Cambios

Ir a la navegación Ir a la búsqueda
Busca en cnbGuatemala con Google

Línea 428: Línea 428:  
'''Complete el registro de calificaciones del estudiante. Anote lo solicitado en cada aspecto por evaluar. A continuación, se brindan las orientaciones para hacerlo.'''
 
'''Complete el registro de calificaciones del estudiante. Anote lo solicitado en cada aspecto por evaluar. A continuación, se brindan las orientaciones para hacerlo.'''
   −
<nowiki><ol></nowiki>
+
<ol>
   −
<nowiki><li></nowiki>'''Total de oraciones correctas en la serie 1.''' Escriba en el registro la cantidad de oraciones correctas según la clave, independientemente de la legibilidad*. Asigne 3 puntos por cada respuesta correcta. Tome en cuenta que los estudiantes pueden escribir en letra cursiva o de molde.<nowiki></li></nowiki>
+
<li>'''Total de oraciones correctas en la serie 1.''' Escriba en el registro la cantidad de oraciones correctas según la clave, independientemente de la legibilidad*. Asigne 3 puntos por cada respuesta correcta. Tome en cuenta que los estudiantes pueden escribir en letra cursiva o de molde.</li>
    
A continuación se presenta la clave para verificar las respuestas correctas de los estudiantes. En esta sección puede encontrar varias posibilidades de respuestas correctas. El orden de los elementos puede cambiar entre las palabras que indican qué pasa, a quién le pasa, en dónde o cuándo pasa. No acepte respuestas que no tengan sentido, como: ''Cuenta la familia a su tío nuestro historias en la sala.''
 
A continuación se presenta la clave para verificar las respuestas correctas de los estudiantes. En esta sección puede encontrar varias posibilidades de respuestas correctas. El orden de los elementos puede cambiar entre las palabras que indican qué pasa, a quién le pasa, en dónde o cuándo pasa. No acepte respuestas que no tengan sentido, como: ''Cuenta la familia a su tío nuestro historias en la sala.''
Línea 466: Línea 466:  
| Con mi familia vamos en bus al cine cada domingo. / Con mi familia vamos al cine en bus cada domingo. / En bus, vamos al cine con mi familia, cada domingo. / Cada domingo, vamos con mi familia al cine, en bus. / Vamos al cine con mi familia, en bus, cada domingo.
 
| Con mi familia vamos en bus al cine cada domingo. / Con mi familia vamos al cine en bus cada domingo. / En bus, vamos al cine con mi familia, cada domingo. / Cada domingo, vamos con mi familia al cine, en bus. / Vamos al cine con mi familia, en bus, cada domingo.
 
|}
 
|}
<nowiki><li></nowiki>'''Total de palabras escritas en la serie 2.''' Escriba en el registro la cantidad de palabras, independientemente de la legibilidad y la ortografía (como falta de tildes o escritura inadecuada de palabras con b, v, c, s, z, g, j). Asigne 1 punto por cada 10 palabras correctas, hasta un máximo de 5 puntos. Tome en cuenta que los estudiantes pueden escribir en letra cursiva o de molde.<nowiki></li></nowiki>
+
<li>'''Total de palabras escritas en la serie 2.''' Escriba en el registro la cantidad de palabras, independientemente de la legibilidad y la ortografía (como falta de tildes o escritura inadecuada de palabras con b, v, c, s, z, g, j). Asigne 1 punto por cada 10 palabras correctas, hasta un máximo de 5 puntos. Tome en cuenta que los estudiantes pueden escribir en letra cursiva o de molde.</li>
   −
<nowiki><li></nowiki>'''El cuento narra las acciones mostradas por las ilustraciones en la serie 2.''' Asigne 4 puntos cuando el texto del estudiante cuente los tres sucesos descritos en las tres ilustraciones. Si la historia cuenta solamente lo que sucede en una o dos de las ilustraciones, asigne 2 puntos. Escriba “0” si no cuenta lo sucedido en la historieta presentada. El siguiente es un ejemplo de un cuento* basado en la historieta. <nowiki></li></nowiki>
+
<li>'''El cuento narra las acciones mostradas por las ilustraciones en la serie 2.''' Asigne 4 puntos cuando el texto del estudiante cuente los tres sucesos descritos en las tres ilustraciones. Si la historia cuenta solamente lo que sucede en una o dos de las ilustraciones, asigne 2 puntos. Escriba “0” si no cuenta lo sucedido en la historieta presentada. El siguiente es un ejemplo de un cuento* basado en la historieta. </li>
 
