Cambios

Ir a la navegación Ir a la búsqueda
Busca en cnbGuatemala con Google

Línea 1053: Línea 1053:  
Seguidamente en grupo lo resolverán formalmente (utilizando papel y lápiz). Aumente el nivel de dificultad según el aprendizaje de los niños y las niñas, tomando en cuenta que los problemas deben estar relacionados con las actividades de su vida cotidiana.
 
Seguidamente en grupo lo resolverán formalmente (utilizando papel y lápiz). Aumente el nivel de dificultad según el aprendizaje de los niños y las niñas, tomando en cuenta que los problemas deben estar relacionados con las actividades de su vida cotidiana.
   −
==Competencia #: XX==
+
==Competencia 5: Expresa opiniones sobre hechos y eventos de la vida cotidiana==
   −
<small>Ir a la [[Orientaciones para el Desarrollo Curricular - XX Grado: #. Competencia|Tabla de Competencias para el Bloque #]]</small>
+
<small>Ir a la [[Orientaciones para el Desarrollo Curricular - Primer Grado#Bloque 3: Construyendo nuestra convivencia|Tabla de Competencias para el Bloque 3]]</small>
    
===Contenidos de aprendizaje===
 
===Contenidos de aprendizaje===
Línea 1066: Línea 1066:  
|-
 
|-
 
| valign="top"|
 
| valign="top"|
* Contenido columna 1.
+
* Descripción de la situa- ción que determina un problema.
 +
Identificación y relación cuantitativa de detalles importantes en eventos y sucesos.
 +
Predicción de lo que puede ocurrir.
 +
Recopilación de datos en forma cualitativa y cuan- titativa.
 +
Clasificación de datos según atributos.
 +
Conteo y presentación de la información reco- pilada.
 +
Identificación y resolución de problemas.
 +
Aplicación de la suma o resta para la resolución de problemas
 +
Seguimiento de reglas e instrucciones en los jue- gos que realiza.
 +
Propuesta de modi- ficaciones a juegos con reglamento.
 +
Elaboración de regla- mentos en la ejecución de juegos propios de su comunidad.
 +
Utilización adecuada de vocabulario básico: detalles importantes, predicción, solución a un problema, reglas, re- glamentos.
 
| valign="top"|
 
| valign="top"|
* Contenido columna 2.
+
* Eventos y problemas de la vida cotidiana.
 +
Predicción de eventos. Recopilación de datos.
 +
Resolución de problemas matemáticos elementales escolares.
 +
Juegos con reglas. Vocabulario básico.
 
| valign="top"|
 
| valign="top"|
* Contenido columna 3.
+
* Apoyo a compañeros y compañeras en las diversas actividades sin discriminación alguna.
 +
Participación voluntaria en los juegos con reglas, demostrando respeto por los y las demás.
 +
Escucha activa para poder seguir las reglas del juego.
 +
Espera del turno para participar.
 
|}
 
|}
   −
===Actividades sugeridas para el desarrollo de la competencia número #===
+
===Actividades sugeridas para el desarrollo de la competencia número 5===
   −
====Actividad #: XXX====
+
====Actividad #: 1: Las personas ciegas====
   −
XX
+
Motive a las niñas y los niños a participar en la siguiente dinámica: en grupos mixtos de cuatro seleccionan a alguien que hará el papel de persona ciega que caminará entre obstáculos o peligros: quien de todas las personas los pase primero ganará el juego.
   −
====Actividad #: XXX====
+
Cada grupo formará un círculo y dentro del círculo colocarán obstáculos, botellas de plásticos vacíos u otros objetos que estén al alcance. Quien hace el papel de persona ciega, con los ojos vendados, caminará entre estos objetos cuidando de no tumbarlos. Pueden hacer un ensayo sin vendarse los ojos. Cuando los ciegos o las ciegas se hayan preparado, usted dará la señal de salida e, inmediatamente, alguien del grupo quitará estos obstáculos y, sin decirle nada al ciego o la ciega, quien intentará realizar esta actividad. Cada grupo dará ánimo a su representante respectivo sin mencionarle que en realidad no hay obstáculo. Cuando el ciego o la ciega cree llegar a la meta salvando los obstáculos, termina el juego.
   −
XX
+
Quienes hicieron el papel de la persona ciega, comentan las dificultades que percibieron al estar caminado entre los obstáculos.
   −
====Actividad #: XXX====
+
¿Qué hicieron o pensaron para salvar estos obstáculos?
   −
XX
+
¿Qué recomendarían al resto de compañeras y compañeros para realizar esta actividad?
 +
 
