Cambios

Busca en cnbGuatemala con Google

1581 bytes añadidos ,  hace 4 años
sin resumen de edición
Línea 1: Línea 1:  +
{{Publicaciones
 +
|Título de la publicación=Ejemplos para la aplicación del proceso lector - Ciclo Básico
 +
|Carátula de la publicación=Ejemplos para la aplicación del proceso lector - Ciclo Básico - carátula.png
 +
|Nuevo=Sí
 +
|Descripción corta=La comprensión lectora permite utilizar el lenguaje como instrumento para la comunicación oral y escrita, facilita la organización del pensamiento, favorece una mejor comprensión de la realidad y contribuye al manejo de las emociones y de la conducta. Esta colección consta de cincuenta fichas con ejemplos para el desarrollo del proceso lector y el logro de competencias de comprensión lectora en los estudiantes del Ciclo Básico.
 +
|Descripción larga=La comprensión lectora es básica para la adquisición de aprendizajes cada vez más complejos y se constituye en una necesidad en el desempeño del ser humano en innumerables ámbitos de la vida cotidiana. Leer en forma comprensiva permite utilizar el lenguaje como instrumento para la comunicación oral y escrita, facilita la organización del pensamiento, favorece una mejor comprensión de la realidad y contribuye al manejo de las emociones y de la conducta. Esta colección consta de cincuenta fichas con ejemplos para el desarrollo del proceso lector y el logro de las competencias de la comprensión lectora en los estudiantes del Ciclo Básico. Cada una de las fichas presenta estrategias y técnicas para el desarrollo de los tres momentos necesarios en el proceso lector: antes de leer, durante la lectura y después de leer.
 +
|Categorías=Lectura
 +
|Fecha=2020/01/22
 +
}}
 
{{Publicaciones
 
{{Publicaciones
 
|Título de la publicación=Guía de estrategias para el abordaje de la educación integral en sexualidad y prevención de la violencia en atención a la población con discapacidad intelectual
 
|Título de la publicación=Guía de estrategias para el abordaje de la educación integral en sexualidad y prevención de la violencia en atención a la población con discapacidad intelectual
 
|Carátula de la publicación=Guía de estrategias para el abordaje de la educación integral en sexualidad y prevención de la violencia en atención a la población con discapacidad intelectual - portada.jpg
 
|Carátula de la publicación=Guía de estrategias para el abordaje de la educación integral en sexualidad y prevención de la violencia en atención a la población con discapacidad intelectual - portada.jpg
|Nuevo=
+
|Nuevo=No
 
|Descripción corta=Una educación integral en sexualidad y prevención de la violencia adecuada y desde las edades más tempranas, contribuye a que niños, niñas y jóvenes con discapacidad sean capaces de identificar sus derechos, conocer su propio cuerpo, comprender los cambios que experimentan, así como reconocer sus estados de ánimo, manejo de los mismos y aprender a relacionarse con los demás. La presente guía, forma parte de las herramientas didácticas y pedagógicas dirigida a docentes, madres y padres de familia, contiene recomendaciones metodológicas para el abordaje de la Educación Integral en Sexualidad y Prevención de la Violencia en atención a la población con discapacidad intelectual.
 
|Descripción corta=Una educación integral en sexualidad y prevención de la violencia adecuada y desde las edades más tempranas, contribuye a que niños, niñas y jóvenes con discapacidad sean capaces de identificar sus derechos, conocer su propio cuerpo, comprender los cambios que experimentan, así como reconocer sus estados de ánimo, manejo de los mismos y aprender a relacionarse con los demás. La presente guía, forma parte de las herramientas didácticas y pedagógicas dirigida a docentes, madres y padres de familia, contiene recomendaciones metodológicas para el abordaje de la Educación Integral en Sexualidad y Prevención de la Violencia en atención a la población con discapacidad intelectual.
 