{| style="border:solid 2px black; border-radius:8px; margin:1em auto 1em auto"
 
{| style="border:solid 2px black; border-radius:8px; margin:1em auto 1em auto"
 
| style="width:33%; padding:8px;" |[[Archivo:Niño combra fruta en mercado.jpg|200px|Niño combra fruta en mercado]]
 
| style="width:33%; padding:8px;" |[[Archivo:Niño combra fruta en mercado.jpg|200px|Niño combra fruta en mercado]]
Línea 474: Línea 474:  
| style="width:33%; padding:8px;" |<div style="border:solid 2px black; border-radius:20px; width:170px; height:130px; padding:2px">[[Archivo:Niño come maní con limón.jpg|centro|150px|Niño come maní con limón]]</div>
 
| style="width:33%; padding:8px;" |<div style="border:solid 2px black; border-radius:20px; width:170px; height:130px; padding:2px">[[Archivo:Niño come maní con limón.jpg|centro|150px|Niño come maní con limón]]</div>
 
|}
 
|}
<nowiki><div style="border:solid 2px #875194; background-color:#f1ebf3; padding:3px; margin:1em auto 1em auto"><div style=border:dashed 2px white; padding:3px">Javier es un niño que vive en un pueblo que tiene un parque. En el parque hay una fuente y muchos árboles. Javier vive con sus papás y sus hermanos. Vive cerca de la casa de sus abuelitos y los visita todos los días. A Javier le gusta correr. Un día decidió participar en una carrera. Por la mañana del domingo llegó muy emocionado a la salida.</nowiki>
+
<div style="border:solid 2px #875194; background-color:#f1ebf3; padding:3px; margin:1em auto 1em auto"><div style=border:dashed 2px white; padding:3px">Javier es un niño que vive en un pueblo que tiene un parque. En el parque hay una fuente y muchos árboles. Javier vive con sus papás y sus hermanos. Vive cerca de la casa de sus abuelitos y los visita todos los días. A Javier le gusta correr. Un día decidió participar en una carrera. Por la mañana del domingo llegó muy emocionado a la salida.
    
Javier salió corriendo a toda velocidad. Todos iban juntos. Sus amigos también corrían con él. Javier comenzó a correr más rápido. Luego de un tiempo, se cansó y empezó a caminar. Luego, pensó “tengo que llegar a la meta”.
 
Javier salió corriendo a toda velocidad. Todos iban juntos. Sus amigos también corrían con él. Javier comenzó a correr más rápido. Luego de un tiempo, se cansó y empezó a caminar. Luego, pensó “tengo que llegar a la meta”.
   −
Javier tomó fuerza, siguió corriendo a toda velocidad. Volvió a alcanzar a sus compañeros y finalmente, llegó a la meta. Él ganó la carrera y estaba feliz.<nowiki></div></nowiki><nowiki></div></nowiki>
+
Javier tomó fuerza, siguió corriendo a toda velocidad. Volvió a alcanzar a sus compañeros y finalmente, llegó a la meta. Él ganó la carrera y estaba feliz.</div></div>
   −
<nowiki><li></nowiki>'''El orden del cuento refleja que el estudiante organizó las ideas en orden cronológico.'''<nowiki></li></nowiki>
+
<li>'''El orden del cuento refleja que el estudiante organizó las ideas en orden cronológico.'''</li>
    
Asigne 4 puntos si hay una secuencia cronológica en las tres acciones de la historieta. Por ejemplo, los eventos de una historia basada en esta historieta como la de abajo iniciaría con que el niño está saltando. Luego, que se cae y va al hospital. Allí, la enfermera lo atiende y decide ponerle una inyección. Finalmente, la enfermera inyecta al niño.  
 
Asigne 4 puntos si hay una secuencia cronológica en las tres acciones de la historieta. Por ejemplo, los eventos de una historia basada en esta historieta como la de abajo iniciaría con que el niño está saltando. Luego, que se cae y va al hospital. Allí, la enfermera lo atiende y decide ponerle una inyección. Finalmente, la enfermera inyecta al niño.  
Línea 496: Línea 496:  
Si usa los otros ítems sugeridos, vea la clave incluida al final de este apartado.
 
