Cambios

Ir a la navegación Ir a la búsqueda
Busca en cnbGuatemala con Google

sin resumen de edición
Línea 20: Línea 20:  
==Eje: Multiculturalidad e interculturalidad - Equidad de género, de etnia y social==
 
==Eje: Multiculturalidad e interculturalidad - Equidad de género, de etnia y social==
 
{| class="wikitable" style="width:85%; margin:1em auto 1em auto;"
 
{| class="wikitable" style="width:85%; margin:1em auto 1em auto;"
| colspan="2" style="background:#B9E5FA; width:40%;" |'''Periodos'''
+
| colspan="2" style="background:#D2B4DE; width:40%;" |'''Periodos'''
| style="background:#B9E5FA; width:30%; " |<center>'''1'''</center>
+
| style="background:#D2B4DE; width:30%; " |<center>'''1'''</center>
| style="background:#B9E5FA; width:30%; " |<center>'''2'''</center>
+
| style="background:#D2B4DE; width:30%; " |'''1'''
 
|- valign="top"
 
|- valign="top"
| colspan="2" style="background:#B9E5FA;" |'''Modalidad'''
+
| colspan="2" style="background:#D2B4DE;" |'''Modalidad'''
 
| style="background:#FCF4CB;" |Presencial
 
| style="background:#FCF4CB;" |Presencial
 
| style="background:#FCF4CB;" |A distancia
 
| style="background:#FCF4CB;" |A distancia
 
|- valign="top"
 
|- valign="top"
 
|- valign="top"
 
|- valign="top"
|style="background:#B9E5FA; writing-mode: vertical-rl; transform: rotate(180deg); width=5%; text-align:center;" |<big>'''Contenido'''</big>
+
| style="background:#D2B4DE; writing-mode: vertical-rl; transform: rotate(180deg); width=5%; text-align:center;" |<big>'''Contenido'''</big>
 
+
| style="background:#D2B4DE;" |Según la dosificación
| style="background:#B9E5FA;" |Según la dosificación
+
|Coordinación óculo manual
|Revise la primera serie de órdenes (Review the first set of commands); Órdenes e instrucciones: stand up, sit-down, entre otros.
+
|Coordinación óculo manual
|Revise la primera serie de órdenes (Review the first set of commands); Órdenes e instrucciones: stand-up, sit-down, entre otros.
   
|- valign="top"
 
|- valign="top"
| style="background:#B9E5FA;" |Según el currículo emergente
+
| style="background:#D2B4DE;" |Según el currículo emergente
|2.2.1
+
|1.3.2
|2.2.1
+
|1.3.2
 
|- valign="top"
 
|- valign="top"
|style="background:#B9E5FA; writing-mode: vertical-rl; transform: rotate(180deg); width=5%; text-align:center;" |<big>'''Pasos del aprendizaje'''</big>
+
| style="background:#D2B4DE; writing-mode: vertical-rl; transform: rotate(180deg); width=5%; text-align:center;" |<big>'''Pasos del aprendizaje'''</big>
 +
| style="background:#D2B4DE;" |Exploración
 +
|Material: hojas de papel periódico u otro.
   −
| style="background:#B9E5FA;" |1. Exploración de conocimientos
  −
|Ingrese al aula, realice movimientos como mover la mano y diga: ¡Hola! (o el saludo en el idioma materno) y haga gestos como pidiendo que los estudiantes realicen el mismo movimiento y pronuncien la misma palabra.
      +
Organice a los estudiantes en un semicírculo, usted camine de frente hacia adentro del semicírculo y pregúnteles: ¿Estoy lejos o estoy cerca de ustedes? Los estudiantes deberán responder «cerca»; en caso no respondan correctamente, plantee nuevamente la pregunta con pistas para apoyarlos a dar la respuesta correcta. Luego camine hacia atrás, alejándose unos 5 m. Pregunte: ¿Estoy lejos o estoy cerca?
   −
Seguidamente, realice la misma acción, pero diciendo: «Hello», y espere para ver la reacción de los estudiantes.
      +
Esta actividad servirá para determinar si los estudiantes dominan las nociones espaciales.
 +
 +
[[Archivo:Orientaciones 2do Primaria pag(46.2).jpg|100px|center]]
 +
 +
|Elabore una guía de trabajo en casa, e indique al estudiante que necesitará hojas de reúso para hacer las pelotitas.
   −
Esto le permitirá notar si los estudiantes comprenden el saludo en inglés.
  −
|Escriba una guía en la que oriente al estudiante para que realice gestos de saludo en su idioma materno frente a su familia, con los movimientos adecuados. Luego, de la misma manera, deben realizar un saludo en inglés y pronunciar «Hello» (jélou), con el mismo gesto de saludo, de modo que su familia comprenda el significado de las palabras gracias al movimiento sugestivo que hacen.
  −
|- valign="top"
  −
| rowspan="2" style="background:#B9E5FA;" |2. Nuevos conocimientos
  −
|Presente instrucciones de uso común en el aula, también modele la escritura correcta de estas órdenes. Introduzca nuevas órdenes, siempre utilizando los movimientos corporales propios de cada una. Por ejemplo, si dice: «Stand up», mueva las dos manos hacia arriba, como invitándolos a ponerse de pie, de manera que los estudiantes relacionen el vocabulario con la acción sugerida. (aprendizaje)
      +
En la guía, pegue esta imagen y solicite al estudiante que escriba en la línea la palabra cerca o lejos, donde corresponda.
   −
Modele varias veces la pronunciación en inglés de las órdenes.
+
[[Archivo:Orientaciones 2do Primaria pag(46.1).jpg|100px|center]]
|Seguidamente, pida al estudiante que pronuncie las nuevas órdenes en inglés aprendidas en la clase presencial y realice los movimientos propios de cada una. Sugiera que invite a quienes estén en casa a seguir las órdenes, de manera que al decirles: (stand ap), por medio de los movimientos corporales, el familiar comprenda su solicitud de ponerse de pie.  
+
|- valign="top"
 
|}
 
|}
30 170

ediciones

Menú de navegación