Cambios

Ir a la navegación Ir a la búsqueda
Busca en cnbGuatemala con Google

sin resumen de edición
Línea 4: Línea 4:  
Se ha organizado en tres partes. En la primera, dentro del marco general, se presentan los fundamentos teóricos del currículo que aprueban una estructura común para todos los niveles y modalidades.
 
Se ha organizado en tres partes. En la primera, dentro del marco general, se presentan los fundamentos teóricos del currículo que aprueban una estructura común para todos los niveles y modalidades.
   −
En la segunda parte se describen las áreas y subáreas curriculares; las competencias, los indicadores de logro y los contenidos. Al finalizar la malla curricular del área se inclu- yen sugerencias metodológicas, criterios de evaluación y la bibliografía correspondiente.
+
En la segunda parte se describen las áreas y subáreas curriculares; las competencias, los indicadores de logro y los contenidos. Al finalizar la malla curricular del área se incluyen sugerencias metodológicas, criterios de evaluación y la bibliografía correspondiente.
   −
En la tercera parte, se presentan elementos que orientan a los docentes hacia la apli- cación de aspectos metodológicos, de evaluación de los aprendizajes y se incluye una descripción detallada de los instrumentos y procedimientos que contribuirán al mejor de- sarrollo de este CNB.
+
En la tercera parte, se presentan elementos que orientan a los docentes hacia la apli- cación de aspectos metodológicos, de evaluación de los aprendizajes y se incluye una descripción detallada de los instrumentos y procedimientos que contribuirán al mejor desarrollo de este CNB.
    
En esta tercera parte ha sido incluida la propuesta metodológica del Sistema Pedagógico de la alternancia con Temas Generadores que se desarrollan en las guías de estudio y que están relacionados con aspectos vitales para la formación de los jóvenes. Para cada uno de ellos, está diseñada una serie de actividades, y procedimientos de evaluación por cada instrumento de la metodología.
 
En esta tercera parte ha sido incluida la propuesta metodológica del Sistema Pedagógico de la alternancia con Temas Generadores que se desarrollan en las guías de estudio y que están relacionados con aspectos vitales para la formación de los jóvenes. Para cada uno de ellos, está diseñada una serie de actividades, y procedimientos de evaluación por cada instrumento de la metodología.
   −
Los centros NUFED (Núcleos Familiares Educativos para el Desarrollo) funcionan en Guatemala desde 1977 y se inician con la cooperación de Francia al traer una metodo- logía que inicia en las áreas rurales para potencializar la formación agropecuaria y llega a ser una oportunidad para realizar estudios del ciclo básico de educación media con los jóvenes de áreas rurales o marginales, al desarrollar oportunidades a través de acciones educativas que se apoyan en cuatro pilares fundamentales y que son definidos por dos fines: desarrollo local y formación integral, con dos medios precisos: asociación de fa- milias y metodología pedagógica pertinente. De esta manera la educación de las nuevas generaciones se ve apoyada por la colaboración de los adultos en la comunidad, para que tanto el Currículo Nacional Base como la formación socioprofesional puedan conju- garse en su formación para y desde todos los ámbitos de su vida.
+
Los centros NUFED (Núcleos Familiares Educativos para el Desarrollo) funcionan en Guatemala desde 1977 y se inician con la cooperación de Francia al traer una metodología que inicia en las áreas rurales para potencializar la formación agropecuaria y llega a ser una oportunidad para realizar estudios del ciclo básico de educación media con los jóvenes de áreas rurales o marginales, al desarrollar oportunidades a través de acciones educativas que se apoyan en cuatro pilares fundamentales y que son definidos por dos fines: desarrollo local y formación integral, con dos medios precisos: asociación de familias y metodología pedagógica pertinente. De esta manera la educación de las nuevas generaciones se ve apoyada por la colaboración de los adultos en la comunidad, para que tanto el Currículo Nacional Base como la formación socioprofesional puedan conjugarse en su formación para y desde todos los ámbitos de su vida.
    
Se espera que este nuevo currículo contribuya al proceso de transformación del Ciclo de Educación Básica, y garantice la calidad educativa a los estudiantes que egresan de este ciclo y sea el vínculo que les permita continuar los estudios correspondientes al Ciclo de Educación Diversificada.
 
Se espera que este nuevo currículo contribuya al proceso de transformación del Ciclo de Educación Básica, y garantice la calidad educativa a los estudiantes que egresan de este ciclo y sea el vínculo que les permita continuar los estudios correspondientes al Ciclo de Educación Diversificada.
    
[[Category:Generales]] [[Category:Básico]]
 
[[Category:Generales]] [[Category:Básico]]

Menú de navegación