Cambios

Ir a la navegación Ir a la búsqueda
Busca en cnbGuatemala con Google

Línea 63: Línea 63:  
:: La planificación no puede concebirse como una propuesta aislada, ni como una secuencia fija de contenidos a transmitirse día a día, sino que deberá integrarse en un plan que brinde la oportunidad para abordar todos los conocimientos, experiencias y desarrollo de habilidades, previendo estrategias para trabajar con los alumnos y alumnas en forma individual o grupal.
 
:: La planificación no puede concebirse como una propuesta aislada, ni como una secuencia fija de contenidos a transmitirse día a día, sino que deberá integrarse en un plan que brinde la oportunidad para abordar todos los conocimientos, experiencias y desarrollo de habilidades, previendo estrategias para trabajar con los alumnos y alumnas en forma individual o grupal.
   −
:: La planificación es una herramienta técnica que coadyuva a la toma de decisiones para el/la docente, Por ser producto de la evaluación de los aprendizajes y el desarrollo de los alumnos y alumnas. Tiene como propósito facilitar la organización de elementos que orienten el proceso educativo. Por lo tanto, es importante lograr una relación coherente entre los resultados de la evaluación, lo que se piensa (plan) y lo que se hace (desarrollo del plan o planificación).<ref>Adaptado de: Ministerio de Educación y Deportes. República de Venezuela. http://portaleducativo.edu.ve/Politicas_edu/lineamientos_mppe/documentos/Evaluacionyplanificacion.pdf.</ref>
+
:: La planificación es una herramienta técnica que coadyuva a la toma de decisiones para el/la docente. Por ser producto de la evaluación de los aprendizajes y el desarrollo de los alumnos y alumnas. Tiene como propósito facilitar la organización de elementos que orienten el proceso educativo. Por lo tanto, es importante lograr una relación coherente entre los resultados de la evaluación, lo que se piensa (plan) y lo que se hace (desarrollo del plan o planificación).<ref>Adaptado de: Ministerio de Educación y Deportes. República de Venezuela. http://portaleducativo.edu.ve/Politicas_edu/lineamientos_mppe/documentos/Evaluacionyplanificacion.pdf.</ref>
    
Luego de la lectura del texto anterior, <span style="color:grey">copie,</span> complete y continúe con la elaboración del mapa de conceptos: (para ayudarlo o ayudarla, se han destacado las palabras que unen una idea principal con la siguiente). ¡Procure terminarlo!
 
Luego de la lectura del texto anterior, <span style="color:grey">copie,</span> complete y continúe con la elaboración del mapa de conceptos: (para ayudarlo o ayudarla, se han destacado las palabras que unen una idea principal con la siguiente). ¡Procure terminarlo!

Menú de navegación