Cambios

Busca en cnbGuatemala con Google

sin resumen de edición
Línea 17: Línea 17:     
== Componentes ==
 
== Componentes ==
 +
 
#'''Estrategias de procesamiento de la información:''' en el proceso de aprendizaje es importante el fortalecimiento de estrategias cognitivas que permitan organizar, elaborar, integrar y recuperar la información de acuerdo al idioma materno. Se deben manejar estrategias para activar y usar los conocimientos previos, generar expectativas e integrarlos constructivamente en la estructura cognitiva para que el aprendizaje resulte signifi cativo. Asimismo, tomar conciencia de los hábitos de estudio y de la forma en que se organiza la información para generar estrategias de aprendizaje apropiadas, desde mantener la atención y el control de la tarea, hasta la organización y la integración en conocimientos, por medio de organizadores mentales, diseño y redacción de textos académicos o el uso de habilidades como el subrayado y epigrafiado. Además, se fortalece el pensamiento crítico y la presentación de propuestas creativas, sin que se deje de lado las estrategias de repetición y almacenamiento a través de recursos mnemotécnicos y conexiones signifi cativas, que permitan, no solo la retención y la recuperación de la información sino que ayuden al control del recuerdo. Asimismo, es importante que los conocimientos adquiridos puedan utilizarse efi cazmente en las tareas académicas y la vida cotidiana.
 
#'''Estrategias de procesamiento de la información:''' en el proceso de aprendizaje es importante el fortalecimiento de estrategias cognitivas que permitan organizar, elaborar, integrar y recuperar la información de acuerdo al idioma materno. Se deben manejar estrategias para activar y usar los conocimientos previos, generar expectativas e integrarlos constructivamente en la estructura cognitiva para que el aprendizaje resulte signifi cativo. Asimismo, tomar conciencia de los hábitos de estudio y de la forma en que se organiza la información para generar estrategias de aprendizaje apropiadas, desde mantener la atención y el control de la tarea, hasta la organización y la integración en conocimientos, por medio de organizadores mentales, diseño y redacción de textos académicos o el uso de habilidades como el subrayado y epigrafiado. Además, se fortalece el pensamiento crítico y la presentación de propuestas creativas, sin que se deje de lado las estrategias de repetición y almacenamiento a través de recursos mnemotécnicos y conexiones signifi cativas, que permitan, no solo la retención y la recuperación de la información sino que ayuden al control del recuerdo. Asimismo, es importante que los conocimientos adquiridos puedan utilizarse efi cazmente en las tareas académicas y la vida cotidiana.
 
#'''Estrategias afectivo-motivacionales y de apoyo:''' se hace referencia a factores como la autoestima y autonomía, al valorarse reconociendo su propia identidad, intereses, fortalezas y debilidades, analizando las posibilidades y limitaciones, con motivación por el aprendizaje para superar el temor al fracaso y aprender de los propios errores. Estas estrategias ponen en marcha la autoconciencia emocional para llevar a cabo el proceso de aprendizaje y ayudar al estudiante a perseverar. Se aprende a integrar procesos motivacionales, actitudes adecuadas, autoconcepto y autoestima, relajación, control de la ansiedad y el estrés, manejo de la comprensión y resolución de problemas en el trabajo en equipo. También conlleva controlar el contexto: crear condiciones ambientales adecuadas, controlar el espacio, el tiempo, los recursos, entre otros.
 
#'''Estrategias afectivo-motivacionales y de apoyo:''' se hace referencia a factores como la autoestima y autonomía, al valorarse reconociendo su propia identidad, intereses, fortalezas y debilidades, analizando las posibilidades y limitaciones, con motivación por el aprendizaje para superar el temor al fracaso y aprender de los propios errores. Estas estrategias ponen en marcha la autoconciencia emocional para llevar a cabo el proceso de aprendizaje y ayudar al estudiante a perseverar. Se aprende a integrar procesos motivacionales, actitudes adecuadas, autoconcepto y autoestima, relajación, control de la ansiedad y el estrés, manejo de la comprensión y resolución de problemas en el trabajo en equipo. También conlleva controlar el contexto: crear condiciones ambientales adecuadas, controlar el espacio, el tiempo, los recursos, entre otros.
30 170

ediciones