 +
El resto de cada grupo menciona qué observaron, qué acciones realizó el compañero o la compañera ciega. También mencionan o evalúan la actividad de su compañero o compañera ciega. Para esta actividad se necesitan botellas de plástico u otros materiales blandos y un pañuelo o tela para vendarle los ojos a los niños o niñas.
 +
 
 +
Le sugerimos que en el juego anterior participen el mayor número posible de niños y niñas haciendo el papel de persona ciega.
 +
 
 +
Tenga cuidado en el uso de material blando para que los niños y niñas no se lastimen en esta actividad. Sugiera a los y las estudiantes que creen otro tipo de juegos donde sea preciso establecer normas o reglas.
 +
 
 +
====Actividad 2: Lo que puede ocurrir====
 +
 
 +
Las niñas y los niños mencionan qué significa para ellos y para ellas un problema, por qué creen que es un problema. Seleccionan un problema mencionado por ellos o ellas mismas y dicen si tiene una, varias o ninguna solución. Analizan un problema e identifican los datos conocidos y desconocidos, dibujan el problema, seleccionan la operación adecuada para resolver el problema (suma o resta), realizan la operación utilizando los datos necesarios, encuentran el resultado, verifican si el resultado resuelve el problema.
 +
 
 +
Plantee problemas de la vida cotidiana, por ejemplo: si llueve, ¿Qué haríamos para no mojarnos y llegar a casa?, este tipo de problemas puede tener diferentes soluciones según respuestas de los niños y las niñas y es necesario escribirlos en el pizarrón para que el niño y la niña los observen y analicen todas las respuestas que solucionen el problema.
 +
 
 +
Aproveche el estado del tiempo y diferentes situaciones de la vida cotidiana para realizar preguntas como: ¿Lloverá hoy? ¿Por qué? ¿Qué pasaría si no llueve por mucho tiempo? ¿Qué pasaría si cortamos los árboles? ¿Qué pasaría si no nos cepillamos los dientes después de comer? ¿Qué pasaría si no hacemos ejercicios? ¿Que pasaría si no hacemos nuestras tareas escolares? ¿Qué pasaría si no hacemos limpieza en la escuela?
 +
 
 +
Le sugerimos que, en grupos mixtos, los niños y las niñas ejemplifiquen en la caja de arena o en el suelo las consecuencias de la lluvia cuando encuentran un lugar deforestado, y viceversa.
 +
 
 +
Enfatice la importancia de la reforestación para la conexión con otras áreas.
 +
 
 +
====Actividad 3: Resolvamos problemas====
 +
 
 +
Los niños y las niñas, en grupos mixtos de cuatro, realizan las siguientes actividades de resolución de problemas de sumas y restas.
 +
 
 +
Es importante que el o la docente tome en cuenta el vocabulario de su alumnado para plantear un problema, además debe de permitir que niños y niñas planteen y resuelvan sus propios problemas.
 +
 
 +
Para los problemas de sumas y restas se sugiere usar la herramienta [[Herramienta pedagógica: Resolución de problemas|“Resolución de problemas”]].
 +
 
 +
Le sugerimos que el alumnado realice diferentes juegos con intenciones de generar el aprendizaje de la matemática; para ello es necesario realizar juegos en los que el niño o la niña generen sus reglas y que se familiaricen con las mismas, por ejemplo, un juego de fútbol, un juego de baloncesto, juego del avión o pijije.
 +
 
 +
====Actividad 4: Encuentro el número escondido====
 +
 
 +
El alumnado se organiza en grupos de cuatro para participar en el juego de encontrar más rápido el número escondido. Para ello usted debe elaborar hojas de trabajo similares a la siguiente:
 +
 
 +
Hoja de trabajo para grupos de cuatro estudiantes. Encuentre el número escondido:
 +
 
 +
{| class="wikitable" width="65%"
 +
|-
 +
! style="width:20%"|Tengo
 +
! style="width:60%"|<poem>Agrego o quito
 +
(número escondido)</poem>
 +
! style="width:20%"|Resultado
 +
|-
 +
| style="height:64px"|
 +
 +
|
 +
|-
 +
| style="height:64px"|
 +
 +
|
 +
|-
 +
| style="height:64px"|
 +
 +
|
 +
|-
 +
| style="height:64px"|
 +
 +
|
 +
|-
 +
| style="height:64px"|
 +
 +
|
 +
|-
 +
| style="height:64px"|
 +
 +
|
 +
|-
 +
| style="height:64px"|
 +
 +
|
 +
|}
    
===Evaluación===
 
===Evaluación===

Menú de navegación