Cambios

Ir a la navegación Ir a la búsqueda
Busca en cnbGuatemala con Google

Línea 22: Línea 22:  
</div>
 
</div>
 
=== Introducción ===
 
=== Introducción ===
Los organismos pluricelulares, en comparación con los organismos unicelulares, son seres más complejos. Las agrupaciones de las células de estos organismos forman los tejidos. Los tejidos a su vez, se clasifican en animales y vegetales.
+
Los organismos ''pluricelulares'', en comparación con los organismos unicelulares, son seres más complejos. Las agrupaciones de las células de estos organismos forman los ''tejidos''. Los tejidos a su vez, se clasifican en animales y vegetales.
    
=== Recursos didácticos ===
 
=== Recursos didácticos ===
Pizarrón, cuaderno, lapicero, piezas del rompecabezas, gis de colores, planta, ilustraciones.
+
* Pizarrón,  
 +
* cuaderno,  
 +
* lapicero,  
 +
* rompecabezas con pocas piezas (suficientes para el grupo entero),  
 +
* gis de colores,  
 +
* planta,  
 +
* ilustraciones.
    
=== Inicio ===
 
=== Inicio ===
 
{{Icono guía docente Básico|nombre = todo el grupo}}
 
{{Icono guía docente Básico|nombre = todo el grupo}}
Proporcione a los estudiantes una pieza de un rompecabezas.
+
Proporcione a cada estudiante una pieza del rompecabezas.
 
+
* Invítelos a que, en forma ordenada, armen el rompecabezas.
Invítelos a que, en forma ordenada, armen el rompecabezas.
+
* Deles tiempo para que se organicen y lo armen.
 
+
* Promueva un conversatorio luego de armar el rompecabezas: solicite que compartan su experiencia de la actividad.
Deles tiempo para que se organicen y lo armen.
+
* Anote la información proporcionada en el pizarrón.
 
+
* Solicite a un estudiante que extraiga dos piezas del rompecabezas.
Promueva un conversatorio luego de armar el rompecabezas; solicitándoles que compartan su experiencia al realizar la actividad.
+
* Nuevamente, invite a los estudiantes a que expresen su punto de vista con relación al nuevo aspecto del rompecabezas.
 
+
* Anote en el pizarrón los comentarios de los estudiantes.
Anote la información proporcionada en el pizarrón.
+
* Pregunte a los estudiantes: ¿qué efectos tendría si algo similar pasara en un ser humano?; ¿por qué todas las piezas del rompecabezas son diferentes? 
 
+
<div style="border:dotted 1px; border-radius:8px; padding:5px; clear:right; margin-top:5px">
Solicite a un estudiante que, extraiga dos piezas del rompecabezas.
  −
 
  −
Nuevamente, invite a los estudiantes a que expresen su punto de vista, en relación al nuevo aspecto del rompecabezas.
  −
 
  −
Anote en el pizarrón los comentarios de los estudiantes.
  −
 
  −
Pregunte a los estudiantes, ¿qué efectos podría ocurrir, si algo similar pasara en un ser humano? ¿por qué todas las piezas del rompecabezas son diferentes? <div style="border:dotted 1px; border-radius:8px; padding:5px; clear:right; margin-top:5px">
   
<center>'''Verificación de actividades'''</center>Verifique que los estudiantes escuchan con atención las instrucciones de la actividad.
 
<center>'''Verificación de actividades'''</center>Verifique que los estudiantes escuchan con atención las instrucciones de la actividad.
   Línea 52: Línea 51:  
Verifique que los estudiantes participan activamente en el conversatorio.
 
Verifique que los estudiantes participan activamente en el conversatorio.
   −
Cerciórese que los estudiantes comparten sus puntos de
+
Cerciórese que los estudiantes comparten sus puntos de vista en relación con el nuevo aspecto del rompecabezas.
   −
vista, en relación al nuevo aspecto del rompecabezas.
+
Escuche atentamente las respuestas que los estudiantes plantean sobre los efectos que podría tener en el ser humano el estar incompleto. 
 
  −
Escuche atentamente, las respuestas que los estudiantes plantean sobre los efectos que podría ocurrir en el ser humano, si este está incompleto. 
   
</div>
 
</div>
    
=== Desarrollo ===
 
=== Desarrollo ===
 
{{Icono guía docente Básico|nombre = trabajo en parejas}}
 
{{Icono guía docente Básico|nombre = trabajo en parejas}}
Pida que redacten, en el cuaderno, una descripción de la composición de su cuerpo. Propicie a que inicien la descripción de afuera hacia adentro.
+
Pida a los estudiantes que redacten en el cuaderno una descripción de la composición de su cuerpo. Propicie a que inicien la descripción de afuera hacia adentro.
 
+
* Invite, a que de forma competitiva compartan con el resto de compañeros de clase la descripción hecha. Ganará la pareja que mencione en la composición los siguientes términos: ''piel'', ''huesos'', ''músculos'', ''sangre'' y ''neuronas''.
Invite, a que compartan con el resto de compañeros de clase, la descripción hecha. Ganará la pareja que mencione en la composición, los siguientes términos: piel, huesos, músculos, sangre y neuronas.
      
{{Icono guía docente Básico|nombre = todo el grupo}}
 
{{Icono guía docente Básico|nombre = todo el grupo}}
    
Muestre a los estudiantes ilustraciones de: lengua de un niño, piel del rostro de un anciano y el tronco de un árbol. Pídales que observen detenidamente. 
 
