Cambios

Ir a la navegación Ir a la búsqueda
Busca en cnbGuatemala con Google

Línea 367: Línea 367:  
Tabula la frecuencia de los datos recolectados en un experimento o investigación.
 
Tabula la frecuencia de los datos recolectados en un experimento o investigación.
 
| rowspan="1" |1. Identificación de datos de un evento.
 
| rowspan="1" |1. Identificación de datos de un evento.
   
2. Agrupación y tabulación de los datos recolectados en un experimento o investigación.
 
2. Agrupación y tabulación de los datos recolectados en un experimento o investigación.
 
|Recopila datos de un experimento o investigación, en su entorno inmediato.
 
|Recopila datos de un experimento o investigación, en su entorno inmediato.
Línea 442: Línea 441:  
|-
 
|-
 
|Estándar 1.
 
|Estándar 1.
   
Realiza cálculos aritméticos que incluyen adiciones y sustracciones, utilizando números enteros.
 
Realiza cálculos aritméticos que incluyen adiciones y sustracciones, utilizando números enteros.
 
|
 
|
Línea 448: Línea 446:  
# Sustracción de números enteros.
 
# Sustracción de números enteros.
 
# Operaciones combinadas de adición y sustracción.
 
# Operaciones combinadas de adición y sustracción.
# Resolución de problemas que requieren la operación de adición y sustracción.
+
# Resolución de problemas que requieren la operación de adición y sustracción.
 
|
 
|
 
* Realiza sumas y restas con números enteros de 0 a 9,999.
 
* Realiza sumas y restas con números enteros de 0 a 9,999.
* Resuelve situaciones o problemas que requieren la operación de adición y sustracción de números enteros.
+
* Resuelve situaciones o problemas que requieren la operación de adición y sustracción de números enteros.
 
|-
 
|-
 
|Estándar 2.
 
|Estándar 2.
   
Compara fracciones y decimales - hasta centésimos- y las relaciona con su entorno.
 
Compara fracciones y decimales - hasta centésimos- y las relaciona con su entorno.
 
|
 
|
 
# Lectura y escritura de fracciones de diferente denominador.
 
# Lectura y escritura de fracciones de diferente denominador.
# Comparación y ordenación de fracciones de diferente denominador.
+
# Comparación y ordenación de fracciones de diferente denominador.
 
# Lectura y escritura de números decimales hasta centésimos.
 
# Lectura y escritura de números decimales hasta centésimos.
# Comparación y ordenación de números decimales hasta centésimos.
+
# Comparación y ordenación de números decimales hasta centésimos.
 
|
 
|
 
* Escribe fracciones y números decimales relacionados con situaciones del entorno.
 
* Escribe fracciones y números decimales relacionados con situaciones del entorno.
 
* Ordena fracciones de diferente denominador.
 
* Ordena fracciones de diferente denominador.
 
* Ordena números decimales hasta centésimos.
 
* Ordena números decimales hasta centésimos.
* Establece comparaciones entre fracciones de diferente denominador y decimales hasta centésimos.
+
* Establece comparaciones entre fracciones de diferente denominador y decimales hasta centésimos.
 
|-
 
|-
 
|Estándar 3.
 
|Estándar 3.
   
Organiza en tablas los datos recolectados en un experimento o investigación.
 
Organiza en tablas los datos recolectados en un experimento o investigación.
 
|1. Tablas de frecuencias de datos recolectados en un experimento o investigación.
 
|1. Tablas de frecuencias de datos recolectados en un experimento o investigación.
   
2. Elaboración de tablas de frecuencias.
 
2. Elaboración de tablas de frecuencias.
 
|
 
|
 
* Interpreta tablas de frecuencia.
 
* Interpreta tablas de frecuencia.
* Elabora tablas de frecuencias con datos obtenidos en un experimento o investigación.
+
* Elabora tablas de frecuencias con datos obtenidos en un experimento o investigación.
 
|-
 
|-
 
|Estándar 4.
 
|Estándar 4.
   
Calcula la probabilidad de ocurra un evento.
 
Calcula la probabilidad de ocurra un evento.
 
|1. Determinación de cuándo un evento o suceso es probable o improbable.
 
|1. Determinación de cuándo un evento o suceso es probable o improbable.
   
2. Determinación de la probabilidad de que ocurra un evento. 3. Cálculo de la probabilidad de un evento.
 
2. Determinación de la probabilidad de que ocurra un evento. 3. Cálculo de la probabilidad de un evento.
 
|
 
|
Línea 490: Línea 483:  
|Estándar 5. Utiliza las unidades de medida para el cálculo de perímetro, áreas y volúmenes
 
|Estándar 5. Utiliza las unidades de medida para el cálculo de perímetro, áreas y volúmenes
 
|1. Área, perímetro y volumen.
 
|1. Área, perímetro y volumen.
   
2. Cálculo del área de figuras geométricas regulares.
 
2. Cálculo del área de figuras geométricas regulares.
   Línea 498: Línea 490:  
* Calcula el perímetro de figuras geométricas regulares.
 
* Calcula el perímetro de figuras geométricas regulares.
 
* Calcula el volumen de cuerpos sólidos regulares.
 
* Calcula el volumen de cuerpos sólidos regulares.
* Resuelve problemas aplicando conceptos de medidas de longitud, superficie y volumen.
+
* Resuelve problemas aplicando conceptos de medidas de longitud, superficie y volumen.
 
|-
 
|-
 
|Estándar 6.
 
|Estándar 6.
   
Calcula valores monetarios usando las operaciones básicas.
 
Calcula valores monetarios usando las operaciones básicas.
 
|1. Valor monetario del quetzal.
 
|1. Valor monetario del quetzal.
   
2. Cálculo de valores monetarios.
 
2. Cálculo de valores monetarios.
   Línea 512: Línea 502:  
|
 
|
 
* Explica con sus palabras qué es valor monetario.
 
* Explica con sus palabras qué es valor monetario.
* Realiza operaciones aritméticas para calcular valores monetarios.
+
* Realiza operaciones aritméticas para calcular valores monetarios.
 
|-
 
|-
 
|Estándar 7.
 
|Estándar 7.
   
Completa documentos (vale, recibo, cheque, factura, etc.) que expresan cantidades que relacionan valores monetarios.
 
Completa documentos (vale, recibo, cheque, factura, etc.) que expresan cantidades que relacionan valores monetarios.
 
|1. Documentos que expresan cantidades y valores monetarios: vale, recibo, cheque, factura, etc.
 
|1. Documentos que expresan cantidades y valores monetarios: vale, recibo, cheque, factura, etc.
   
2. Uso y completación de documentos que expresan cantidades y valores monetarios: vale, recibo, cheque, factura, etc.
 
2. Uso y completación de documentos que expresan cantidades y valores monetarios: vale, recibo, cheque, factura, etc.
 
|
 
|
Línea 525: Línea 513:  
|-
 
|-
 
|Estándar 8.
 
|Estándar 8.
   
Calcula el presupuesto familiar, considerando el ahorro, retiro y otras situaciones emergentes.
 
Calcula el presupuesto familiar, considerando el ahorro, retiro y otras situaciones emergentes.
 
|1. Representación en una tabla de los ingresos familiares.
 
|1. Representación en una tabla de los ingresos familiares.
   
