Cambios

Ir a la navegación Ir a la búsqueda
Busca en cnbGuatemala con Google

Página creada con «{{Título}} El currículo desempeña un papel muy importante en la definición de la calidad de la educación. Se le considera pertinente y relevante en la medida que respo...»
{{Título}}
El currículo desempeña un papel muy importante en la definición de la calidad de la educación. Se le considera pertinente y relevante en la medida que responde a las expectativas de los diferentes grupos sociales en lo que respecta a las capacidades que se desarrollarán en los estudiantes desde un punto de vista eminentemente educativo. Como proceso, el currículo tiene su propia dinámica, la cual responde a los principios que lo rigen y a las condiciones socioeconómicas del medio.

En el caso de Guatemala, el diseño del currículo establece la organización y la normativa que se utilizan para hacerlo operativo; puede presentarse en forma descriptiva y en forma gráfica. En él se ubican todos los elementos que intervienen en el proceso educativo. Proporciona a los docentes de los centros educativos los lineamientos para planificar las diferentes actividades curriculares y las actividades relacionadas con el proceso de aprendizaje-evaluación-enseñanza, pues permite establecer relaciones entre la planificación a largo, mediano y corto plazo; además, incorpora las aspiraciones y responde a las expectativas de los más diversos sectores del país.

== Fundamentos de la carrera ==

La formación del perito en Guatemala está delineada, desde un punto de vista filosófico, por una educación que sitúa al ser humano como ente psicobiosocial poseedor de capacidades susceptibles de ser desarrolladas y perfeccionadas, y promotor de su desarrollo personal en sus cuatro dimensiones como persona: el ser, el pensamiento, la palabra y la acción.

Desde el punto de vista social, se le considera como un ser con características culturales propias, que lo hacen transformarse en función de sus relaciones con otros, con respeto hacia las diferencias individuales. Se le concibe como partícipe de y sujeto a acciones incluyentes que favorecen la convivencia armoniosa en espacios interconectados gracias a la interdependencia, la cooperación y el espíritu de solidaridad en un marco de respeto hacia sí mismo y hacia los demás.

Desde el punto de vista psicológico, el desarrollo de la personalidad del ser humano es objeto fundamental de todo proceso educativo. Por lo tanto, para la formación se necesita comprender los principios básicos del desarrollo cognitivo y del aprendizaje humano. Se describe el aprendizaje como la reconstrucción del conocimiento que resulta de la interacción con objetos y personas en situaciones que le son significativas y que producen modificaciones a esquemas de conocimiento ya construido.

== Caracterización de la carrera ==

La formación del Perito en esta orientación debe desarrollar las diferentes dimensiones o campos de la persona humana, con fundamento en las tradiciones de los Pueblos indígenas (el desarrollo del ser -EQALEN-, del pensamiento -NO’J-, del comunicarse
-TZIJ- y del hacer -CHAK-) para lograr la armonía y alcanzar el equilibrio y mejores niveles de conciencia. Estos campos de la persona humana constituyen diferentes núcleos del aprendizaje, dominios que el futuro perito debe alcanzar y que no están alejados de los cuatro pilares de la educación que Jacques Delors y sus colegas propusieron a la UNESCO1:

:*aprender a conocer,
:*aprender a hacer,
:*aprender a vivir juntos, aprender a vivir con los demás,
:*aprender a ser.

;El ser –Eqalen–
:Hace referencia a la misión que cada persona posee, a la identidad personal y social. Es la responsabilidad, el cumplimiento de la misión de la autoridad. Tiene que ver con la formación en valores individuales, colectivos, cívicos, culturales y ecológicos presentes en la formación de esta carrera.

;Pensamiento –No’j–
:Se refiere al desarrollo del pensamiento. Esencia del conocimiento. Es el poder de la inteligencia o sabiduría, de las ideas y los pensamientos.

;Comunicación –Tzij–
:Es el arte de manejar la palabra, correcta y claramente. En el lenguaje oral, en el contexto de los Pueblos de Guatemala, la palabra tiene poder para transformar la realidad.

;Hacer –Chak–
:Trata sobre al trabajo, que significa construir, formar, moldear, perfeccionar. El ser humano se desenvuelve en la acción, en el trabajo, en el quehacer de cada día. Es en la acción donde se ponen a prueba el ser, el pensamiento y la palabra.

== Descripción de la carrera ==

La carrera de Perito en Electrónica y Dispositivos Digitales proporcionará al egresado de dicha carrera la fundamentación teórica y práctica, la cual le proveerá las competencias laborales necesarias para un desempeño exitoso. Además tendrá capacidad para desarrollar una actividad profesional que le permitirá introducirse al amplio mercado de la electrónica y los sistemas digitales, tomando en cuenta que se está frente a un mundo en el cual, cada vez más, se está rodeado de componentes electrónicos en muchas facetas de la vida y del trabajo, ya que la mayoría de los aparatos eléctricos llevan un componente electrónico. Las tecnologías de la información y comunicación hacen uso de computadoras de uso general y dispositivos electrónicos para poner, al alcance de las personas, contenido valioso, noticias, información variada, así como permitir la comunicación con cualquier otra persona a cortas y grandes distancias. El perito en electrónica y dispositivos digitales brinda las bases necesarias a los estudiantes para que al egresar analicen y resuelvan problemas referentes al mundo digital.

