Cambios

Busca en cnbGuatemala con Google

sin resumen de edición
Línea 14: Línea 14:     
# '''Sensopercepción y estimulación musical:''' en este componente se facilita al estudiante el conjunto de métodos, técnicas y actividades aptas para los infantes, a partir de su nacimiento hasta la edad necesaria, con el fin de desarrollar sus capacidades cognitivas, físicas, emocionales, sociales y culturales. Al mismo tiempo desarrolla el potencial de movimiento del estudiante como estímulo transmitido a través de las artes.<br>Experimenta con movimientos generales y aislados de su cuerpo, la postura a partir deestímulosauditivos,visuales,táctilesyperceptivosengeneral. Revisayencuentra su eje corporal, ubica la anatomía y kinesiología de huesos, articulaciones y músculos en relación con el movimiento. Ejercita los patrones de coordinación y aplica diversas técnicas de respiración, relajación, meditación y conectividad con su interioridad y el entorno, con la utilización de los sentidos; hasta alcanzar niveles de flexibilidad, resistencia, coordinación y fuerza. Es consciente de la importancia de la nutrición e higiene adecuada y colabora en la prevención y tratamiento de lesiones. La toma de conciencia corporal le permite vincular, por medio de la observación, las expresiones dancísticas de los distintos pueblos de Guatemala y de otras latitudes en beneficio del desarrollo de su sensibilidad, que son elementos importantes en la facilitación del aprendizaje de sus futuros estudiantes.
 
# '''Sensopercepción y estimulación musical:''' en este componente se facilita al estudiante el conjunto de métodos, técnicas y actividades aptas para los infantes, a partir de su nacimiento hasta la edad necesaria, con el fin de desarrollar sus capacidades cognitivas, físicas, emocionales, sociales y culturales. Al mismo tiempo desarrolla el potencial de movimiento del estudiante como estímulo transmitido a través de las artes.<br>Experimenta con movimientos generales y aislados de su cuerpo, la postura a partir deestímulosauditivos,visuales,táctilesyperceptivosengeneral. Revisayencuentra su eje corporal, ubica la anatomía y kinesiología de huesos, articulaciones y músculos en relación con el movimiento. Ejercita los patrones de coordinación y aplica diversas técnicas de respiración, relajación, meditación y conectividad con su interioridad y el entorno, con la utilización de los sentidos; hasta alcanzar niveles de flexibilidad, resistencia, coordinación y fuerza. Es consciente de la importancia de la nutrición e higiene adecuada y colabora en la prevención y tratamiento de lesiones. La toma de conciencia corporal le permite vincular, por medio de la observación, las expresiones dancísticas de los distintos pueblos de Guatemala y de otras latitudes en beneficio del desarrollo de su sensibilidad, que son elementos importantes en la facilitación del aprendizaje de sus futuros estudiantes.
# '''2. Comunicación:''' tiene como fin proporcionar a los estudiantes las herramientas y técnicas indispensables para expresar ideas, sentimientos, emociones y actitudes por medio de los diferentes lenguajes artísticos (plástico, musical, kinestésico, teatral, audiovisual, cultural y ambiental). Por medio de la comunicación se transmiten diversidad de lenguajes a través de movimientos y el potencial expresivo del cuerpo, que en este sentido juega un papel muy importante la danza; que a la vez permite que la persona realice movimientos creativos y descubra su habilidad artistica.<br>También se busca enfatizar el arte dramático; que se basa en actividades lúdicas; para despertar el interés en el desarrollo de la imaginación y técnicas para utilizar la creatividad y la expresión creativa de las emociones, sentimientos, vivencias de los Pueblos por medio de la motricidad de forma espontánea sin limitar las manifestaciones
+
# '''Comunicación:''' tiene como fin proporcionar a los estudiantes las herramientas y técnicas indispensables para expresar ideas, sentimientos, emociones y actitudes por medio de los diferentes lenguajes artísticos (plástico, musical, kinestésico, teatral, audiovisual, cultural y ambiental). Por medio de la comunicación se transmiten diversidad de lenguajes a través de movimientos y el potencial expresivo del cuerpo, que en este sentido juega un papel muy importante la danza; que a la vez permite que la persona realice movimientos creativos y descubra su habilidad artistica.<br>También se busca enfatizar el arte dramático; que se basa en actividades lúdicas; para despertar el interés en el desarrollo de la imaginación y técnicas para utilizar la creatividad y la expresión creativa de las emociones, sentimientos, vivencias de los Pueblos por medio de la motricidad de forma espontánea sin limitar las manifestaciones
 
naturales.
 
naturales.
# '''3. Creación:''' busca fortalecer la identidad personal en las posibilidades individuales y colectivas que favorece el sentido de libertad en el hacer expresivo dancístico. Estimula el propio conocimiento corporal, de movimiento, musical y auditivo a través de la elaboración de frases, secuencias y estudios de movimiento y sonido que le permiten auto expresarse. El estímulo creativo le permite relacionar el gesto, la postura corporal, el movimiento y el desplazamiento escénico con el contexto cercano para la elaboración de propuestas de conocimiento interculturales por medio del arte.
+
# '''Creación:''' busca fortalecer la identidad personal en las posibilidades individuales y colectivas que favorece el sentido de libertad en el hacer expresivo dancístico. Estimula el propio conocimiento corporal, de movimiento, musical y auditivo a través de la elaboración de frases, secuencias y estudios de movimiento y sonido que le permiten auto expresarse. El estímulo creativo le permite relacionar el gesto, la postura corporal, el movimiento y el desplazamiento escénico con el contexto cercano para la elaboración de propuestas de conocimiento interculturales por medio del arte.
# '''4. Apreciación cultural:''' desarrolla en los estudiantes su sensibilidad y habilidad para experimentar emociones estéticas a partir del contacto con un manifestación artística; a la vez, promueve el entendimiento profundo y la convivencia armónica de los Pueblos que conviven en Guatemala.
+
# '''Apreciación cultural:''' desarrolla en los estudiantes su sensibilidad y habilidad para experimentar emociones estéticas a partir del contacto con un manifestación artística; a la vez, promueve el entendimiento profundo y la convivencia armónica de los Pueblos que conviven en Guatemala.
# '''5. Aplicación didáctica:''' en este componente se le brindan insumos metodológicos, técnicos e innovadores de las expresiones artísticas que el futuro maestro puede aplicar en el momento de ejercer docencia, para que los estudiantes obtengan un aprendizaje significativo.
+
# '''Aplicación didáctica:''' en este componente se le brindan insumos metodológicos, técnicos e innovadores de las expresiones artísticas que el futuro maestro puede aplicar en el momento de ejercer docencia, para que los estudiantes obtengan un aprendizaje significativo.
    
== Malla Curricular ==
 
== Malla Curricular ==
30 170

ediciones