Cambios

Ir a la navegación Ir a la búsqueda
Busca en cnbGuatemala con Google

Línea 64: Línea 64:  
Si no tiene acceso a internet o al vídeo en el aula utilice este guión para preparar su clase.
 
Si no tiene acceso a internet o al vídeo en el aula utilice este guión para preparar su clase.
   −
[[Archivo:Pensamiento crítico 1-2.png|thumb]]Cuando nacemos, llegamos al mundo sin opiniones ni juicios. No sabemos nada acerca de posturas, creencias o convicciones. Nuestras mentes están abiertas a la exploración de todo lo que nos rodea, sin prejuicios. Pero desde esos primeros años de vida vamos aprendiendo y vamos adoptando formas de pensar, a veces inconscientemente, a veces sólo imitando a quienes nos rodean sin reflexionar en ello. A cierto punto, nuestra vida está determinada por esas ideas, por opiniones y por juicios, al igual que la manera en que entendemos el mundo, las decisiones que tomamos y nuestras relaciones con otros.
+
[[Archivo:Pensamiento crítico 1-2.png|thumb|150px]]Cuando nacemos, llegamos al mundo sin opiniones ni juicios. No sabemos nada acerca de posturas, creencias o convicciones. Nuestras mentes están abiertas a la exploración de todo lo que nos rodea, sin prejuicios. Pero desde esos primeros años de vida vamos aprendiendo y vamos adoptando formas de pensar, a veces inconscientemente, a veces sólo imitando a quienes nos rodean sin reflexionar en ello. A cierto punto, nuestra vida está determinada por esas ideas, por opiniones y por juicios, al igual que la manera en que entendemos el mundo, las decisiones que tomamos y nuestras relaciones con otros.
<br>
+
<div style="clear:both"></div>
[[Archivo:Pensamiento crítico 1-3.png|thumb]]Pero esas opiniones y juicios pueden tanto guiarnos correctamente como pueden guiarnos erróneamente, pues si bien algunos pueden ser verdaderos, otros pueden ser falsos. ¿Cómo distinguimos cuáles son cuáles? No poder distinguir unos de otros es como vivir en la oscuridad, sin guía, sin un mapa en el cual confiar. Ese mapa que necesitamos es lo que llamamos “pensamiento crítico”.
+
[[Archivo:Pensamiento crítico 1-3.png|thumb|150px]]Pero esas opiniones y juicios pueden tanto guiarnos correctamente como pueden guiarnos erróneamente, pues si bien algunos pueden ser verdaderos, otros pueden ser falsos. ¿Cómo distinguimos cuáles son cuáles? No poder distinguir unos de otros es como vivir en la oscuridad, sin guía, sin un mapa en el cual confiar. Ese mapa que necesitamos es lo que llamamos “pensamiento crítico”.
<br>
+
<div style="clear:both"></div>
[[Archivo:Pensamiento crítico 1-4.png|thumb]]El pensamiento crítico nos permite tener criterios para nuestro propio pensamiento y determinar la calidad de ese pensamiento, saber qué ideas deben guiar nuestras decisiones y cuáles no. Pensar críticamente no se trata de qué pensar sino de cómo pensar.
+
[[Archivo:Pensamiento crítico 1-4.png|thumb|150px]]El pensamiento crítico nos permite tener criterios para nuestro propio pensamiento y determinar la calidad de ese pensamiento, saber qué ideas deben guiar nuestras decisiones y cuáles no. Pensar críticamente no se trata de qué pensar sino de cómo pensar.
<br>
+
<div style="clear:both"></div>
[[Archivo:Pensamiento crítico 1-5.png|thumb]]Todos queremos estar seguros de que las ideas que guían nuestras vidas son buenas ideas. ¿A quién le gustaría guiar su vida por falsedades o por ideas vagas? ¿Puedes pensar en alguien que de poder elegirlo, decidiría actuar de manera impulsiva todo el tiempo? Probablemente a nadie, pero no siempre tenemos las herramientas para evitar que así sea. Esas herramientas tienen que ver con la manera como pensamos. El pensamiento crítico consta de una serie de estándares, técnicas, actitudes y principios que nos permiten evaluar nuestras creencias y determinar si esas creencias están respaldadas por buenas razones.
+
[[Archivo:Pensamiento crítico 1-5.png|thumb|150px]]Todos queremos estar seguros de que las ideas que guían nuestras vidas son buenas ideas. ¿A quién le gustaría guiar su vida por falsedades o por ideas vagas? ¿Puedes pensar en alguien que de poder elegirlo, decidiría actuar de manera impulsiva todo el tiempo? Probablemente a nadie, pero no siempre tenemos las herramientas para evitar que así sea. Esas herramientas tienen que ver con la manera como pensamos. El pensamiento crítico consta de una serie de estándares, técnicas, actitudes y principios que nos permiten evaluar nuestras creencias y determinar si esas creencias están respaldadas por buenas razones.
<br>
+
<div style="clear:both"></div>
[[Archivo:Pensamiento crítico 1-6.png|thumb]]Imagínate que tu mente es como una casa que se fue construyendo y luego ampliando en diferentes momentos sin un plan claro de ese proceso. El pensamiento crítico es como un ingeniero que te ayuda a estudiar esa casa, que tiene las herramientas para estudiar los cimientos, determinar si son lo suficientemente fuertes y reforzarlos de modo que las ampliaciones puedan continuarse.
+
[[Archivo:Pensamiento crítico 1-6.png|thumb|150px]]Imagínate que tu mente es como una casa que se fue construyendo y luego ampliando en diferentes momentos sin un plan claro de ese proceso. El pensamiento crítico es como un ingeniero que te ayuda a estudiar esa casa, que tiene las herramientas para estudiar los cimientos, determinar si son lo suficientemente fuertes y reforzarlos de modo que las ampliaciones puedan continuarse.
<br>
+
<div style="clear:both"></div>
Esto significa que el pensamiento crítico no se enfoca en por qué creemos lo que creemos sino en si vale la pena creer eso que creemos y nos brinda la posibilidad de comprendernos mejor a la vez que nos hacemos mejores, dándole un mayor sentido a nuestra vida.[[Archivo:Pensamiento crítico 1-7.png|thumb]]
+
Esto significa que el pensamiento crítico no se enfoca en por qué creemos lo que creemos sino en si vale la pena creer eso que creemos y nos brinda la posibilidad de comprendernos mejor a la vez que nos hacemos mejores, dándole un mayor sentido a nuestra vida.[[Archivo:Pensamiento crítico 1-7.png|thumb|150px]]
<br>
+
<div style="clear:both"></div>
 