Dentro del campo de la electrónica conocerá las normas internacionales de calidad referidas a la eficacia de su trabajo en el manejo de las herramientas básicas en una amplia gama de servicios de diagnóstico, análisis y reparación de distintos dispositivos. Se espera continuar en el desarrollo del razonamiento abstracto y de habilidad numérica, así como de las motricidades fina y gruesa por las particularidades de la profesión, las cuales le permitirán enfrentarse a situaciones complejas y particulares que esta carrera conlleva.

== Perfiles ==

Los perfiles son elementos que permiten dirigir la planeación y la administración de los programas y los planes de estudio. Constituyen los lineamientos y las directrices de los niveles educativos, las competencias y su verificación de cumplimiento por medio de los indicadores de logro que el estudiante debe alcanzar, lo que define que el aprendizaje es efectivo. Además, permiten contribuir en la gestión de la organización escolar, en los contenidos y la práctica efectiva.

Los estudiantes que deseen ingresar al Perito en Electrónica y Dispositivos Digitales deben poseer las competencias desarrolladas en los niveles anteriores, lo que servirá de cimiento para su desempeño en el Ciclo Diversificado y sus particularidades cognoscitivas, técnicas y operativas, que le permitirán alcanzar la formación requerida para egresar de la carrera.

=== Perfil de ingreso ===

Los aspirantes a la carrera de Perito en Electrónica y Dispositivos Digitales deberán evidenciar que poseen las siguientes características:

:*Dominio de las habilidades lingüísticas de su idioma materno.
:*Posesión de los conocimientos básicos sobre matemáticas.
:*Valoración y fortalecimiento de la identidad cultural.
:*Respeto por la diversidad cultural y por la práctica de la cultura de paz.
:*Aceptación de los cambios académicos.
:*Comportamiento propositivo, dinámico, democrático, creativo y con iniciativa.
:*Demostración de buenas relaciones interpersonales.
:*Evidencia de buenos modales, principios y valores en general.
:*Demostración de actitud positiva ante la vida.
:*Valoración de sus propios esfuerzos como punto de partida para su superación personal.
:*Conciencia sobre sus acciones responsables.
:*Presentación de una actitud proactiva y de emprendimiento en el proceso educativo.
:*Practica autonomía para formarse.

=== Perfil de egreso ===

El estudiante estará en la capacidad de diagnosticar e identificar fallas, reparar, instalar, operar y supervisar equipos de cómputo, así como de maquinaria controlada digitalmente con el fin de desenvolverse en una sociedad globalizada, al mismo tiempo; enfrentarse a un mundo laboral donde la exigencia es la utilización de la tecnología así como en indus- trias ensambladoras de hardware y prestadoras de servicios de mantenimiento de equipo de cómputo. Al culminar su formación, los egresados de la carrera deberán demostrar los siguientes rasgos:

:*Maneja información para identificar y solucionar problemas en su medio.
:*Manifiesta una actitud positiva ante la formación constante y permanente, y ante la autoformación.
:*Valora las diferentes culturas que conforman el Estado guatemalteco.
:*Practica el pensamiento lógico y crítico en la resolución de problemas cotidianos.
:*Maneja circuitos eléctricos básicos, identificando sus fundamentos y principios de operación.
:*Valida la operación, los componentes, el equipo, los dispositivos periféricos, los sistemas y las redes de cómputo mediante la medición de variables eléctricas y electrónicas.
:*Evidencia interés en la aplicación de las características técnicas de componentes, equipos, dispositivos periféricos, sistemas y redes de cómputo.
:*Utiliza procedimientos preestablecidos en la instalación de sistemas y redes de datos.
:*Maneja fundamentos de programación estructurada, aplicando en dispositivos electrónicos programables.
:*Opera equipos de cómputo en sus funciones básicas, considerando los diversos tipos, sistemas operativos y software de aplicación general.
:*Actualiza la estructura y las funciones de los equipos, sistemas y redes de cómputo a partir de la actualización e incorporación de tecnologías de vanguardia.
:*Administra centros de cómputo en diversos entornos laborales, aplicando la 53
normativa y las medidas de seguridad vigentes.
:*Maneja técnicas de atención al cliente.
:*Utiliza el trabajo productivo intelectual y social como medio de la superación personal.
:*Interactúa en grupos de forma autónoma.
:*Demuestra respeto por los derechos y las obligaciones propias y de los demás.
:*Valora su identidad profesional y personal en el marco de respeto a las identidades de las demás personas.
:*Actúa con autonomía y en forma responsable y honesta consigo mismo y con la sociedad a la cual presta sus servicios.
:*Propicia el desarrollo en forma permanente creando un clima afectivo en donde se promueve la práctica de valores de convivencia, equidad, respeto y solidaridad y se interiorice la interculturalidad

== Organización y duración de la carrera ==

El plan de estudios puede presentarse por medio de secuencias que facilitan la profundización de los conocimientos básicos. Posteriormente, los estudiantes adquieren las destrezas específicas que facilitan su aprendizaje.