2. Representación en una tabla de los egresos familiares.
 
2. Representación en una tabla de los egresos familiares.
   Línea 537: Línea 523:  
|-
 
|-
 
|Estándar 9.
 
|Estándar 9.
   
Identifica el manejo de efectivo, cheques, tarjetas u otros productos financieros como medios de transacción.
 
Identifica el manejo de efectivo, cheques, tarjetas u otros productos financieros como medios de transacción.
 
|
 
|
Línea 545: Línea 530:  
|-
 
|-
 
|Estándar 10.
 
|Estándar 10.
   
Representa un problema de su entorno usando diferentes estrategias de solución.
 
Representa un problema de su entorno usando diferentes estrategias de solución.
 
|1. Representación gráfica de la información proporcionada en un problema.
 
|1. Representación gráfica de la información proporcionada en un problema.
   
2. Propuesta de estrategias de solución de un problema de su entorno.
 
2. Propuesta de estrategias de solución de un problema de su entorno.
 
|
 
|
Línea 561: Línea 544:  
|-
 
|-
 
|Estándar 1.
 
|Estándar 1.
   
Opera sumas, restas, multiplicaciones y divisiones utilizando números enteros.
 
Opera sumas, restas, multiplicaciones y divisiones utilizando números enteros.
 
|1. Suma, resta, multiplicación y división de números enteros.
 
|1. Suma, resta, multiplicación y división de números enteros.
   
2. Combinación de operaciones de suma, resta, multiplicación y
 
2. Combinación de operaciones de suma, resta, multiplicación y
   Línea 573: Línea 554:  
|-
 
|-
 
|Estándar 2.
 
|Estándar 2.
   
Realiza cálculos aritméticos utilizando fracciones y decimales.
 
Realiza cálculos aritméticos utilizando fracciones y decimales.
 
|
 
|
 
# Suma y resta de fracciones con igual denominador.
 
# Suma y resta de fracciones con igual denominador.
# Realización de operaciones combinadas de suma y resta con fracciones de igual denominador.
+
# Realización de operaciones combinadas de suma y resta con fracciones de igual denominador.
 
# Suma y resta de fracciones con diferente denominador.
 
# Suma y resta de fracciones con diferente denominador.
 
# Suma y resta de números decimales hasta centésimos.
 
# Suma y resta de números decimales hasta centésimos.
# Realización de operaciones combinadas de suma y resta de números decimales.
+
# Realización de operaciones combinadas de suma y resta de números decimales.
 
|
 
|
 
* Suma y resta fracciones con igual o diferente denominador.
 
* Suma y resta fracciones con igual o diferente denominador.
Línea 589: Línea 569:  
|-
 
|-
 
|Estándar 3.
 
|Estándar 3.
   
Representa en gráficas datos de su entorno.
 
Representa en gráficas datos de su entorno.
 
|1. Graficas de datos: de barras, de pie y de líneas.
 
|1. Graficas de datos: de barras, de pie y de líneas.
   
2. Elaboración de gráficas de barras, de pie y de líneas con datos
 
2. Elaboración de gráficas de barras, de pie y de líneas con datos
    
del entorno.
 
del entorno.
 
|Interpreta graficas de datos: de barras, de pie y de líneas.
 
|Interpreta graficas de datos: de barras, de pie y de líneas.
   
Elabora gráficas de barras, de pie y de líneas con datos del
 
Elabora gráficas de barras, de pie y de líneas con datos del
   Línea 603: Línea 580:  
|-
 
|-
 
|Estándar 4.
 
|Estándar 4.
   
Compara los eventos según su probabilidad de suceder.
 
Compara los eventos según su probabilidad de suceder.
 
|1. Cálculo de la probabilidad de eventos independientes.
 
|1. Cálculo de la probabilidad de eventos independientes.
   
2. Comparación y ordenación de eventos de mayor a menor
 
2. Comparación y ordenación de eventos de mayor a menor
   Línea 612: Línea 587:  
|
 
|
 
* Calcula la probabilidad de eventos independientes.
 
* Calcula la probabilidad de eventos independientes.
* Compara eventos independientes según su probabilidad de suceder.
+
* Compara eventos independientes según su probabilidad de suceder.
 
* Ordena eventos de mayor a menor probabilidad de suceder.
 
* Ordena eventos de mayor a menor probabilidad de suceder.
 
|-
 
|-
Línea 618: Línea 593:  
|
 
|
 
# Múltiplos y submúltiplos de los sistemas de medida.
 
# Múltiplos y submúltiplos de los sistemas de medida.
# Cálculo de perímetros, áreas, volúmenes, peso, moneda, temperatura y tiempo, utilizando múltiplos y submúltiplos.
+
# Cálculo de perímetros, áreas, volúmenes, peso, moneda, temperatura y tiempo, utilizando múltiplos y submúltiplos.
# Problemas de su entorno que requieren el cálculo de perímetros, áreas, volúmenes, peso, moneda, temperatura y tiempo, utilizando múltiplos y submúltiplos.
+
# Problemas de su entorno que requieren el cálculo de perímetros, áreas, volúmenes, peso, moneda, temperatura y tiempo, utilizando múltiplos y submúltiplos.
 
|
 
|
 
* Múltiplos y submúltiplos de los sistemas de medida.
 
* Múltiplos y submúltiplos de los sistemas de medida.
* Calcula perímetros, áreas, volúmenes, peso, moneda, temperatura y tiempo, utilizando múltiplos y submúltiplos.
+
* Calcula perímetros, áreas, volúmenes, peso, moneda, temperatura y tiempo, utilizando múltiplos y submúltiplos.
* Resuelve problemas de su entorno que requieren el cálculo de perímetros, áreas, volúmenes, peso, moneda, temperatura y tiempo, utilizando múltiplos y submúltiplos.
+
* Resuelve problemas de su entorno que requieren el cálculo de perímetros, áreas, volúmenes, peso, moneda, temperatura y tiempo, utilizando múltiplos y submúltiplos.
 
|-
 
|-
 
|Estándar 6.
 
|Estándar 6.
   
Compara precios versus cantidad, peso y volumen de productos o servicios expresados en moneda de uso local.
 
Compara precios versus cantidad, peso y volumen de productos o servicios expresados en moneda de uso local.
 
|1. Costo de productos y servicios en moneda nacional. 2. Comparación entre precios de productos o servicios.
 
|1. Costo de productos y servicios en moneda nacional. 2. Comparación entre precios de productos o servicios.
Línea 634: Línea 608:  
|-
 
|-
 
|Estándar 7.
 
|Estándar 7.
   
Compara precios, costos o salarios para la toma de decisiones.
 
Compara precios, costos o salarios para la toma de decisiones.
 
|
 
|
 
# Definición de costo, precio y salario.
 
# Definición de costo, precio y salario.
# Cálculo del costo de objetos, tomando en consideración todos los elementos necesarios para su fabricación y venta.
+
# Cálculo del costo de objetos, tomando en consideración todos los elementos necesarios para su fabricación y venta.
# Cálculo del valor de un servicio, considerando el valor del tiempo y del trabajo.
+
# Cálculo del valor de un servicio, considerando el valor del tiempo y del trabajo.
 
|
 
|
 
* Explica con sus palabras la diferencia entre costo, precio y salario.
 
