Cambios

Ir a la navegación Ir a la búsqueda
Busca en cnbGuatemala con Google

Página creada con «{{Título}} __NOTOC__ == == <div id="Utiliza"></div> {| class="wikitable" width="90%" style="margin:1em auto 1em auto" |-valign="top" ! style="width:30%"| Competencias ! s...»
{{Título}}
__NOTOC__
== ==
<div id="Utiliza"></div>

{| class="wikitable" width="90%" style="margin:1em auto 1em auto"
|-valign="top"
! style="width:30%"| Competencias
! style="width:30%"| Indicadores de Logros
! style="width:40%"| Contenidos

|-valign="top"
| rowspan="12"|1. Aplica técnicas de medición en piezas metálicas e instrumentos de acuerdo con las especificaciones establecidas en el campo de trabajo.
| rowspan="3"|1.1. Realiza las mediciones dimensionales.
| 1.1.1. Determinación de los fundamentos de la medición.

|-valign="top"
| 1.1.2. Definición de magnitud, longitud y exactitud.

|-valign="top"
| 1.1.3. Aplicación de los tipos de sistemas de medición.

|-valign="top"
| rowspan="4"|1.2. Identifica los errores en la medición.
| 1.2.1. Definición del origen de los errores.

|-valign="top"
| 1.2.2. Identificación de los tipos de instrumentos que provocan los errores en la medición.

|-valign="top"
| 1.2.3. Aplicación de la medidas para la seguridad en la medición.

|-valign="top"
| 1.2.4. Evaluación en las mediciones.

|-valign="top"
| rowspan="3"|1.3. Clasifica los instrumentos de medición con precisión.
| 1.3.1. Definición de los instrumentos.

|-valign="top"
| 1.3.2. Clasificación de los instrumentos en: calibrador vemier, tornillo micrométrico, calibrador de conductores.

|-valign="top"
| 1.3.3. Observación del funcionamiento de los materiales de medición.

|-valign="top"
| rowspan="2"|1.4. Aplicación de los instrumentos de medición de materiales.
| 1.4.1. Medición de materiales.

|-valign="top"
| 1.4.2. Aplicación de las medidas de seguridad.
|}

== ==
<small>Volver a la [[{{#titleparts: {{PAGENAME}} | -1 }}|{{#titleparts: {{PAGENAME}} | -1 | -2 }}]]</small>
<div id="Aplica"></div>

{| class="wikitable" width="90%" style="margin:1em auto 1em auto"
|-valign="top"
! style="width:30%"| Competencias
! style="width:30%"| Indicadores de Logros
! style="width:40%"| Contenidos

|-valign="top"
| rowspan="6"|2. Identifica diferentes materiales metales por sus propiedades físicas y químicas para su transformación posterior en los trabajos en la mecánica.
| rowspan="3"|2.1. Diferencia piezas metálicas.
| 2.1.1. Definición de materiales.

|-valign="top"
| 2.1.2. Elaboración de la reseña histórica de los materiales.

|-valign="top"
| 2.1.3. Clasificación de metales y no metales.

|-valign="top"
| rowspan="3"|2.2. Identifica las propiedades de los materiales.
| 2.2.1. Identificación de las propiedades de los materiales mecánicas: tenacidad, elasticidad, dureza, fragilidad, plasticidad, ductibilidad, maleabilidad.

|-valign="top"
| 2.2.2. Definición del los materiales ferrosos. Materiales Siderúrgicos. Clasificación. Yacimientos, distintos tipos. Hornos distintos tipos. Diagrama hierro – Carbono.

|-valign="top"
| 2.2.3. Definición de los materiales no ferrosos. Clasificación de los distintos metales no ferrosos. Características principales:
aleaciones. Características que aportan a los aceros en aleaciones.
|}

== ==
<small>Volver a la [[{{#titleparts: {{PAGENAME}} | -1 }}|{{#titleparts: {{PAGENAME}} | -1 | -2 }}]]</small>
<div id="Valora"></div>

{| class="wikitable" width="90%" style="margin:1em auto 1em auto"
|-valign="top"
! style="width:30%"| Competencias
! style="width:30%"| Indicadores de Logros
! style="width:40%"| Contenidos

|-valign="top"
| rowspan="4"|3. Identifica las propiedades físicas eléctricas y fórmulas geométricas dentro del campo laboral.
| 3.1. Identifica las propiedades físicas de los materiales.
| 3.1.1. Identificación de la propiedad física: color, conductibilidad eléctrica, conductibilidad térmica.

|-valign="top"
| rowspan="3"|3.2. Calcula el perímetro y área de figuras geométricas.
| 3.2.1. Cálculo del perimetro y área del círculo.

|-valign="top"
| 3.2.2. Cálculo del perimetro y área detriángulo.

|-valign="top"
| 3.2.3. Cálculo del perimetro y área del cuadrado.
|}

[[Categoría:Bachillerato]] [[Categoría:Tecnología]]
<noinclude>[[Categoría:Plantillas]]</noinclude>
30 170

ediciones

Menú de navegación