Cambios

Ir a la navegación Ir a la búsqueda
Busca en cnbGuatemala con Google

Línea 209: Línea 209:  
Las pilas y los acumuladores no se deben tirar a la basura normal sino que hay que recolectarlas para que sean reciclados
 
Las pilas y los acumuladores no se deben tirar a la basura normal sino que hay que recolectarlas para que sean reciclados
 
{| class="wikitable" style="width:80%; margin:1em auto 1em auto; background:#ffffff;"
 
{| class="wikitable" style="width:80%; margin:1em auto 1em auto; background:#ffffff;"
|style="border:1px solid";|'''Aparato'''
+
|'''Aparato'''
|style="border:1px solid";|'''Símbolo de conexión'''
+
|'''Símbolo de conexión'''
|style="border:1px solid";|'''Observaciones especiales'''
+
|'''Observaciones especiales'''
 
|-
 
|-
|style="border:1px solid";|Voltímetro,medición de la tensión  
+
|Voltímetro,medición de la tensión  
|style="border:1px solid";|[[Archivo:Símbolo voltaje.jpg|100px|center]]
+
|[[Archivo:Símbolo voltaje.jpg|100px|center]]
|style="border:1px solid";|El multímetro digital se convierte en un voltímetro al seleccionar las funciones de medición de corriente continua o alterna.  
+
|El multímetro digital se convierte en un voltímetro al seleccionar las funciones de medición de corriente continua o alterna.  
 
|-
 
|-
|style="border:1px solid";|Amperímetro, medición de la intensidad
+
|Amperímetro, medición de la intensidad
|style="border:1px solid";|[[Archivo:Símbolo amperaje.jpg|100px|center]]
+
|[[Archivo:Símbolo amperaje.jpg|100px|center]]
|style="border:1px solid";|El multímetro digital se convierte en un amperímetro al seleccionar las funciones de corriente continua o alterna en miliamperios o amperios.
+
|El multímetro digital se convierte en un amperímetro al seleccionar las funciones de corriente continua o alterna en miliamperios o amperios.
 
|-
 
|-
|style="border:1px solid";|Diodo luminoso
+
|Diodo luminoso
|style="border:1px solid";|[[Archivo:Símbolo diodo luminoso.jpg|100px|center]]
+
|[[Archivo:Símbolo diodo luminoso.jpg|100px|center]]
|style="border:1px solid";|Patita corta = polo negativo
+
|Patita corta = polo negativo
    
Patita larga = polo positivo
 
Patita larga = polo positivo
 
|-
 
|-
|style="border:1px solid";|Motor
+
|Motor
|style="border:1px solid";|[[Archivo:Símbolo motor.jpg|100px|center]]
+
|[[Archivo:Símbolo motor.jpg|100px|center]]
|style="border:1px solid";|En el motor, el polo positivo por lo general se define de forma que al aplicar tensión continua el motor  gira en el sentido de las agujas del reloj.
+
|En el motor, el polo positivo por lo general se define de forma que al aplicar tensión continua el motor  gira en el sentido de las agujas del reloj.
 
|-
 
|-
|style="border:1px solid";|Célula solar
+
|Célula solar
|style="border:1px solid";|[[Archivo:Símbolo célula solar.jpg|100px|center]]
+
|[[Archivo:Símbolo célula solar.jpg|100px|center]]
|style="border:1px solid";|La célula solar tiene al ser un componente plano un símbolo de conexión propio diferente del diodo fotovoltáico. ¡Presten atención para no confundirse!
+
|La célula solar tiene al ser un componente plano un símbolo de conexión propio diferente del diodo fotovoltáico. ¡Presten atención para no confundirse!
 
|-
 
|-
|style="border:1px solid";|Acumulador, pila  
+
|Acumulador, pila  
|style="border:1px solid";|[[Archivo:Símbolo acumulador pila.jpg|100px|center]]
+
|[[Archivo:Símbolo acumulador pila.jpg|100px|center]]
|style="border:1px solid";|Ninguna observación
+
|Ninguna observación
 
|-
 
|-
|style="border:1px solid";|Resistencia
+
|Resistencia
|style="border:1px solid";|[[Archivo:Símbolo resistencia.jpg|100px|center]]
+
|[[Archivo:Símbolo resistencia.jpg|100px|center]]
|style="border:1px solid";|Ninguna observación
+
|Ninguna observación
 
|-
 
|-
|style="border:1px solid";|Potenciómetro
+
|Potenciómetro
|style="border:1px solid";|[[Archivo:Símbolo potenciometro.jpg|100px|center]]
+
|[[Archivo:Símbolo potenciometro.jpg|100px|center]]
|style="border:1px solid";|Resistencia variable, es posible regular la resistencia a través de un contacto variable corredizo.
+
|Resistencia variable, es posible regular la resistencia a través de un contacto variable corredizo.
 
|-
 
|-
|style="border:1px solid";|Condensador
+
|Condensador
|style="border:1px solid";|[[Archivo:Símbolo condensador.jpg|100px|center]]
+
|[[Archivo:Símbolo condensador.jpg|100px|center]]
|style="border:1px solid";|Un condensador de pequeña capacidad, aquí no es importante la polaridad.
+
|Un condensador de pequeña capacidad, aquí no es importante la polaridad.
 
|-
 
|-
|style="border:1px solid";|Condensador electrolítico
+
|Condensador electrolítico
|style="border:1px solid";|[[Archivo:Símbolo condensador electrolítico.jpg|100px|center]]
+
|[[Archivo:Símbolo condensador electrolítico.jpg|100px|center]]
|style="border:1px solid";|Para los condensadores de gran capacidad se utilizan electrolitos. Por ello es importante la polaridad. Pueden romperse por una polaridad equivocada.
+
|Para los condensadores de gran capacidad se utilizan electrolitos. Por ello es importante la polaridad. Pueden romperse por una polaridad equivocada.
 
|-
 
|-
|style="border:1px solid";|Foco eléctrico
+
|Foco eléctrico
|style="border:1px solid";|[[Archivo:Símbolo eléctrico.jpg|100px|center]]
+
|[[Archivo:Símbolo eléctrico.jpg|100px|center]]
|style="border:1px solid";|Ninguna observación
+
|Ninguna observación
 
|}
 
|}
    
==Comentarios adicionales==
 
==Comentarios adicionales==
 
<small>© Siemens Stiftung 2016. Contenido licenciado bajo CC BY-SA 4.0 internacional</small>
 
<small>© Siemens Stiftung 2016. Contenido licenciado bajo CC BY-SA 4.0 internacional</small>
30 170

ediciones

Menú de navegación