Cambios

Busca en cnbGuatemala con Google

sin resumen de edición
Línea 2: Línea 2:  
__NOTOC__
 
__NOTOC__
 
== ==
 
== ==
 
+
{| class="wikitable" width="90%" style="margin:1em auto 1em auto" id="Competencia 1"
<div id="Utiliza"></div>
  −
 
  −
{| class="wikitable" width="90%" style="margin:1em auto 1em auto"
   
|-valign="top"
 
|-valign="top"
 
! style="width:30%"| Competencias
 
! style="width:30%"| Competencias
Línea 12: Línea 9:     
|-valign="top"
 
|-valign="top"
| rowspan="18"|1. Utiliza la información obtenida por medio de la aplicación de diferentes procedimientos estadísticos descriptivos en la toma de decisiones.
+
| rowspan="24"|1. Utiliza la información obtenida por medio de la aplicación de diferentes procedimientos estadísticos descriptivosen la toma de decisiones orientadas a la resolución de problemas en el campo de la química y la biología.
 
| rowspan="2"|1.1. Explica conceptos básicos de la estadística descriptiva.
 
| rowspan="2"|1.1. Explica conceptos básicos de la estadística descriptiva.
 
| 1.1.1. Definición de conceptos básicos: estadística, población, muestra, variables, censo, entre otros.
 
| 1.1.1. Definición de conceptos básicos: estadística, población, muestra, variables, censo, entre otros.
Línea 30: Línea 27:     
|-valign="top"
 
|-valign="top"
| rowspan="3"|1.3. Organiza la información para representarla por medio de gráficas, tablas y cuadros.
+
| rowspan="3"|1.3. Presenta información por medio de gráficas, tablas y cuadros.
| 1.3.1. Organización de la información estadística para ser presentada por medio de gráficas, tablas y cuadros de manera que facilite su análisis e interpretación.
+
| 1.3.1. Organización de la información estadística obtenida, para ser presentada por medio de gráficas, tablas y cuadros de manera que facilite su análisis e interpretación.
    
|-valign="top"
 
|-valign="top"
Línea 40: Línea 37:     
|-valign="top"
 
|-valign="top"
| rowspan="4"|1.4. Elabora e interpreta distintos tipos de gráficas, tablas y cuadros.
+
| rowspan="4"|1.4. Explica la información que presentan diferentes tipos de gráficas, diagramas, tablas y cuadros  
| 1.4.1. Elaboración de tablas y cuadros para la presentación de resultados estadísticos.
+
| 1.4.1. Elaboración de tablas y cuadros para la presentación de resultados estadísticos.
    
|-valign="top"
 
|-valign="top"
Línea 53: Línea 50:     
|-valign="top"
 
|-valign="top"
| rowspan="6"|1.5. Aplica las medidas de tendencia central, dispersión y posición con la intención de analizar un fenómeno estudiado para una interpretación completa y de mayor validez.
+
| rowspan="7"|1.5. Aplica las medidas de tendencia central, dispersión y posición con la intención de analizar un fenómeno estudiado para una interpretación completa y de mayor validez.
 
| 1.5.1. Selección de los procedimientos adecuados para la resolución de diferentes problemas estadísticos.
 
| 1.5.1. Selección de los procedimientos adecuados para la resolución de diferentes problemas estadísticos.
   Línea 69: Línea 66:     
|-valign="top"
 
|-valign="top"
| 1.5.6. Demostración de ética y responsabilidad en el manejo de la información estadística.
+
| 1.5.6. Elaboración de conclusiones con base en índices descriptivos y gráficos estadísticos, (étnicos,
 +
culturales, lingüísticos, etáreos, entre otros.)
 +
 
 +
|-valign="top"
 +
| 1.5.7. Demostración de ética y responsabilidad en el manejo de la información estadística.
 +
 