* Explica con sus palabras la diferencia entre costo, precio y salario.
Línea 647: Línea 620:  
|-
 
|-
 
|Estándar 8.
 
|Estándar 8.
   
Calcula salarios honorarios y utilidades netas, con base en los descuentos y pagos de ley.
 
Calcula salarios honorarios y utilidades netas, con base en los descuentos y pagos de ley.
 
|
 
|
Línea 656: Línea 628:  
|
 
|
 
* Calcula honorarios de un oficio existente en su comunidad.
 
* Calcula honorarios de un oficio existente en su comunidad.
* Calcula salarios netos por mes y semana aplicando descuentos y prestaciones de ley en Guatemala.
+
* Calcula salarios netos por mes y semana aplicando descuentos y prestaciones de ley en Guatemala.
* Calcula las utilidades de un negocio real o hipotético en su comunidad.
+
* Calcula las utilidades de un negocio real o hipotético en su comunidad.
 
|-
 
|-
 
|Estándar 9.
 
|Estándar 9.
   
Comprende las ventajas y desventajas de manejar dinero en efectivo, cheques, tarjetas de débito o crédito y otros productos financieros.
 
Comprende las ventajas y desventajas de manejar dinero en efectivo, cheques, tarjetas de débito o crédito y otros productos financieros.
 
|
 
|
Línea 672: Línea 643:  
|-
 
|-
 
|Estándar 10.
 
|Estándar 10.
   
Identifica datos, condiciones y estrategias de solución en problemas de su entorno.
 
Identifica datos, condiciones y estrategias de solución en problemas de su entorno.
 
|1. Identificación y organización de la información relacionada con un problema: datos, condiciones y estrategias de solución.
 
|1. Identificación y organización de la información relacionada con un problema: datos, condiciones y estrategias de solución.
Línea 686: Línea 656:  
|-
 
|-
 
|Estándar 1.
 
|Estándar 1.
   
Utiliza operaciones combinadas, en situaciones de la vida diaria.
 
Utiliza operaciones combinadas, en situaciones de la vida diaria.
 
|
 
|
Línea 697: Línea 666:  
|-
 
|-
 
|Estándar 2.
 
|Estándar 2.
   
Realiza estimaciones de cálculos aritméticos utilizando decimales y fracciones.
 
Realiza estimaciones de cálculos aritméticos utilizando decimales y fracciones.
 
|1. Redondeo de fracciones y números decimales para realizar cálculos mentales.
 
|1. Redondeo de fracciones y números decimales para realizar cálculos mentales.
   
2. Cálculo mental de la suma y resta de números decimales y fracciones, aplicando redondeo y estimación.
 
2. Cálculo mental de la suma y resta de números decimales y fracciones, aplicando redondeo y estimación.
 
|
 
|
Línea 708: Línea 675:  
|-
 
|-
 
|Estándar 3.
 
|Estándar 3.
   
Compara datos con base en su frecuencia y representación gráfica.
 
Compara datos con base en su frecuencia y representación gráfica.
 
|1. Frecuencia y rango de datos.
 
|1. Frecuencia y rango de datos.
   
2. Cálculo de medidas de tendencia central: media, mediana y moda. 3. Comparación de datos con base en su frecuencia.
 
2. Cálculo de medidas de tendencia central: media, mediana y moda. 3. Comparación de datos con base en su frecuencia.
   Línea 721: Línea 686:  
|-
 
|-
 
|Estándar 4.
 
|Estándar 4.
   
Relaciona la frecuencia de datos con la probabilidad de eventos.
 
Relaciona la frecuencia de datos con la probabilidad de eventos.
 
|1. Probabilidad de eventos y frecuencia.
 
|1. Probabilidad de eventos y frecuencia.
   
2. Comparación de la frecuencia de datos según la probabilidad de
 
2. Comparación de la frecuencia de datos según la probabilidad de
   Línea 730: Línea 693:  
|
 
|
 
* Calcula la probabilidad de eventos y su frecuencia.
 
* Calcula la probabilidad de eventos y su frecuencia.
* Compara la frecuencia de datos según la probabilidad de suceder.
+
* Compara la frecuencia de datos según la probabilidad de suceder.
 
|-
 
|-
 
|Estándar 5. Calcula equivalencias entre sistemas de medidas de longitud, área, volumen y moneda.
 
|Estándar 5. Calcula equivalencias entre sistemas de medidas de longitud, área, volumen y moneda.
 
|1. Equivalencias entre diferentes sistemas de medidas.
 
|1. Equivalencias entre diferentes sistemas de medidas.
   
2. Equivalencias de medidas de longitud, área, volumen y moneda
 
2. Equivalencias de medidas de longitud, área, volumen y moneda
   Línea 740: Línea 702:  
|
 
|
 
* Calcula equivalencias entre diferentes sistemas de medidas.
 
* Calcula equivalencias entre diferentes sistemas de medidas.
* Resuelve problemas del entorno aplicando equivalencias de medidas de longitud, área, volumen y moneda entre diferentes sistemas de medidas.
+
* Resuelve problemas del entorno aplicando equivalencias de medidas de longitud, área, volumen y moneda entre diferentes sistemas de medidas.
 
|-
 
|-
 
|Estándar 6.
 
|Estándar 6.
   
Compara precios versus cantidad, peso y volumen de productos o servicios expresados en monedas internacionales con las de uso local.
 
Compara precios versus cantidad, peso y volumen de productos o servicios expresados en monedas internacionales con las de uso local.
 
|
 
|
Línea 754: Línea 715:  
|-
 
|-
 
|Estándar 7.
 
|Estándar 7.
   
Calcula el balance de ingresos y egresos, para llevar el control financiero según un presupuesto.
 
Calcula el balance de ingresos y egresos, para llevar el control financiero según un presupuesto.
 
|1. Importancia del presupuesto personal, familiar y laboral. 2. Ingresos y egresos.
 
|1. Importancia del presupuesto personal, familiar y laboral. 2. Ingresos y egresos.
   
3. Libro de caja: debe y haber.
 
3. Libro de caja: debe y haber.
   Línea 764: Línea 723:  
* Describe con sus palabras la importancia de un presupuesto en el ámbito laboral.
 
* Describe con sus palabras la importancia de un presupuesto en el ámbito laboral.
 
* Elabora un presupuesto relacionado con el ámbito laboral.
 
* Elabora un presupuesto relacionado con el ámbito laboral.
* Realiza un inventario de bienes y mercancías de su entorno laboral.
+
* Realiza un inventario de bienes y mercancías de su entorno laboral.
* Calcula el balance y lleva el control del debe y el haber de un negocio.
+
* Calcula el balance y lleva el control del debe y el haber de un negocio.
* Emite una opinión informada con relación a un presupuesto y el balance financiero de una situación relacionada con su entorno laboral.
+
* Emite una opinión informada con relación a un presupuesto y el balance financiero de una situación relacionada con su entorno laboral.
 
|-
 
|-
 
|Estándar 8.
 
|Estándar 8.
   
Calcula presupuestos de servicios, planillas, productos, entre otros, con base en las monedas en curso.
 
Calcula presupuestos de servicios, planillas, productos, entre otros, con base en las monedas en curso.
 
|1. Cálculo de presupuestos de productos o servicios en la moneda nacional.
 
|1. Cálculo de presupuestos de productos o servicios en la moneda nacional.
   