Esta carrera tiene una duración de tres años durante los cuales el estudiante adquiere conocimientos que le permiten desarrollar sólidas competencias científicas y técnicas para continuar sus estudios a nivel universitario.

La tabla con la estructura curricular de la carrera contiene las áreas de aprendizaje con sus respectivas subáreas por grado, y la tabla de distribución de tiempo con los períodos asignados a cada subárea por grado. La duración de cada período es de 40 minutos.

=== Estructura de Perito en Electrónica y dispositivos digitales ===

{| class="wikitable" width="75%" style="margin:1em auto 1em auto"
|+ Tabla No. 1: Estructura de Perito en Electricidad Industrial
|-valign="top"
! style="width:25%" | Áreas de Currículo
! style="width:25%" | Sub-Áreas Cuarto Grado
! style="width:25%" | Sub-Áreas Quinto Grado
! style="width:25%" | Sub-Áreas Sexto Grado

|-valign="top" style="background-color:#CEE7FF"
! style="background-color:#CEE7FF" rowspan="3"|1.Comunicación y Lenguaje.
| 1. Lengua y Literatura.
| 1. Lengua y Literatura.
|

|-valign="top" style="background-color:#CEE7FF"
| 2. Comunicación y Lenguaje L3 (Inglés)
| 2. Comunicación y Lenguaje L3 (Inglés)
|

|-valign="top" style="background-color:#CEE7FF"
| 3. Tecnologías de la Información y la Comunicación
| 3. Tecnologías de la Información y la Comunicación
|

|-valign="top" style="background-color:#CEE7FF"
! style="background-color:#CEE7FF" rowspan="2"|2. Matemáticas.
| 4. Matemáticas.
| 4. Matemáticas.
|

|-valign="top" style="background-color:#CEE7FF"
|
|
| 1. Estadística Descriptiva.

|-valign="top" style="background-color:#CEE7FF"
! style="background-color:#CEE7FF"|3. Ciencias Sociales y Formación Ciudadana .
| 5. Ciencias Sociales y Formación Ciudadana.
| 5. Ciencias Sociales y Formación Ciudadana.
|

|-valign="top" style="background-color:#CEE7FF"
! style="background-color:#CEE7FF"|4. Educación Física
| 6. Educación Física.
|
|

|-valign="top" style="background-color:#CEE7FF"
! style="background-color:#CEE7FF"|5. Expresión Artística
| 7. Expresión Artística
|
|

|-valign="top" style="background-color:#CEE7FF"
! style="background-color:#CEE7FF"|6. Filosofía
|
|
| 2. Ética Profesional y Relaciones Humanas

|-valign="top" style="background-color:#CEE7FF"
! style="background-color:#CEE7FF"|7. Ciencias Naturales.
| 8. Física.
| 6. Química
| 3. Biología

|-valign="top" style="background-color:#CEE7FF"
! style="background-color:#CEE7FF"|8. Psicología
| 9. Psicología
|
|


|-valign="top" style="background-color:#CEE7FF"
! style="background-color:#CEE7FF"|9. Investigación
|
| 7. Elaboración y Gestión de Proyectos
| 4. Seminario.

|-valign="top" style="background-color:#87CEFA"
! style="background-color:#87CEFA" |10. Administrción
|
| 8. Administrción
| 5. Administrción

|-valign="top" style="background-color:#87CEFA"
! style="background-color:#87CEFA" |11. Productividad y Desarrollo
|
|
| 6. Productividad y Desarrollo

|-valign="top" style="background-color:#87CEFA"
! style="background-color:#87CEFA" rowspan="4"|10. Tecnología
|
|
| 7. Higiene y Seguridad en el trabajo

|-valign="top" style="background-color:#87CEFA"
| 10. Electricidad Básica y Electromagnetismo
| 9. Electrónica Digital
| 8. Electrónica Digital

|-valign="top" style="background-color:#87CEFA"
| 11. Electrónica Analógica
| 10. Reparación de Computadoras
| 9. Reparación de Computadoras

|-valign="top" style="background-color:#87CEFA"
| 12. Taller de Electrónica Analógica
| 11. Taller Electrónica Digital y Reparación de Computadoras
| 10. Taller Electrónica Digital y Reparación de Computadoras

|-valign="top" style="background-color:#87CEFA"
! style="background-color:#87CEFA" |13. Práctica
|
|
| 11. Práctica supervisada (200 horas).
|}
30 170

ediciones

Menú de navegación