Cambios

Ir a la navegación Ir a la búsqueda
Busca en cnbGuatemala con Google

Línea 21: Línea 21:  
</div>
 
</div>
 
=== Introducción ===
 
=== Introducción ===
El aparato digestivo se extiende desde la boca hasta el ano. Su función consiste en recibir los alimentos, fraccionarlos hasta convertirlos en nutrientes y eliminar del organismo los restos no digeribles de los alimentos.
+
El aparato digestivo se extiende desde la boca hasta el ano. Su función es recibir los alimentos, fraccionarlos hasta convertirlos en nutrientes y eliminar del organismo los restos no digeribles de los alimentos.
    
=== Recursos didácticos ===
 
=== Recursos didácticos ===
Fotografías de personas con un grado de desnutrición y otras que no estén desnutridas, galletas, botella con agua, copias de la silueta del ser humano, pizarrón, gis de colores, cuaderno, crayones, marcadores, pliegos de papel manila, maskin tape, tarjetas con los nombres de órganos, imagen del aparato digestivo, material de desecho.
+
* Fotografías de personas con un grado de desnutrición y otras que no estén desnutridas,  
 +
* galletas,  
 +
* botella con agua,  
 +
* copias de la silueta del ser humano,  
 +
* pizarrón,  
 +
* gis de colores,  
 +
* cuaderno,  
 +
* crayones o marcadores,  
 +
* pliegos de papel manila,  
 +
* masking tape,  
 +
* tarjetas con nombres de los órganos,  
 +
* imagen del aparato digestivo,  
 +
* material de desecho.
    
=== Inicio ===
 
=== Inicio ===
 
{{Icono guía docente Básico|nombre = todo el grupo}}
 
{{Icono guía docente Básico|nombre = todo el grupo}}
Coloque, en el pizarrón, las fotografías de niños y adultos en estado de desnutrición y otros que se encuentren en condiciones favorables.
+
Coloque en el pizarrón las fotografías de niños y adultos en estado de desnutrición y otros que se encuentren en condiciones favorables.
 
+
* Plantéeles las siguientes preguntas: ¿qué es lo que observan?, ¿hay alguna diferencia entre las fotografías?, ¿cuáles son las razones por las que una persona puede estar desnutrida?, ¿qué se necesita para nutrir el cuerpo?
Plantéeles las siguientes preguntas: ¿qué es lo que observan?, ¿hay alguna diferencia entre las fotografías?, ¿cuáles son las razones por la que una persona puede estar desnutrida?, ¿qué se necesita para nutrir el cuerpo?
      
{{Icono guía docente Básico|nombre = trabajo en parejas}}
 
{{Icono guía docente Básico|nombre = trabajo en parejas}}
 
+
* Pida que, en una hoja en blanco, dibujen los alimentos que debe comer una persona que está desnutrida para nutrirse.
Pida que, en una hoja en blanco, dibujen los alimentos que debe comer una persona que está desnutrida para nutrirse.
+
* Solicite que escriban en el cuaderno un párrafo que explique el proceso que estos alimentos recorren en el cuerpo para que la persona se nutra.
 
+
En preparación para la siguiente actividad pida con anticipación que cada estudiante se asegure de llevar ese día la bebida que habitualmente ingieren (atol, agua, refresco, etc.).
Solicite que, escriban en el cuaderno, un párrafo que explique el proceso que estos alimentos recorren en el cuerpo para que la persona se nutra.
+
* Entregue a cada estudiante una galleta y pida a los estudiantes colocarse con otro compañero, uno enfrente de otro.
 
+
* Explique a los estudiantes que cuando usted lo indique deberán comerse la galleta a la vez que deberán observar lo que pasa con su pareja cuando ingiere su galleta.
Entregue a cada estudiante una galleta y pida que para ese día lleven la bebida que habitualmente ingieren (atol, agua, refresco). Pida que se coloquen con otro compañero uno enfrente de otro.
+
* Indique que deben estar muy conscientes del recorrido que realiza la galleta al momento de colocársela en la boca.
 
+
* Luego pida que realicen el mismo procedimiento con la bebida.
Explique a los estudiantes que cuando usted lo indique deberán comerse una galleta y deberán observar lo que pasa en su compañero cuando la ingiere a la boca.
+
* Pregunte a los estudiantes: ¿cuál es el punto final de la galleta y la bebida?, ¿qué transformaciones ocurrieron en el cuerpo para llegar hasta ese momento? 
 
