Cambios

Ir a la navegación Ir a la búsqueda
Busca en cnbGuatemala con Google

Línea 19: Línea 19:  
! style="background-color:#e3d7e6" colspan="4" rowspan="1" |Contenidos
 
! style="background-color:#e3d7e6" colspan="4" rowspan="1" |Contenidos
 
|-
 
|-
| rowspan="2" |5. Expresa sus ideas por escrito utilizando la estructura de
+
| rowspan="2" |5. Expresa sus ideas por escrito utilizando la estructura de las palabras y las modificaciones que sufren en su relación con las demás.
las palabras y las modificaciones que sufren en su relación con las demás.  
   
| colspan="3" rowspan="1" |5.1. Atiende las variaciones de las palabras (género, número, tiempo, persona) al redactar oraciones y párrafos.  
 
| colspan="3" rowspan="1" |5.1. Atiende las variaciones de las palabras (género, número, tiempo, persona) al redactar oraciones y párrafos.  
 
| colspan="4" rowspan="1" |5.1.1. Categorización de las palabras que nombran (sustantivos).
 
| colspan="4" rowspan="1" |5.1.1. Categorización de las palabras que nombran (sustantivos).
Línea 62: Línea 61:  
! style="background-color:#e3d7e6" colspan="2" rowspan="1" |Cómo
 
! style="background-color:#e3d7e6" colspan="2" rowspan="1" |Cómo
 
|-
 
|-
| colspan="2" |En este nivel se evalúa
+
| colspan="2" |En este nivel se evalúa si el estudiante puede formar una oración simple con complementos directo, indirecto y circunstancial.
si el estudiante puede formar una oración simple con complementos directo, indirecto y circunstancial.  
   
| colspan="4" rowspan="1" |Para verificar que los estudiantes pueden formar oraciones simples con complementos directo, indirecto y circunstancial.  
 
| colspan="4" rowspan="1" |Para verificar que los estudiantes pueden formar oraciones simples con complementos directo, indirecto y circunstancial.  
 
| colspan="2" rowspan="1" |En la serie se presenta al estudiante varias palabras que al combinarlas pueden formar una oración simple con complementos directo, indirecto y circunstancial.  
 
| colspan="2" rowspan="1" |En la serie se presenta al estudiante varias palabras que al combinarlas pueden formar una oración simple con complementos directo, indirecto y circunstancial.  
 
|-
 
|-
 
| colspan="2" |Redacción de una historia con base en una historieta de 3 eventos desordenados.  
 
| colspan="2" |Redacción de una historia con base en una historieta de 3 eventos desordenados.  
| colspan="4" rowspan="1" |Para verificar que los estudiantes redactan un cuento*, historia o narración corta con inicio, nudo y desenlace, además, la historia le sucede a un personaje principal
+
| colspan="4" rowspan="1" |Para verificar que los estudiantes redactan un cuento, historia o narración corta con inicio, nudo y desenlace, además, la historia le sucede a un personaje principal y las acciones siguen un orden cronológico.
y las acciones siguen un orden cronológico.  
   
| colspan="2" rowspan="1" |El estudiante observa las ilustraciones de los tres eventos desordenados. Debe identificar la secuencia cronológica de los eventos y escribir una historia con base en los dibujos.  
 
| colspan="2" rowspan="1" |El estudiante observa las ilustraciones de los tres eventos desordenados. Debe identificar la secuencia cronológica de los eventos y escribir una historia con base en los dibujos.  
 
|-
 
|-
 
| colspan="2" rowspan="2" |Redacción de una nota con base en una situación dada.  
 
| colspan="2" rowspan="2" |Redacción de una nota con base en una situación dada.  
| colspan="4" rowspan="1" |Para verificar si los estudiantes pueden redactar una nota*, con coherencia* y cohesión*, con base en una situación dada.  
+
| colspan="4" rowspan="1" |Para verificar si los estudiantes pueden redactar una nota, con coherencia y cohesión, con base en una situación dada.
 