2. Cálculo de planillas de trabajadores en la moneda nacional.
 
2. Cálculo de planillas de trabajadores en la moneda nacional.
 
|
 
|
Línea 779: Línea 736:  
|-
 
|-
 
|Estándar 9.
 
|Estándar 9.
   
Reconoce y calcula el valor del capital para la adquisición de bienes y ofertas de servicios.
 
Reconoce y calcula el valor del capital para la adquisición de bienes y ofertas de servicios.
 
|1. Cálculo de intereses en una situación crediticia.
 
|1. Cálculo de intereses en una situación crediticia.
   
2. Cálculo del interés de acuerdo al capital según el tiempo (años y
 
2. Cálculo del interés de acuerdo al capital según el tiempo (años y
   Línea 791: Línea 746:  
|-
 
|-
 
|Estándar 10.
 
|Estándar 10.
   
Utiliza algoritmos acordes a la solución de problemas de su entorno.
 
Utiliza algoritmos acordes a la solución de problemas de su entorno.
 
|1. Uso de algoritmos para solucionar problemas de su entorno.
 
|1. Uso de algoritmos para solucionar problemas de su entorno.
Línea 798: Línea 752:  
* Utiliza algoritmos para solucionar problemas de su entorno.
 
* Utiliza algoritmos para solucionar problemas de su entorno.
 
|}
 
|}
   
== Salud sexual y reproductiva ==
 
== Salud sexual y reproductiva ==
 
{| class="wikitable"
 
{| class="wikitable"
Línea 807: Línea 760:  
|-
 
|-
 
|Estándar 1. y 2.
 
|Estándar 1. y 2.
   
Identifica los hábitos básicos de higiene y cuidado personal.
 
Identifica los hábitos básicos de higiene y cuidado personal.
 
|1. Hábitos básicos de higiene.
 
|1. Hábitos básicos de higiene.
   
2. Cuidados básicos de la salud.
 
2. Cuidados básicos de la salud.
   Línea 816: Línea 767:  
|
 
|
 
* Enuncia hábitos básicos de higiene y cuidado personal.
 
* Enuncia hábitos básicos de higiene y cuidado personal.
* Reflexiona sobre su práctica personal de hábitos y cuidados básicos de higiene y salud en su vida cotidiana.
+
* Reflexiona sobre su práctica personal de hábitos y cuidados básicos de higiene y salud en su vida cotidiana.
 
|-
 
|-
 
|Estándar 3.
 
|Estándar 3.
   
Describe el proceso biológico de la reproducción humana.
 
Describe el proceso biológico de la reproducción humana.
 
|1. La reproducción humana y sus procesos.
 
|1. La reproducción humana y sus procesos.
   
2. Representación de los procesos de ovulación, menstruación,
 
2. Representación de los procesos de ovulación, menstruación,
   Línea 829: Línea 778:  
|-
 
|-
 
|Estándar 4.
 
|Estándar 4.
   
Comprende que existen opciones para planificar los embarazos y decidir el número de hijos que se desea tener de manera libre, responsable e informada.
 
Comprende que existen opciones para planificar los embarazos y decidir el número de hijos que se desea tener de manera libre, responsable e informada.
 
|
 
|
 
# La relación entre la planificación familiar y proyecto de vida personal y familiar.
 
# La relación entre la planificación familiar y proyecto de vida personal y familiar.
 
# Opciones para evitar, espaciar y planificar los embarazos.
 
# Opciones para evitar, espaciar y planificar los embarazos.
# El derecho a la elección libre e informada de los métodos de planificación familiar.
+
# El derecho a la elección libre e informada de los métodos de planificación familiar.
 
|
 
|
 
* Explica la importancia de decidir el número de hijos e hijas que se desea tener.
 
* Explica la importancia de decidir el número de hijos e hijas que se desea tener.
Línea 840: Línea 788:  
|-
 
|-
 
|Estándar 5.
 
|Estándar 5.
   
Comprende que durante el embarazo se requieren cuidados especiales para la salud.
 
Comprende que durante el embarazo se requieren cuidados especiales para la salud.
 
|1. La atención prenatal.
 
|1. La atención prenatal.
   
2. La atención del parto y posparto.
 
2. La atención del parto y posparto.
 
|
 
|
Línea 849: Línea 795:  
* Describe las medidas de atención durante el parto y el posparto
 
* Describe las medidas de atención durante el parto y el posparto
 
|-
 
|-
| colspan="1" rowspan="2" |Estándar 6.
+
| colspan="1" |Estándar 6.
 
   
Reconoce los temas clave en salud sexual y reproductiva que requieren toma de decisiones.
 
Reconoce los temas clave en salud sexual y reproductiva que requieren toma de decisiones.
 
|1. Qué es la salud sexual.
 
|1. Qué es la salud sexual.
| colspan="1" rowspan="2" |Nombra los temas clave en salud sexual y reproductiva y su importancia en la conservación de salud.
+
 
|-
+
* Qué es la salud reproductiva.
|
+
* Componentes de la salud reproductiva.
# Qué es la salud reproductiva.
+
* Servicios de prevención y atención en salud sexual y reproductiva.
# Componentes de la salud reproductiva.
+
* Riesgos en la salud sexual y reproductiva.
# Servicios de prevención y atención en salud sexual y reproductiva.
+
| colspan="1" |Nombra los temas clave en salud sexual y reproductiva y su importancia en la conservación de salud.
# Riesgos en la salud sexual y reproductiva.
   
|-
 
|-
 
|Estándar 7.
 
|Estándar 7.
   
Define qué son derechos sexuales y reproductivos de las personas.
 
Define qué son derechos sexuales y reproductivos de las personas.
 
|1. Definición de derechos sexuales y reproductivos.
 
|1. Definición de derechos sexuales y reproductivos.
   
2. Por qué son importantes los derechos sexuales y reproductivos.
 
2. Por qué son importantes los derechos sexuales y reproductivos.
 
|Describe qué son los derechos sexuales y reproductivos de las personas.
 
|Describe qué son los derechos sexuales y reproductivos de las personas.
 
|-
 
|-
 
|Estándar 8.
 
|Estándar 8.
   
Explica las diferencias entre sexo, sexualidad y género.
 
Explica las diferencias entre sexo, sexualidad y género.
 
|1. La Sexualidad.
 
|1. La Sexualidad.
   
2. Diferencia entre sexualidad, sexo y género.
 
2. Diferencia entre sexualidad, sexo y género.
   Línea 882: Línea 822:  
|-
 
|-
 
| colspan="1" |Estándar 9.
 
| colspan="1" |Estándar 9.
   
Reconoce las manifestaciones de violencia que suceden en su entorno.
 
Reconoce las manifestaciones de violencia que suceden en su entorno.
 
|1. Qué es la violencia.
 
|1. Qué es la violencia.
   
* Cómo afecta la violencia a la sociedad, la juventud y la niñez.
 
* Cómo afecta la violencia a la sociedad, la juventud y la niñez.
 
* Principales víctimas de la violencia.
 
* Principales víctimas de la violencia.
* Identificación de prácticas violentas en la familia, en el centro educativo y comunidad.
+
* Identificación de prácticas violentas en la familia, en el centro educativo y comunidad.
 
* Tipos de conductas de riesgo.
 
