Cambios

Ir a la navegación Ir a la búsqueda
Busca en cnbGuatemala con Google

Página creada con «Las niñas y las adolescentes que participan en el programa valoran positivamente sus habilidades, adquieren conocimientos importantes para su vida diaria. Al asumir nuevos...»
Las niñas y las adolescentes que participan en el programa valoran positivamente sus habilidades, adquieren conocimientos importantes para su vida diaria. Al asumir nuevos roles provocan cambios en la forma en que sus comunidades, familias y pares las perciben, se empiezan a abrir más oportunidades para ellas. Su comprensión acerca de la pobreza cambian y muchas empiezan a ver hacia el futuro articulando su plan de vida.<ref name="catino">Catino, Colom, & Ruiz, Preparación de las niñas mayas para mejorar su calidad de vida, 2011</ref> Se espera que por medio de los temas y las actividades las participantes desarrollen cuatro áreas principales: autoestima, relaciones sociales, perder el miedo a participar y salud sexual y reproductiva. Para cada una se han establecido indicadores de logro a seis meses, un año y dos años como se especifican a continuación:

{| class="wikitable" style=margin:1em auto 1em auto"
|+ Indicadores a nivel de las niñas
!
! [[Archivo:Niña sentada en grada.png|175px]]

6 meses
! [[Archivo:Joven que escribe con marcador.png|175px]]

1 año
! [[Archivo:Mujeres que conversan y ríen.png|175px]]

2 años
|-
! Autoestima
| '''Identifica''' las cosas que puede hacer bien

'''Reconoce''' sus fortalezas

'''Se valora''' frente a otras perosnas
| '''Cuida''' su higiene e imagen personal

'''Responde''' y se defiende de insultos

'''Toma''' sus propias decisiones
| '''Conoce''' estrategias para fortalecer la autoestima de otras mujeres

'''Establece''' metas y objetivos a medio y largo plazo para su vida

'''Establece''' su plan de vida
|-
! Perder el miedo
| '''Comparte''' su testimonio de crecimiento

'''Habla''' frente al público

'''Pide''' permisos a su familia
| '''Defiende''' sus intereses y metas

'''Expresa''' emociones libremente frente al público

'''No tiene''' miedo a la burla
|'''Aplica''' estrategias de negociación

'''No permite''' que se burlen de, ni critiquen, a otras compañeras

'''Participa''' en actividades de la comunidad
|-
! Relaciones sociales
| '''Identifica''' los grupos a los que pertenece

'''Le gusta''' jugar con otras niñas

'''Quiere''' aprender cosas nuevas
| '''Desarrolla''' relación de solidaridad y apoyo con otras mujeres

'''Se relaciona''' con personas de otras edades, grupos y trabajos

'''Tiene''' conciencia de su género
| '''Asume''' el liderazgo dentro de su grupo

'''Conoce''' nuevos lugares del país

'''Es capaz''' de convocar y coordinar actividades con líderes de su comunidad
|-
! Salud sexual y reproductiva
| '''Puede''' hablar de su cuerpo sin vergüenza

'''Explica''' los cambios que sufre su cuerpo

'''Nombra''' las partes de su cuerpo por su nombre
| '''Conoce''' sus derechos sexuales y reproductivos

'''Conoce''' los riesgos de tener relaciones sexogenitales

'''Defiende su derecho a la alimentación
| '''Toma''' decisiones sobre su cuerpo

'''No permite''' que violenten su cuerpo ni su persona

'''Sabe''' prevenir enfermedades y embarazos
|}

Antes, ellos [nuestros padres] le permitían a mi hermano estudiar, porque era varón, digamos, pero no a mí. Pero ahora, he demostrado –creo que les he demostrado a mis padres– que puedo hacerlo. Porque antes... mi padre me decía que cuando terminara sexto [grado], “no vas a estudiar”, y así era. Pero cuando este proyecto comenzó, me dieron la oportunidad de estudiar y ahora tengo mis metas y quiero graduarme. Quiero seguir estudiando.—Joven líder, Sololá.<ref name="catino" />

== Notas ==

<references />

[[Categoría:Abriendo Oportunidades]]

Menú de navegación