Cambios

Ir a la navegación Ir a la búsqueda
Busca en cnbGuatemala con Google

Línea 28: Línea 28:  
== Criterios de Evaluación ==
 
== Criterios de Evaluación ==
   −
Los criterios de evaluación son enunciados que tienen como función principal, orientar a los docentes hacia los aspectos que se deben tomar en cuenta al terminar el tipo y nivel de aprendizaje, alcanzado por los estudiantes, en cada uno de los momentos del proceso educativo, según las competencias establecidas en el currículo. Desde este punto de vista, puede decirse que funcionan como reguladores de las estrategias de aprendizaje- evaluación- enseñanza.
+
Los criterios de evaluación son enunciados que tienen como función principal, orientar a los docentes hacia los aspectos que se deben tomar en cuenta al terminar el tipo y nivel de aprendizaje, alcanzado por los estudiantes, en cada uno de los momentos del proceso educativo, según las competencias establecidas en el currículo. Desde este punto de vista, puede decirse que funcionan como reguladores de las estrategias de aprendizaje-evaluación-enseñanza.
 
Para esta subárea del currículo, se sugieren los criterios de evaluación presentados en el siguiente cuadro.
 
Para esta subárea del currículo, se sugieren los criterios de evaluación presentados en el siguiente cuadro.
   −
1. Utiliza estrategias que fortalecen su aprendizaje cognitivo:
+
# Utiliza estrategias que fortalecen su aprendizaje cognitivo:
::*estableciendo relaciones entre los conocimientos previos y los nuevos a través de mapas mentales, analogías, comparaciones, entre otros.
+
#* estableciendo relaciones entre los conocimientos previos y los nuevos a través de mapas mentales, analogías, comparaciones, entre otros.
::*determinando las estrategias más apropiadas para lograr aprendizajes, que debe incluir al estudiante, las demandas de la tarea, los materiales y las estrategias.
+
#* determinando las estrategias más apropiadas para lograr aprendizajes, que debe incluir al estudiante, las demandas de la tarea, los materiales y las estrategias.
::*discriminando entre la información principal y la información secundaria, a través de técnicas como subrayado, síntesis, organizadores gráfi cos, entre otros.
+
#* discriminando entre la información principal y la información secundaria, a través de técnicas como subrayado, síntesis, organizadores gráficos, entre otros.
::*aplicando estrategias mnemotécnicas para recordar informaciones que deben ser memorizadas.
+
#* aplicando estrategias mnemotécnicas para recordar informaciones que deben ser memorizadas.
::*categorizando e interrelacionando las informaciones que se adquieren.
+
#* categorizando e interrelacionando las informaciones que se adquieren.
::*compartiendo los aprendizajes logrados en lluvias de ideas, paneles, foros y otros.
+
#* compartiendo los aprendizajes logrados en lluvias de ideas, paneles, foros y otros.
::*haciendo resúmenes, síntesis y juicios críticos sobre las informaciones orales y escritas que recibe.
+
#* haciendo resúmenes, síntesis y juicios críticos sobre las informaciones orales y escritas que recibe.
 
+
# Demuestra una alta autoestima y automotivación para aprender y resolver nuevas situaciones de aprendizaje:
2. Demuestra una alta autoestima y automotivación para aprender y resolver nuevas situaciones de aprendizaje:
+
#* priorizando las propias motivaciones e intereses hacia la resolución de tareas.
::*priorizando las propias motivaciones e intereses hacia la resolución de tareas.
+
#* manejando una actitud proactiva ante problemas y nuevas actividades de aprendizaje.
::*manejando una actitud proactiva ante problemas y nuevas actividades de aprendizaje.
+
#* realizando cronogramas para la ejecución de tareas y aprendizajes.
::*realizando cronogramas para la ejecución de tareas y aprendizajes.
+
#* participando activamente en la consecución de tareas por equipo.
::*participando activamente en la consecución de tareas por equipo.
+
# Utiliza procesos cognitivos para organizar y controlar su metacognición:
 
+
#* especificando sus habilidades y limitaciones con relación al aprendizaje y las tareas a realizar.
3. Utiliza procesos cognitivos para organizar y controlar su metacognición:
+
#* aplicando estrategias apropiadas a las demandas del aprendizaje.
::*especificando sus habilidades y limitaciones con relación al aprendizaje y las tareas a realizar.
+
#* señalando los detalles esenciales requeridos para aprendizajes específicos.
::*aplicando estrategias apropiadas a las demandas del aprendizaje.
+
#* corrigiendo los procesos y estrategias para asegurar aprendizajes efectivos.
::*señalando los detalles esenciales requeridos para aprendizajes específi cos.
+
#* utilizando en forma flexible las distintas estrategias de aprendizaje.
::*corrigiendo los procesos y estrategias para asegurar aprendizajes efectivos.
+
#* investigando temas relacionados con los avances de la neurociencia y su incidencia en el aprendizaje.
::*utilizando en forma fl exible las distintas estrategias de aprendizaje.
+
#* asistiendo a congresos, seminarios, diplomados u otras actividades en las que el tema central sea la neurociencia.
::*investigando temas relacionados con los avances de la neurociencia y su incidencia en el aprendizaje.
+
# Impulsa las estrategias de aprendizaje para lograr aprendizajes significativos:
::*asistiendo a congresos, seminarios, diplomados u otras actividades en las que el tema central sea la neurociencia.
+
#* realizando actividades para generar motivación por el aprendizaje.
 
+
#* modelando distintas técnicas como subrayado, epigrafiado, mapas mentales, redes semánticas, analogías, parafraseado, síntesis y otras.
4. Impulsa las estrategias de aprendizaje para lograr aprendizajes signifi cativos:
+
#* detectando en forma conjunta los errores en el uso de estrategias de aprendizaje.
::*realizando actividades para generar motivación por el aprendizaje.
  −
::*modelando distintas técnicas como subrayado, epigrafi ado, mapas mentales, redes semánticas, analogías, parafraseado, síntesis y otras.
  −
::*detectando en forma conjunta los errores en el uso de estrategias de aprendizaje.
      
== Bibliografía ==
 
== Bibliografía ==

Menú de navegación