* Tipos de conductas de riesgo.
* Prevención der la violencia en la familia, centro educativo y comunidad.
+
* Prevención der la violencia en la familia, centro educativo y comunidad.
 
| colspan="1" |
 
| colspan="1" |
 
* Lista las formas en que se manifiesta la violencia en la familia, centro educativo y comunidad.
 
* Lista las formas en que se manifiesta la violencia en la familia, centro educativo y comunidad.
Línea 902: Línea 840:  
|-
 
|-
 
|Estándar 1.
 
|Estándar 1.
   
Identifica la estructura y funcionamiento del aparato sexual y reproductor, usando los nombres científicos de sus partes.
 
Identifica la estructura y funcionamiento del aparato sexual y reproductor, usando los nombres científicos de sus partes.
 
|
 
|
Línea 911: Línea 848:  
|-
 
|-
 
|Estándar 2.
 
|Estándar 2.
   
Identifica las relaciones entre las dimensiones psicológica, social y cultural de la sexualidad en la vida de las personas.
 
Identifica las relaciones entre las dimensiones psicológica, social y cultural de la sexualidad en la vida de las personas.
 
|Las Dimensiones de la sexualidad:
 
|Las Dimensiones de la sexualidad:
   
# La biológica y reproducción.
 
# La biológica y reproducción.
 
# La construcción social del género.
 
# La construcción social del género.
Línea 921: Línea 856:  
|
 
|
 
* Describe las dimensiones de la sexualidad.
 
* Describe las dimensiones de la sexualidad.
* Relaciona las dimensiones de la sexualidad con las prácticas cotidianas en su comunidad y sus implicaciones.
+
* Relaciona las dimensiones de la sexualidad con las prácticas cotidianas en su comunidad y sus implicaciones.
 
|-
 
|-
 
|Estándar 3.
 
|Estándar 3.
   
Explica las dimensiones psicológicas, sociales y culturales del embarazo.
 
Explica las dimensiones psicológicas, sociales y culturales del embarazo.
 
|
 
|
Línea 933: Línea 867:  
|-
 
|-
 
|Estándar 4.
 
|Estándar 4.
   
Describe los métodos de planificación familiar.
 
Describe los métodos de planificación familiar.
 
|1. Los Métodos de Planificación Familiar:
 
|1. Los Métodos de Planificación Familiar:
   
1.1 Métodos Naturales o de Abstinencia Periódica. 1.2 Método de los Días Fijos.
 
1.1 Métodos Naturales o de Abstinencia Periódica. 1.2 Método de los Días Fijos.
    
1.3 MELA.
 
1.3 MELA.
 +
 +
1.4 Pastilla.
    
1.5 Inyectables.
 
1.5 Inyectables.
   −
1.7 Implantes Subdérmicos.
+
1.6 T de Cobre
 +
 
 +
1.7 Implantes subdérmicos.
 +
 
 +
1.8 Condón.
    
1.9 Vasectomía.
 
1.9 Vasectomía.
   −
2.0 Ligadura de trompas. 2. Efectividad de los métodos de planificación familiar.
+
2.0 Ligadura de trompas.
 +
 
 +
2. Efectividad de los métodos de planificación familiar.
    
3. Instituciones donde se pueden conseguir los métodos de planificación familiar.
 
3. Instituciones donde se pueden conseguir los métodos de planificación familiar.
   −
1.4 Pastilla. 1.6 T de Cu. 1.8 Condón.
   
|
 
|
 
* Identifica los métodos de planificación familiar disponibles en su contexto.
 
* Identifica los métodos de planificación familiar disponibles en su contexto.
Línea 957: Línea 896:  
|-
 
|-
 
|Estándar 5.
 
|Estándar 5.
   
Describe la importancia de los cuidados antes, durante y después del parto.
 
Describe la importancia de los cuidados antes, durante y después del parto.
 
|
 
|
 
# Mortalidad materna e infantil.
 
# Mortalidad materna e infantil.
# Importancia del control prenatal institucional, además del que realiza la comadrona.
+
# Importancia del control prenatal institucional, además del que realiza la comadrona.
 
# Señales de peligro durante el embarazo.
 
# Señales de peligro durante el embarazo.
 
# Cuidados en el posparto.
 
# Cuidados en el posparto.
# Involucramiento de la pareja y/o familia en el proceso del embarazo, parto y posparto.
+
# Involucramiento de la pareja y/o familia en el proceso del embarazo, parto y posparto.
# Prácticas comunitarias beneficiosas relacionadas al embarazo, parto y posparto.
+
# Prácticas comunitarias beneficiosas relacionadas al embarazo, parto y posparto.
 
|
 
|
 
* Nombra las razones por las que son importantes los cuidados antes, durante y después del parto.
 
* Nombra las razones por las que son importantes los cuidados antes, durante y después del parto.
Línea 972: Línea 910:  
|-
 
|-
 
|Estándar 6.
 
|Estándar 6.
   
Identifica cuáles son las decisiones en materia de salud sexual y reproductiva de su plan de vida.
 
Identifica cuáles son las decisiones en materia de salud sexual y reproductiva de su plan de vida.
 
|
 
|
 
# Desarrollo del plan de vida.
 
# Desarrollo del plan de vida.
 
# Comportamiento y respuesta sexual.
 
# Comportamiento y respuesta sexual.
# Diez razones importantes para retrasar el inicio de las relaciones sexuales.
+
# Diez razones importantes para retrasar el inicio de las relaciones sexuales.
# Razones por las cuales espaciar los embarazos (espacio intergenésico).
+
# Razones por las cuales espaciar los embarazos (espacio intergenésico).
 
|Ejemplifica las decisiones responsables en materia de salud sexual y reproductiva que tienen relación con su plan de vida.
 
|Ejemplifica las decisiones responsables en materia de salud sexual y reproductiva que tienen relación con su plan de vida.
 
|-
 
|-
 
|Estándar 7.
 
|Estándar 7.
   
Conoce que existe una regulación legal en torno a los derechos sexuales y reproductivos de las personas.
 
Conoce que existe una regulación legal en torno a los derechos sexuales y reproductivos de las personas.
 
|
 
|
Línea 991: Línea 927:  
|-
 
|-
 
|Estándar 8.
 
|Estándar 8.
   
Describe qué comportamientos son propios de los hombres y cuáles de las mujeres en la comunidad.
 
Describe qué comportamientos son propios de los hombres y cuáles de las mujeres en la comunidad.
 
|
 
|
 
# Cómo aprendemos a ser hombres y mujeres.
 
# Cómo aprendemos a ser hombres y mujeres.
 
# Qué se espera de hombres y mujeres en la comunidad.
 
# Qué se espera de hombres y mujeres en la comunidad.
# Las relaciones de poder entre hombres y mujeres en la comunidad.
+
# Las relaciones de poder entre hombres y mujeres en la comunidad.
 
|Ejemplifica comportamientos propios de hombres y de mujeres y el tipo de relaciones que generan.
 
|Ejemplifica comportamientos propios de hombres y de mujeres y el tipo de relaciones que generan.
 
|-
 
|-
 
|Estándar 9.
 
|Estándar 9.
   
Identifica las distintas manifestaciones de violencia basada en género.
 