+
<div style="border:dotted 1px; border-radius:8px; padding:5px; clear:right; margin-top:5px">
Indique que deben estar muy conscientes del recorrido que realiza la galleta al momento de colocársela en la boca. Luego pida realicen el mismo procedimiento, al momento de ingerir una bebida.
  −
 
  −
Pregunte a los estudiantes: ¿cuál es el punto final de la galleta y la bebida?, ¿qué transformaciones ocurrieron en el cuerpo en ese momento? <div style="border:dotted 1px; border-radius:8px; padding:5px; clear:right; margin-top:5px">
   
<center>'''Verificación de actividades'''</center>Motive a los estudiantes para que analicen y observen las imágenes de las personas.
 
<center>'''Verificación de actividades'''</center>Motive a los estudiantes para que analicen y observen las imágenes de las personas.
    
Escuche los comentarios que hacen sobre el por qué se da la desnutrición.
 
Escuche los comentarios que hacen sobre el por qué se da la desnutrición.
   −
Confirme, por medio del párrafo escrito, que tanto conocen los estudiantes sobre el proceso de digestión.
+
Confirme por medio del párrafo escrito la profundidad del conocimiento de los estudiantes sobre el proceso de digestión.
   −
Observe que los estudiantes comen su galleta y analizan lo que sucede a su compañero.
+
Observe que los estudiantes comen su galleta y analizan lo que sucede a su pareja.
   −
Cerciórese que las respuestas a las preguntas planteadas son pertinentes 
+
Cerciórese que las respuestas a las preguntas planteadas son pertinentes.
 
</div>
 
</div>
   Línea 59: Línea 67:  
{{Icono guía docente Básico|nombre = trabajo en equipo}}
 
{{Icono guía docente Básico|nombre = trabajo en equipo}}
 
Forme equipos de 5 integrantes.
 
Forme equipos de 5 integrantes.
 
+
* Entregue a cada grupo la silueta de un ser humano en una hoja tamaño oficio. 
Entregue a cada grupo, la silueta de un ser humano en una hoja tamaño oficio. 
+
* Pida que dibujen en la silueta el recorrido de la galleta y de la bebida. En caso de ser recorridos diferentes, utilizar dos colores (uno para la galleta y otro para la bebida). Indique que al terminar de marcar el recorrido deben nombrar y señalar las estructuras y los órganos por los que creen que pasan los alimentos.
 
+
* Pídales que respondan en la misma hoja las siguientes preguntas:
Pida que dibujen, en la silueta, el recorrido de la galleta y la bebida. En caso de ser recorridos diferentes, utilizar dos colores (uno para la galleta y otro para la bebida). Indique que al terminar de marcar el recorrido deben nombrar y señalar las estructuras y los órganos por los que creen que pasan los alimentos.
+
** ¿Qué transformaciones creen que sufren los alimentos en el cuerpo?
 
+
** ¿El agua y la galleta usan el mismo trayecto? ¿Dónde está la diferencia?
En la misma hoja, pídales que respondan las siguientes preguntas: ¿qué transformaciones creen que sufren los alimentos en el cuerpo?, ¿el agua y la galleta usan el mismo trayecto?, ¿dónde está la diferencia?
+
* Pida que cada grupo designe un representante para explicar al resto de los compañeros del salón de clases lo que ellos piensan (sus hipótesis) sobre el camino y las transformaciones que sufren los alimentos haciendo uso de la silueta. Coloque las siluetas en la pared y pida a los estudiantes que observen las diferentes representaciones.
 
+
* Realice una puesta en común donde los estudiantes puedan expresar cuál creen que es el trayecto correcto.
Pida que cada grupo designe un representante para explicar al resto de los compañeros del salón de clases, lo que ellos piensan (sus hipótesis) sobre el camino y las transformaciones que sufren los alimentos haciendo uso de la silueta.Coloque las siluetas en la pared y pida a los estudiantes que observen las diferentes representaciones. Realice una puesta en común donde los estudiantes puedan expresar cuál creen que es el trayecto correcto. Plantee lo siguiente: ¿qué órganos son necesarios para la digestión?, ¿por dónde pasaron los alimentos?, ¿hay diferencia entre digerir algo sólido y algo líquido?, ¿pertenecerán al mismo sistema o serán diferentes?
+
** Plantee lo siguiente: ¿qué órganos son necesarios para la digestión?, ¿por dónde pasaron los alimentos?, ¿hay diferencia entre digerir algo sólido y algo líquido?, ¿pertenecerán al mismo sistema o serán diferentes?
 