 +
|-valign="top"
 +
| rowspan="5"|1.6. Utiliza la probabilidad como herramienta para predecir la ocurrencia de eventos.
 +
| 1.6.1. Diferenciación de métodos para la probabilidad de eventos.
 +
 
 +
|-valign="top"
 +
| 1.6.2. Determinación de espacios muestrales simples.
 +
 
 +
|-valign="top"
 +
| 1.6.3. Demostración de las reglas de la probabilidad
    +
|-valign="top"
 +
| 1.6.4. Cálculo de la probabilidad de eventos compuestos: mutuamente excluyentes y la regla para la adición,  independencia,  la regla de la multiplicación, la probabilidad condicional y combinación de las reglas de la probabilidad.
 +
 +
|-valign="top"
 +
| 1.6.5. Predicción de la ocurrencia de eventos en situaciones cotidianas.
 
|}
 
|}
    
== ==
 
== ==
   
<small>Volver a la [[{{#titleparts: {{PAGENAME}} | -1 }}|{{#titleparts: {{PAGENAME}} | -1 | -2 }}]]</small>
 
<small>Volver a la [[{{#titleparts: {{PAGENAME}} | -1 }}|{{#titleparts: {{PAGENAME}} | -1 | -2 }}]]</small>
 
+
{| class="wikitable" width="90%" style="margin:1em auto 1em auto" id="Competencia 2"
<div id="Interpreta"></div>
  −
 
  −
{| class="wikitable" width="90%" style="margin:1em auto 1em auto"
   
|-valign="top"
 
|-valign="top"
 
! style="width:30%"| Competencias
 
! style="width:30%"| Competencias
Línea 86: Línea 98:     
|-valign="top"
 
|-valign="top"
| rowspan="7"|2. Interpreta la información estadística de diferentes fuentes para enriquecer su labor.
+
| rowspan="10"|2. Interpreta la información estadística de diferentes fuentes para enriquecer su labor y predecir la ocurrencia de eventos.
 
| rowspan="3"|2.1. Utiliza diferentes métodos para la interpretación de resultados estadísticos.
 
| rowspan="3"|2.1. Utiliza diferentes métodos para la interpretación de resultados estadísticos.
 
| 2.1.1. Elaboración del diagrama de caja y bigotes y del resumen de cinco puntos.
 
| 2.1.1. Elaboración del diagrama de caja y bigotes y del resumen de cinco puntos.
    
|-valign="top"
 
|-valign="top"
| 2.1.2. Análisis de los resultados de estadísticas descriptivas.
+
| 2.1.2. Análisis de los resultados de estadísticos.
    
|-valign="top"
 
|-valign="top"
| 2.1.3. Interpretación de medidas de asimetría: sesgo de una distribución, a la derecha y a la izquierda.
+
| 2.1.3. Interpretación de medidas de asimetría: sesgo de una distribución a la derecha y a la izquierda.
    
|-valign="top"
 
|-valign="top"
 
| rowspan="4"|2.2. Maneja la información estadística de diferentes fuentes para fortalecer su inferencia en diferentes campos.
 
| rowspan="4"|2.2. Maneja la información estadística de diferentes fuentes para fortalecer su inferencia en diferentes campos.
| 2.2.1. Lectura de cuadros, tablas, bases o consolidados y censos elaborados por diferentes entidades (INE, MINEDUC; ONGs, entre otros)
+
| 2.2.1. Lectura de cuadros, tablas, bases o consolidados y censos elaborados sobre temas científicos relacionados con la química y la biología.
 +
 
 +
|-valign="top"
 +
| 2.2.2. Análisis de cuadros, tablas, bases o consolidados y censos elaborados sobre temas científicos relacionados con la química y la biología.
    
|-valign="top"
 
|-valign="top"
| 2.2.2. Análisis de de cuadros, tablas, bases o consolidados y censos elaborados por diferentes entidades (INE, MINEDUC; ONGs, entre otros)
+
| 2.2.3. Utilización de la estadística descriptiva para la interpretación de los resultados de censos, estudios e investigaciones.
    
