Cambios

Ir a la navegación Ir a la búsqueda
Busca en cnbGuatemala con Google

Línea 37: Línea 37:  
== Apuntes metodológicos ==
 
== Apuntes metodológicos ==
   −
Texto
+
El área de Expresión Artística del Curriculum Nacional Base propone el desarrollo de competencias por medio de contenidos y actividades relacionadas con la concreción de actividades de aprendizaje, experimentación y creación de expresiones relacionadas con el arte, que dentro de la formación personal y profesional permite un avance integral de las capacidades del ser humano que evidencien el desarrollo de las competencias para la vida.
 +
 
 +
* El enfoque de las actividades de la Expresión Artística debe ser practico. Las actividades sugeridas son: interacciones, dramatizaciones, hojas de trabajo, foros de discusión, entre otras; todas relacionadas con aspectos culturales del contexto en el que se encuentra el centra educativo.
 +
* Realizar actividades de sensopercepción artística como: exploración de las cualidades sonoras, observación de las figuras geométricas presentes en el entorno, análisis de los sonidos circundantes en términos de contaminación sonora, ejercicios físicos de movimientos corporales, desplazamientos corporales en niveles alto -estar de pie-, medio -sentado- y bajo -desplazado en el piso-. Además, del uso de indumentaria adecuada y útiles auxiliares como pelotas, globos, papel, aros, juguetes, entre otros.
 +
* Las actividades deben estar encaminadas a potenciar las actividades dentro del aula y no solamente con el propósito de participar en las representaciones publicas del centra educativo, es vital que la expresión artística este presente en la cotidianidad del aula.
 +
* La apreciación, debe orientarse a la contemplación y análisis critico de las obras de arte o las acciones artísticas del entorno. Se debe poner atención a la valoración de los signos teatrales.
 +
* Para la creación y comunicación se sugiere organizar practicas musicales, teatrales, de danza y audiovisuales, donde se favorezca el uso de instrumentos musicales, bailes y producciones visuales propias de las culturas locales, regionales, nacionales y universales. En el caso de la danza y el teatro se sugiere realizar actividades al aire libre, o en espacios amplios con materiales de fácil adquisición, especialmente materiales que se produzcan en el entorno y materiales de reciclaje. Además se sugiere la aplicación de los principios relacionados con el estudio de los trece signos del teatro en el montaje de obras.
 +
* Se sugiere diseñar actividades e indagar sobre las diferentes expresiones artísticas que se han generado en la historia de Guatemala tomando en cuenta los diferentes periodos históricos, destacando la herencia cultural de los mayas, xinkas, garifunas y ladinos.
 +
* Se sugiere realizar actividades que contengan reflexiones sobre la reafirmación de la ciudadanía y la identidad desde la experiencia y vivencia de diferentes disciplinas artísticas.
 +
 
 +
== Actividades sugeridas ==
 +
 
 +
# Realizar ejercicios de exploración sonora de su entorno natural y social para luego elaborar un listado de sonidos característicos de su comunidad.
 +
# Clasificar sonidos de acuerdo con los parámetros sonoros: intensidad, tono, altura, timbre y duración.
 +
# Participar en sesiones de apreciación de obras musicales y exteriorizar sus impresiones además de identificar los cambios de volumen y ritmo que presentan durante su desarrollo. Área curricular Expresión Artística
 +
# Asistir a la presentación de las manifestaciones teatrales contenidas en la cultura de los cuatro Pueblos.
 +
# Participar en el montaje de obras teatrales, tomando en cuenta los aspectos culturales y educativos de su contexto.
 +
# Interpretar narraciones tradicionales de su barrio o comunidad en idiomas locales.
 +
# Asistir a representaciones teatrales de diversos géneros como: comedias dramas y tragicomedias dirigidas a diferentes públicos.
 +
# Asistir a exposiciones de la plástica (dibujo, pintura, escultura, entre otras), locales, regionales y/o nacionales.
 +
# Investigar, difundir y valorar las actividades artesanales de su comunidad.
 +
# Organizar obras teatrales a nivel de grado que incluyan la producción (vestuario, escenografía, utilería, entre otros) y el montaje final alrededor de temas axiológicos.
 +
# Indagar sobre temas musicales, teatrales, danzarios, plásticos y literarios de los cuatro pueblos de Guatemala a favor de la protección, difusión y conservación del patrimonio cultural guatemalteco.
 +
# Explorar elementos del lenguaje artístico.
 +
# Participar en ejercicios de practica instrumental, identificando las cualidades morfológicas de cada instrumento utilizado.
 +
# Explorar dentro de su entorno los elementos del lenguaje plástico: color, línea, forma, textura, volumen, proporción y tamaño para la comprensión de su contexto cultural.
 +
# Participar en actividades que incluyan movimientos variados con lenguaje corporal, para desarrollar fluidez en el manejo de las expresiones corporales a través del montaje de coreografías construidas colectivamente.
 +
# Participar en la difusión de obras teatrales, danzarias, literarias, plásticas y musicales de los pueblos guatemaltecos.
 +
 
 +
== Criterios de evaluación ==
 +
Los criterios de evaluación son enunciados que tienen como función principal orientar a los docentes hacia los aspectos que se deben tener en cuenta al determinar el tipo y nivel de aprendizaje alcanzado por los estudiantes en cada uno de los momentos del proceso educativo según las competencias establecidas en el currículo. Desde este punto de vista, puede decirse que funcionan como reguladores de las estrategias de aprendizaje- evaluación- enseñanza.
 +
 
 +
Para esta área del currículo, se sugieren los siguientes criterios de evaluación presentados en el siguiente cuadro:
 +
 
 +
# Evidencia comprensión en la comunicación de significados e intensiones en obras artísticas:
 +
#* participando en actividades de creación e improvisación artísticas.
 +
#* enumerando los elementos estructurales, las cualidades expresivas y los principios de organización.
 +
#* participando en eventos culturales dentro del centra educativo.
 +
#* creando obras artísticas.
 +
#* interpretando obras artísticas.
 +
#* ejecutando obras artísticas.
 +
#* creando montajes escénicos de música, danza y teatro en forma colectiva.
 +
# Analiza las funciones de las artes en las diferentes culturas a través de la historia:
 +
#* identificando la relación existente entre las artes visuales, la música y las artes escénicas.
 +
#* elaborando ensayos críticos que reflejen criterios de apreciación de obras artísticas.
 +
# Reconoce las diversas manifestaciones artísticas como parte de su desarrollo integral:
 +
#* investigando sobre diversas manifestaciones y actividades artísticas.
 +
#* participando en diversas actividades artísticas para su entretenimiento y cultura general.
    
== Actividades sugeridas ==
 
== Actividades sugeridas ==

Menú de navegación