Si usa los otros ítems sugeridos, vea la clave incluida al final de este apartado.
   −
<nowiki><li></nowiki>'''El inicio presenta al o los personajes.''' Asigne 4 puntos si la historia empieza con la presentación del personaje o los personajes a los que le sucederán las acciones; por ejemplo, Había una vez, una niña que estaba sola en el patio de su escuela.<nowiki></li></nowiki>
+
<li>'''El inicio presenta al o los personajes.''' Asigne 4 puntos si la historia empieza con la presentación del personaje o los personajes a los que le sucederán las acciones; por ejemplo, Había una vez, una niña que estaba sola en el patio de su escuela.</li>
    
Si el inicio de la historia no presenta a uno de los personajes, escriba “0”.
 
Si el inicio de la historia no presenta a uno de los personajes, escriba “0”.
   −
<nowiki><li></nowiki>'''En el nudo, el personaje se enfrenta a un problema que debe resolverse.''' Después de la presentación de los personajes en una situación inicial, la historia debe tener un nudo, que es la parte de la narración que describe un problema; por ejemplo, El niño estaba aburrido y no tenía nadie con quién platicar, por eso se sentía solo y triste. Muchas veces, el niño se sentía así, por lo que a veces no quería salir a recreo.<nowiki></li></nowiki>
+
<li>'''En el nudo, el personaje se enfrenta a un problema que debe resolverse.''' Después de la presentación de los personajes en una situación inicial, la historia debe tener un nudo, que es la parte de la narración que describe un problema; por ejemplo, El niño estaba aburrido y no tenía nadie con quién platicar, por eso se sentía solo y triste. Muchas veces, el niño se sentía así, por lo que a veces no quería salir a recreo.</li>
    
Si la historia escrita por su alumno tiene un nudo como el anterior, asigne 4 puntos; de lo contrario, escriba “0”.
 
Si la historia escrita por su alumno tiene un nudo como el anterior, asigne 4 puntos; de lo contrario, escriba “0”.
   −
<nowiki><li>El desenlace cuenta cómo el personaje resolvió el problema del nudo. Asigne 4 puntos si la historia cuenta cómo se resuelve el problema según las ilustraciones. Por ejemplo, si dice: </nowiki>''Entonces, el niño y la niña se vieron y empezaron a correr. Se dieron cuenta de que siempre podemos encontrar a otros niños para jugar, solo tenemos que atrevernos a hablarles a los demás.'' Para que el final esté correcto, la historia no necesariamente tiene que terminar con felicidad. Escriba “0” si no se resuelve el problema.<nowiki></li></nowiki>
+
<li>El desenlace cuenta cómo el personaje resolvió el problema del nudo. Asigne 4 puntos si la historia cuenta cómo se resuelve el problema según las ilustraciones. Por ejemplo, si dice: ''Entonces, el niño y la niña se vieron y empezaron a correr. Se dieron cuenta de que siempre podemos encontrar a otros niños para jugar, solo tenemos que atrevernos a hablarles a los demás.'' Para que el final esté correcto, la historia no necesariamente tiene que terminar con felicidad. Escriba “0” si no se resuelve el problema.</li>
   −
<nowiki><li></nowiki>'''El cuento está organizado en párrafos.''' Asigne 4 puntos si el cuento* está formado por varios párrafos; por lo menos, uno para cada parte de la narración: inicio, nudo y desenlace. <nowiki></li></nowiki>
+
<li>'''El cuento está organizado en párrafos.''' Asigne 4 puntos si el cuento* está formado por varios párrafos; por lo menos, uno para cada parte de la narración: inicio, nudo y desenlace. </li>
 
{| class="wikitable"
 
{| class="wikitable"
 
|! Párrafo 1. Inicio
 
|! Párrafo 1. Inicio
Línea 519: Línea 519:  
Escriba “0” si escribió de corrido, o si escribió una lista sin estructurar párrafos.  
 