Identifica las distintas manifestaciones de violencia basada en género.
 
|
 
|
Línea 1018: Línea 952:  
|-
 
|-
 
|Estándar 1.
 
|Estándar 1.
   
Describe acciones concretas para cuidar su aparato sexual y reproductor en base a sus conocimientos sobre él.
 
Describe acciones concretas para cuidar su aparato sexual y reproductor en base a sus conocimientos sobre él.
 
|1. Medidas para el autocuidado del aparato sexual y reproductor. 2. Factores protectores para la conservación de la salud sexual y
 
|1. Medidas para el autocuidado del aparato sexual y reproductor. 2. Factores protectores para la conservación de la salud sexual y
   
reproductiva.
 
reproductiva.
 
|
 
|
Línea 1029: Línea 961:  
|Estándar 2.
 
|Estándar 2.
 
| colspan="1" rowspan="2" |1. Relaciones sexuales y sus implicaciones.
 
| colspan="1" rowspan="2" |1. Relaciones sexuales y sus implicaciones.
   
2. Tener relaciones sexuales responsables es una decisión personal. 3. La relación entre las decisiones sobre salud sexual y reproductiva
 
2. Tener relaciones sexuales responsables es una decisión personal. 3. La relación entre las decisiones sobre salud sexual y reproductiva
   Línea 1038: Línea 969:  
|-
 
|-
 
|Estándar 3.
 
|Estándar 3.
   
Argumenta cuándo las condiciones físicas, sociales, económicas y culturales de la mujer son convenientes para un embarazo.
 
Argumenta cuándo las condiciones físicas, sociales, económicas y culturales de la mujer son convenientes para un embarazo.
 
|1. Significados y emociones alrededor del embarazo y la maternidad.
 
|1. Significados y emociones alrededor del embarazo y la maternidad.
   
2. Condiciones físicas, sociales, económicas y culturales de las mujeres convenientes para un embarazo.
 
2. Condiciones físicas, sociales, económicas y culturales de las mujeres convenientes para un embarazo.
 
|Describe las dimensiones psicológica, social y emocional propicias para el embarazo.
 
|Describe las dimensiones psicológica, social y emocional propicias para el embarazo.
 
|-
 
|-
 
|Estándares 4.
 
|Estándares 4.
   
Analiza las características, ventajas y desventajas de los diferentes métodos de planificación familiar.
 
Analiza las características, ventajas y desventajas de los diferentes métodos de planificación familiar.
 
|1. Ventajas y desventajas de los métodos de planificación familiar. 2. Cómo utilizar esta información para dar respuesta a las
 
|1. Ventajas y desventajas de los métodos de planificación familiar. 2. Cómo utilizar esta información para dar respuesta a las
   
necesidades de las y los jóvenes.
 
necesidades de las y los jóvenes.
 
|Argumenta las ventajas y desventajas de los métodos de planificación familiar.
 
|Argumenta las ventajas y desventajas de los métodos de planificación familiar.
 
|-
 
|-
 
|Estándar 5.
 
|Estándar 5.
   
Explica la importancia de los cuidados de la madre y del recién nacido durante el primer año de vida.
 
Explica la importancia de los cuidados de la madre y del recién nacido durante el primer año de vida.
 
|
 
|
Línea 1061: Línea 987:  
# Que es la lactancia materna.
 
# Que es la lactancia materna.
 
# Edad para iniciar alimentación complementaria.
 
# Edad para iniciar alimentación complementaria.
# Monitoreo del crecimiento y desarrollo del niño y niña durante el primer año de vida.
+
# Monitoreo del crecimiento y desarrollo del niño y niña durante el primer año de vida.
 
# Vacunación.
 
# Vacunación.
 
|
 
|
Línea 1068: Línea 994:  
|-
 
|-
 
|Estándar 6.
 
|Estándar 6.
   
Comunica de forma efectiva sus decisiones sobre salud sexual y reproductiva.
 
Comunica de forma efectiva sus decisiones sobre salud sexual y reproductiva.
 
|1. Tipos de comunicación.
 
|1. Tipos de comunicación.
   
2. Práctica de los diferentes tipos de comunicación.
 
2. Práctica de los diferentes tipos de comunicación.
   Línea 1080: Línea 1004:  
|-
 
|-
 
|Estándar 7.
 
|Estándar 7.
   
Identifica sus derechos sexuales y reproductivos en el marco legal vigente.
 
Identifica sus derechos sexuales y reproductivos en el marco legal vigente.
 
|
 
|
 
# Artículos de la ley de Desarrollo Social.
 
# Artículos de la ley de Desarrollo Social.
# Ley de Acceso Universal y Equitativo de Servicios de Planificación Familiar.
+
# Ley de Acceso Universal y Equitativo de Servicios de Planificación Familiar.
 
# Ley para la Maternidad Saludable.
 
# Ley para la Maternidad Saludable.
 
# Prevenir con Educación.
 
# Prevenir con Educación.
# Decreto 27-2000 de la Ley General para el Combate del Virus de Inmunodeficiencia Humana VIH y del Síndrome de Inmunodeficiencia Adquirida SIDA y de la promoción, protección y defensa de los Derechos Humanos ante el VIH-SIDA.
+
# Decreto 27-2000 de la Ley General para el Combate del Virus de Inmunodeficiencia Humana VIH y del Síndrome de Inmunodeficiencia Adquirida SIDA y de la promoción, protección y defensa de los Derechos Humanos ante el VIH-SIDA.
 
|
 
|
 
* Clasifica los derechos sexuales y reproductivos ubicándolos en el marco legal vigente en Guatemala.
 
* Clasifica los derechos sexuales y reproductivos ubicándolos en el marco legal vigente en Guatemala.
Línea 1093: Línea 1016:  
|-
 
|-
 
| colspan="1" |Estándar 8.
 
| colspan="1" |Estándar 8.
   
Identifica las prácticas de inequidad de género que afectan la vida de las personas.
 
Identifica las prácticas de inequidad de género que afectan la vida de las personas.
 
|1. Equidad e inequidad de género.
 
|1. Equidad e inequidad de género.
   
* Análisis sobre el acceso de hombres y mujeres a la alimentación, salud, educación, bienes materiales y otros recursos en la familia y comunidad.
 
* Análisis sobre el acceso de hombres y mujeres a la alimentación, salud, educación, bienes materiales y otros recursos en la familia y comunidad.
 
* Cifras sobre participación política de las mujeres en los diferentes espacios de tomas de decisión.
 
* Cifras sobre participación política de las mujeres en los diferentes espacios de tomas de decisión.
Línea 1102: Línea 1023:  
| colspan="1" |
 
| colspan="1" |
 
* Explica qué es equidad e inequidad de género.
 
* Explica qué es equidad e inequidad de género.
* Describe las prácticas de exclusión e inequidad por género en su comunidad.
+
* Describe las prácticas de exclusión e inequidad por género en su comunidad.
 
|-
 
|-
 
|Estándar 9.
 
|Estándar 9.
   
Identifica actos externos de violencia sexual y otros comportamientos abusivos hacia su cuerpo.
 
Identifica actos externos de violencia sexual y otros comportamientos abusivos hacia su cuerpo.
 
|
 
|
 
# Integridad e intimidad del cuerpo.
 
# Integridad e intimidad del cuerpo.
# Prácticas sexuales nocivas contra niños y niñas en el círculo familiar.
+
# Prácticas sexuales nocivas contra niños y niñas en el círculo familiar.
# Datos estadísticos sobre los abusos sexuales por familiares y conocidos.
+
# Datos estadísticos sobre los abusos sexuales por familiares y conocidos.
 
