Cambios

Busca en cnbGuatemala con Google

Línea 21: Línea 21:  
=== Introducción ===
 
=== Introducción ===
   −
El estudio de la química se basa en la composición y reacciones de la materia, esta materia a la vez es afectada por el espacio, tiempo y otras fuerzas. Al estudio de este sistema se le llama física.
+
El estudio de la química se basa en la composición y reacciones de la materia. Esta materia a la vez es afectada por el espacio, tiempo y otras fuerzas. Al estudio de este sistema se le llama física.
   −
La física establece el estudio de la naturaleza por medio del cual intenta explicar y descubrir el comportamiento de estos. Este estudio es aún más antiguo y el interés principalmente comenzó a partir de la astronomía, el cual tenía una orientación filosófica relacionada directamente con la matemática.
+
La física estudia la naturaleza para explicar y descubrir el comportamiento de dichas fuerzas. Su estudio es aún más antiguo que el de la química. Principalmente comenzó a partir de la astronomía, con una orientación filosófica relacionada con la matemática.
    
Para comprender esta disciplina es necesario manejar algunos conceptos básicos que explican el comportamiento de la naturaleza.
 
Para comprender esta disciplina es necesario manejar algunos conceptos básicos que explican el comportamiento de la naturaleza.
 
=== Recursos didácticos ===
 
=== Recursos didácticos ===
 
* Pizarrón
 
* Pizarrón
* Diario de clase
+
* diario de clase
* Lapicero
+
* lapicero
* Hoja de colores 
+
* hoja de colores .
    
=== Inicio ===
 
=== Inicio ===
 
{{Icono guía docente Básico|nombre = todo el grupo}}
 
{{Icono guía docente Básico|nombre = todo el grupo}}
El docente deberá colocar varias dimensionales en el pizarrón como se muestra en el ejemplo: 
+
Coloque varias dimensionales en el pizarrón como se muestra en el ejemplo: 
 
[[Archivo:Ejemplos de dimensionales.png|alt=Ejemplos de dimensionales|centre|frameless|450x450px|Ejemplos de dimensionales]]
 
[[Archivo:Ejemplos de dimensionales.png|alt=Ejemplos de dimensionales|centre|frameless|450x450px|Ejemplos de dimensionales]]
Solicite a los estudiantes que enlisten las siguientes dimensionales y que escriban cuál es la magnitud física que miden. Deberán añadir si existen otras que midan lo mismo.
+
* Solicite a los estudiantes que enlisten las dimensionales y que escriban cuál es la magnitud física que miden. Deberán añadir si existen otras que midan lo mismo.
 
{| class="wikitable"
 
{| class="wikitable"
 
! Dimensional
 
! Dimensional
Línea 55: Línea 55:  
|}
 
|}
 
* Explique brevemente a los estudiantes las magnitudes fundamentales y las derivadas.
 
* Explique brevemente a los estudiantes las magnitudes fundamentales y las derivadas.
** Las magnitudes fundamentales son las que expresan una magnitud física como la longitud, temperatura, volumen, mol, etc.
+
** Las ''magnitudes fundamentales'' son las que expresan una magnitud física, como longitud, temperatura, volumen, mol, etc.
** Las magnitudes derivadas expresan la combinación en las magnitudes fundamentales como la densidad, la velocidad, la aceleración, la fuerza, etc.
+
** Las ''magnitudes derivadas'' expresan la combinación de las magnitudes fundamentales, como densidad, velocidad, aceleración, fuerza, etc.
* Analice con los estudiantes cada una de las dimensionales, si son fundamentales y físicas, pregunte a los estudiantes algún ejemplo donde midan estas magnitudes en la vida cotidiana. 
+
* Analice con los estudiantes cada una de las dimensionales para determinar si son fundamentales y físicas.
 +
* Pida a los estudiantes ejemplos donde midan estas magnitudes en la vida cotidiana. 
 
<div style="border:dotted 1px; border-radius:8px; padding:5px; clear:both; margin-top:5px">
 
<div style="border:dotted 1px; border-radius:8px; padding:5px; clear:both; margin-top:5px">
 
<center>'''Verificación de actividades'''</center>Asegúrese que los estudiantes elaboren la tabla y que identifiquen las magnitudes fundamentales y las derivadas.
 