Escriba “0” si escribió de corrido, o si escribió una lista sin estructurar párrafos.  
   −
<nowiki><li></nowiki>'''El texto escrito por el estudiante es una nota.''' ¿Cómo identificar que es una nota? Revise que el texto tenga la estructura de una nota:<nowiki></li></nowiki>
+
<li>'''El texto escrito por el estudiante es una nota.''' ¿Cómo identificar que es una nota? Revise que el texto tenga la estructura de una nota:</li>
    
* Fecha
 
* Fecha
Línea 530: Línea 530:  
Escriba “0” si es una narración u otro tipo de texto.
 
Escriba “0” si es una narración u otro tipo de texto.
   −
<nowiki>#</nowiki>inciso16|<nowiki><span style="font-size:120%; color:#875194; text-align:center"></nowiki>'''Si no es una nota, pase al inciso 16'''<nowiki></span></nowiki>
+
#inciso16|<span style="font-size:120%; color:#875194; text-align:center">'''Si no es una nota, pase al inciso 16'''</span>
   −
<nowiki><li></nowiki>'''La nota se refiere, en general, a lo solicitado en la instrucción.''' Asigne 3 puntos si el texto escrito por el estudiante es una nota que contiene la información indicada en las instrucciones. <nowiki></li></nowiki>
+
<li>'''La nota se refiere, en general, a lo solicitado en la instrucción.''' Asigne 3 puntos si el texto escrito por el estudiante es una nota que contiene la información indicada en las instrucciones. </li>
   −
<nowiki><div style="width:85%; margin:1em auto 1em auto; padding:8px; box-shadow:10px 15px; font-size:120%"></nowiki>
+
<div style="width:85%; margin:1em auto 1em auto; padding:8px; box-shadow:10px 15px; font-size:120%">
   −
<nowiki><span style="text-align:right">Guatemala, 8 de mayo de 2020</span></nowiki>
+
<span style="text-align:right">Guatemala, 8 de mayo de 2020</span>
    
Por este medio le informo que ayer no pude venir a clases porque mi mamá se enfermó. Yo me quedé en la casa para ayudarla y cuidarla. Le solicito que me ayude a ponerme al día.
 
Por este medio le informo que ayer no pude venir a clases porque mi mamá se enfermó. Yo me quedé en la casa para ayudarla y cuidarla. Le solicito que me ayude a ponerme al día.
Línea 542: Línea 542:  
Atentamente,
 
Atentamente,
   −
<nowiki><center>Luis González</center></nowiki>
+
<center>Luis González</center>
   −
<nowiki></div></nowiki>
+
</div>
   −
<nowiki><li></nowiki>'''Al inicio de la nota, están escritos el lugar y la fecha en que fue escrita.''' Asigne 3 puntos si al inicio de la nota aparece una fecha. <nowiki></li></nowiki>
+
<li>'''Al inicio de la nota, están escritos el lugar y la fecha en que fue escrita.''' Asigne 3 puntos si al inicio de la nota aparece una fecha. </li>
    
Guatemala 19 de junio de 2017.jpg
 
Guatemala 19 de junio de 2017.jpg
Línea 556: Línea 556:  
Escriba “0” si no aparece escrita, o si no aparece escrita al inicio de la nota*.
 
Escriba “0” si no aparece escrita, o si no aparece escrita al inicio de la nota*.
   −
<nowiki><li></nowiki>'''En la nota aparece el nombre o cargo de la persona a quien va dirigida la nota.''' Aparece el nombre del destinatario, es decir, el nombre de la persona a la que va dirigida la nota. Por lo general, el destinatario también incluye el cargo de la persona y la palabra “Presente” al final; por ejemplo:<nowiki></li></nowiki>
+
<li>'''En la nota aparece el nombre o cargo de la persona a quien va dirigida la nota.''' Aparece el nombre del destinatario, es decir, el nombre de la persona a la que va dirigida la nota. Por lo general, el destinatario también incluye el cargo de la persona y la palabra “Presente” al final; por ejemplo:</li>
   −
<nowiki><poem></nowiki>
+
<poem>
    
Sra. Andrea Reyes
 
Sra. Andrea Reyes
Línea 566: Línea 566:  
Presente
 
Presente
   −
<nowiki></poem></nowiki>
+
</poem>
   −
<nowiki><poem></nowiki>
+
<poem>
    
Sr. Marcos Menéndez
 
Sr. Marcos Menéndez
Línea 576: Línea 576:  
Presente
 
Presente
   −
<nowiki></poem></nowiki>
+
</poem>
    
Asigne 3 puntos si aparece un destinatario, aunque no tenga algunos de los datos indicados anteriormente, como en los siguientes ejemplos:  
 
Asigne 3 puntos si aparece un destinatario, aunque no tenga algunos de los datos indicados anteriormente, como en los siguientes ejemplos:  
Línea 585: Línea 585:  
Escriba “0” si no aparece un destinatario.
 