| colspan="2" |El estudiante lee una situación y, con base en ella, redacta una nota.  
 
| colspan="2" |El estudiante lee una situación y, con base en ella, redacta una nota.  
 
|-
 
|-
Línea 84: Línea 81:  
# '''Pida que completen la serie 1.''' Diga: '''En el ejemplo tienen una serie de palabras: cortan, el, en, hermanos, los, manzanas, niños, mis, terreno, para.''' Ejemplifique con varias combinaciones como esta: '''Mis hermanos cortan manzanas para los niños.''' Explique que esta combinación es correcta, pero no usa todas las palabras. Tampoco podría ser: '''Mis hermanos cortan manzanas.''' Esta oración tiene sentido, pero no incluye las palabras: para los niños en el terreno”. Sí podría ser: '''Mis hermanos cortan manzanas para los niños en el terreno.''' También podría ser: '''Los niños cortan manzanas para mis hermanos, en el terreno.''' (Escríbalas en el pizarrón) Ahora, como está en el ejemplo, escriban la oración. Recuerden empezar con mayúscula y terminar con punto.
 
# '''Pida que completen la serie 1.''' Diga: '''En el ejemplo tienen una serie de palabras: cortan, el, en, hermanos, los, manzanas, niños, mis, terreno, para.''' Ejemplifique con varias combinaciones como esta: '''Mis hermanos cortan manzanas para los niños.''' Explique que esta combinación es correcta, pero no usa todas las palabras. Tampoco podría ser: '''Mis hermanos cortan manzanas.''' Esta oración tiene sentido, pero no incluye las palabras: para los niños en el terreno”. Sí podría ser: '''Mis hermanos cortan manzanas para los niños en el terreno.''' También podría ser: '''Los niños cortan manzanas para mis hermanos, en el terreno.''' (Escríbalas en el pizarrón) Ahora, como está en el ejemplo, escriban la oración. Recuerden empezar con mayúscula y terminar con punto.
 
# '''Cuando terminen la primera serie, diga: Ahora, vamos a completar la segunda serie.''' En esta serie van a encontrar tres dibujos que juntos cuentan una historia. Sin embargo, están desordenados. Lo primero que deben hacer es ordenarlos tomando en cuenta qué debería pasar primero y qué después. Para ayudarse, pueden escribir 1, 2 y 3 en las líneas de abajo del dibujo para tener claro el orden. Después, deben escribir una historia con base en los dibujos ordenados. Usen las líneas de abajo. Cuenten qué pasó, dónde y cuándo pasó y todos los detalles que quieran para que quien lea entienda la historia que ustedes van a escribir. Empecemos. (No presione con el tiempo, déjelos pensar y escribir su historia. Si nota que alguien no escribe, motívelo a hacerlo).
 
# '''Cuando terminen la primera serie, diga: Ahora, vamos a completar la segunda serie.''' En esta serie van a encontrar tres dibujos que juntos cuentan una historia. Sin embargo, están desordenados. Lo primero que deben hacer es ordenarlos tomando en cuenta qué debería pasar primero y qué después. Para ayudarse, pueden escribir 1, 2 y 3 en las líneas de abajo del dibujo para tener claro el orden. Después, deben escribir una historia con base en los dibujos ordenados. Usen las líneas de abajo. Cuenten qué pasó, dónde y cuándo pasó y todos los detalles que quieran para que quien lea entienda la historia que ustedes van a escribir. Empecemos. (No presione con el tiempo, déjelos pensar y escribir su historia. Si nota que alguien no escribe, motívelo a hacerlo).
# '''Cuando terminen la segunda serie, diga: Ahora, vamos a completar la tercera serie.''' En esta serie, lean la información y luego escriban una nota*. Escriban la nota, según lo pedido.  
+
# '''Cuando terminen la segunda serie, diga: Ahora, vamos a completar la tercera serie.''' En esta serie, lean la información y luego escriban una nota. Escriban la nota, según lo pedido.
 
