Cambios

Ir a la navegación Ir a la búsqueda
Busca en cnbGuatemala con Google

sin resumen de edición
Línea 1: Línea 1:  
{{DISPLAYTITLE:{{SUBPAGENAME}}}}
 
{{DISPLAYTITLE:{{SUBPAGENAME}}}}
<big><big>'''SUBTITULO'''</big></big>
  −
   
== Indicaciones para la docencia ==
 
== Indicaciones para la docencia ==
[[Archivo:Icono presentación transparente.png|left|95px]]TEXTO '''TEXTO'''.
+
[[Archivo:Icono presentación transparente.png|left|95px]]Al realizar esta actividad el estudiante '''ejercita la identificación de la idea principal implícita en un texto narrativo'''.
    
<div style="background-color:#ADDCEB; padding:4px; border-radius:6px; clear:both">
 
<div style="background-color:#ADDCEB; padding:4px; border-radius:6px; clear:both">
 
<center>'''Conocimientos previos'''</center>
 
<center>'''Conocimientos previos'''</center>
   −
<center>TEXTO</center>
+
<center>Fluidez lectora. Concepto de idea principal implícita y explícita. Habilidad para hacer inferencias.</center>
 
</div>
 
</div>
    
=== Materiales ===
 
=== Materiales ===
* TEXTO
+
* Pizarrón
 +
* Cuentos o leyendas orales
    
=== Actividades ===
 
=== Actividades ===
<div style="border:dashed 2px; border-color:#00A4D8; padding:4px; width:25%; float:right; clear:both; border-radius:6px;">TEXTO O ILUSTRACION</div>
+
[[Archivo:La leyenda del cadejo.png|280px|right]]
# TEXTO
+
# Active conocimientos previos con relación a la identificación de la idea principal. Converse acerca de lo que han aprendido con actividades anteriores.
 
+
# Pídales que hagan memoria de las historias que más les hayan gustado. Anote en el pizarrón tres o cuatro que ellos recuerden y sugiérales que se organicen por grupo para contarlas; el que conozca la historia la contará a los demás del grupo.
<center>'''MENSAJE'''</center>
+
# Entre todos encontrarán la idea principal de la historia narrada por el compañero.
    
{| style="padding:4px;"
 
{| style="padding:4px;"
 
| [[Archivo:Icono cheque transparente.png|right|75px|link=]]
 
| [[Archivo:Icono cheque transparente.png|right|75px|link=]]
 
|  
 
|  
* TEXTO
+
* Al final de la actividad promueva la autoevaluación. Dibuje en el pizarrón tres rectángulos y en cada uno de ellos escriba una pregunta. Los estudiantes harán lo mismo en su cuaderno y escribirán la respuesta según lo que cada uno hizo.
 +
[[Archivo:Puse atención.png|center]]
 
|-
 
|-
 
| [[Archivo:Icono block transparente.png|right|75px|link=]]
 
| [[Archivo:Icono block transparente.png|right|75px|link=]]
 
|  
 
|  
* TEXTO
+
* Una forma distinta de realizar esta actividad, es proporcionar a los estudiantes cuentos o narraciones cortas para que las lean y luego las cuenten a los demás, para que identifiquen la idea principal.
 +
* Si los estudiantes tienen el texto de ''Comunicación y lenguaje 6''<ref>Para hacer esta recomendación se usó la edición 2010.</ref>, realice esta actividad usando los textos ''Xocomil'' de la página 64; ''El príncipe mendigo'' y ''El flautista de Hamelin'' de las páginas 98 y 99, respectivamente.
 
|}
 
|}
    
{| style="background-color:#ADDCEB; padding:4px; border-radius:6px; margin:1em auto 1em auto;"
 
{| style="background-color:#ADDCEB; padding:4px; border-radius:6px; margin:1em auto 1em auto;"
 
| [[Archivo:Icono rompecabeza transparente.png|center|link=|75px]]
 
| [[Archivo:Icono rompecabeza transparente.png|center|link=|75px]]
| MENSAJE
+
| Proponerse la identificación de la idea principal de un texto, da sentido a la lectura.
 
|}
 
|}
    
== Hoja de trabajo ==
 
== Hoja de trabajo ==
 
<div style="color:gray"><center>Seleccione la imagen para ver, descargar y reproducir la hoja de trabajo.</center></div>
 
<div style="color:gray"><center>Seleccione la imagen para ver, descargar y reproducir la hoja de trabajo.</center></div>
[[Archivo:ARCHIVO.png|center|border]]
+
[[Archivo:Mi historia favorita.png|center|border]]
       
[[Categoría:Comunicación y Lenguaje]]
 
[[Categoría:Comunicación y Lenguaje]]

Menú de navegación