|-valign="top"
 
|-valign="top"
| 2.2.3. Uso de la estadística descriptiva para la interpretación de los resultados de pruebas educativas, censos, estudios e investigaciones.
+
| 2.2.4. Análisis crítico de la información estadística de diferentes fuentes.
    
|-valign="top"
 
|-valign="top"
| 2.2.4. Analiza críticamente la información estadística de diferentes fuentes.
+
| rowspan="3"|2.3. Demuestra la utilidad de la probabilidad en la predicción de la ocurrencia de eventos.
 +
| 2.3.1. Ejemplificación de situaciones reales dentro del salón de clase.
    +
|-valign="top"
 +
| 2.3.2. Análisis de situaciones cotidianas en su comunidad, haciendo uso de la probabilidad.
 +
 +
|-valign="top"
 +
| 2.3.3. Elaboración de conclusiones a partir del análisis probabilístico.
 
|}
 
|}
    
== ==
 
== ==
   
<small>Volver a la [[{{#titleparts: {{PAGENAME}} | -1 }}|{{#titleparts: {{PAGENAME}} | -1 | -2 }}]]</small>
 
<small>Volver a la [[{{#titleparts: {{PAGENAME}} | -1 }}|{{#titleparts: {{PAGENAME}} | -1 | -2 }}]]</small>
 
+
{| class="wikitable" width="90%" style="margin:1em auto 1em auto" id="Competencia 3"
<div id="Tecnología"></div>
  −
 
  −
{| class="wikitable" width="90%" style="margin:1em auto 1em auto"
   
|-valign="top"
 
|-valign="top"
 
! style="width:30%"| Competencias
 
! style="width:30%"| Competencias
Línea 124: Línea 141:     
|-valign="top"
 
|-valign="top"
| rowspan="4"|3. Utiliza la tecnología existente en el análisis estadístico.
+
| rowspan="6"|3. Utiliza la tecnología disponible para el análisis estadístico en la toma de decisiones.
| rowspan="2"|3.1. Selecciona la tecnología adecuada para la elaboración de estadísticas.
+
| rowspan="2"|3.1. Selecciona la tecnología adecuada para la elaboración del análisis estadístico.
| 3.1.1. Uso de software para la elaboración de cuadros, diagramas, gráficas y tablas.
+
| 3.1.1. Utilización de software para la elaboración de cuadros, diagramas, gráficas y tablas.
    
|-valign="top"
 
|-valign="top"
| 3.1.2. Elaboración de estadísticas descriptivas usando la tecnología.
+
| 3.1.2. Elaboración de análisis estadístico usando la tecnología.
    
|-valign="top"
 
|-valign="top"
 
| rowspan="2"|3.2. Interpreta la información generada por medios tecnológicos.
 
| rowspan="2"|3.2. Interpreta la información generada por medios tecnológicos.
| 3.2.1. Selección de la información relevante generada con la aplicación de la tecnología para su análisis.
+
| 3.2.1. Selección de la información relevante, generada con la aplicación de la tecnología para su análisis.
 +
 
 +
|-valign="top"
 +
| 3.2.2. Análisis crítico de la información resultante de la aplicación de tecnología.
    
|-valign="top"
 
|-valign="top"
| 3.2.2. Analiza críticamente la información resultante de la aplicación de tecnología.
+
| rowspan="2"|3.3. Propone decisiones con base en el análisis estadístico.
 +
| 3.3.1. Proposición de soluciones a situaciones reales utilizando fundamentación estadística.
    +
|-valign="top"
 +
| 3.3.2. Argumentación de decisiones tomando como base el análisis estadístico.
 
|}
 
|}
   −
[[Categoría:Bachillerato]] [[Categoría:Matemáticas]]
+
<noinclude>[[Categoría:Plantillas]] [[Categoría:Diversificado]]</noinclude>
<noinclude>[[Categoría:Plantillas]]</noinclude>
 
30 170

ediciones