Cambios

Ir a la navegación Ir a la búsqueda
Busca en cnbGuatemala con Google

Línea 322: Línea 322:     
==Unidad 4==
 
==Unidad 4==
 +
{| class="wikitable" style="width:95%; margin:1em auto 1em auto; border: 1.5px  solid #f36b33;"
 +
|style="background:#f7983c;  color:#ffffff;"|'''Competencias'''
 +
|style="background:#f7983c;  color:#ffffff;"|'''Indicadores de logro'''
 +
|style="background:#f7983c;  color:#ffffff;"|'''Contenidos orientados a actividades de aprendizaje'''
 +
|style="background:#f7983c;  color:#ffffff;"|'''Criterios de evaluación'''
 +
|style="background:#f7983c; color:#ffffff; "|'''Dosificación (Secuencia de aprendizajes)'''
 +
|style="background:#f7983c; color:#ffffff; "|'''Cantidad de sesiones por aprendizaje'''
 +
|-valign="top"
 +
|rowspan="11" style="border: 0.5px solid #f7983c;"|4. Participa activamente en la transformación de conflictos, en el marco de la realidad social, cultural y política de su entorno.
 +
|rowspan="5" style="border: 0.5px solid #f7983c;"|4.1. Relaciona los Acuerdos de Paz con el fortalecimiento de la democracia participativa en Guatemala.
 +
|style="border: 0.5px solid #f7983c;"|4.1.1. Análisis de los Acuerdos de Paz en Guatemala.
 +
|style="border: 0.5px solid #f7983c;"|1. Define los Acuerdos de Paz en el contexto histórico correspondiente.
 +
|style="border: 0.5px solid #f7983c;"|Los Acuerdos de Paz
 +
|style="text-align:center; border: 0.5px solid #f7983c;"|1
 +
|-valign="top"
 +
|style="border: 0.5px solid #f7983c;"|
 +
*Ejercicio activo de la ciudadanía a partir de su firma.
 +
|style="border: 0.5px solid #f7983c;"|2. Refiere cómo los Acuerdos de Paz propiciaron el ejercicio activo de la ciudadanía.
 +
|style="border: 0.5px solid #f7983c;"|Acuerdos de Paz y ejercicio activo de la ciudadanía
 +
|style="text-align:center; border: 0.5px solid #f7983c;"|1
 +
|-valign="top"
 +
|style="border: 0.5px solid #f7983c;"|
 +
*Reconocimiento de la diversidad cultural étnica, lingüística, edad, religión, etc.
 +
|style="border: 0.5px solid #f7983c;"|3. Indica cómo los Acuerdos de Paz reconocen la diversidad cultural, étnica, lingüística, edad, religión.
 +
|style="border: 0.5px solid #f7983c;"|Acuerdos de Paz y el reconocimiento de la diversidad social y cultural
 +
|style="text-align:center; border: 0.5px solid #f7983c;"|2
 +
|-valign="top"
 +
|style="border: 0.5px solid #f7983c;"|4.1.2. Valoración de la participación social y política de los diferentes Pueblos de Guatemala.
 +
|style="border: 0.5px solid #f7983c;"|4. Opina con fundamentos acerca de la participación social y política de los Pueblos de Guatemala.
 +
|style="border: 0.5px solid #f7983c;"|Los Pueblos y participación política
 +
|style="text-align:center; border: 0.5px solid #f7983c;"|2
 +
|-valign="top"
 +
|style="border: 0.5px solid #f7983c;"|4.1.3. Definición de la importancia del ejercicio de una democracia participativa.
 +
|style="border: 0.5px solid #f7983c;"|5. Explica lo que implica una democracia participativa.
 +
|style="border: 0.5px solid #f7983c;"|Democracia participativa
 +
|style="text-align:center; border: 0.5px solid #f7983c;"|1
 +
|-valign="top"
 +
|rowspan="3" style="border: 0.5px solid #f7983c;"|4.2. Deduce el impacto de la rendición de cuentas y la auditoría social en las instituciones del Estado.
 +