<ol type="1"></ol><div style="width:50%; margin:1em auto 1em auto; border-radius:0 12px 0 12px; background-color:#774494; color:white; font-size:120%; padding:8px;">
 
<ol type="1"></ol><div style="width:50%; margin:1em auto 1em auto; border-radius:0 12px 0 12px; background-color:#774494; color:white; font-size:120%; padding:8px;">
 
'''Para evitar cansancio en los niños, un día aplique la serie 1. Al otro día, aplique la serie 2. En un tercer día, aplique la serie 3.'''
 
'''Para evitar cansancio en los niños, un día aplique la serie 1. Al otro día, aplique la serie 2. En un tercer día, aplique la serie 3.'''
Línea 428: Línea 425:  
'''Complete el registro de calificaciones del estudiante. Anote lo solicitado en cada aspecto por evaluar. A continuación, se brindan las orientaciones para hacerlo.'''
 
'''Complete el registro de calificaciones del estudiante. Anote lo solicitado en cada aspecto por evaluar. A continuación, se brindan las orientaciones para hacerlo.'''
 
<ol>
 
<ol>
<li>'''Total de oraciones correctas en la serie 1.''' Escriba en el registro la cantidad de oraciones correctas según la clave, independientemente de la legibilidad*. Asigne 3 puntos por cada respuesta correcta. Tome en cuenta que los estudiantes pueden escribir en letra cursiva o de molde.</li>
+
<li>'''Total de oraciones correctas en la serie 1.''' Escriba en el registro la cantidad de oraciones correctas según la clave, independientemente de la legibilidad. Asigne 3 puntos por cada respuesta correcta. Tome en cuenta que los estudiantes pueden escribir en letra cursiva o de molde.</li>
 
A continuación se presenta la clave para verificar las respuestas correctas de los estudiantes. En esta sección puede encontrar varias posibilidades de respuestas correctas. El orden de los elementos puede cambiar entre las palabras que indican qué pasa, a quién le pasa, en dónde o cuándo pasa. No acepte respuestas que no tengan sentido, como: ''Cuenta la familia a su tío nuestro historias en la sala.''
 
A continuación se presenta la clave para verificar las respuestas correctas de los estudiantes. En esta sección puede encontrar varias posibilidades de respuestas correctas. El orden de los elementos puede cambiar entre las palabras que indican qué pasa, a quién le pasa, en dónde o cuándo pasa. No acepte respuestas que no tengan sentido, como: ''Cuenta la familia a su tío nuestro historias en la sala.''
 
{| class="wikitable" style="background-color:#f1ebf3"
 
{| class="wikitable" style="background-color:#f1ebf3"
Línea 464: Línea 461:  
|}
 
|}
 
<li>'''Total de palabras escritas en la serie 2.''' Escriba en el registro la cantidad de palabras, independientemente de la legibilidad y la ortografía (como falta de tildes o escritura inadecuada de palabras con b, v, c, s, z, g, j). Asigne 1 punto por cada 10 palabras correctas, hasta un máximo de 5 puntos. Tome en cuenta que los estudiantes pueden escribir en letra cursiva o de molde.</li>
 
<li>'''Total de palabras escritas en la serie 2.''' Escriba en el registro la cantidad de palabras, independientemente de la legibilidad y la ortografía (como falta de tildes o escritura inadecuada de palabras con b, v, c, s, z, g, j). Asigne 1 punto por cada 10 palabras correctas, hasta un máximo de 5 puntos. Tome en cuenta que los estudiantes pueden escribir en letra cursiva o de molde.</li>
<li>'''El cuento narra las acciones mostradas por las ilustraciones en la serie 2.''' Asigne 4 puntos cuando el texto del estudiante cuente los tres sucesos descritos en las tres ilustraciones. Si la historia cuenta solamente lo que sucede en una o dos de las ilustraciones, asigne 2 puntos. Escriba “0” si no cuenta lo sucedido en la historieta presentada. El siguiente es un ejemplo de un cuento* basado en la historieta. </li>
+
<li>'''El cuento narra las acciones mostradas por las ilustraciones en la serie 2.''' Asigne 4 puntos cuando el texto del estudiante cuente los tres sucesos descritos en las tres ilustraciones. Si la historia cuenta solamente lo que sucede en una o dos de las ilustraciones, asigne 2 puntos. Escriba “0” si no cuenta lo sucedido en la historieta presentada. El siguiente es un ejemplo de un cuento basado en la historieta. </li>
 
