Cambios

Ir a la navegación Ir a la búsqueda
Busca en cnbGuatemala con Google

Línea 5: Línea 5:  
Vivimos inmersos en un mundo de información; constantemente se publican libros, revistas, periódicos y otra variedad de documentos en versiones impresas y electrónicas. Con tanto material disponible, necesitamos saber leer, escribir y utilizar apropiadamente la información. Cuando lo logramos tenemos la oportunidad de aprender más y desarrollarnos mejor como personas y como sociedad.  
 
Vivimos inmersos en un mundo de información; constantemente se publican libros, revistas, periódicos y otra variedad de documentos en versiones impresas y electrónicas. Con tanto material disponible, necesitamos saber leer, escribir y utilizar apropiadamente la información. Cuando lo logramos tenemos la oportunidad de aprender más y desarrollarnos mejor como personas y como sociedad.  
   −
<div style="background-color:#CBEAFB;margin:1em auto 1em auto;width:85%">Leer significa más que descifrar las letras, también implica comprender lo que se lee, usar la información y disfrutar de la lectura.</div>
+
<div style="background-color:#CBEAFB;margin:1em auto 1em auto;padding:12px;">Leer significa más que descifrar las letras, también implica comprender lo que se lee, usar la información y disfrutar de la lectura.</div>
    
Según Pérez<ref>Pérez (1988)</ref>, leer supone “(…) interpretar (…), descifrar un mensaje comprender (…) es una especie de descubrimiento (…) como ir al encuentro de un alimento espiritual (…)”. Por su parte, Charria y González<ref name="charría1993">Charria, M. E. y A. González. (1993). ''El placer de leer en un programa de lectura. Colección La escuela y formación de lectores autónomos''. (Segunda ed.) Bogotá, Colombia: Procultura - CERLALC.</ref> definen la lectura como un proceso complejo, en el cual el lector con su experiencia previa reconstruye el texto. Es un proceso que va más allá de un simple desciframiento de signos; es un acto de comunicación, un encuentro personal entre el lector y el escritor, que propicia un cambio de estados internos del lector. De acuerdo con las autoras antes mencionadas, a través de la lectura se experimentan emociones, se comparten experiencias, se confrontan puntos de vista y, sobre todo, se siente placer estético. Leer es una manera de acercarse al conocimiento y a la información: se conocen lugares, acontecimientos, situaciones, funcionamientos de sistemas y estructuras. La lectura es una oportunidad de conocer y disfrutar el mundo.  
 
Según Pérez<ref>Pérez (1988)</ref>, leer supone “(…) interpretar (…), descifrar un mensaje comprender (…) es una especie de descubrimiento (…) como ir al encuentro de un alimento espiritual (…)”. Por su parte, Charria y González<ref name="charría1993">Charria, M. E. y A. González. (1993). ''El placer de leer en un programa de lectura. Colección La escuela y formación de lectores autónomos''. (Segunda ed.) Bogotá, Colombia: Procultura - CERLALC.</ref> definen la lectura como un proceso complejo, en el cual el lector con su experiencia previa reconstruye el texto. Es un proceso que va más allá de un simple desciframiento de signos; es un acto de comunicación, un encuentro personal entre el lector y el escritor, que propicia un cambio de estados internos del lector. De acuerdo con las autoras antes mencionadas, a través de la lectura se experimentan emociones, se comparten experiencias, se confrontan puntos de vista y, sobre todo, se siente placer estético. Leer es una manera de acercarse al conocimiento y a la información: se conocen lugares, acontecimientos, situaciones, funcionamientos de sistemas y estructuras. La lectura es una oportunidad de conocer y disfrutar el mundo.  

Menú de navegación