Cambios

Ir a la navegación Ir a la búsqueda
Busca en cnbGuatemala con Google

Línea 21: Línea 21:  
=== Introducción ===
 
=== Introducción ===
   −
En la naturaleza se encuentran 92 elementos que existen forma natural, el oxígeno es elemento más abundante por lo tanto es el que forma más compuestos, seguido por el Hidrógeno. Los demás compuestos también se pueden combinar entre sí, y la diversidad de compuestos que forma es innumerable. Las combinaciones posibles se dan entre metales y no metales, metal y metal, no metal y no metal; cumplen con las mismas reglas del oxígeno e hidrógeno. Cada posible combinación que se forma materias simples y complejas como compuestos formados por 3 elementos, 4 elementos y hasta 5 elementos.
+
En la naturaleza se encuentran 92 elementos que existen en forma natural. El oxígeno es el elemento más abundante. Por lo tanto es el que forma más compuestos, seguido por el hidrógeno.
 +
 
 +
Los demás compuestos también se pueden combinar entre sí, y la diversidad de compuestos que forman es innumerable. Las combinaciones posibles se dan entre metales y no metales, entre metal y metal, y entre no metal y no metal. Cumplen con las mismas reglas del oxígeno e hidrógeno y pueden formar materias simples o complejas como compuestos formados por 3, 4 y hasta 5 elementos.
 
=== Recursos didácticos ===
 
=== Recursos didácticos ===
* 2 hojas de papel construcción de dos colores diferentes
+
* 2 hojas de papel construcción de colores diferentes
 
* 1 atache.
 
* 1 atache.
    
=== Inicio ===
 
=== Inicio ===
 
{{Icono guía docente Básico|nombre = trabajo en parejas}}
 
{{Icono guía docente Básico|nombre = trabajo en parejas}}
* Solicite a los estudiantes que elaboren un mapa mental que contenga las posibles combinaciones binarias. Oxígeno y metal, oxígeno y no metal, hidrógeno y metal, metal y no metal, no metal y no metal, metal y metal.
+
* Solicite a los estudiantes que elaboren un mapa mental que contenga las posibles combinaciones binarias: oxígeno y metal, oxígeno y no metal, hidrógeno y metal, metal y no metal, no metal y no metal, metal y metal.
* Realice un listado de los siguientes elementos en el pizarrón, con ayuda del juego la papa caliente pida al estudiante que le toque el turno que tache algún elemento que piense que no está presente en el cuerpo humano.
+
Realice un listado de los siguientes elementos en el pizarrón: hierro, zinc, cobalto, fluor, cloro, yodo, calcio, potasio, magnesio, azufre, fósforo, selenio, molibdeno, cromo y manganeso.
* Listado: Hierro, Zinc, Cobalto, Fluor, Cloro, Yodo, Calcio, Potasio, Magnesio, azufre, Fósforo, Selenio, Molibdeno, Cromo, Manganeso.
+
* Con ayuda del juego de la papa caliente pida al estudiante que le toque el turno que tache algún elemento que piense que no está presente en el cuerpo humano.
* Realice con los estudiantes preguntas generadoras como: ¿Cómo piensan que podemos ingerir estos elementos químicos? ¿Cuál es la importancia que tiene cada uno?
+
 
* Comparta con los estudiantes las imágenes donde menciona la importancia de los macro y minerales<ref>Ver: Proyecto Henufood. <nowiki>http://www.henufood.com/nutricion-salud/aprende-a-comer/minerales/index.html</nowiki>.</ref>. 
+
* Plantee a los estudiantes preguntas generadoras como: ¿cómo piensan que podemos ingerir estos elementos químicos? y ¿cuál es la importancia que tiene cada elemento?
 +
* Comparta con los estudiantes las siguientes imágenes que explican la importancia de los macrominerales y microminerales<ref>Ver: Proyecto Henufood. <nowiki>http://www.henufood.com/nutricion-salud/aprende-a-comer/minerales/index.html</nowiki>.</ref>. 
 
[[Archivo:Contenido promedio de agua corporal y distribución en los diversos comportamientos.png|alt=Contenido promedio de agua corporal y distribución en los diversos comportamientos. Atribución en el original: Proyecto Henufood. http://www.henufood.com/nutricion-salud/aprende-a-comer/minerales/index.html.|centre|frameless|450x450px|Contenido promedio de agua corporal y distribución en los diversos comportamientos. Atribución en el original: Proyecto Henufood. <nowiki>http://www.henufood.com/nutricion-salud/aprende-a-comer/minerales/index.html</nowiki>.]]
 