{| style="border:solid 2px black; border-radius:8px; margin:1em auto 1em auto"
 
{| style="border:solid 2px black; border-radius:8px; margin:1em auto 1em auto"
 
| style="width:33%; padding:8px;" |[[Archivo:Niño gana carrera (2).jpg|200px|Niño gana carrera (2)]]
 
| style="width:33%; padding:8px;" |[[Archivo:Niño gana carrera (2).jpg|200px|Niño gana carrera (2)]]
Línea 493: Línea 490:  
Si la historia escrita por su alumno tiene un nudo como el anterior, asigne 4 puntos; de lo contrario, escriba “0”.
 
Si la historia escrita por su alumno tiene un nudo como el anterior, asigne 4 puntos; de lo contrario, escriba “0”.
 
<li>'''El desenlace cuenta cómo el personaje resolvió el problema del nudo.''' Asigne 4 puntos si la historia cuenta cómo se resuelve el problema según las ilustraciones. Por ejemplo, si dice: ''Entonces, el niño y la niña se vieron y empezaron a correr. Se dieron cuenta de que siempre podemos encontrar a otros niños para jugar, solo tenemos que atrevernos a hablarles a los demás.'' Para que el final esté correcto, la historia no necesariamente tiene que terminar con felicidad. Escriba “0” si no se resuelve el problema.</li>
 
<li>'''El desenlace cuenta cómo el personaje resolvió el problema del nudo.''' Asigne 4 puntos si la historia cuenta cómo se resuelve el problema según las ilustraciones. Por ejemplo, si dice: ''Entonces, el niño y la niña se vieron y empezaron a correr. Se dieron cuenta de que siempre podemos encontrar a otros niños para jugar, solo tenemos que atrevernos a hablarles a los demás.'' Para que el final esté correcto, la historia no necesariamente tiene que terminar con felicidad. Escriba “0” si no se resuelve el problema.</li>
<li>'''El cuento está organizado en párrafos.''' Asigne 4 puntos si el cuento* está formado por varios párrafos; por lo menos, uno para cada parte de la narración: inicio, nudo y desenlace. </li>
+
<li>'''El cuento está organizado en párrafos.''' Asigne 4 puntos si el cuento está formado por varios párrafos; por lo menos, uno para cada parte de la narración: inicio, nudo y desenlace. </li>
 
{| class="wikitable"
 
{| class="wikitable"
 
! style="width:25%"| Párrafo 1. Inicio
 
! style="width:25%"| Párrafo 1. Inicio
Línea 529: Línea 526:  
Asigne el punteo completo, aunque la fecha no tenga la ortografía adecuada. Por ejemplo, en el siguiente caso, no tiene la coma entre el departamento y el día.  
 
Asigne el punteo completo, aunque la fecha no tenga la ortografía adecuada. Por ejemplo, en el siguiente caso, no tiene la coma entre el departamento y el día.  
 
[[Archivo:Jalapa 04 de julio de 2017.jpg|alt=Jalapa 04 de julio de 2017|centro|sinmarco|450x450px|Jalapa 04 de julio de 2017]]
 
[[Archivo:Jalapa 04 de julio de 2017.jpg|alt=Jalapa 04 de julio de 2017|centro|sinmarco|450x450px|Jalapa 04 de julio de 2017]]
Escriba “0” si no aparece escrita, o si no aparece escrita al inicio de la nota*.
+
Escriba “0” si no aparece escrita, o si no aparece escrita al inicio de la nota.
 