# Ley contra la Violencia, Explotación y Trata de Personas.
 
# Ley contra la Violencia, Explotación y Trata de Personas.
# Medidas de prevención y atención de las víctimas de abuso y violencia sexual.
+
# Medidas de prevención y atención de las víctimas de abuso y violencia sexual.
 
|
 
|
 
* Describe las señales que alertan sobre abuso y violencia sexual hacia las personas.
 
* Describe las señales que alertan sobre abuso y violencia sexual hacia las personas.
Línea 1125: Línea 1045:  
|-
 
|-
 
|Estándar 1.
 
|Estándar 1.
   
Explica los cambios de su cuerpo en cada etapa del desarrollo humano.
 
Explica los cambios de su cuerpo en cada etapa del desarrollo humano.
 
| colspan="1" |1. Cambios biológicos, psicológicos y sociales en el cuerpo durante el ciclo de vida.
 
| colspan="1" |1. Cambios biológicos, psicológicos y sociales en el cuerpo durante el ciclo de vida.
   
2. La sexualidad en el desarrollo humano.
 
2. La sexualidad en el desarrollo humano.
 
| colspan="1" |Describe los cambios del cuerpo y de los órganos sexuales que suceden en el cuerpo durante el ciclo de vida.
 
| colspan="1" |Describe los cambios del cuerpo y de los órganos sexuales que suceden en el cuerpo durante el ciclo de vida.
 
|-
 
|-
 
|Estándar 2.
 
|Estándar 2.
   
Explica cómo sus decisiones sobre salud sexual y reproductiva influyen en el crecimiento de la población de su entorno inmediato.
 
Explica cómo sus decisiones sobre salud sexual y reproductiva influyen en el crecimiento de la población de su entorno inmediato.
 
|
 
|
Línea 1139: Línea 1056:  
# Pirámide de población guatemalteca por edad y sexo.
 
# Pirámide de población guatemalteca por edad y sexo.
 
# Fecundidad deseada y observada.
 
# Fecundidad deseada y observada.
# Análisis de casos para escenificar los efectos del crecimiento de la población en su comunidad y su relación con la situación socioeconómica.
+
# Análisis de casos para escenificar los efectos del crecimiento de la población en su comunidad y su relación con la situación socioeconómica.
 
|Describe cómo sus decisiones sexuales y reproductivas benefician o afectan el desarrollo socioeconómico de su comunidad.
 
|Describe cómo sus decisiones sexuales y reproductivas benefician o afectan el desarrollo socioeconómico de su comunidad.
 
|-
 
|-
 
|Estándar 3.
 
|Estándar 3.
   
Interpreta las implicaciones del embarazo en la adolescencia; desde las perspectivas biológica, psicológica, legal y social.
 
Interpreta las implicaciones del embarazo en la adolescencia; desde las perspectivas biológica, psicológica, legal y social.
 
|
 
|
 
# Cifras de embarazos en niñas y adolescentes.
 
# Cifras de embarazos en niñas y adolescentes.
# Delito penal de las relaciones sexuales y los embarazos en niñas entre 0-14 años, de acuerdo a la ley.
+
# Delito penal de las relaciones sexuales y los embarazos en niñas entre 0-14 años, de acuerdo a la ley.
# Análisis sobre las causas, consecuencias y medidas de prevención de los embarazos en la adolescencia.
+
# Análisis sobre las causas, consecuencias y medidas de prevención de los embarazos en la adolescencia.
 
|
 
|
 
* Explica las consecuencias de los embarazos en la adolescencia y las medidas de prevención.
 
* Explica las consecuencias de los embarazos en la adolescencia y las medidas de prevención.
Línea 1154: Línea 1070:  
|-
 
|-
 
|Estándar 4.
 
|Estándar 4.
   
Relaciona los métodos de planificación familiar con la prevención de las Infecciones de Transmisión Sexual y el VIH.
 
Relaciona los métodos de planificación familiar con la prevención de las Infecciones de Transmisión Sexual y el VIH.
 
|
 
|
 
# Infecciones de Transmisión Sexual (ITS).
 
# Infecciones de Transmisión Sexual (ITS).
 
# VIH/SIDA. Formas de transmisión.
 
# VIH/SIDA. Formas de transmisión.
# Uso correcto y sistemático del condón para prevenir VIH y otras ITS.
+
# Uso correcto y sistemático del condón para prevenir VIH y otras ITS.
 
# Instituciones donde se puede recibir atención y tratamiento.
 
# Instituciones donde se puede recibir atención y tratamiento.
 
|Describe formas para prevenir las Infecciones de Transmisión Sexual y el VIH, para conservar la salud y proteger la vida.
 
|Describe formas para prevenir las Infecciones de Transmisión Sexual y el VIH, para conservar la salud y proteger la vida.
 
|-
 
|-
 
|Estándar 5.
 
|Estándar 5.
   
Argumenta los beneficios de la lactancia, del vínculo afectivo madre e hijo y del espaciamiento de los embarazos.
 
Argumenta los beneficios de la lactancia, del vínculo afectivo madre e hijo y del espaciamiento de los embarazos.
 
|
 
|
 
# Ventajas y beneficios de la lactancia materna para el recién nacido y la madre.
 
# Ventajas y beneficios de la lactancia materna para el recién nacido y la madre.
 
# Método Lactancia Amenorrea-MELA.
 
# Método Lactancia Amenorrea-MELA.
# Análisis de las prácticas comunitarias y culturales beneficiosas para promoción de la lactancia materna.
+
# Análisis de las prácticas comunitarias y culturales beneficiosas para promoción de la lactancia materna.
 
# Maternidad saludable.
 
# Maternidad saludable.
 
|Relaciona la lactancia materna con los beneficios para la madre y el niño o niña.
 
|Relaciona la lactancia materna con los beneficios para la madre y el niño o niña.
 
|-
 
|-
 
|Estándar 6.
 
|Estándar 6.
   
Utiliza la comunicación y la negociación en sus relaciones interpersonales y con sus pares en materia de salud sexual y reproductiva.
 
Utiliza la comunicación y la negociación en sus relaciones interpersonales y con sus pares en materia de salud sexual y reproductiva.
 
|
 
|
 
# Elementos de la comunicación.
 
# Elementos de la comunicación.
 
# Negociación.
 
# Negociación.
# Ejercicios para la aplicación de habilidades de comunicación y negociación en materia de salud sexual y reproductiva.
+
# Ejercicios para la aplicación de habilidades de comunicación y negociación en materia de salud sexual y reproductiva.
# Resolución de casos relacionados con salud sexual y reproductiva.
+
# Resolución de casos relacionados con salud sexual y reproductiva.
 
|Interactúa utilizando herramientas de comunicación y negociación en materia de salud sexual y reproductiva.
 
|Interactúa utilizando herramientas de comunicación y negociación en materia de salud sexual y reproductiva.
 
|-
 
|-
 
|Estándar 7.
 
|Estándar 7.
   
Toma decisiones informadas en salud sexual y reproductiva con base en el marco legal.
 
