiencias exitosas en la enseñanza de la lectura.
    
<div style="clear:both"></div>
 
<div style="clear:both"></div>
Línea 43: Línea 44:  
== Experiencia ==
 
== Experiencia ==
 
<div style="clear:left"></div>
 
<div style="clear:left"></div>
EXPERIENCIA
+
El Consejo de Lectura de Guatemala se formó hace 23 años. Sus acciones se fundamentan en la filosofía del Lenguaje Integral y sus cinco pilares. El lenguaje integral es una filosofía que permite al docente utilizar el lenguaje como experiencia para lograr los aprendizajes, relacionarse o enfrentar la vida. Además, toma en cuenta que:
 +
:*El lenguaje es una herramienta emocional.
 +
:*Se aprende a leer y a escribir de la misma forma como se aprende a hablar.
 +
:*El lenguaje debe poder usarse y responder a las necesidades.
 +
:*El estudiante es un ser individual que aporta a la comunidad educativa experiencias que lo enriquecen.
 +
:*Se practica una interacción democrática.
 +
:*El docente es un modelo parte del grupo.
 +
:*Proyecta al profesor como un profesional de la educación.
    
<div style="clear:both"></div>
 
<div style="clear:both"></div>
Línea 49: Línea 57:  
== Vinculación al Currículo Nacional Base ==
 
== Vinculación al Currículo Nacional Base ==
 
<div style="clear:left"></div>
 
<div style="clear:left"></div>
VINCULACION AL CNB
+
La actividad del Consejo de Lectura de Guatemala se enmarca en la competencias del área curricular Comunicación y Lenguaje L1. Su trabajo visualiza al CNB como base para los aprendizajes en respuesta a las necesidades y el contexto sociocultural de los estudiantes.
    
<div style="clear:both"></div>
 
<div style="clear:both"></div>
Línea 55: Línea 63:  
== Pasos a seguir ==
 
== Pasos a seguir ==
 
<div style="clear:left"></div>
 
<div style="clear:left"></div>
PASOS A SEGUIR
+
El Consejo Nacional de Lectura realiza las siguientes actividades:
 +
:*Propuesta de proyectos que respondan a los pilares del lenguaje integral.
 +
:*Organización de una conferencia internacional cada dos años.
 +
:*Realización de talleres con especialistas extranjeros que modelan técnicas y herramientas que pueden utilizarse para enseñar la lectura.
 +
:*Intercambio de maestros: en octubre de cada año, la junta directiva del Consejo selecciona tres docentes para viajar a Nueva York y observar cómo se trabaja el lenguaje integral en escuelas estadounidenses.
 +
:*'''Donación de minibibliotecas:''' son proporcionados por el Consejo de Lectura de Nueva York, Estados Unidos de América y se entregan a docentes que demuestren que están aplicando las estrategias lectoras.
 +
:*'''Talleres mensuales:''' se realizan el primer miércoles de cada mes; durante muchos años se han impartido en la zona 18 de la capital y en San Juan Sacatepéquez.
 +
:*'''Talleres itinerantes:''' estos se realizan por solicitud de los interesados.
 +
:*'''Diplomado de pensamiento crítico:''' se compone de diez módulos, durante un año; los egresados se certifican como multiplicadores de la información.
    
<div style="clear:both"></div>
 
<div style="clear:both"></div>
Línea 61: Línea 77:  
== Materiales y recursos necesarios ==
 
== Materiales y recursos necesarios ==
 
<div style="clear:left"></div>
 
<div style="clear:left"></div>
MATERIALES Y RECURSOS
+
:*Voluntarios nacionales y extranjeros
 +
:*Libros
 +
:*Recursos digitales (blog, Facebook)
    
<div style="clear:both"></div>
 
<div style="clear:both"></div>
Línea 67: Línea 85:  
== Aporte al aprendizaje de los niños ==
 
== Aporte al aprendizaje de los niños ==
 
<div style="clear:left"></div>
 
<div style="clear:left"></div>
APORTE
+
Capacitación constante de los docentes y padres de familia mediante un programa de talleres mensuales.
   −
<div style="clear:both"></div>
  −
<div style="float:left; margin:0 8px 0 0;">[[Archivo:{{#titleparts: {{PAGENAME}} | 1 | 2  }} - testimonio.png|50px]]</div>
  −
== Testimonio ==
  −
<div style="clear:left"></div>
  −
<div style="width:40%">''"TESTIMONIO"''
  −
<div style="text-align:right">AUTOR</div>
  −
</div>
   
[[Archivo:{{#titleparts: {{PAGENAME}} | 1 | 2  }} - cintillo inferior.png|550px|center]]
 
[[Archivo:{{#titleparts: {{PAGENAME}} | 1 | 2  }} - cintillo inferior.png|550px|center]]
    
[[Categoría:Lectura]]
 
[[Categoría:Lectura]]
30 170

ediciones

Menú de navegación