Para ser mejores personas, más inteligentes, tomar mejores decisiones, relacionarnos mejor con los demás y colaborar en la construcción de una sociedad justa, el pensamiento crítico es central.
 
Para ser mejores personas, más inteligentes, tomar mejores decisiones, relacionarnos mejor con los demás y colaborar en la construcción de una sociedad justa, el pensamiento crítico es central.
<br>
+
<div style="clear:both"></div>
 
Pasar de tener una actitud pasiva, conformista, sumisa y vulnerable a tener una actitud reflexiva y crítica es como salir de un mundo de sombras para entrar en un mundo con mucha luz y muchas posibilidades.
 
Pasar de tener una actitud pasiva, conformista, sumisa y vulnerable a tener una actitud reflexiva y crítica es como salir de un mundo de sombras para entrar en un mundo con mucha luz y muchas posibilidades.
<br>
+
<div style="clear:both"></div>
[[Archivo:Pensamiento crítico 1-8.png|thumb]]¿Te gustaría aprender a pensar mejor en todos los aspectos de tu vida? Aprender a pensar críticamente es un proceso sencillo con el que todos podemos comprometernos y con el que todos salimos ganando. ¡Te invitamos a hacerlo! En este programa de videos exploraremos diferentes situaciones de la vida y la manera como el pensamiento crítico puede ayudarte a que esas situaciones sean menos conflictivas y menos confusas a la vez que guiarte a ser una persona empoderada y más libre, con una vida más auténtica y significativa. ¿Te apuntás?
+
[[Archivo:Pensamiento crítico 1-8.png|thumb|150px]]¿Te gustaría aprender a pensar mejor en todos los aspectos de tu vida? Aprender a pensar críticamente es un proceso sencillo con el que todos podemos comprometernos y con el que todos salimos ganando. ¡Te invitamos a hacerlo! En este programa de videos exploraremos diferentes situaciones de la vida y la manera como el pensamiento crítico puede ayudarte a que esas situaciones sean menos conflictivas y menos confusas a la vez que guiarte a ser una persona empoderada y más libre, con una vida más auténtica y significativa. ¿Te apuntás?

Menú de navegación