Toma decisiones informadas en salud sexual y reproductiva con base en el marco legal.
 
|
 
|
 
# Qué es la elección y el consentimiento informado.
 
# Qué es la elección y el consentimiento informado.
# Organismos del Estado guatemalteco y de sociedad civil encargados de proporcionar información en materia de salud sexual y reproductiva.
+
# Organismos del Estado guatemalteco y de sociedad civil encargados de proporcionar información en materia de salud sexual y reproductiva.
# Organismos del Estado guatemalteco encargados del cumplimiento del marco legal vigente en materia de salud sexual y reproductiva.
+
# Organismos del Estado guatemalteco encargados del cumplimiento del marco legal vigente en materia de salud sexual y reproductiva.
 
|
 
|
 
* Nombra organismos del Estado y de la sociedad civil donde conseguir información sobre salud sexual y reproductiva.
 
* Nombra organismos del Estado y de la sociedad civil donde conseguir información sobre salud sexual y reproductiva.
Línea 1196: Línea 1108:  
|-
 
|-
 
|Estándar 8.
 
|Estándar 8.
   
Propone prácticas que fomenten la igualdad entre hombres y mujeres en el ámbito educativo, laboral y el hogar, entre otros fomentando la convivencia pacífica.
 
Propone prácticas que fomenten la igualdad entre hombres y mujeres en el ámbito educativo, laboral y el hogar, entre otros fomentando la convivencia pacífica.
 
|
 
|
Línea 1202: Línea 1113:  
# Las normas sociales y su influencia en los cambios a promover  para lograr la igualdad de género.
 
# Las normas sociales y su influencia en los cambios a promover  para lograr la igualdad de género.
 
# Nuevas masculinidades.
 
# Nuevas masculinidades.
# Comportamientos propios de los hombres y las mujeres que fomentan relaciones igualitarias.
+
# Comportamientos propios de los hombres y las mujeres que fomentan relaciones igualitarias.
 
|
 
|
 
* Identifica los comportamientos propios de los hombres y las mujeres para fomentar relaciones igualitarias.
 
* Identifica los comportamientos propios de los hombres y las mujeres para fomentar relaciones igualitarias.
Línea 1208: Línea 1119:  
|-
 
|-
 
|Estándar 9.
 
|Estándar 9.
   
Reconoce a qué personas de confianza, e instituciones puede acudir para buscar ayuda en caso de violencia
 
Reconoce a qué personas de confianza, e instituciones puede acudir para buscar ayuda en caso de violencia
 
|1. Instituciones que apoyan y atienden a víctimas de violencia a nivel nacional, departamental, municipal y comunitario.
 
|1. Instituciones que apoyan y atienden a víctimas de violencia a nivel nacional, departamental, municipal y comunitario.
   
2. Formación de redes de apoyo familiar y comunitario.
 
2. Formación de redes de apoyo familiar y comunitario.
    
3. Ruta de atención a víctimas de abuso y violencia sexual.
 
3. Ruta de atención a víctimas de abuso y violencia sexual.
 
|Lista las instituciones y/o personas a quienes acudir en caso de violencia.
 
|Lista las instituciones y/o personas a quienes acudir en caso de violencia.
 +
|}
 +
 +
== Formación ciudadana ==
 +
{| class="wikitable"
 +
|+Nivel inicial
 +
|Estándares
 +
|Contenidos básicos
 +
|Indicadores
 +
|-
 +
|Estándar 1.
 +
 +
Identifica sus propias características individuales y sociales.
 +
|1. Identificación de características físicas y cualidades personales propias, de su familia y de las personas que le rodean.
 +
 +
2. Valores que se practican en familia.
 +
|
 +
* Enumera las características físicas y personales que lo definen a sí mismo, así como las que son propias de su familia y su comunidad.
 +
* Comunica los valores que son propios de su familia y de su comunidad.
 +
|-
 +
|Estándar 2.
 +
 +
Manifiesta su aceptación y valoración como persona.
 +
|1. Autoconocimiento.
 +
 +
2. Conocimiento y aceptación de sus cualidades y defectos, y
 +
 +
valoración como persona.
 +
|Comunica sus características personales mostrando aprecio y respeto.
 +
|-
 +
|Estándar 3.
 +
 +
Identifica los valores necesarios para la convivencia armónica.
 +
|1. Valores: definición y formas de manifestación.
 +
 +
2. Normas de solidaridad, de respeto y tolerancia en su familia, en su
 +
 +
grupo y en su comunidad.
 +
 +
3. Importancia de la convivencia pacífica.
 +
|Enumera valores necesarios para vivir armónicamente en sociedad.
 +
|-
 +
|Estándar 4.
 +
 +
Diferencia entre hechos y opiniones.
 +
| colspan="1" |1. Hechos y opiniones.
 +
| colspan="1" |
 +
* Identifica las características propias de una opinión, y las propias de un hecho.
 +
* Emite su opinión sobre un hecho.
 +
|-
 +
|Estándar 5.
 +
 +
Interactúa oralmente con otros.
 +
|1. Expresa ideas, necesidades e intereses de forma ordenada y coherente.
 +
 +
2. Respeta el turno de palabra y conoce las características de la escucha activa.
 +
|Utiliza el lenguaje oral para expresar sus ideas, necesidades e intereses de forma ordenada y coherente, respetando el turno de palabra y practicando la escucha activa.
 +
|-
 +
|Estándar 6.
 +
 +
Identifica las características de su cultura a partir del conocimiento de otras.
 +
| colspan="1" |1. Cultura: definición y formas de manifestación.
 +
 +
2. Datos y características propias de su cultura y de otras.
 +
| colspan="1" |
 +
* Identifica datos y características propias de su cultura y de otras.
 +
* Reconoce características de otras culturas y es capaz de establecer paralelismos y diferencias con la suya propia.
 +
|-
 +
|Estándar 7.
 +
 +
Identifica formas de organización comunitaria, municipal, departamental y nacional.
 +
|1. Organización comunitaria: definición y características.
 +
 +
2. Formas de organización en sus diferentes niveles de desarrollo:
 +
 +
Cocode, Comude, Codede.
 +
|
 +
* Explica la importancia de la organización comunitaria.
 +
* Describe formas de organización comunitaria, municipal,  departamental y nacional.
 +
|-
 +
|Estándar 8.
 +
 +
Comprende la diferencia entre derechos y deberes ciudadanos.
 +
|1. Definición de deberes y derechos ciudadanos.
 +
 +
2. Derechos y deberes como bases del funcionamiento de la sociedad.
 +
|Ejemplifica qué es un deber y un derecho.
 +
|-
 +
|Estándares 9.
 +
 +
Diferencia los mecanismos lícitos e ilícitos de participación ciudadana.
 +
|1. Formas de participación ciudadana a través de mecanismos lícitos e ilícitos.
 +
 +
2. Análisis histórico de causas y consecuencias en el uso de diferentes mecanismos de participación ciudadana especialmente de jóvenes.
 +
|Enuncia formas de participar en su comunidad e institución a través de mecanismos lícitos que fomentan el bienestar y el desarrollo.
 
|}
 
|}
 
[[Categoría:Básico]]
 
[[Categoría:Básico]]
 
[[Categoría:Competencias]]
 
[[Categoría:Competencias]]

Menú de navegación