Cambios

Ir a la navegación Ir a la búsqueda
Busca en cnbGuatemala con Google

sin resumen de edición
Línea 1: Línea 1: −
{{Título}} 
+
{{DISPLAYTITLE:{{BASEPAGENAME}} - {{SUBPAGENAME}}}}
 
  −
==Acciones del director del centro educativo==
   
[[Archivo:Figura 11 protocolo director.jpg|centre|thumbnail|400x400px|link=http://cnbguatemala.org/wiki/Archivo:Figura_11_protocolo_director.jpg]]Es el responsable de activar, presidir y convocar al '''Comité Escolar de Gestión de Riesgo del Centro Educativo'''.
 
[[Archivo:Figura 11 protocolo director.jpg|centre|thumbnail|400x400px|link=http://cnbguatemala.org/wiki/Archivo:Figura_11_protocolo_director.jpg]]Es el responsable de activar, presidir y convocar al '''Comité Escolar de Gestión de Riesgo del Centro Educativo'''.
   Línea 14: Línea 12:  
|Se debe contar con el consentimiento '''por escrito de los padres, madres de familia o responsables de los estudiantes''' para que puedan asistir en forma presencial, en el día de la semana y horario establecido para el grado y grupo en el que fue asignado cada estudiante (ver el anexo 8).
 
|Se debe contar con el consentimiento '''por escrito de los padres, madres de familia o responsables de los estudiantes''' para que puedan asistir en forma presencial, en el día de la semana y horario establecido para el grado y grupo en el que fue asignado cada estudiante (ver el anexo 8).
 
|}
 
|}
===Comité Escolar de Gestión de Riesgo===
+
==Comité Escolar de Gestión de Riesgo==
 
[[Archivo:Figura 12 protocolo director.jpg|centre|thumbnail|400x400px|link=http://cnbguatemala.org/wiki/Archivo:Figura_12_protocolo_director.jpg]]Está conformado por el director, quien lo preside, y al menos dos docentes del centro educativo<ref>Acuerdo Ministerial 247-2014 [Ministerio de Educación]. Sistema de Gobernanza en la Gestión de Riesgo y Desastres para la Seguridad Escolar. 23 de enero de 2014.</ref>. Se recomienda incluir a un representante del gobierno escolar y a uno o más padres de familia que colaboren con el proceso. El comité da a conocer los lineamientos generales, planifica, acompaña y verifica la implementación del presente protocolo para la seguridad y resguardo de la comunidad educativa.
 
[[Archivo:Figura 12 protocolo director.jpg|centre|thumbnail|400x400px|link=http://cnbguatemala.org/wiki/Archivo:Figura_12_protocolo_director.jpg]]Está conformado por el director, quien lo preside, y al menos dos docentes del centro educativo<ref>Acuerdo Ministerial 247-2014 [Ministerio de Educación]. Sistema de Gobernanza en la Gestión de Riesgo y Desastres para la Seguridad Escolar. 23 de enero de 2014.</ref>. Se recomienda incluir a un representante del gobierno escolar y a uno o más padres de familia que colaboren con el proceso. El comité da a conocer los lineamientos generales, planifica, acompaña y verifica la implementación del presente protocolo para la seguridad y resguardo de la comunidad educativa.
   Línea 42: Línea 40:  
|}La elaboración y divulgación de material informativo que presente los lineamientos a seguir al momento del regreso a clases, debe ser claro, utilizando vocabulario de acuerdo con el público al que va dirigido; los gráficos, idioma e ilustraciones que sean adecuados a la edad, contexto, ubicación geográfica, necesidades educativas especiales asociadas o no a una discapacidad, entre otros.
 
|}La elaboración y divulgación de material informativo que presente los lineamientos a seguir al momento del regreso a clases, debe ser claro, utilizando vocabulario de acuerdo con el público al que va dirigido; los gráficos, idioma e ilustraciones que sean adecuados a la edad, contexto, ubicación geográfica, necesidades educativas especiales asociadas o no a una discapacidad, entre otros.
   −
== Notas ==
+
= Notas =

Menú de navegación