Cambios

Ir a la navegación Ir a la búsqueda
Busca en cnbGuatemala con Google

Línea 102: Línea 102:  
|}
 
|}
 
== <span style="color: #e2007a;">Análisis del error</span> ==
 
== <span style="color: #e2007a;">Análisis del error</span> ==
{| style="background-color:#ececed; float:left; margin:8px" width="50%"
+
{| style="background-color:#ececed; float:left; margin:8px" width="40%"
 
|El ítem plantea una proposición compuesta condicional. El estudiante debe identificar el conectivo lógico que le permite representar los enunciados en forma
 
|El ítem plantea una proposición compuesta condicional. El estudiante debe identificar el conectivo lógico que le permite representar los enunciados en forma
 
simbólica.
 
simbólica.
   −
[[Archivo:5 LOGICA MATEMATICA-2 grafica 5.png|350px]]
+
[[Archivo:5 LOGICA MATEMATICA-2 grafica 5.png|350px|center]]
    
Los estudiantes no fueron capaces de identificar el conectivo lógico condicional “'''→''' ” para expresar simbólicamente la proposición compuesta. Quienes seleccionaron la opción '''a''', confundieron la proposición condicional con una conjunción p^q que en este caso se leería como “Carlos es padre de Juan e Imelda y Juan e Imelda son hermanos”. Si eligieron la opción '''b''', los estudiantes definieron erróneamente la expresión como una proposición bicondicional p↔q que en este caso se leería como “Carlos es padre de Juan e Imelda si y solo si Juan e Imelda son hermanos”.
 
Los estudiantes no fueron capaces de identificar el conectivo lógico condicional “'''→''' ” para expresar simbólicamente la proposición compuesta. Quienes seleccionaron la opción '''a''', confundieron la proposición condicional con una conjunción p^q que en este caso se leería como “Carlos es padre de Juan e Imelda y Juan e Imelda son hermanos”. Si eligieron la opción '''b''', los estudiantes definieron erróneamente la expresión como una proposición bicondicional p↔q que en este caso se leería como “Carlos es padre de Juan e Imelda si y solo si Juan e Imelda son hermanos”.

Menú de navegación