|Descripción larga=Actualmente, aún se considera a las personas con discapacidad como personas asexuadas, eternos niños o seres incapaces de aprender, lo que los deja en situación de vulnerabilidad ante las diferentes formas de violencia. Una educación integral en sexualidad y prevención de la violencia adecuada y desde las edades más tempranas, contribuye a que niños, niñas y jóvenes sean capaces de identificar sus derechos, conocer su propio cuerpo, comprender los cambios que experimentan, así como reconocer sus estados de ánimo, manejo de los mismos y aprender a relacionarse con los demás. Ello permitirá un desarrollo más equilibrado, disponer de mejores elementos para la autoprotección y fundamentalmente, alcanzar sus competencias para una vida plena.
 
|Descripción larga=Actualmente, aún se considera a las personas con discapacidad como personas asexuadas, eternos niños o seres incapaces de aprender, lo que los deja en situación de vulnerabilidad ante las diferentes formas de violencia. Una educación integral en sexualidad y prevención de la violencia adecuada y desde las edades más tempranas, contribuye a que niños, niñas y jóvenes sean capaces de identificar sus derechos, conocer su propio cuerpo, comprender los cambios que experimentan, así como reconocer sus estados de ánimo, manejo de los mismos y aprender a relacionarse con los demás. Ello permitirá un desarrollo más equilibrado, disponer de mejores elementos para la autoprotección y fundamentalmente, alcanzar sus competencias para una vida plena.
Línea 13: Línea 22:  
|Título de la publicación=Orientaciones para facilitar la inclusión de estudiantes con necesidades educativas especiales asociadas a discapacidad en escuelas multigrado
 
|Título de la publicación=Orientaciones para facilitar la inclusión de estudiantes con necesidades educativas especiales asociadas a discapacidad en escuelas multigrado
 
|Carátula de la publicación=Orientaciones para facilitar la inclusión de estudiantes con necesidades educativas especiales asociadas a discapacidad en escuelas multigrado - portada.jpg
 
|Carátula de la publicación=Orientaciones para facilitar la inclusión de estudiantes con necesidades educativas especiales asociadas a discapacidad en escuelas multigrado - portada.jpg
|Nuevo=
+
|Nuevo=No
 
|Descripción corta=Este material se elaboró para responder a las dudas e inquietudes de la docencia ante la inclusión de estudiantes con necesidades educativas especiales dentro del aula en escuela multigrado. Ofrece una visión general sobre la atención que puede ofrecerse a los mismos por medio de actividades prácticas para su inclusión. Por las características del aula multigrado, en donde se atiende simultáneamente a más de un grado, las actividades que se proponen puede utilizarse también con el resto de estudiantes que no presentan discapacidad.
 
|Descripción corta=Este material se elaboró para responder a las dudas e inquietudes de la docencia ante la inclusión de estudiantes con necesidades educativas especiales dentro del aula en escuela multigrado. Ofrece una visión general sobre la atención que puede ofrecerse a los mismos por medio de actividades prácticas para su inclusión. Por las características del aula multigrado, en donde se atiende simultáneamente a más de un grado, las actividades que se proponen puede utilizarse también con el resto de estudiantes que no presentan discapacidad.
 
|Descripción larga=Este material se elaboró para dar respuesta a las dudas e inquietudes de la docencia ante la inclusión de estudiantes con necesidades educativas especiales dentro del aula en escuela multigrado. Ofrece una visión general sobre la atención que puede ofrecerse a los estudiantes con necesidades educativas especiales por medio de actividades prácticas para su inclusión.
 
|Descripción larga=Este material se elaboró para dar respuesta a las dudas e inquietudes de la docencia ante la inclusión de estudiantes con necesidades educativas especiales dentro del aula en escuela multigrado. Ofrece una visión general sobre la atención que puede ofrecerse a los estudiantes con necesidades educativas especiales por medio de actividades prácticas para su inclusión.
Línea 26: Línea 35:  
|Título de la publicación=Educar para la igualdad
 
|Título de la publicación=Educar para la igualdad
 
|Carátula de la publicación=Guía para la integración del enfoque de género - portada.jpg
 
|Carátula de la publicación=Guía para la integración del enfoque de género - portada.jpg
|Nuevo=
+
|Nuevo=No
 
|Descripción corta=Desarrollar pensamiento crítico acerca de la realidad en la que vivimos es vital para transformarla. La colección Educar para la Igualdad orienta a la construcción de sociedades nuevas, la promoción de la dignidad humana y la protección de las poblaciones en condiciones de vulnerabilidad, que promueve la absoluta intolerancia a la violencia basada en género, el acoso, el abuso, la explotación sexual y la trata de personas. La colección incluye guías orientadoras y módulos de formación para docentes y otros profesionales.
 