<li>'''En la nota aparece el nombre o cargo de la persona a quien va dirigida la nota.''' Aparece el nombre del destinatario, es decir, el nombre de la persona a la que va dirigida la nota. Por lo general, el destinatario también incluye el cargo de la persona y la palabra “Presente” al final; por ejemplo:</li>
 
<li>'''En la nota aparece el nombre o cargo de la persona a quien va dirigida la nota.''' Aparece el nombre del destinatario, es decir, el nombre de la persona a la que va dirigida la nota. Por lo general, el destinatario también incluye el cargo de la persona y la palabra “Presente” al final; por ejemplo:</li>
 
<poem>
 
<poem>
Línea 547: Línea 544:     
Escriba “0” si no aparece un destinatario.
 
Escriba “0” si no aparece un destinatario.
<li>'''El mensaje solamente incluye información necesaria para trasmitir la idea solicitada.''' Asigne 3 puntos si la nota* explica lo indicado en las instrucciones; es decir, si hay coherencia* entre el texto solicitado y el texto presentado. Por ejemplo, si la instrucción pide que se escriba una nota para explicar que el alumno no llegó ayer a clases porque su mamá estaba enferma, el texto debe decir eso, tal como se muestra en el ejemplo del inciso 10.</li>
+
<li>'''El mensaje solamente incluye información necesaria para trasmitir la idea solicitada.''' Asigne 3 puntos si la nota explica lo indicado en las instrucciones; es decir, si hay coherencia entre el texto solicitado y el texto presentado. Por ejemplo, si la instrucción pide que se escriba una nota para explicar que el alumno no llegó ayer a clases porque su mamá estaba enferma, el texto debe decir eso, tal como se muestra en el ejemplo del inciso 10.</li>
Escriba “0” si el texto incluye información innecesaria o que se desvía de la idea principal. Por ejemplo, si en la nota* anterior el estudiante Luis González hubiera agregado datos específicos de su mamá, como su edad o los síntomas que tenía, habría información no indispensable.
+
Escriba “0” si el texto incluye información innecesaria o que se desvía de la idea principal. Por ejemplo, si en la nota anterior el estudiante Luis González hubiera agregado datos específicos de su mamá, como su edad o los síntomas que tenía, habría información no indispensable.
 
<li>'''Las ideas presentadas están relacionadas entre sí.''' Asigne 3 puntos si la nota escrita por el niño tiene varias oraciones y todas se relacionan entre sí, como en el siguiente caso donde todas tratan sobre el perro Tomi. </li>
 
<li>'''Las ideas presentadas están relacionadas entre sí.''' Asigne 3 puntos si la nota escrita por el niño tiene varias oraciones y todas se relacionan entre sí, como en el siguiente caso donde todas tratan sobre el perro Tomi. </li>
 
[[Archivo:Yo tengo un perro. Mi perro se llama tomi (1).jpg|alt=Yo tengo un perro. Mi perro se llama tomi (1)|centro|sinmarco|450x450px|Yo tengo un perro. Mi perro se llama tomi (1)]]
 
[[Archivo:Yo tengo un perro. Mi perro se llama tomi (1).jpg|alt=Yo tengo un perro. Mi perro se llama tomi (1)|centro|sinmarco|450x450px|Yo tengo un perro. Mi perro se llama tomi (1)]]
Línea 561: Línea 558:  
Escriba “0” si no aparece el dato.
 
Escriba “0” si no aparece el dato.
 