Escriba “0” si no aparece un destinatario.
   −
<nowiki><li></nowiki>'''El mensaje solamente incluye información necesaria para trasmitir la idea solicitada.''' Asigne 3 puntos si la nota* explica lo indicado en las instrucciones; es decir, si hay coherencia* entre el texto solicitado y el texto presentado. Por ejemplo, si la instrucción pide que se escriba una nota para explicar que el alumno no llegó ayer a clases porque su mamá estaba enferma, el texto debe decir eso, tal como se muestra en el ejemplo del inciso 10.<nowiki></li></nowiki>
+
<li>'''El mensaje solamente incluye información necesaria para trasmitir la idea solicitada.''' Asigne 3 puntos si la nota* explica lo indicado en las instrucciones; es decir, si hay coherencia* entre el texto solicitado y el texto presentado. Por ejemplo, si la instrucción pide que se escriba una nota para explicar que el alumno no llegó ayer a clases porque su mamá estaba enferma, el texto debe decir eso, tal como se muestra en el ejemplo del inciso 10.</li>
    
Escriba “0” si el texto incluye información innecesaria o que se desvía de la idea principal. Por ejemplo, si en la nota* anterior el estudiante Luis González hubiera agregado datos específicos de su mamá, como su edad o los síntomas que tenía, habría información no indispensable.
 
Escriba “0” si el texto incluye información innecesaria o que se desvía de la idea principal. Por ejemplo, si en la nota* anterior el estudiante Luis González hubiera agregado datos específicos de su mamá, como su edad o los síntomas que tenía, habría información no indispensable.
   −
<nowiki><li>Las ideas presentadas están relacionadas entre sí. Asigne 3 puntos si la nota escrita por el niño tiene varias oraciones y todas se relacionan entre sí, como en el siguiente caso donde todas tratan sobre el perro Tomi. </li></nowiki>
+
<li>Las ideas presentadas están relacionadas entre sí. Asigne 3 puntos si la nota escrita por el niño tiene varias oraciones y todas se relacionan entre sí, como en el siguiente caso donde todas tratan sobre el perro Tomi. </li>
 
[[Archivo:Yo tengo un perro. Mi perro se llama tomi (1).jpg|alt=Yo tengo un perro. Mi perro se llama tomi (1)|centro|sinmarco|450x450px|Yo tengo un perro. Mi perro se llama tomi (1)]]
 
[[Archivo:Yo tengo un perro. Mi perro se llama tomi (1).jpg|alt=Yo tengo un perro. Mi perro se llama tomi (1)|centro|sinmarco|450x450px|Yo tengo un perro. Mi perro se llama tomi (1)]]
   Línea 600: Línea 600:       −
<nowiki><li></nowiki>'''Al final, la nota tiene el nombre de la persona que la envía.''' Asigne 3 puntos si incluye el nombre de la persona que envía la nota. Como una nota no tiene la formalidad de una carta, probablemente no tenga el apellido, sino solamente el primer nombre del remitente.<nowiki></li></nowiki>
+
<li>'''Al final, la nota tiene el nombre de la persona que la envía.''' Asigne 3 puntos si incluye el nombre de la persona que envía la nota. Como una nota no tiene la formalidad de una carta, probablemente no tenga el apellido, sino solamente el primer nombre del remitente.</li>
    
Escriba “0” si no aparece el dato.
 
Escriba “0” si no aparece el dato.
   −
<nowiki><li id="inciso16"></nowiki>'''Las palabras de la narración y la nota cumplen con las condiciones de legibilidad.'''<nowiki></li></nowiki>
+
<li id="inciso16">'''Las palabras de la narración y la nota cumplen con las condiciones de legibilidad.'''</li>
    
Asigne 5 puntos si los textos escritos por los niños están alineados, presentan una adecuada separación entre palabras, carecen de rotación de trazos, falta o adición de trazos. Escriba “0” si tienen 4 o más errores en cuanto a legibilidad*. A continuación, se explican cada uno de estos aspectos y se brindan ejemplos de los posibles errores.  
 