[[Archivo:Contenido promedio de agua corporal y distribución en los diversos comportamientos.png|alt=Contenido promedio de agua corporal y distribución en los diversos comportamientos. Atribución en el original: Proyecto Henufood. http://www.henufood.com/nutricion-salud/aprende-a-comer/minerales/index.html.|centre|frameless|450x450px|Contenido promedio de agua corporal y distribución en los diversos comportamientos. Atribución en el original: Proyecto Henufood. <nowiki>http://www.henufood.com/nutricion-salud/aprende-a-comer/minerales/index.html</nowiki>.]]
 
[[Archivo:Principales funciones de macrominerales en el organismo.png|alt=Principales funciones de macrominerales en el organismo. Atribución en el original: Proyecto Henufood. http://www.henufood.com/nutricion-salud/aprende-a-comer/minerales/index.html.|centre|frameless|457x457px|Principales funciones de macrominerales en el organismo. Atribución en el original: Proyecto Henufood. <nowiki>http://www.henufood.com/nutricion-salud/aprende-a-comer/minerales/index.html</nowiki>.]]
 
[[Archivo:Principales funciones de macrominerales en el organismo.png|alt=Principales funciones de macrominerales en el organismo. Atribución en el original: Proyecto Henufood. http://www.henufood.com/nutricion-salud/aprende-a-comer/minerales/index.html.|centre|frameless|457x457px|Principales funciones de macrominerales en el organismo. Atribución en el original: Proyecto Henufood. <nowiki>http://www.henufood.com/nutricion-salud/aprende-a-comer/minerales/index.html</nowiki>.]]
 
{{Icono guía docente Básico|nombre = trabajo individual}}
 
{{Icono guía docente Básico|nombre = trabajo individual}}
* Solicite a los estudiantes que elaboren una tabla con los principales macro y micro minerales y la importancia de estos en el ser humano.
+
* Solicite a los estudiantes que elaboren una tabla con los principales macro y microminerales y que detallen la importancia de estos para el ser humano.
 
{{Icono guía docente Básico|nombre = todo el grupo}}
 
{{Icono guía docente Básico|nombre = todo el grupo}}
* Enfatice la forma que estos minerales ingresan al organismos, como iones por medio de soluciones disueltas en los alimentos. Y la presencia de estos iones se da por la disolución de la sales en agua. Así como la importancia de la química en la vida. 
+
* Enfatice la forma en que estos minerales ingresan al organismo, como iones por medio de soluciones disueltas en los alimentos. Explique que la presencia de estos iones se da por la disolución de sales en agua.
 +
* Subraye la importancia de la química para la vida. 
 
<div style="border:dotted 1px; border-radius:8px; padding:5px; clear:both; margin-top:5px">
 
<div style="border:dotted 1px; border-radius:8px; padding:5px; clear:both; margin-top:5px">
<center>'''Verificación de actividades'''</center>Indague que los estudiantes elaboren la tabla de los principales macro y micro minerales.
+
<center>'''Verificación de actividades'''</center>Verifique que los estudiantes elaboren la tabla de los principales macro y micro minerales.
   −
Comente a los estudiantes la importancia de cada uno de los minerales y lo peligroso que puede ser la deficiencia de uno de ellos, por ejemplo la falta de hierro causa anemia. 
+
Comente con los estudiantes la importancia de cada uno de los minerales y destaque lo peligroso que puede ser la deficiencia de uno de ellos. Por ejemplo, la falta de hierro puede causar anemia. 
 
</div>
 
</div>
    
=== Desarrollo ===
 
=== Desarrollo ===
{{Icono guía docente Básico|nombre = todo el grupo}}
+
{{Icono guía docente Básico|nombre = todo el grupo}}Explique brevemente las normas para nombrar sales binarias, sales halogenadas, aleaciones y amalgamas.{{Icono guía docente Básico|nombre = trabajo en parejas}}Solicite que los estudiantes elaboren una rueda con dos círculos de papel según el ejemplo que se muestra abajo.
* Explique brevemente las normas para nombrar sales binarias, sales halogenadas, aleaciones y amalgamas.
+
* Un círculo de papel deberá ser más grande que el otro.
{{Icono guía docente Básico|nombre = trabajo en parejas}}
+
* El círculo menor deberá contener los aniones y el círculo mayor los metales, distribuidos aleatoriamente.
* Solicite a los estudiantes elaborar una rueda con las dos hojas de papel una más grande que la otra (ver ejemplo abajo), a modo que la rueda grande abarque todo el tamaño de la hoja. La rueda menor deberá contener los aniones y la otra parte metales (aleatoriamente). Colocar un atache para que las ruedas puedan girar.
+
* Colocar un atache en el centro para que las ruedas puedan girar una sobre la otra.
 