|Descripción corta=Desarrollar pensamiento crítico acerca de la realidad en la que vivimos es vital para transformarla. La colección Educar para la Igualdad orienta a la construcción de sociedades nuevas, la promoción de la dignidad humana y la protección de las poblaciones en condiciones de vulnerabilidad, que promueve la absoluta intolerancia a la violencia basada en género, el acoso, el abuso, la explotación sexual y la trata de personas. La colección incluye guías orientadoras y módulos de formación para docentes y otros profesionales.
 
|Descripción larga=Desarrollar pensamiento crítico acerca de la realidad en la que vivimos es vital para transformarla. La colección Educar para la Igualdad es un esfuerzo orientado a la construcción de sociedades nuevas, la promoción de la dignidad humana y la protección de las poblaciones en condiciones de vulnerabilidad. Es un esfuerzo que promueve la absoluta intolerancia a la violencia basada en género, el acoso, el abuso, la explotación sexual y la trata de personas. Esta colección de herramientas es un insumo significativo que el Proyecto USAID Leer y Aprender entrega a quienes apuestan por una sociedad más justa y equitativa.
 
|Descripción larga=Desarrollar pensamiento crítico acerca de la realidad en la que vivimos es vital para transformarla. La colección Educar para la Igualdad es un esfuerzo orientado a la construcción de sociedades nuevas, la promoción de la dignidad humana y la protección de las poblaciones en condiciones de vulnerabilidad. Es un esfuerzo que promueve la absoluta intolerancia a la violencia basada en género, el acoso, el abuso, la explotación sexual y la trata de personas. Esta colección de herramientas es un insumo significativo que el Proyecto USAID Leer y Aprender entrega a quienes apuestan por una sociedad más justa y equitativa.
Línea 37: Línea 46:  
|Título de la publicación=Manual de gobierno escolar del nivel de Educación Media
 
|Título de la publicación=Manual de gobierno escolar del nivel de Educación Media
 
|Carátula de la publicación=Manual de gobierno escolar del nivel de Educación Media - carátula.png
 
|Carátula de la publicación=Manual de gobierno escolar del nivel de Educación Media - carátula.png
|Nuevo=
+
|Nuevo=No
 
|Descripción corta=Este ''Manual de gobierno escolar del nivel de Educación Media'' permite fortalecer el alcance de las Competencias Marco establecidas en el CNB. Incluye temas de crecimiento personal y social que sensibilizan respecto a la participación activa, conceptos básicos para el funcionamiento del Estado y la práctica de una vida política, y presenta los procesos para la elección e implementación de la Junta Electoral Estudiantil y del Gobierno Escolar.
 
|Descripción corta=Este ''Manual de gobierno escolar del nivel de Educación Media'' permite fortalecer el alcance de las Competencias Marco establecidas en el CNB. Incluye temas de crecimiento personal y social que sensibilizan respecto a la participación activa, conceptos básicos para el funcionamiento del Estado y la práctica de una vida política, y presenta los procesos para la elección e implementación de la Junta Electoral Estudiantil y del Gobierno Escolar.
 
|Descripción larga=Con la elección e implementación del Gobierno Escolar los estudiantes pueden vivir la democracia participativa y su fortalecimiento afectivo, social y moral por medio de actividades para el bien común. Este ''Manual de gobierno escolar del nivel de Educación Media'' permite fortalecer el alcance de las Competencias Marco establecidas en el CNB, aprovechando para vincularlo con el Proyecto Educativo Institucional -PEI-, el Área de Ciencias Sociales y Formación Ciudadana y otras intervenciones, tales como ''Alcalde por un día''.
 