Asigne 5 puntos si los textos escritos por los niños están alineados, presentan una adecuada separación entre palabras, carecen de rotación de trazos, falta o adición de trazos. Escriba “0” si tienen 4 o más errores en cuanto a legibilidad*. A continuación, se explican cada uno de estos aspectos y se brindan ejemplos de los posibles errores.  
Línea 610: Línea 610:  
style="background-color:#ffffff"
 
style="background-color:#ffffff"
 
{| class="wikitable"
 
{| class="wikitable"
! colspan="2" |<nowiki>style="background-color:#783b86; color:white"| Error</nowiki>
+
! colspan="2" |style="background-color:#783b86; color:white"| Error
!<nowiki>style="background-color:#783b86; color:white"| Ejemplo de errores</nowiki>
+
!style="background-color:#783b86; color:white"| Ejemplo de errores
 
|-
 
|-
 
|! Alineación
 
|! Alineación
Línea 633: Línea 633:  
|En la siguiente palabra hace falta la letra a para que diga “gato”.[[Archivo:Omisión - gto.jpg|alt=gto - ejemplo de omisión de letras|centro|sinmarco|91x91px|link=]]
 
|En la siguiente palabra hace falta la letra a para que diga “gato”.[[Archivo:Omisión - gto.jpg|alt=gto - ejemplo de omisión de letras|centro|sinmarco|91x91px|link=]]
 
|}
 
|}
<nowiki><li></nowiki>'''En la historia (serie 2) y la nota (serie 3) se incluyen palabras que ayudan al lector a saber en qué momento suceden (una tarde, ayer), o palabras para enlazar ideas (además, pero, etc.).''' Asigne 5 puntos si en los textos hay, al menos, cuatro de estas palabras de enlace, aunque no estén en el cuadro de abajo. En la siguiente tabla se presentan algunos ejemplos. Después, se presentan dos ejemplos de cómo se incluyen en un texto. <nowiki></li></nowiki>
+
<li>'''En la historia (serie 2) y la nota (serie 3) se incluyen palabras que ayudan al lector a saber en qué momento suceden (una tarde, ayer), o palabras para enlazar ideas (además, pero, etc.).''' Asigne 5 puntos si en los textos hay, al menos, cuatro de estas palabras de enlace, aunque no estén en el cuadro de abajo. En la siguiente tabla se presentan algunos ejemplos. Después, se presentan dos ejemplos de cómo se incluyen en un texto. </li>
 
{| class="wikitable"
 
{| class="wikitable"
|<nowiki>style="background-color:#783b86; color:white"| Para qué se usan</nowiki>
+
|style="background-color:#783b86; color:white"| Para qué se usan
|<nowiki>style="background-color:#783b86; color:white"| Algunos ejemplos</nowiki>
+
|style="background-color:#783b86; color:white"| Algunos ejemplos
 
|-
 
|-
 
|Para establecer relaciones temporales
 
|Para establecer relaciones temporales
Línea 661: Línea 661:  
Escriba “0” si la historia y nota* no incluyen este tipo de palabras para relacionar las oraciones entre sí.
 