Muestre a los estudiantes ilustraciones de: lengua de un niño, piel del rostro de un anciano y el tronco de un árbol. Pídales que observen detenidamente. 
 
+
* Plantee las siguientes preguntas:
Plantee las siguientes preguntas:
+
** ¿Cuáles de las ilustraciones son propias del ser humano?
* ¿Cuáles de las ilustraciones son propias del ser humano?  
+
** ¿Cuál de ellas ocupa más espacio en el ser humano?
* ¿Cuál de ellas ocupa más espacio en el ser humano?  
+
** ¿Cuál es su consistencia?
* ¿Cuál es su consistencia?  
+
** ¿Qué parte de la planta cumple la función de la columna vertebral?
* ¿Qué parte de la planta cumple la función de la columna vertebral?  
   
Proporcione la siguiente información:  
 
Proporcione la siguiente información:  
   Línea 79: Línea 74:  
<center>'''Los tejidos y su clasificación'''</center>
 
<center>'''Los tejidos y su clasificación'''</center>
   −
El cuerpo de los animales está organizado para cumplir funciones vitales como nutrición, locomoción y reproducción. En los animales vertebrados existe una gran variedad de tejidos especializados.Las plantas vasculares presentan diferentes clases de tejidos. Cada uno desempeña funciones específicas como crecimiento, soporte y absorción. Los tejidos vegetales se clasifican en: meristemáticos y permanentes.
+
El cuerpo de los animales está organizado para cumplir funciones vitales como nutrición, locomoción y reproducción. En los animales vertebrados existe una gran variedad de tejidos especializados. Las plantas vasculares presentan diferentes clases de tejidos. Cada uno desempeña funciones específicas como crecimiento, soporte y absorción. Los tejidos vegetales se clasifican en: meristemáticos y permanentes.
 
</div>
 
</div>
 
+
* Pida que, en el cuaderno, realicen un cuadro comparativo con la información antes dada. Copie la siguiente información en el pizarrón.
Pida que, en el cuaderno, realicen un cuadro comparativo con la información antes dada. Copie la siguiente información en el pizarrón. Explique la clasificación de cada uno de los tipos de tejido, mencionando ejemplos concretos.
+
* Explique la clasificación de cada uno de los tipos de tejido, mencionando ejemplos concretos.
 
+
* Para los tipos de tejido vegetal es recomendable llevar para ese día una planta y explicar el lugar donde se encuentra cada tipo de tejido. 
Para los tipos de tejido vegetal es recomendable llevar para ese día una planta y explicar el lugar donde se encuentra cada tipo de tejido. 
   
{| class="wikitable"
 
{| class="wikitable"
 
! colspan="2" |Tipos de tejido animal
 
! colspan="2" |Tipos de tejido animal
 
|- valign="top"
 
|- valign="top"
| colspan="2" |'''Tejidos de revestimiento:''' su función es recubrir los órganos del cuerpo. Se clasifican en:  
+
| colspan="2" |'''Tejidos de revestimiento:''' su función es recubrir los órganos del cuerpo. Se clasifican en:
 
+
* '''Epitelial:''' su función principal es brindar protección al cuerpo.
'''Epitelial:''' su función principal es brindar protección al cuerpo.
+
* '''Glandular:''' sintetiza y secreta productos que son enviados al exterior.
 
+
* '''Tejido conjuntivo:''' su función es unir y sostener los diferentes órganos del cuerpo. Se clasifican en:
'''Glandular:''' sintetiza y secreta productos que son enviados al exterior.
+
* ''Adiposo:'' su función es de reserva.
 
  −
'''Tejido conjuntivo:''' su función es unir y sostener los diferentes órganos del cuerpo. Se clasifican en:
  −
 
  −
:''Adiposo:'' su función es de reserva.
  −
 
   
:''Cartilaginoso:'' cumple una función esquelética.
 
:''Cartilaginoso:'' cumple una función esquelética.
    
:''Óseo:'' como el tejido cartilaginoso, cumple una función esquelética.
 
:''Óseo:'' como el tejido cartilaginoso, cumple una función esquelética.
 
+
* '''Sanguíneo:''' consta de células sanguíneas y plasma.
'''Sanguíneo:''' consta de células sanguíneas y plasma.
+
* '''Tejido muscular:''' permite el movimiento del organismo. Según el tipo de fibras musculares, se clasifican en:
 
  −
'''Tejido muscular:''' permite el movimiento del organismo. Según el tipo de fibras musculares, se clasifican en:
  −
 
   
:''Muscular liso:'' recubre las paredes de los órganos internos de los sistemas digestivo, respiratorio y urinario.
 
:''Muscular liso:'' recubre las paredes de los órganos internos de los sistemas digestivo, respiratorio y urinario.
   Línea 111: Línea 97:     
:''Muscular cardíaco:'' constituye la capa contráctil del corazón.  
 
:''Muscular cardíaco:'' constituye la capa contráctil del corazón.  
 
+
* '''Tejido nervioso:''' su función es recibir estímulos y transmitirlos en forma de impulsos eléctricos a otras neuronas. Formado por neuronas. 
'''Tejido nervioso:''' su función es recibir estímulos y transmitirlos en forma de impulsos eléctricos a otras neuronas. Formado por neuronas. 
   
|-
 
|-
 
! colspan="2" |Tipos de tejido vegetal
 
! colspan="2" |Tipos de tejido vegetal

Menú de navegación