Cambios

Ir a la navegación Ir a la búsqueda
Busca en cnbGuatemala con Google

Línea 1: Línea 1:  
==Unidad 1==
 
==Unidad 1==
 +
{| class="wikitable" style="width:95%; margin:1em auto 1em auto; border: 1.5px  solid #f05961;"
 +
|style="background:#f05961; color:#ffffff;"|'''Competencias'''
 +
|style="background:#f05961; color:#ffffff;"|'''Indicadores de logro'''
 +
|style="background:#f05961; color:#ffffff;"|'''Contenidos orientados a actividades de aprendizaje'''
 +
|style="background:#f05961; color:#ffffff;"|'''Criterios de evaluación'''
 +
|style="background:#f05961; color:#ffffff;"|'''Dosificación (Secuencia de aprendizajes)'''
 +
|style="background:#f05961; color:#ffffff;"|'''Cantidad de sesiones por aprendizaje'''
 +
|-valign="top"
 +
|rowspan="3" style="border: 0.5px solid #f05961;"|1. Utiliza información, de diferentes fuentes, que le facilita encontrar respuestas a su curiosidad natural y a la comprensión de su entorno. 
 +
|rowspan="3" style="border: 0.5px solid #f05961;"|1.1. Ejecuta diferentes formas de recopilar información, a partir de las fuentes que tiene a su alcance.
 +
|style="border: 0.5px solid #f05961;"|1.1.1. Identificación de diferentes fuentes de información.
 +
|style="border: 0.5px solid #f05961;"|1. Recaba diferentes fuentes para recopilar información.
 +
 +
2. Establece el origen de las fuentes de información para respaldar su investigación.
 +
|style="border: 0.5px solid #f05961;"|Fuentes de investigación
 +
|style="text-align:center; border: 0.5px solid #f05961;"|1
 +
|-valign="top"
 +
|style="border: 0.5px solid #f05961;"|1.1.2. Descripción de diferentes formas de obtener información.
 +
|style="border: 0.5px solid #f05961;"|3. Selecciona la técnica de acuerdo al tipo de investigaciones que realiza.
 +
 +
4. Describe paso a paso, el proceso de investigación.
 +
|style="border: 0.5px solid #f05961;"|Instrumentos de investigación
 +
|style="text-align:center; border: 0.5px solid #f05961;"|1
 +
|-valign="top"
 +
|style="border: 0.5px solid #f05961;"|1.1.3. Observación espontánea y organizada. 
 +
|style="border: 0.5px solid #f05961;"|5. Diferencia la observación espontánea de la organizada.
 +
 +
6. Recopila información a partir de las fuentes que tiene a su alcance.
 +
|style="border: 0.5px solid #f05961;"|Observación espontánea y observación organizada
 +
|style="text-align:center; border: 0.5px solid #f05961;"|1
 +
 +
|-valign="top"
 +
|rowspan="3" style="border: 0.5px solid #f05961;"|3. Identifica la presencia de tecnología como alternativa innovadora para la solución de problemas de su entorno inmediato.
 +
|rowspan="3" style="border: 0.5px solid #f05961;"|3.2. Utiliza los elementos tecnológicos materiales e intelectuales propios de la familia y comunidad en acciones de la vida cotidiana.
 +
|style="border: 0.5px solid #f05961;"|3.2.1. Clasificación de la tecnología empleada en su comunidad.
 +
|style="border: 0.5px solid #f05961;"|1. Identifica la tecnología y energía empleada en su contexto.
 +
 +
2. Selecciona las tecnologías adecuadas para solución de necesidades en su comunidad.
 +
|rowspan="3" style="border: 0.5px solid #f05961;"|Tecnología, energía y límites del desarrollo
 +
|rowspan="3" style="text-align:center; border: 0.5px solid #f05961;"|2
 +
|-valign="top"
 +
|style="border: 0.5px solid #f05961;"|3.2.2. Identificación de la evolución de la tecnología en su comunidad.
 +
|style="border: 0.5px solid #f05961;"|3. Identifica los principales avances científicos en beneficio de proyectos comunitarios.
 +
 +
4. Identifica los límites de desarrollo en su comunidad.
 +
|-valign="top"
 +
|style="border: 0.5px solid #f05961;"|3.2.4. Disposición de seguir instrucciones para el uso adecuado y pertinente de tecnología con la que se relaciona.
 +
|style="border: 0.5px solid #f05961;"|5. Explica la evolución de la tecnología que tiene en su entorno inmediato.
 +
 +
6. Sigue instrucciones en el uso adecuado de la tecnología a su alcance.
 +
|-valign="top"
 +
|rowspan="3" style="border: 0.5px solid #f05961;"|5. Participa en actividades orientadas a la búsqueda de soluciones a problemas de su entorno inmediato.
 +
|rowspan="2" style="border: 0.5px solid #f05961;"|5.1. Propone diversas opciones de solución a los problemas de contaminación en el centro educativo y en su entorno.
 +
|rowspan="2" style="border: 0.5px solid #f05961;"|5.1.1. Clasificación de elementos y focos de contaminación dentro de su comunidad.
 +
|style="border: 0.5px solid #f05961;"|1. Describe los diferentes elementos de la contaminación.
 +
|rowspan="2" style="border: 0.5px solid #f05961;"|Los focos de contaminación
 +
|rowspan="2" style="text-align:center; border: 0.5px solid #f05961;"|2
 +
|-valign="top"
 +
|style="border: 0.5px solid #f05961;"|2. Propone soluciones para contrarrestar los efectos de los focos de contaminación.
 +
|-valign="top"
 +
|style="border: 0.5px solid #f05961;"|5.2. Explica la importancia del medio ambiente, su protección, rescate y conservación.
 +
|style="border: 0.5px solid #f05961;"|5.2.2. Establecimiento de relaciones entre factores contaminantes y el deterioro del medio ambiente.
 +
|style="border: 0.5px solid #f05961;"|1. Identifica factores que contaminan el medio ambiente.
 +
 +
2. Establece la relación de los contaminantes con el deterioro del medio ambiente.
 +
|style="border: 0.5px solid #f05961;"|Factores contaminantes
 +
|style="text-align:center; border: 0.5px solid #f05961;"|1
 +
|-valign="top"
 +
|style="border: 0.5px solid #f05961;" colspan="5"|
 +
|style="background:#fcdbd4; border: 0.5px solid #f05961; text-align:center;"|8
 +
|}
 +
 
==Unidad 2==
 
==Unidad 2==
 
==Unidad 3==
 
==Unidad 3==
 
==Unidad 4==
 
==Unidad 4==
 
[[Categoría:Productividad y Desarrollo]]
 
[[Categoría:Productividad y Desarrollo]]
30 170

ediciones

Menú de navegación