<li id="inciso16">'''Las palabras de la narración y la nota cumplen con las condiciones de legibilidad.'''</li>
 
<li id="inciso16">'''Las palabras de la narración y la nota cumplen con las condiciones de legibilidad.'''</li>
Asigne 5 puntos si los textos escritos por los niños están alineados, presentan una adecuada separación entre palabras, carecen de rotación de trazos, falta o adición de trazos. Escriba “0” si tienen 4 o más errores en cuanto a legibilidad*. A continuación, se explican cada uno de estos aspectos y se brindan ejemplos de los posibles errores.
+
Asigne 5 puntos si los textos escritos por los niños están alineados, presentan una adecuada separación entre palabras, carecen de rotación de trazos, falta o adición de trazos. Escriba “0” si tienen 4 o más errores en cuanto a legibilidad. A continuación, se explican cada uno de estos aspectos y se brindan ejemplos de los posibles errores.
 
style="background-color:#ffffff"
 
style="background-color:#ffffff"
 
{| class="wikitable"
 
{| class="wikitable"
Línea 613: Línea 610:       −
Escriba “0” si la historia y nota* no incluyen este tipo de palabras para relacionar las oraciones entre sí.
+
Escriba “0” si la historia y nota no incluyen este tipo de palabras para relacionar las oraciones entre sí.
 
<li>'''La historia (serie 2) y la nota (serie 3) están formadas por oraciones, aunque solo se puedan identificar por el sentido, ya que no tienen mayúscula inicial o punto al final.''' Asigne 5 puntos cuando se comprenda que el texto está formado por oraciones, aunque no tengan puntos. Por ejemplo, si aparece el siguiente texto: ''“Vino de viaje se fue a casa cenó con alegría”'', donde hay tres oraciones que se identifican por el sentido, pero no hay signos de puntuación. </li>[[Archivo:Primeramente quiero manifestrle que me maravila - puntos finales.jpg|alt=Primeramente quiero manifestrle que me maravila - puntos finales|centro|sinmarco|450x450px|vínculo=https://cnbguatemala.org/wiki/Archivo:Primeramente_quiero_manifestrle_que_me_maravila_-_puntos_finales.jpg]]
 
<li>'''La historia (serie 2) y la nota (serie 3) están formadas por oraciones, aunque solo se puedan identificar por el sentido, ya que no tienen mayúscula inicial o punto al final.''' Asigne 5 puntos cuando se comprenda que el texto está formado por oraciones, aunque no tengan puntos. Por ejemplo, si aparece el siguiente texto: ''“Vino de viaje se fue a casa cenó con alegría”'', donde hay tres oraciones que se identifican por el sentido, pero no hay signos de puntuación. </li>[[Archivo:Primeramente quiero manifestrle que me maravila - puntos finales.jpg|alt=Primeramente quiero manifestrle que me maravila - puntos finales|centro|sinmarco|450x450px|vínculo=https://cnbguatemala.org/wiki/Archivo:Primeramente_quiero_manifestrle_que_me_maravila_-_puntos_finales.jpg]]
   Línea 1136: Línea 1133:  
|-
 
|-
 
|3.
 
|3.
|El cuento* narra las acciones mostradas por las ilustraciones, en la serie 2.
+
|El cuento narra las acciones mostradas por las ilustraciones, en la serie 2.
 
|4 puntos si se cumple el criterio.
 
|4 puntos si se cumple el criterio.
 
|-
 
|-
Línea 1160: Línea 1157:  
|-
 
|-
 
|9.
 
|9.
| El texto escrito por el estudiante es una nota*. Si la respuesta es “no” pase al inciso 16.
+
| El texto escrito por el estudiante es una nota. Si la respuesta es “no” pase al inciso 16.
 
|3 puntos si se cumple con el criterio.
 
|3 puntos si se cumple con el criterio.
 
|-
 
|-
Línea 1188: Línea 1185:  
|-
 
|-
 
|16
 
|16
|Las palabras de la narración y la nota cumplen con las condiciones de legibilidad*.
+
|Las palabras de la narración y la nota cumplen con las condiciones de legibilidad.
 
|5 puntos si se cumple con el criterio
 
|5 puntos si se cumple con el criterio
 
|-
 
|-
Línea 1237: Línea 1234:  
| colspan="1" rowspan="7" style="background-color:#f5f1f6" | 2.
 