[[Archivo:Muestra de ruedas con aniones y metales.png|alt=Muestra de ruedas con aniones y metales|centre|frameless|450x450px|Muestra de ruedas con aniones y metales]]
 
[[Archivo:Muestra de ruedas con aniones y metales.png|alt=Muestra de ruedas con aniones y metales|centre|frameless|450x450px|Muestra de ruedas con aniones y metales]]
 
{{Icono guía docente Básico|nombre = todo el grupo}}
 
{{Icono guía docente Básico|nombre = todo el grupo}}
* Haga énfasis a los estudiantes que cuando los aniones se unen con metal, se formará una sal y cuando es con un no metal se formará una sal haloidea. Por lo cual al anión se le agrega el sufijo –uro: Yoduro, Cloruro, bromuro, etc.
+
* Enfatice a los estudiantes que cuando los aniones se unen con metal, se forma una ''sal'' y cuando es con un no metal se forma una ''sal haloidea''. En este caso al nombre del anión se agrega el sufijo ''-uro'': yoduro, cloruro, bromuro, etc.
* Recuerde a los estudiantes que cuando un metal se une con otro metal se formará una aleación que se considera una mezcla homogénea, ya que no se enlazan químicamente, y aclara que cuando ese metal es un mercurio ocurre lo mismo pero se llama amalgama. 
+
* Recuerde a los estudiantes que cuando un metal se une con otro metal se forma una ''aleación.'' Esta se considera una mezcla homogénea, ya que no se enlazan químicamente. Aclare que cuando ese metal es mercurio ocurre lo mismo pero se llama ''amalgama''
{{Icono guía docente Básico|nombre = trabajo en parejas}}
+
{{Icono guía docente Básico|nombre = trabajo en parejas}}Invite a los estudiantes a jugar con la rueda:
* Invite a los estudiantes a jugar con la rueda. Buscando formando la fórmula química con ayuda de la rueda y el docente nombrará sales, aleaciones y amalgamas al azar.
+
* Nombre sales, aleaciones y amalgamas al azar.
** Requiera a los estudiantes realizar los ejercicios de la guía para el estudiante.
+
* Los estudiantes buscarán formar la fórmula química respectiva alineando los elementos con ayuda de la rueda.
** Resuelva dudas con los estudiantes sobre los ejercicios realizados. 
+
Requiera a los estudiantes realizar los ejercicios de la guía para el estudiante.
<div style="border:dotted 1px; border-radius:8px;  padding:5px; clear:both; margin-top:5px">
+
* Resuelva dudas con los estudiantes sobre los ejercicios realizados. <div style="border:dotted 1px; border-radius:8px;  padding:5px; clear:both; margin-top:5px">
<center>'''Verificación de actividades'''</center>Cerciórese que los estudiantes elaboren la rueda y comprenda la forma se nombran los compuestos.
+
<center>'''Verificación de actividades'''</center>Cerciórese que los estudiantes elaboren la rueda y comprendan la forma en que se nombran los compuestos.
   −
Acompañe a los estudiantes y resuelva las dudas pertinentes de los ejercicios realizados
+
Acompañe a los estudiantes y resuelva las dudas pertinentes en torno a los ejercicios realizados.
   −
Enfatice en los estudiantes que la aleaciones y las amalgamas, no utilizan estados de oxidación de los elementos; por lo tanto solamente se nombran mencionando los elementos que lo forman sin importar el orden de éstos. 
+
Enfatice en los estudiantes que la aleaciones y las amalgamas no utilizan estados de oxidación de los elementos; por lo tanto, solamente se nombran mencionando los elementos que los forman sin importar el orden de éstos. 
 
</div>
 
</div>
    
=== Cierre ===
 
=== Cierre ===
Invite a los estudiantes a realizar la evaluación de la diana sobre los temas de nomenclatura, de manera objetiva
+
Invite a los estudiantes a realizar la evaluación de la diana sobre los temas de nomenclatura. 
 
{|
 
{|
 
|+'''Diana de evaluación de nomenclatura''' 
 
|+'''Diana de evaluación de nomenclatura''' 

Menú de navegación