|style="border: 0.5px solid #f7983c;"|4.2.1. Identificación de políticas nacionales de rendición de cuentas y auditoría social.
 +
|style="border: 0.5px solid #f7983c;"|1. Lista normativas que garantizan la rendición de cuentas y permiten la auditoría social.
 +
 +
2. Indica la importancia de la auditoría social en el funcionamiento transparente del Estado.
 +
|style="border: 0.5px solid #f7983c;"|Políticas nacionales de rendición de cuentas y auditoría social
 +
|style="text-align:center; border: 0.5px solid #f7983c;"|3
 +
|-valign="top"
 +
|style="border: 0.5px solid #f7983c;"|4.2.2. Análisis del fortalecimiento institucional de las entidades guatemaltecas, según su naturaleza y función.
 +
|style="border: 0.5px solid #f7983c;"|3. Define «fortalecimiento institucional».
 +
 +
4. Describe la situación de las instituciones públicas en Guatemala.
 +
|style="border: 0.5px solid #f7983c;"|Fortalecimiento institucional en la administración pública
 +
|style="text-align:center; border: 0.5px solid #f7983c;"|3
 +
|-valign="top"
 +
|style="border: 0.5px solid #f7983c;"|4.2.3. Explicación de la incidencia de la corrupción en la institucionalidad del país y el desarrollo social.
 +
|style="border: 0.5px solid #f7983c;"|5. Define el término corrupción.
 +
 +
6. Explica los efectos de la corrupción en las instituciones y en la sociedad guatemalteca.
 +
|style="border: 0.5px solid #f7983c;"|Corrupción y desarrollo institucional y social
 +
|style="text-align:center; border: 0.5px solid #f7983c;"|3
 +
|-valign="top"
 +
|rowspan="3" style="border: 0.5px solid #f7983c;"|4.3. Argumenta la importancia de los valores para la construcción de la democracia, cultura de legalidad e interculturalidad.
 +
|style="border: 0.5px solid #f7983c;"|4.3.1. Análisis de los valores fundamentales para un sistema democrático e intercultural.
 +
|style="border: 0.5px solid #f7983c;"|1. Indica la importancia de los valores en la construcción de la vida en democracia e intercultural.
 +
|style="border: 0.5px solid #f7983c;"|Valores y su incidencia den la democracia e interculturalidad
 +
|style="text-align:center; border: 0.5px solid #f7983c;"|2
 +
|-valign="top"
 +
|style="border: 0.5px solid #f7983c;"|4.3.2. Definición de la gobernanza como estrategia para el desarrollo social.
 +
|style="border: 0.5px solid #f7983c;"|2. Define el término gobernanza.
 +
 +
3. Relaciona la gobernanza con el desarrollo social.
 +
|style="border: 0.5px solid #f7983c;"|Gobernanza y desarrollo social
 +
|style="text-align:center; border: 0.5px solid #f7983c;"|2
 +
|-valign="top"
 +
|style="border: 0.5px solid #f7983c;"|4.3.3. Desarrollo de propuestas para el fortalecimiento de la cultura de legalidad e interculturalidad en el país.
 +
|style="border: 0.5px solid #f7983c;"|4. Refiere acciones para el fortalecimiento de la cultura de legalidad en el país.
 +
 +
5. Expone propuesta para el fortalecimiento de la interculturalidad en el país.
 +
|style="border: 0.5px solid #f7983c;"|Fortalecimiento de la cultura de legalidad e interculturalidad en Guatemala
 +
|style="text-align:center; border: 0.5px solid #f7983c;"|4
 +
|}
       
[[Categoría: Ciencias Sociales, Formación Ciudadana e Interculturalidad]]
 
[[Categoría: Ciencias Sociales, Formación Ciudadana e Interculturalidad]]
30 170

ediciones

Menú de navegación