Cambios

Ir a la navegación Ir a la búsqueda
Busca en cnbGuatemala con Google

Página creada con «Considere dificultad en la audición si en el aula un niño o niña presenta las siguientes características: right|300px *Tiene...»
Considere dificultad en la audición si en el aula un niño o niña presenta las siguientes características:
[[Archivo:Niños en salón de clases.png|right|300px]]
*Tiene dificultad al leer o al hacer cualquier tarea o juego que requiere ver de cerca.
*Parpadea más de lo normal o se enfada al no poder fijar la vista.
*Presenta dificultades en el aprendizaje por imitación.
*Tropieza constantemente con objetos.
*Se acerca mucho a los libros u objetos para ver o leer.
*No distingue bien letras o números a distancia.
*Tiene desviación o movimientos de los ojos que no son normales.
*Tiene el párpado caído, la pupila blanca, el centro del ojo de color blanco, gris u opaco.
*Se frota los ojos de manera excesiva.

== ¿Qué actividades puede realizar? ==

[[Archivo:Maestra explicando.png|right|275px]]
=== Baja Visión ===
*Haga en el pizarrón diferentes tamaños de letras, números, figuras, etc., con el propósito de determinar el tamaño apropiado en el que el o la niño(a) ve en la pizarra.
*Cuando escriba en la pizarra, asegúrese que esté completamente limpia.
*Los rasgos de las letras deben ser sencillos y claros, si es necesario repinte lo que escribe en la pizarra.
*Repita en voz alta lo que escribe en la pizarra.
*Entregue al estudiante una copia con letra grande de lo usted escribe en la pizarra o libro de donde obtuvo la información.
*Cuando con el grupo de clase utilice láminas, dibujos o material, recuerde utilizar material con dibujos grandes, ampliaciones.
*Muéstrele antes al estudiante el material que va a utilizar.
*Proporcione un poco más de tiempo para que realice trabajos o bien si no le da tiempo de finalizar la actividad en clase, proporciónele el cuaderno o libro para que finalice en casa.
*Disminuya la cantidad y no calidad de trabajo que debe realizar el o la alumno(a).
*Los cuadernos que use el o la estudiante deben tener los renglones subrayados o adaptarlos al tamaño en el que pueda ver.

=== Ciegos===
*Repita en voz alta lo que escribe en la pizarra.
*Utilice objetos reales para que el o la estudiante toque e interiorice lo aprendido en clase, pues el o la niño(a) aprende a través de los sentidos. *Haga uso frecuente de la descripción de los objetos o situaciones para que el o la niño(a) se le facilite el aprendizaje y asociación de lo conocido.
*Proporcione un poco más de tiempo para que realice trabajos.
*Disminuya la cantidad y no calidad de trabajo que debe realizar el o la alumno(a).

== Recomendaciones ==
[[Archivo:Niña en salón de clases.png|right|300px]]
*Facilite la movilización del niño(a) en espacios abiertos o cerrados, con supervisión. Es necesaria la ayuda de un lenguaje descriptivo, indicaciones espaciales precisas (delante, al lado, detrás, a la derecha, etc.).
*Utilice estímulos auditivos con explicación del docente o de un compañero(a) para niños(as) con baja visión. Apóyese en: carteles, texturas, sonidos, olores y sabores.
*Si el niño(a) es ciego(a) apóyese en el sistema braille, medios de comunicación (grabadora, radio) y estimule los otros sentidos.
*Sensibilice a los niños(as) del aula sobre la discapacidad visual y oriéntelos sobre la forma de tratar con ellos(as).


[[Categoría:Necesidades Educativas Especiales]]

Menú de navegación