<center>'''Verificación de actividades'''</center>Asegúrese que los estudiantes elaboren la tabla y que identifiquen las magnitudes fundamentales y las derivadas.
Línea 65: Línea 66:     
=== Desarrollo ===
 
=== Desarrollo ===
{{Icono guía docente Básico|nombre = trabajo en equipo}}
+
{{Icono guía docente Básico|nombre = trabajo en equipo}}Invite a los estudiantes a formar grupos y elegir un animal que sea muy veloz, como por ejemplo:
* Invite a los estudiantes a formar grupos y elegir un animal que sea muy veloz como por ejemplo:
+
* El halcón peregrino, 340Km/h
** El halcón peregrino, 340Km/h
+
* Águila real, 200 Km/h
** Águila real, 200 Km/h
+
* El guepardo o chita, 115Km/h
** El guepardo o chita, 115Km/h
+
* Pez vela, 109 Km/h
** Pez vela, 109 Km/h
+
* Tigre siberiano, 90 Km/h
** Tigre siberiano, 90 Km/h
+
* Avestruz, 90Km/h
** Avestruz, 90Km/h
+
* Canguros al saltar, 60 Km/h.
** Canguros al saltar, 60 Km/h.
+
Requiera a los estudiantes conversiones, a manera de repaso, entre los diferentes sistemas de tiempo, longitud, masa y velocidad.{{Icono guía docente Básico|nombre = investiguemos}}Explique a los estudiantes que una magnitud también puede ser ''escalar'' o ''vectorial'' y que la diferencia básicamente radica en el  sentido o dirección que tiene un vector.
* Requiera a los estudiantes realizar conversiones, a manera de repaso, en los diferentes sistemas de tiempo, longitud, masa, velocidad.
+
* Por ejemplo: «un carro se mueve a una velocidad de 80Km/es escalar, pero si además señala que se mueve en dirección noroeste indica que es un vector.
{{Icono guía docente Básico|nombre = investiguemos}}
+
 
* Explique a los estudiantes que una magnitud también puede ser escalar o vectorial y que la diferencia básicamente radica en el  sentido o dirección que tiene un vector.
  −
** Por ejemplo: Un carro se mueve a una velocidad de 80Km/h es escalar, pero si indica que se mueve en dirección noroeste indica que es un vector.
   
* Solicite a los estudiantes investigar los siguientes temas. En una hoja doblada según se indica deberán incluir la definición de un lado y del otro un ejemplo.
 
* Solicite a los estudiantes investigar los siguientes temas. En una hoja doblada según se indica deberán incluir la definición de un lado y del otro un ejemplo.
 
** Trayectoria (rectilínea y curvilínea)
 
** Trayectoria (rectilínea y curvilínea)
Línea 88: Línea 87:  
* Solicite a los estudiantes que comparen las definiciones encontradas y compartan los ejemplos de cada tema. 
 
* Solicite a los estudiantes que comparen las definiciones encontradas y compartan los ejemplos de cada tema. 
 
<div style="border:dotted 1px; border-radius:8px;  padding:5px; clear:both; margin-top:5px">
 
<div style="border:dotted 1px; border-radius:8px;  padding:5px; clear:both; margin-top:5px">
<center>'''Verificación de actividades'''</center>Asegúrese que los estudiantes comprendan cada uno de los temas investigados, que tengan las definiciones y ejemplos correctos.
+
<center>'''Verificación de actividades'''</center>Asegúrese que los estudiantes comprendan cada uno de los temas investigados y que tengan definiciones y ejemplos correctos.
 +
 
 +
Asegúrese que los estudiantes realicen correctamente las conversiones.
   −
Asegúrese que los estudiantes realicen correctamente las conversiones. Para que la hoja tenga un respaldo se puede pegar en una hoja papel 120g o cartón. 
+
Para que la hoja de definiciones tenga un respaldo se puede pegar en una hoja papel 120g o cartón. 
 
</div>
 
</div>
    
=== Cierre ===
 
=== Cierre ===
* Realice una puesta en común de los temas investigados, por medio de un cuadro de diferencias y similitudes entre los temas investigados.
+
* Realice una puesta en común sobre los temas investigados por medio de un cuadro de diferencias y similitudes.
 
* Enfatice la importancia del manejo de las conversiones al estudiar cada uno de los temas tratados. 
 
* Enfatice la importancia del manejo de las conversiones al estudiar cada uno de los temas tratados. 
 
{{Título y superior}}
 
{{Título y superior}}