+
Coloque, sin ningún orden específico, en el pizarrón carteles con las siguientes palabras: boca, faringe, esófago, estómago, intestino delgado, hígado, páncreas, intestino delgado, intestino grueso, ano.
Coloque, sin ningún orden específico, en el pizarrón carteles con las siguientes palabras: boca, faringe, esófago, estómago, intestino delgado, hígado, páncreas, intestino delgado, intestino grueso, ano. Pida que lean las palabras y pregunte: ¿qué palabra conocen?, ¿qué función realizan?, ¿cuál será el orden correcto para representar el proceso de digestión?
+
* Pida que lean las palabras y pregunte: ¿qué palabra conocen?, ¿qué función o funciones realizan esos órganos?, ¿cuál será su orden correcto para representar el proceso de digestión?
 
+
* Solicite a algunos estudiantes que pasen al pizarrón e invítelos a ordenar los órganos según cómo se lleva a cabo el proceso de digestión. Verifique la forma en que ordenaron las palabras y corrija si no está correcto.
Solicite a algunos estudiantes que pasen al pizarrón e invítelos a ordenar los órganos según cómo se lleva a cabo el proceso de digestión. Verifique la forma en que ordenaron las palabras y corrija si no está correcto. Presente una imagen o modelo del sistema digestivo y en él coloque en orden los carteles. Explique brevemente cómo se lleva a cabo el proceso de la digestión y los órganos que intervienen.
+
* Presente una imagen o modelo del sistema digestivo y en él coloque en orden los carteles. Explique brevemente cómo se lleva a cabo el proceso de la digestión y los órganos que intervienen.
 
+
* Explique la importancia de las glándulas anexas en la digestión. Pida que anoten en el cuaderno la información que consideren relevante en la explicación del proceso de digestión. 
Explique la importancia de las glándulas anexas en la digestión. Pida que, anoten en el cuaderno, la información que consideren relevante en la explicación del proceso de digestión. <div style="border:dotted 1px; border-radius:8px;  padding:5px; clear:right; margin-top:5px">
+
<div style="border:dotted 1px; border-radius:8px;  padding:5px; clear:right; margin-top:5px">
 
<center>'''Verificación de actividades'''</center>Verifique que los estudiantes realizan el recorrido de los alimentos en la silueta.
 
<center>'''Verificación de actividades'''</center>Verifique que los estudiantes realizan el recorrido de los alimentos en la silueta.
   Línea 82: Línea 90:  
=== Cierre ===
 
=== Cierre ===
 
Al finalizar la sesión, los estudiantes:
 
Al finalizar la sesión, los estudiantes:
* Explican el funcionamiento del sistema digestivo por medio de un modelo. Explican el proceso de la digestión.
+
* Explican el funcionamiento del sistema digestivo por medio de un modelo.
* Reflexionan y analizan sobre la importancia de alimentarse en forma adecuada. 
+
* Explican el proceso de la digestión.
 +
* Analizan la importancia de alimentarse en forma adecuada. 
    
=== Evaluación ===
 
=== Evaluación ===
Línea 89: Línea 98:     
Invítelos a marcar en cada espacio lo que corresponda: “Muy bueno” si realicé todas las actividades; “Bueno” si faltó una de ellas y “Regular” si faltaron dos o más actividades.
 
Invítelos a marcar en cada espacio lo que corresponda: “Muy bueno” si realicé todas las actividades; “Bueno” si faltó una de ellas y “Regular” si faltaron dos o más actividades.
  −
Marcan con una “X” la escala de valoración que consideran adecuada a su desempeño en la sesión de aprendizaje de acuerdo al criterio de evaluación establecido. 
   
{| class="wikitable"
 
{| class="wikitable"
 
! rowspan="2" |Criterios de evaluación
 
! rowspan="2" |Criterios de evaluación
 
! colspan="3" | Escala de valoración
 
! colspan="3" | Escala de valoración
 
|-
 
|-
! style="width:15%" | Muy bien
+
! style="width:15%" | Muy bueno
! style="width:15%" | Bien
+
! style="width:15%" | Bueno
! style="width:15%" | Debo mejorar
+
! style="width:15%" | Regular
 
|-
 
|-
 
| style="height:1em" | Participo activamente en todas las actividades.
 
| style="height:1em" | Participo activamente en todas las actividades.
Línea 114: Línea 121:  
|  
 
|  
 
|-
 
|-
| style="height:1em" | Completo en el tiempo establecido, las actividades que me solicita el (la) docente.
+
| style="height:1em" | Completo en el tiempo establecido las actividades que me solicita el (la) docente.
 
|  
 
|  
 
|  
 
|  

Menú de navegación