Cambios

Ir a la navegación Ir a la búsqueda
Busca en cnbGuatemala con Google

Línea 21: Línea 21:  
=== Introducción ===
 
=== Introducción ===
    +
Todos los cuerpos presentan energía aunque permanezcan en un estado de equilibrio o reposo. La energía mecánica relaciona la energía que posee un cuerpo a su posición o movimiento. Todos los cuerpos que se encuentran en reposo poseen energía potencial gravitacional debido a la posibilidad que tienen de movimiento. Sin embargo, no todos poseen energía cinética, que es la que posee un cuerpo debido a su movimiento. La suma de la energía potencia y cinética de un cuerpo es la energía mecánica.
 +
 +
Cuando un cuerpo es sometido a una fuerza y este no sufre movimiento, pero sí puede presentar una deformación, entonces se dice que el cuerpo es elástico. La energía algunas veces se puede conservar y se dice que es conservativa, pero en otros casos se libera es otras formas de energía más degradadas. A éstas se les llama formas disipativas de energía.
    
=== Recursos didácticos ===
 
=== Recursos didácticos ===
 
+
* Pizarrón
 +
* Yeso o marcador
 +
* Cuaderno
 +
* Calculadora
 +
* Lápiz
 +
* Lapiceros
 +
* Material reciclado elegido por cada grupo para realizar una montaña rusa. 
    
=== Inicio ===
 
=== Inicio ===
 +
{{Icono guía docente Básico|nombre = todo el grupo}}
 +
Solicite a los estudiantes investigar sobre el funcionamiento de una hidroeléctrica y anotar en una página del cuaderno.
    +
Presente a los estudiantes el siguiente video del INDE sobre cómo funciona una hidroeléctrica:
 +
{{Vídeo}}450px|7MZ4GZPfKCg
 +
* Analice con los estudiantes cómo funciona una hidroeléctrica e identifiquen qué aspectos positivos y negativos tiene, anotando sus aportes en el pizarrón. 
 +
{| class="wikitable"
 +
!<nowiki>style="width:50%"|Aspectos positivos</nowiki>
 +
!Aaspectos negativos
 +
|-
 +
|<nowiki>style="height:2em"|</nowiki>
 +
|
 +
|-
 +
|<nowiki>style="height:2em"|</nowiki>
 +
|
 +
|-
 +
|<nowiki>style="height:2em"|</nowiki>
 +
|
 +
|}
 +
* Invite a los estudiantes a elaborar la tabla en su cuaderno. 
 
<div style="border:dotted 1px; border-radius:8px; padding:5px; clear:both; margin-top:5px">
 
<div style="border:dotted 1px; border-radius:8px; padding:5px; clear:both; margin-top:5px">
<center>'''Verificación de actividades'''</center>
+
<center>'''Verificación de actividades'''</center>Cerciórese que los estudiantes hayan investigado el tema y anotado en su cuaderno sobre el funcionamiento de una hidroeléctrica.
 +
 
 +
Permita que los estudiantes observen un video sobre una hidroeléctrica de Guatemala.
    +
Invite a los estudiantes a expresar sus ideas. Si es necesario reordene las ideas en la pizarra.
 
</div>
 
</div>
    
=== Desarrollo ===
 
=== Desarrollo ===
 +
{{Icono guía docente Básico|nombre = trabajo en parejas}}
 +
Organice a los estudiantes en parejas
 +
* Solicite a los estudiantes realizar un trifoliar informativo sobre los distintos tipos de energía, explicando cada uno de ellos con imágenes.
 +
{{Icono guía docente Básico|nombre = trabajo en equipo}}
 +
Solicite a los estudiantes que se reorganicen en grupos de 4.
 +
* Cada grupo deberá elaborar una montaña rusa con material reciclado para explicar cómo interviene la energía mecánica.
    +
* Requiera a los estudiantes calcular la energía potencial en los puntos más altos de la montaña rusa, la energía cinética, y la energía mecánica como sumatoria de la energía cinética y potencial. 
 
<div style="border:dotted 1px; border-radius:8px;  padding:5px; clear:both; margin-top:5px">
 
<div style="border:dotted 1px; border-radius:8px;  padding:5px; clear:both; margin-top:5px">
<center>'''Verificación de actividades'''</center>
+
<center>'''Verificación de actividades'''</center>Acompañe a los estudiantes en la elaboración de la montaña rusa, así como en el cálculo de las energías mecánica, potencial y cinética.
 +
 
 +
Preste atención a las dudas que plantearán los estudiantes durante el desarrollo del tema.
    +
Revise que el trifoliar elaborado está correctamente especificado. 
 
</div>
 
</div>
    
=== Cierre ===
 
=== Cierre ===
   
{| class="wikitable"
 
{| class="wikitable"
! rowspan="2"|Criterios de evaluación
+
|+Evaluación de trabajo cooperativo
! colspan="3"| Escala de valoración
+
| colspan="2" |Nombre del proyecto
 +
| colspan="5" |
 +
|-
 +
| colspan="2" |Intrucciones
 +
| colspan="5" |Evalúe de acuerdo con los siguientes valores.
 +
|-
 +
| colspan="7" |Marque en una escala de 0 a 3, considerando: 0 = sin evidencia, 1 = muy poca evidencia, 2 = evidencia promedio, 3 = evidencia completa.
 +
|-
 +
! colspan="2" |Aspecto a evaluar
 +
!Estudiante 1
 +
!Estudiante 2
 +
!Estudiante 3
 +
!Estudiante 4
 +
!Estudiante 5
 +
|-
 +
|1
 +
|Asistió a todas las sesiones de trabajo
 +
|
 +
|
 +
|
 +
|
 +
|
 +
|-
 +
|
 +
|Cumplió con el material de trabajo asignado
 +
|
 +
|
 +
|
 +
|
 +
|
 +
|-
 +
|
 +
|Aportó ideas novedosas para el trabajo
 +
|
 +
|
 +
|
 +
|
 +
|
 +
|-
 +
|
 +
|Ayudó en el desarrollo final del proyecto
 +
|
 +
|
 +
|
 +
|
 +
|
 +
|-
 +
|
 +
|Ayudó en la estructura escrita del proyecto
 +
|
 +
|
 +
|
 +
|
 +
|
 
|-
 
|-
! style="width:15%"| Muy bien
+
|
! style="width:15%"| Bien
+
|Mantuvo disponibilidad para el trabajo en equipo
! style="width:15%"| Debe mejorar
+
|
 +
|
 +
|
 +
|
 +
|
 
|-
 
|-
| style="height:1em"| Participo activamente en todas las actividades.
+
|
|  
+
|Presentó respeto a las ideas de los otros integrantes
|  
+
|
|  
+
|
 +
|
 +
|
 +
|
 
|-
 
|-
| style="height:1em"| Respeto la opinión de los demás.
+
|
|  
+
|Procuró en todo momento presentar un trabajo de calidad
|  
+
|
|  
+
|
 +
|
 +
|
 +
|
 
|-
 
|-
| style="height:1em"| Sigo las instrucciones dadas por el (la) docente.
+
|
|  
+
|Fue puntual en la entrega de lo asignado
|  
+
|
|  
+
|
 +
|
 +
|
 +
|
 
|-
 
|-
| style="height:1em"| Completo en el tiempo establecido, las actividades que me solicita el (la) docente.
+
|
|  
+
|Aportó económicamente lo que fue solicitado 
|  
+
|
|  
+
|
 +
|
 +
|
 +
|
 
|}
 
|}
 
{{Título y superior}}
 
{{Título y superior}}

Menú de navegación