Escriba “0” si la historia y nota* no incluyen este tipo de palabras para relacionar las oraciones entre sí.
   −
<nowiki><li>La historia (serie 2) y la nota (serie 3) están formadas por oraciones, aunque solo se puedan identificar por el sentido, ya que no tienen mayúscula inicial o punto al final. Asigne 5 puntos cuando se comprenda que el texto está formado por oraciones, aunque no tengan puntos. Por ejemplo, si aparece el siguiente texto: </nowiki>''“Vino de viaje se fue a casa cenó con alegría”'', donde hay tres oraciones que se identifican por el sentido, pero no hay signos de puntuación. <nowiki></li></nowiki>[[Archivo:Primeramente quiero manifestrle que me maravila - puntos finales.jpg|alt=Primeramente quiero manifestrle que me maravila - puntos finales|centro|sinmarco|450x450px|vínculo=https://cnbguatemala.org/wiki/Archivo:Primeramente_quiero_manifestrle_que_me_maravila_-_puntos_finales.jpg]]
+
<li>La historia (serie 2) y la nota (serie 3) están formadas por oraciones, aunque solo se puedan identificar por el sentido, ya que no tienen mayúscula inicial o punto al final. Asigne 5 puntos cuando se comprenda que el texto está formado por oraciones, aunque no tengan puntos. Por ejemplo, si aparece el siguiente texto: ''“Vino de viaje se fue a casa cenó con alegría”'', donde hay tres oraciones que se identifican por el sentido, pero no hay signos de puntuación. </li>[[Archivo:Primeramente quiero manifestrle que me maravila - puntos finales.jpg|alt=Primeramente quiero manifestrle que me maravila - puntos finales|centro|sinmarco|450x450px|vínculo=https://cnbguatemala.org/wiki/Archivo:Primeramente_quiero_manifestrle_que_me_maravila_-_puntos_finales.jpg]]
      Línea 667: Línea 667:       −
Escriba “0” si no se comprende lo que quieren decir las oraciones, aunque tengan una buena ortografía. [[Archivo:En el colegio el recreo los rompecabezas.jpg|alt=En el colegio el recreo los rompecabezas|centro|sinmarco|450x450px|vínculo=https://cnbguatemala.org/wiki/Archivo:En_el_colegio_el_recreo_los_rompecabezas.jpg]]<nowiki><li></nowiki>'''Las oraciones de la historia y nota inician con mayúscula.'''<nowiki></li></nowiki>
+
Escriba “0” si no se comprende lo que quieren decir las oraciones, aunque tengan una buena ortografía. [[Archivo:En el colegio el recreo los rompecabezas.jpg|alt=En el colegio el recreo los rompecabezas|centro|sinmarco|450x450px|vínculo=https://cnbguatemala.org/wiki/Archivo:En_el_colegio_el_recreo_los_rompecabezas.jpg]]<li>'''Las oraciones de la historia y nota inician con mayúscula.'''</li>
   −
Asigne 2 puntos si todas las oraciones inician con una letra mayúscula. [[Archivo:Primeramente quiero manifestrle que me maravila - mayúsculas iniciales.jpg|center|450px|link=]]Asigne 1 punto cuando 2 o 3 oraciones no empiezan con mayúscula. Escriba “0” si ninguna iniciacon mayúscula. [[Archivo:Miermana se fue y medejo acargo.jpg|center|450px|link=]]<nowiki><li></nowiki>'''Las oraciones tienen un punto al final.'''<nowiki></li></nowiki>
+
Asigne 2 puntos si todas las oraciones inician con una letra mayúscula. [[Archivo:Primeramente quiero manifestrle que me maravila - mayúsculas iniciales.jpg|center|450px|link=]]Asigne 1 punto cuando 2 o 3 oraciones no empiezan con mayúscula. Escriba “0” si ninguna iniciacon mayúscula. [[Archivo:Miermana se fue y medejo acargo.jpg|center|450px|link=]]<li>'''Las oraciones tienen un punto al final.'''</li>
   −
Asigne 2 puntos si todas las oraciones tienen un punto al final. [[Archivo:Para mi es un honor y orgullo como niña sanluiseña.jpg|center|450px|link=]]Asigne 1 punto cuando 2 o 3 oraciones terminen con punto. Escriba “0” si ninguna oración termina con punto. [[Archivo:Yo ayer me reuni con mis amigos.jpg|center|450px|link=]]<nowiki></ol></nowiki>
+
Asigne 2 puntos si todas las oraciones tienen un punto al final. [[Archivo:Para mi es un honor y orgullo como niña sanluiseña.jpg|center|450px|link=]]Asigne 1 punto cuando 2 o 3 oraciones terminen con punto. Escriba “0” si ninguna oración termina con punto. [[Archivo:Yo ayer me reuni con mis amigos.jpg|center|450px|link=]]</ol>
    
== Registro de calificaciones ==
 
== Registro de calificaciones ==
 
[[Categoría:Escritura]]
 
[[Categoría:Escritura]]
 
[[Categoría:Evaluación]]
 
[[Categoría:Evaluación]]

Menú de navegación