| colspan="1" rowspan="7" style="background-color:#f5f1f6" | 2.
 
| style="background-color:#f5f1f6"| Total de palabras escritas.
 
| style="background-color:#f5f1f6"| Total de palabras escritas.
| style="background-color:#f5f1f6"| Si los estudiantes escriben menos de 50 palabras en la narración, haga prácticas en donde escriban varias veces un mismo cuento*, agregando detalles cada vez.  
+
| style="background-color:#f5f1f6"| Si los estudiantes escriben menos de 50 palabras en la narración, haga prácticas en donde escriban varias veces un mismo cuento, agregando detalles cada vez.
 
|-
 
|-
 
| style="background-color:#f5f1f6"| El cuento narra las acciones mostradas por las ilustraciones.
 
| style="background-color:#f5f1f6"| El cuento narra las acciones mostradas por las ilustraciones.
Línea 1259: Línea 1256:  
|-
 
|-
 
| rowspan="7" |3.
 
| rowspan="7" |3.
| colspan="1" |La nota* se refiere, en general, a lo solicitado en la instrucción.
+
| colspan="1" |La nota se refiere, en general, a lo solicitado en la instrucción.
 
|Retroalimente este tema si los estudiantes escriben una nota respecto a otra situación. Para ello, realice prácticas de redacción de notas.
 
|Retroalimente este tema si los estudiantes escriben una nota respecto a otra situación. Para ello, realice prácticas de redacción de notas.
 
|-
 
|-
Línea 1277: Línea 1274:  
|-
 
|-
 
| rowspan="5" style="background-color:#f5f1f6" |2 y 3
 
| rowspan="5" style="background-color:#f5f1f6" |2 y 3
| colspan="1" style="background-color:#f5f1f6" |Legibilidad* de la escritura a mano
+
| colspan="1" style="background-color:#f5f1f6" |Legibilidad de la escritura a mano
 
| style="background-color:#f5f1f6"| Retroalimente este tema si los estudiantes presentan errores por alineación, separación entre palabras, rotación de letras, adición o supresión de trazos.
 
| style="background-color:#f5f1f6"| Retroalimente este tema si los estudiantes presentan errores por alineación, separación entre palabras, rotación de letras, adición o supresión de trazos.
 
Para ello, realice ejercicios de copia y ejercicios específicos para legibilidad de escritura a mano. Evite las planas.
 
Para ello, realice ejercicios de copia y ejercicios específicos para legibilidad de escritura a mano. Evite las planas.
 
|-
 
|-
 
| style="background-color:#f5f1f6"| En el párrafo se incluyen palabras que ayudan al lector a saber en qué momento suceden, o palabras para enlazar ideas.
 
| style="background-color:#f5f1f6"| En el párrafo se incluyen palabras que ayudan al lector a saber en qué momento suceden, o palabras para enlazar ideas.
| style="background-color:#f5f1f6"| Retroalimente este tema si los estudiantes tienen dificultades para enlazar las ideas mediante nexos. Primero, pida que identifiquen los nexos en textos de antologías o cuentos*. Luego, realice ejercicios específicos para el uso de nexos para unir dos oraciones. Después, pídales que coloquen los nexos en un párrafo.
+
| style="background-color:#f5f1f6"| Retroalimente este tema si los estudiantes tienen dificultades para enlazar las ideas mediante nexos. Primero, pida que identifiquen los nexos en textos de antologías o cuentos. Luego, realice ejercicios específicos para el uso de nexos para unir dos oraciones. Después, pídales que coloquen los nexos en un párrafo.
 
|-
 
|-
 
| style="background-color:#f5f1f6"| Cada párrafo está formado por oraciones, aunque solo se puedan identificar por el sentido porque no tienen mayúscula inicial o punto al final.
 
| style="background-color:#f5f1f6"| Cada párrafo está formado por oraciones, aunque solo se puedan identificar por el sentido porque no tienen mayúscula inicial o punto al final.

Menú de navegación