|Descripción larga=Con la elección e implementación del Gobierno Escolar los estudiantes pueden vivir la democracia participativa y su fortalecimiento afectivo, social y moral por medio de actividades para el bien común. Este ''Manual de gobierno escolar del nivel de Educación Media'' permite fortalecer el alcance de las Competencias Marco establecidas en el CNB, aprovechando para vincularlo con el Proyecto Educativo Institucional -PEI-, el Área de Ciencias Sociales y Formación Ciudadana y otras intervenciones, tales como ''Alcalde por un día''.
Línea 48: Línea 57:  
|Título de la publicación=Manual de programación Arduino
 
|Título de la publicación=Manual de programación Arduino
 
|Carátula de la publicación=Tarjeta Arduino Diecimila.png
 
|Carátula de la publicación=Tarjeta Arduino Diecimila.png
|Nuevo=
+
|Nuevo=No
 
|Descripción corta=Arduino es una plataforma electrónica de ''hardware'' y ''software'' de código abierto y fácil de usar. Los tableros Arduino son capaces de leer entradas como luz en un sensor o un dedo en un botón, y convertirlos en salidas para activar un motor, encender un LED u otra función. El tablero recibe instrucciones a base del lenguaje Arduino de programación. Este manual explica e ilustra con ejemplos los principales comandos del lenguaje Arduino.
 
|Descripción corta=Arduino es una plataforma electrónica de ''hardware'' y ''software'' de código abierto y fácil de usar. Los tableros Arduino son capaces de leer entradas como luz en un sensor o un dedo en un botón, y convertirlos en salidas para activar un motor, encender un LED u otra función. El tablero recibe instrucciones a base del lenguaje Arduino de programación. Este manual explica e ilustra con ejemplos los principales comandos del lenguaje Arduino.
 
|Descripción larga=Arduino es una plataforma electrónica de ''hardware'' y ''software'' de código abierto y fácil de usar. Los tableros Arduino son capaces de leer entradas como luz en un sensor o un dedo en un botón, y convertirlos en salidas para activar un motor, encender un LED u otra función. El tablero recibe instrucciones a base del lenguaje Arduino de programación. Este manual explica e ilustra con ejemplos los principales comandos del lenguaje Arduino.
 
|Descripción larga=Arduino es una plataforma electrónica de ''hardware'' y ''software'' de código abierto y fácil de usar. Los tableros Arduino son capaces de leer entradas como luz en un sensor o un dedo en un botón, y convertirlos en salidas para activar un motor, encender un LED u otra función. El tablero recibe instrucciones a base del lenguaje Arduino de programación. Este manual explica e ilustra con ejemplos los principales comandos del lenguaje Arduino.
Línea 59: Línea 68:  
|Título de la publicación=Compendio de leyes para educación especial
 
|Título de la publicación=Compendio de leyes para educación especial
 
|Carátula de la publicación=Compendio de leyes para educación especial - carátula.png
 
|Carátula de la publicación=Compendio de leyes para educación especial - carátula.png
|Nuevo=
+
|Nuevo=No
 
|Descripción corta=La Dirección General de Educación Especial presenta a la comunidad educativa de Guatemala el compendio de leyes y normativas que constituyen el marco legal para la atención educativa de población con necesidades educativas especiales con discapacidad o sin ella. En el documento se incluyen prioritariamente los capítulos y artículos relacionados con educación. En algunos de los instrumentos legales se incluyen dentro del texto las reformas que han sufrido.
 
|Descripción corta=La Dirección General de Educación Especial presenta a la comunidad educativa de Guatemala el compendio de leyes y normativas que constituyen el marco legal para la atención educativa de población con necesidades educativas especiales con discapacidad o sin ella. En el documento se incluyen prioritariamente los capítulos y artículos relacionados con educación. En algunos de los instrumentos legales se incluyen dentro del texto las reformas que han sufrido.
 
|Descripción larga=La Dirección General de Educación Especial presenta a la comunidad educativa de Guatemala el compendio de leyes y normativas que constituyen el marco legal para la atención educativa de población con necesidades educativas especiales con discapacidad o sin ella. En el documento se incluyen prioritariamente los capítulos y artículos relacionados con educación. En algunos de los instrumentos legales se incluyen dentro del texto las reformas que han sufrido.
 
|Descripción larga=La Dirección General de Educación Especial presenta a la comunidad educativa de Guatemala el compendio de leyes y normativas que constituyen el marco legal para la atención educativa de población con necesidades educativas especiales con discapacidad o sin ella. En el documento se incluyen prioritariamente los capítulos y artículos relacionados con educación. En algunos de los instrumentos legales se incluyen dentro del texto las reformas que han sufrido.
Línea 68: Línea 77:  
|Título de la publicación=Guías para jóvenes tutores
 
|Título de la publicación=Guías para jóvenes tutores
 
|Carátula de la publicación=Carátula - Modulo 1 Competencias para la Vida.png
 
|Carátula de la publicación=Carátula - Modulo 1 Competencias para la Vida.png
|Nuevo=
+
|Nuevo=No
 
|Descripción corta=Esta colección del proyecto USAID Leer y Aprender está dirigida a formadores de tutores. Incluye 6 módulos sobre competencias para la vida, participación ciudadana, incidencia política, salud sexual y reproductiva y empleo y emprendimiento.
 
|Descripción corta=Esta colección del proyecto USAID Leer y Aprender está dirigida a formadores de tutores. Incluye 6 módulos sobre competencias para la vida, participación ciudadana, incidencia política, salud sexual y reproductiva y empleo y emprendimiento.
 
|Descripción larga=Para cumplir con uno de sus objetivos, el proyecto USAID Leer y Aprender elaboró seis módulos, para que los Formadores de Formadores capaciten a sus pares — Jóvenes Fuera de la Escuela (JFE)— en temas clave que los habilitan para ejercer ciudadanía, específicamente en relación al acceso a educación básica alternativa y formación laboral y emprendimiento.
 
|Descripción larga=Para cumplir con uno de sus objetivos, el proyecto USAID Leer y Aprender elaboró seis módulos, para que los Formadores de Formadores capaciten a sus pares — Jóvenes Fuera de la Escuela (JFE)— en temas clave que los habilitan para ejercer ciudadanía, específicamente en relación al acceso a educación básica alternativa y formación laboral y emprendimiento.
Línea 87: Línea 96:  
|Título de la publicación=Material interactivo de lenguaje oral
 
|Título de la publicación=Material interactivo de lenguaje oral
 
|Carátula de la publicación=Portada Guía Kiche'.png
 
|Carátula de la publicación=Portada Guía Kiche'.png
|Nuevo=
+
|Nuevo=No
 
|Descripción corta=Este material guía a los docentes en desarrollar el lenguaje oral de sus estudiantes. Propone 20 clases e incluye un rotafolio de ilustraciones para uso con los estudiantes y tres guías en mam, español o k’iche’, según el idioma materno de los estudiantes. Las actividades propuestas están vinculadas con otras áreas de aprendizaje.
 
|Descripción corta=Este material guía a los docentes en desarrollar el lenguaje oral de sus estudiantes. Propone 20 clases e incluye un rotafolio de ilustraciones para uso con los estudiantes y tres guías en mam, español o k’iche’, según el idioma materno de los estudiantes. Las actividades propuestas están vinculadas con otras áreas de aprendizaje.
 
|Descripción larga=Este material guía a los docentes en el desarrollo del lenguaje oral de sus estudiantes especialmente en preprimaria y primero primaria. El material original incluye un rotafolio de ilustraciones para uso con los estudiantes y tres guías para orientación en el trabajo en clase; en mam, español o k’iche’, según el idioma materno de los estudiantes. El contenido se sustenta sobre la base de los lineamientos y requerimientos del Currículo Nacional Base.
 
|Descripción larga=Este material guía a los docentes en el desarrollo del lenguaje oral de sus estudiantes especialmente en preprimaria y primero primaria. El material original incluye un rotafolio de ilustraciones para uso con los estudiantes y tres guías para orientación en el trabajo en clase; en mam, español o k’iche’, según el idioma materno de los estudiantes. El contenido se sustenta sobre la base de los lineamientos y requerimientos del Currículo Nacional Base.